
Actualizado a octubre del 2023
¡Oportunidad Única! Técnico/a Auxiliar de Delineación en Ayuntamiento de Vilafranca del Penedès - 1 Plaza Disponible
El Ayuntamiento de Vilafranca del Penedès convoca la selección para cubrir 1 plaza de Técnico/a Auxiliar de Delineación, adscrita al servicio de Urbanismo. El proceso selectivo se realizará mediante el sistema de concurso-oposición y constará de varias fases, incluyendo pruebas teóricas y prácticas, así como la valoración de méritos. Los aspirantes deberán abonar las tasas correspondientes, aunque existen posibles bonificaciones y exenciones. Además, aquellos que superen el proceso podrán formar parte de una bolsa de empleo para futuras oportunidades. Este artículo ofrece un resumen informativo de la convocatoria; para obtener detalles completos, se recomienda consultar las bases oficiales.
Requisitos del Proceso Selectivo
Para participar en el proceso selectivo de Técnico/a Auxiliar de Delineación, es imprescindible cumplir con los siguientes requisitos:
- Nacionalidad: Española, de la Unión Europea o de países con convenios de libre circulación laboral. También pueden participar el cónyuge y descendientes menores de 21 años o dependientes.
- Edad: Tener al menos 16 años y no superar la edad de jubilación forzosa.
- Titulación: Poseer el título de técnico superior en la familia profesional de delineación o formación profesional equivalente relacionada con arquitectura y topografía. Si la titulación se obtuvo en el extranjero, debe estar homologada en España.
- Idioma Catalán: Certificado de nivel C1 o superior de la Secretaria de Política Lingüística, o superar una prueba de conocimientos de catalán si no se acredita documentalmente.
- Idioma Castellano: Acreditar conocimientos mediante certificado oficial o exención aplicable según la nacionalidad y formación académica.
- Capacidad Funcional: Poseer la capacidad necesaria para el desempeño de las tareas del puesto.
- Documentación: Abonar los derechos de examen conforme a la Ordenanza Fiscal vigente.
Fases del Proceso Selectivo
El proceso selectivo para Técnico/a Auxiliar de Delineación se compone de las siguientes etapas, cada una con un peso determinado en la puntuación final:
Fase de Oposición
Esta fase evalúa los conocimientos teóricos y prácticos de los aspirantes a través de pruebas específicas:
Prueba Teórica
Descripción: Consiste en un test de conocimientos con respuestas alternativas basado en el temario oficial.
Puntuación Máxima: 20 puntos.
Requisitos para Superar: Obtener al menos 10 puntos.
Consejos de Preparación: Familiarízate con el temario específico, practica con tests similares y gestiona bien tu tiempo durante la prueba.
Prueba Práctica
Descripción: Resolver casos prácticos relacionados con las funciones del puesto, evaluando la competencia profesional.
Puntuación Máxima: 20 puntos.
Requisitos para Superar: Obtener al menos 10 puntos.
Consejos de Preparación: Realiza ejercicios prácticos de delineación, utiliza software CAD y practica la elaboración de pliegos técnicos.
Prueba de Conocimientos de Lengua Catalana
Descripción: Acreditación del nivel de catalán equivalente a C1. Quedan exentos los que presenten certificación oficial.
Evaluación: Apto o no apto.
Prueba de Conocimientos de Lengua Castellana
Descripción: Evaluación de comprensión lectora, expresión oral y escrita para los aspirantes que no posean la nacionalidad española.
Evaluación: Apto o no apto.
Fase de Concurso
En esta fase se valoran los méritos académicos y profesionales de los aspirantes:
Valoración Curricular
Méritos Considerados:
- Experiencia Profesional: Hasta 7 puntos por años de experiencia relacionada con las funciones del puesto.
- Formación Complementaria: Hasta 6 puntos por títulos adicionales, cursos y certificaciones relevantes.
Consejos de Preparación: Documenta claramente tu experiencia y formación, y asegúrate de que todos los méritos estén acreditados correctamente.
Análisis de la Oposición y Consejos Prácticos
La convocatoria de Técnico/a Auxiliar de Delineación está dirigida principalmente a profesionales del ámbito de la topografía y la arquitectura interesados en estabilizar su carrera en el sector público. Entre las ventajas destacan la estabilidad laboral y los beneficios asociados al empleo público. Sin embargo, la competitividad del proceso y los requisitos estrictos pueden representar desafíos considerables.
Para maximizar tus posibilidades de éxito, te recomendamos adoptar estrategias de estudio personalizadas, como organizar un plan de estudios detallado, enfocarte en áreas de mayor peso en las pruebas y realizar simulacros de examen regularmente. Además, es importante mantenerse actualizado con las normativas y tecnologías relacionadas con la delineación.
Recuerda que la preparación constante y el conocimiento profundo del temario son claves para superar las fases de oposición y concurso exitosamente. ¡Mantén la motivación y enfócate en tus objetivos para alcanzar la plaza de Técnico/a Auxiliar de Delineación en el Ayuntamiento de Vilafranca del Penedès!
Temario de la convocatoria para el puesto Técnico/a Auxiliar de delineación en la Administración Local
Este temario tiene como objetivo proporcionar una guía completa sobre los conocimientos y habilidades necesarios para el puesto de Técnico/a Auxiliar de delineación en el Ayuntamiento de Vilafranca del Penedès. La evaluación se basará en una serie de pruebas que abarcan tanto aspectos teóricos como prácticos relacionados con la función del puesto.
Bloque I: Temario General
- Tema 1: La Administración local. Concepto. Entidades que comprenden.
- Tema 2: El municipio: concepto, organización y competencias.
- Tema 3: Organización y funcionamiento del Ayuntamiento de Vilafranca del Penedès: El Pleno, La Junta de Gobierno Local, Las comisiones de Gobierno.
- Tema 4: La Administración Pública: concepto y principios. Documentos administrativos más habituales: la instancia, el certificado, el anuncio, el informe, la resolución y la notificación.
- Tema 5: Acto Administrativo: concepto y clases. Elementos. Motivación y forma. Las fases del procedimiento administrativo común.
- Tema 6: Notificación, práctica de la notificación y publicación de los actos administrativos. Requisitos de los actos administrativos. Revocación, convalidación y rectificación de los actos administrativos.
- Tema 7: El Plan de igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres del Ayuntamiento de Vilafranca del Penedès.
- Tema 8: La administración electrónica: pilares y principios. Derechos de los ciudadanos a relacionarse con las administraciones públicas por medios electrónicos. El régimen jurídico de la administración electrónica. El expediente electrónico.
Bloque II: Temario Específico
- Tema 1: Conceptos matemáticos básicos aplicados a la topografía. Trigonometría.
- Tema 2: Geometría descriptiva. Resolución de problemas geométricos aplicados.
- Tema 3: Normalización del dibujo técnico: formatos, escalas y dimensiones.
- Tema 4: Normalización del dibujo técnico: acotación y unidades de medida.
- Tema 5: Toma de datos sobre el terreno: croquis, levantamientos topográficos y edificatorios. Métodos de triangulación y cálculo.
- Tema 6: Representación del terreno: curvas de nivel, cálculo de pendientes y superficies.
- Tema 7: Conceptos básicos y tipos de proyecciones.
- Tema 8: Sistemas de referencia y georreferenciación.
- Tema 9: Tipos y aplicaciones de la cartografía.
- Tema 10: Instrumentos topográficos y técnicas de medida.
- Tema 11: Sistemas de posicionamiento global (GNSS, RTK).
- Tema 12: Topología y depuración de datos gráficos.
- Tema 13: Definición geométrica. Alineaciones rectas y curvas.
- Tema 14: Perfiles longitudinales y transversales, pendientes y peraltes.
- Tema 15: Accesibilidad y normativa aplicable.
- Tema 16: Definición de elementos y materiales (pavimentos, calzadas y aceras).
- Tema 17: Documentación de proyectos de obra y urbanización: formatos y contenido.
- Tema 18: La Ley de Urbanismo: conocimientos básicos.
- Tema 19: El POUM de Vilafranca del Penedès: clasificación y usos del suelo, parámetros urbanísticos.
- Tema 20: El POUM de Vilafranca del Penedès: planeamiento derivado (planes parciales, sectoriales, etc.).
- Tema 21: Proyectos urbanísticos: parcelaciones.
- Tema 22: Redes de servicios urbanos: conceptos generales y representación.
- Tema 23: Sistemas urbanísticos y relación con la estructura de la propiedad: titularidad pública y privada. Representación gráfica.
- Tema 24: Dibujo asistido por ordenador (CAD) y Sistemas de Información (SIG): Conceptos generales y diferencia entre las dos soluciones.
- Tema 25: CAD y SIG. Estructuración de la documentación gráfica. Composición de planos y formatos.
- Tema 26: SIG: bases de datos geográficas. Gestión y estructura.
- Tema 27: Tratamiento e interoperabilidad de datos espaciales: elaboración de cartografía temática.
- Tema 28: Intercambio de datos. Estándares (INSPIRE, GeoJSON, GML, etc.) y formatos abiertos para la gestión y el intercambio de datos geográficos.
- Tema 29: Catastro: información gráfica y alfanumérica. Usos y aplicaciones.
- Tema 30: Coordinación Catastro - Registro de la Propiedad: Ley 13/2015. Tramitación de la descripción gráfica georreferenciada.
- Tema 31: Aplicaciones informáticas y ofimáticas del Ayuntamiento de Vilafranca del Penedès.
- Tema 32: Protección de datos: normativa y aplicaciones prácticas.