
Actualizado a septiembre del 2025
Técnico Auxiliar de Informática en Puertollano, Ciudad Real: ¡1 Plaza Disponible!
La administración local de Puertollano ha abierto una convocatoria para cubrir 1 plaza de Técnico Auxiliar de Informática mediante oposición libre. Este proceso selectivo consta de varias fases, incluyendo exámenes teóricos, pruebas prácticas y una evaluación informática. Los aspirantes deberán abonar una tasa de 26,01 €, con posibles bonificaciones y exenciones disponibles. Es fundamental que los candidatos consulten las bases oficiales para obtener toda la información detallada y actualizada sobre la convocatoria.
Requisitos del Proceso Selectivo
Para participar en la convocatoria de Técnico Auxiliar de Informática en Puertollano, los aspirantes deben cumplir con los siguientes requisitos:
- Nacionalidad: Española o de un Estado miembro de la Unión Europea.
- Edad: Tener al menos 16 años y no superar la edad máxima de jubilación forzosa.
- Titulación: Poseer el título de Bachiller o Técnico de Formación Profesional (FP) o equivalente.
- Capacidad Funcional: Estar en condiciones de desempeñar las tareas inherentes a la plaza.
- Antecedentes: No haber sido separado mediante expediente disciplinario de ninguna Administración Pública ni estar inhabilitado para el acceso a empleos públicos.
Además, los aspirantes deben presentar su solicitud en el Registro Municipal de Puertollano dentro del plazo establecido de 20 días hábiles desde la publicación del anuncio en el Boletín Oficial. La tasa por derechos de examen es de 26,01 € y debe abonarse a través de la sede electrónica de Puertollano.
Fases del Proceso Selectivo
El proceso selectivo para Técnico Auxiliar de Informática en Puertollano se estructura en varias fases, cada una con un peso determinado en la evaluación final de los candidatos:
Fase de Oposición
Esta es la primera y más crítica fase del proceso. Consiste en tres ejercicios obligatorios y eliminatorios:
Primer Ejercicio: Test de Conocimientos
El aspirante deberá responder a 40 preguntas tipo test en un plazo máximo de una hora. Este ejercicio incluye 5 preguntas de reserva y cada pregunta tiene 3 respuestas alternativas. La puntuación se calcula mediante la fórmula: (Nº de aciertos) - (Nº de errores / 2), con una puntuación total de 0 a 10 puntos. Es necesario obtener al menos 5 puntos para superar esta prueba.
Segundo Ejercicio: Desarrollo por Escrito
En esta fase, el candidato desarrollará por escrito un tema elegido al azar entre tres opciones proporcionadas antes del inicio de la prueba. Tendrá un máximo de una hora para completar esta tarea, que también se califica de 0 a 10 puntos, requiriendo al menos 5 puntos para aprobar.
Tercer Ejercicio: Prueba Informática
Esta prueba práctica está específicamente relacionada con el puesto de Técnico Auxiliar de Informática. El aspirante deberá resolver ejercicios prácticos basados en el temario de la convocatoria, con un tiempo máximo de 40 minutos. La puntuación también varía entre 0 y 10 puntos, siendo necesarios al menos 5 puntos para superar esta fase.
Análisis de la Oposición y Consejos Prácticos
La convocatoria para Técnico Auxiliar de Informática en Puertollano está dirigida principalmente a jóvenes titulados en Bachillerato o FP, así como a profesionales en activo que deseen incorporarse a la administración pública. Entre las ventajas destacan la estabilidad laboral y los beneficios sociales que ofrece el puesto. Sin embargo, la competitividad del proceso y los requisitos específicos pueden representar desafíos para algunos candidatos.
Para maximizar tus posibilidades de éxito, te recomendamos desarrollar una estrategia de estudio personalizada. Enfócate en el temario específico de la convocatoria, especialmente en áreas técnicas y operativas relacionadas con la informática. Utiliza recursos como simulacros de exámenes tipo test y prácticas informáticas para familiarizarte con el formato de las pruebas. Además, gestiona tu tiempo de estudio de manera eficiente, dedicando más tiempo a las áreas donde sientas mayor dificultad.
No olvides estar al tanto de las fechas clave y de cualquier actualización en la convocatoria. Participar en grupos de estudio o foros especializados puede proporcionarte apoyo adicional y recursos valiosos para tu preparación. Mantén una actitud positiva y perseverante, ya que la constancia es clave en procesos selectivos de alta exigencia.
En resumen, la convocatoria para Técnico Auxiliar de Informática en Puertollano, Ciudad Real representa una excelente oportunidad para aquellos que buscan estabilidad y desarrollo profesional en el sector público. Asegúrate de cumplir con todos los requisitos y de preparar cada fase del proceso selectivo con dedicación. Para obtener información completa y actualizada, te instamos a consultar las bases oficiales de la convocatoria.
Temario de la convocatoria para el puesto Técnico Auxiliar de Informática en el Ayuntamiento de Puertollano
El presente temario tiene como objetivo preparar a los candidatos para las pruebas de selección para el puesto de Técnico Auxiliar de Informática. Se evaluarán conocimientos tanto generales como específicos relacionados con el ámbito de la informática y la administración pública.
Bloque I: Parte General
- Tema 1: La Constitución española de 1978: Estructura y contenido. Título Preliminar. Título I: Derechos y deberes fundamentales. De las garantías de la libertades y derechos fundamentales. De la suspensión de los derechos y libertades.
- Tema 2: La Administración local: regulación constitucional. El Municipio: concepto y elementos. Organización municipal.
- Tema 3: Clases de actos administrativos. Los interesados: capacidad de obrar, concepto de interesado y representación.
- Tema 4: Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público: Disposiciones Generales. Órganos de las Administraciones Públicas. Funcionamiento electrónico del sector público. Los convenios. Relaciones interadministrativas.
- Tema 5: El procedimiento administrativo. Recepción y registro de documentos. Comunicaciones y notificaciones.
- Tema 6: Personal al servicio de las entidades locales. Los funcionarios públicos: clases. Selección. Situaciones administrativas. Provisión de puestos de trabajo.
- Tema 7: El Presupuesto de las Entidades Locales. Elaboración. Aprobación. Ejecución Presupuestaria. Control y fiscalización.
- Tema 8: Derechos del personal al servicio de los Entes Locales. Deberes del personal al servicio de los Entes Locales. Responsabilidad. Régimen disciplinario. Régimen de Incompatibilidades.
- Tema 9: La protección de datos personales. Ley orgánica 3/2018, de 5 de diciembre. Principios y derechos. Obligaciones. Régimen sancionador. Ley 19/2013, de 9 de diciembre, de transparencia, acceso a la información y buen gobierno.
- Tema 10: Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres: Igualdad, conceptos básicos. Normativa básica. Principio de igualdad de trato y no discriminación. Uso no sexista del lenguaje administrativo.
- Tema 11: Prevención de Riesgos Laborales: La Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales. Objeto, ámbito de aplicación y definiciones. Derechos y obligaciones de los trabajadores.
Bloque II: Parte Específica
- Tema 12: Arquitectura de ordenadores personales. La placa base, la CPU y la memoria. Periféricos: conectividad y administración. Elementos de Impresión. Elementos de visualización y digitalización.
- Tema 13: Los microprocesadores. Arquitecturas de 32 y 64 bits.
- Tema 14: Dispositivos de almacenamiento. Tecnologías SATA y SSD.
- Tema 15: Tipos abstractos y estructuras de datos. Organizaciones de ficheros. Formatos de información y ficheros.
- Tema 16: Sistemas operativos. Características y elementos principales.
- Tema 17: Sistemas operativos Windows. Evolución.
- Tema 18: Sistemas operativos Linux. Evolución. Principales distribuciones.
- Tema 19: Periféricos: Conectividad y administración. Elementos de impresión. Elementos de visualización y digitalización.
- Tema 20: Sistemas de gestión de bases de datos relacionales. Características y componentes.
- Tema 21: Sistemas de gestión de bases de datos orientados a objetos.
- Tema 22: Modelo conceptual de datos. Entidades, atributos y relaciones.
- Tema 23: Diseño de bases de datos. Diseño lógico y físico. El modelo lógico relacional.
- Tema 24: Lenguajes de interrogación de bases de datos. Estándar ANSI SQL.
- Tema 25: Diseño y programación orientada a objetos. Elementos: Objetos, clases, herencia, métodos y sobrecarga.
- Tema 26: Lenguajes de programación. Características, elementos y funciones en entornos Java, C, C++ y .Net.
- Tema 27: Arquitectura cliente/servidor. Modelo de 2 capas. Modelo de 3 capas.
- Tema 28: Protección de la infraestructura de red en entornos locales mediante FortiGate.
- Tema 29: Redes de comunicaciones. Redes de conmutación y redes de difusión. Comunicaciones móviles y redes inalámbricas. El direccionamiento IP. Redes y subredes.
- Tema 30: El modelo de referencia de interconexión de sistemas abiertos (OSI) de ISO y TCP/IP. Protocolos TCP/IP.
- Tema 31: Optimización y administración de redes mediante MikroTik. RouterOS.
- Tema 32: Redes locales. Métodos de acceso. Dispositivos de interconexión.
- Tema 33: Servicios de internet: correo electrónico, WWW, FTP, telnet, etc. Protocolos HTTP, HTTPS y SSL/TLS.
- Tema 34: Seguridad y protección en redes de comunicaciones. Sistemas de seguridad perimetral. Redes privadas virtuales (VPN).
- Tema 35: Análisis de red y gestión de eventos de seguridad con FortiAnalyzer: Monitoreo, informes y análisis de tráfico en entornos corporativos.
- Tema 36: La seguridad en el puesto de trabajo (Endpoint). Antivirus, antimalware, control de vulnerabilidades y distribución de actualizaciones.
- Tema 37: Sistemas operativos Windows 10 Profesional/ Windows 11 Profesional: Configuración TCP/IP básica e incorporación de equipos a Directorio Activo.
- Tema 38: Directorio Activo en Windows Server 2019: Usuarios y equipos.
- Tema 39: Conceptos de seguridad de los sistemas de información. Seguridad física. Seguridad lógica. Amenazas y vulnerabilidades. Infraestructura física de un CPD: acondicionamiento y equipamiento. Sistemas de gestión de incidencias. Control remoto de puestos de usuario.
- Tema 40: Certificados digitales, tarjetas criptográficas. Firma Digital y técnicas de cifrado. Infraestructura de clave pública.