Técnico/a auxiliar

El Técnico/a auxiliar en el Ayuntamiento de Segorbe apoya en la gestión administrativa, organiza expedientes y facilita la atención al ciudadano. Su labor es clave para optimizar procesos internos y garantizar un servicio público eficiente, contribuyendo al desarrollo y bienestar de la comunidad.

El sistema de acceso es: Concurso - Oposición

  • 1

    Plazas de acceso libre

  • Ayuntamiento de Segorbe

  • Funcionario

  • Inscripciones hasta el 08/09/2025

Ver en el BOE Oposición Imagen

Oposiciones de Hoy

Actualizado a agosto del 2025.

Concurso para Técnico/a Auxiliar en Administración Local - 1 Plaza Disponible

La Administración Local convoca un proceso selectivo para cubrir 1 plaza de Técnico/a Auxiliar en el Ayuntamiento de Segorbe. Este puesto se oferta mediante un procedimiento de concurso-oposición, compuesto por fases de oposición que incluyen exámenes teóricos y prácticos, así como una fase de concurso basada en méritos.

Los aspirantes deberán cumplir con una serie de requisitos específicos, abonar las tasas correspondientes y superar las distintas fases del proceso selectivo para acceder a una posición estable dentro de la administración pública. Además, se constituye una bolsa de trabajo para futuros llamamientos. Este artículo ofrece un resumen informativo de la convocatoria, pero es esencial consultar las bases oficiales para obtener información detallada y actualizada.

Requisitos para el Puesto de Técnico/a Auxiliar en Administración Local

Para participar en el proceso selectivo de Administración Local para el puesto de Técnico/a Auxiliar, los aspirantes deben cumplir con los siguientes requisitos:

  • Nacionalidad: Española o de algún otro país que, conforme a la normativa vigente, permita el acceso al empleo público.
  • Edad: Tener cumplidos 16 años y no exceder la edad máxima de jubilación forzosa establecida por ley.
  • Titulación: Poseer la titulación académica de Grado Superior de Formación Profesional o equivalente o superior. En caso de titulaciones obtenidas en el extranjero, deberán estar homologadas o convalidadas.
  • Pago de Derechos: Haber abonado los derechos de participación y confección del expediente en las pruebas selectivas, cuyo importe es de 15€.
  • Conocimiento de Lengua: Dominio de la lengua castellana. Los aspirantes no nacionales deben acreditar un nivel mínimo de español intermedio (B2) o superior.
  • Capacidades: Poseer las capacidades y aptitudes físicas y psíquicas necesarias para el desempeño de las funciones del puesto.
  • Documentación: Presentar fotocopia del DNI, certificado de titulación, certificado de minusvalía (si procede), y justificantes de pago de tasas.

Fases del Proceso Selectivo para Técnico/a Auxiliar

El proceso selectivo para el puesto de Técnico/a Auxiliar se divide en dos fases principales: Oposición y Concurso. Cada fase tiene un peso específico en la calificación final del aspirante.

Fase de Oposición

Esta fase es eliminatoria y está compuesta por dos ejercicios que evaluarán tanto los conocimientos teóricos como las habilidades prácticas de los aspirantes.

  • Primer Ejercicio Teórico: Consiste en un cuestionario tipo test de 30 preguntas, con cuatro opciones de respuesta cada una. El tiempo máximo para realizar esta prueba será determinado por el tribunal antes del inicio del examen. La puntuación máxima es de 10 puntos, y para aprobarla es necesario obtener al menos 5 puntos.
    • Fórmula de Evaluación: Aciertos - (Fallos / 3). Las respuestas en blanco no penalizan.
  • Segundo Ejercicio Práctico: Consiste en la resolución de supuestos prácticos relacionados con las funciones del puesto, a realizar en un tiempo máximo de 60 minutos por caso. La puntuación máxima es de 10 puntos, siendo necesario alcanzar al menos 5 puntos para aprobar.

Es fundamental que los aspirantes se preparen adecuadamente para cada ejercicio, enfocándose en la comprensión y aplicación práctica de los conocimientos adquiridos.

Fase de Concurso

Esta fase no es eliminatoria y se basa en la valoración de los méritos de los aspirantes, tales como:

  • Experiencia: Máximo 6.5 puntos por servicios prestados en Administraciones Públicas en puestos similares.
  • Formación: Máximo 6.5 puntos por cursos de formación relacionados con las funciones del puesto. No se valoran cursos de valenciano, idiomas, o aquellos que formen parte del plan de estudios universitarios.
  • Conocimiento de Idiomas: Hasta 1 punto por conocimientos en valenciano e idiomas comunitarios, según el nivel certificado.

La calificación definitiva será la suma de los puntos obtenidos en la fase de oposición y en la fase de concurso, con un total máximo de 33 puntos.

Análisis de la Oposición y Consejos Prácticos para Técnico/a Auxiliar

Esta convocatoria está dirigida al público general, incluyendo tanto a ciudadanos con experiencia previa en la administración pública como a nuevos aspirantes interesados en una carrera estable. A continuación, se presentan algunas ventajas y desventajas del puesto, así como estrategias de estudio personalizadas para maximizar tus posibilidades de éxito.

Ventajas

  • Estabilidad Laboral: Obtener una plaza en la administración local garantiza una posición estable y con beneficios laborales reconocidos.
  • Desarrollo Profesional: Oportunidades de formación continua y crecimiento dentro de la estructura administrativa.
  • Impacto Comunitario: Participar activamente en la mejora y gestión de los servicios públicos a nivel local.

Desventajas

  • Alta Competitividad: La convocatoria es altamente competitiva, lo que requiere una preparación rigurosa y constante.
  • Requisitos Estrictos: Cumplir con todos los requisitos y superar las fases del proceso selectivo puede ser desafiante.
  • Compromiso Temporal: La preparación para las oposiciones demanda una inversión significativa de tiempo y esfuerzo.

Estrategias de Estudio Personalizadas

Para afrontar con éxito este proceso selectivo, es esencial contar con una metodología de estudio eficiente y adaptada a las características de la convocatoria. A continuación, te recomendamos algunas estrategias específicas:

  • Planificación y Organización: Elabora un calendario de estudio que contemple todas las materias del temario, asignando tiempos específicos para cada una.
  • Estudio Activo: Utiliza técnicas como resúmenes, mapas conceptuales y esquemas para facilitar la comprensión y memorización de los contenidos.
  • Simulacros de Examen: Realiza exámenes de prueba bajo condiciones similares a las reales para familiarizarte con el formato y gestionar mejor el tiempo.
  • Práctica de Supuestos Prácticos: Enfócate en resolver casos prácticos relacionados con las funciones del puesto, desarrollando habilidades analíticas y de resolución de problemas.
  • Actualización Constante: Mantente al día con las reformas y actualizaciones normativas que puedan afectar al temario.
  • Descanso y Bienestar: No descuides tu salud física y mental; un buen equilibrio entre estudio y descanso mejora el rendimiento.

Además, es importante que te mantengas motivado y enfocado en tus objetivos, recordando que la dedicación y la constancia son clave para superar con éxito este competitivo proceso selectivo.

En resumen, la convocatoria para Técnico/a Auxiliar en Administración Local ofrece una oportunidad valiosa para aquellos que buscan una carrera estable en el sector público. Asegúrate de cumplir con todos los requisitos y prepárate adecuadamente para cada fase del proceso selectivo.

Este artículo proporciona una visión general de la convocatoria para el puesto de Técnico/a Auxiliar en Administración Local del Ayuntamiento de Segorbe. Para obtener información más detallada y actualizada, así como para acceder a las bases oficiales, te recomendamos consultar directamente la sede electrónica del Ayuntamiento o el Boletín Oficial de la Provincia.

Temario de la convocatoria para el puesto Técnico/a auxiliar en la Administración Local

Este temario tiene como objetivo proporcionar una guía completa sobre los conocimientos y habilidades necesarios para el puesto de Técnico/a auxiliar en la Administración Local, así como los criterios de evaluación que se aplicarán durante el proceso de selección.

Bloque I: Parte General

  • Tema 1: La Constitución Española de 1978: estructura y contenido, derechos y deberes fundamentales. El procedimiento de reforma.
  • Tema 2: El Estatuto de Autonomía de la Comunitat Valenciana: estructura y contenido. La Comunitat Valenciana: derechos de los valencianos. La Administración Local.
  • Tema 3: Fuentes del derecho administrativo: La Ley: clases de leyes. Disposiciones del gobierno con fuerza de ley: decretos leyes y otras.
  • Tema 4: Potestad normativa de las entidades locales: reglamentos, ordenanzas y bandos.
  • Tema 5: El municipio: concepto y elementos. El término municipal. La población municipal: especial referencia al empadronamiento.
  • Tema 6: La organización municipal. Competencias.
  • Tema 7: Las fases del procedimiento administrativo: iniciación, ordenación, instrucción y finalización.
  • Tema 8: Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas: el registro de documentos; los medios electrónicos aplicados al procedimiento administrativo común; la notificación: contenido, plazo y práctica; la notificación infructuosa; la publicación.
  • Tema 9: De la revisión de los actos en vía administrativa. Los recursos administrativos: concepto, principios generales y clases.
  • Tema 10: El presupuesto municipal. Contenido, elaboración y aprobación.
  • Tema 11: Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales: los recursos de las haciendas locales, enumeración; ingresos de derecho privado; tributos; participaciones en los tributos del Estado y de las comunidades autónomas; subvenciones; precios públicos.
  • Tema 12: Real Decreto 2568/1986, de 28 de noviembre, por el que se aprueba el Reglamento de Organización, Funcionamiento y Régimen Jurídico de las Entidades Locales. Funcionamiento del Pleno.

Bloque II: Parte Específica

  • Tema 13: Ley 9/2017, de 8 de noviembre, de Contratos del Sector Público: Objeto, finalidad y ámbito de aplicación.
  • Tema 14: La delimitación de los tipos contractuales y los contratos sujetos a regulación armonizada en la Ley 9/2017.
  • Tema 15: Ley 9/2017: la necesidad e idoneidad del contrato y eficiencia en la contratación; plazo de duración de los contratos y ejecución de la prestación; contenido mínimo del contrato; perfección y norma.
  • Tema 16: El recurso especial en materia de contratación en la Ley 9/2017.
  • Tema 17: Las competencias en materia de contratación en las entidades locales. Órgano de contratación. Órganos de asistencia.
  • Tema 18: Capacidad y solvencia del empresario y los medios de prueba y acreditación, prohibiciones de contratar y clasificación de las empresas en la Ley 9/2017.
  • Tema 19: Objeto, presupuesto base de licitación, valor estimado, precio del contrato y su revisión en la Ley 9/2017.
  • Tema 20: Garantías exigibles en los contratos celebrados con las Administraciones Públicas de Ley 9/2017.
  • Tema 21: La Junta Consultiva de Contratación Pública del Estado, la remisión de contratos al Tribunal de Cuentas, el Registro Oficial de Licitadores y Empresas Clasificadas del Sector Público, el Registro de Contratos del Sector Público, LA Plataforma de Contratación del Sector Público, regulados en la Ley 9/2017.
  • Tema 22: El expediente de contratación, los pliegos de cláusulas administrativas particulares y de prescripciones técnicas particulares en la Ley 9/2017.
  • Tema 23: La adjudicación de los contratos de las Administraciones Públicas: procedimiento, principios, anuncio de licitación, presentación de documentación acreditativa de requisitos previos en la Ley 9/2017.
  • Tema 24: Los criterios de adjudicación en la Ley 9/2017, ofertas anormalmente bajas, clasificación de ofertas, resolución y notificación.
  • Tema 25: La formalización de los contratos administrativos en la Ley 9/2017.
  • Tema 26: El procedimiento abierto, el procedimiento abierto simplificado y simplificado abreviado (Ley 9/2017, de Contratos del Sector Público).
  • Tema 27: Los procedimientos con negociación (Ley 9/2017, de Contratos del Sector Público).
  • Tema 28: Ejecución de los contratos: Incumplimiento parcial o cumplimiento defectuoso. Demora en la ejecución. Daños y perjuicios e imposición de penalidades. Resolución por demora y ampliación del plazo de ejecución de los contratos. Indemnización de daños y perjuicios causados a terceros. (Ley 9/2017, de Contratos del Sector Público).
  • Tema 29: Principio de riesgo y ventura. Pago del precio. Transmisión de los derechos de cobro. Obligaciones en materia medioambiental, social o laboral. Condiciones especiales de ejecución del contrato. (Ley 9/2017, de Contratos del Sector Público).
  • Tema 30: La modificación de los contratos. Las modificaciones previstas y las no previstas. (Ley 9/2017, de Contratos del Sector Público).
  • Tema 31: Sistemas para la racionalización de la contratación de las Administraciones Públicas. Los acuerdos marco. (Ley 9/2017, de Contratos del Sector Público).
  • Tema 32: El contrato de obras. Actuaciones preparatorias. Clasificación de las obras. El contenido del proyecto. Supervisión. Replanteo. La ejecución del contrato de obras. La modificación. La recepción y el plazo de garantía. (Ley 9/2017, de Contratos del Sector Público).
  • Tema 33: El contrato de concesión de servicios. Actuaciones preparatorias. Ejecución del contrato. La modificación del contrato. Cumplimiento, efecto y resolución. Subcontratación. (Ley 9/2017, de Contratos del Sector Público).
  • Tema 34: El contrato de suministro. Regulación de determinados contratos: arrendamiento y contratos de fabricación. Ejecución del contrato de suministro. Cumplimiento del contrato y resolución. (Ley 9/2017, de Contratos del Sector Público).
  • Tema 35: El contrato de servicios: contenido, límites y determinación del precio; el régimen de contratación para actividades docentes; ejecución del contrato de servicios. (Ley 9/2017, de Contratos del Sector Público).
  • Tema 36: Publicación de anuncios. Cómputo de plazos. Contratos de suministros y servicios en función de las necesidades. Normas específicas de contratación pública en las Entidades Locales. Normas específicas de contratación pública de servicios de arquitectura, ingeniería, consultoría y urbanismo. (Ley 9/2017, de Contratos del Sector Público).
  • Tema 37: La Plataforma de Contratación del Sector Público. La práctica de publicación de documentos relativos a una licitación. Anulación de documentos generales de una licitación.
  • Tema 38: La plataforma de Contratación del Sector Público. Gestión de sesiones por los órganos de asistencia. Creación de sesiones y modificación de sesiones. Gestión de actos. Convocatoria: envío, anulación y replanificación.
  • Tema 39: Real Decreto 1372/1986, de 13 de junio, por el que se aprueba el Reglamento de Bienes de las Entidades Locales: el patrimonio de las entidades locales.
  • Tema 40: El Reglamento de Bienes de las Entidades Locales: concepto y clasificación de los bienes de las Entidades Locales.
  • Tema 41: El inventario de bienes de las entidades locales: aprobación y modificación. Registro de los bienes. (Real Decreto 1372/1986).
  • Tema 42: Disfrute y aprovechamiento de los bienes: utilización de los bienes de dominio público. (Real Decreto 1372/1986).
  • Tema 43: Decreto Legislativo 1/2021, de 18 de junio, del Consell, de aprobación del texto refundido de la ley de ordenación del territorio, urbanismo y paisaje: expropiaciones y ocupación directa.
  • Tema 44: Decreto Legislativo 1/2021, de 18 de junio, del Consell, de aprobación del texto refundido de la ley de ordenación del territorio, urbanismo y paisaje: régimen de solares y edificación; deber de edificar, conservar y rehabilitar.
  • Tema 45: Decreto Legislativo 1/2021, de 18 de junio, del Consell, de aprobación del texto refundido de la ley de ordenación del territorio, urbanismo y paisaje: situación de ruina e intervención en edificios catalogados.
  • Tema 46: Decreto Legislativo 1/2021, de 18 de junio, del Consell, de aprobación del texto refundido de la ley de ordenación del territorio, urbanismo y paisaje: las licencias urbanísticas; actos sujetos a licencia y a declaración responsable; actuaciones no sujetas a licencia; las licencias de intervención. El otorgamiento de las licencias: procedimiento y plazos. La declaración responsable para la ejecución de obras de reforma de edificios, construcciones o instalaciones y obras menores.
  • Tema 47: Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones: Disposiciones comunes a las subvenciones públicas.
  • Tema 48: Real Decreto 887/2006, de 21 de julio, por el que se aprueba el Reglamento de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones: la publicidad de las subvenciones, la publicidad por parte del beneficiario.
  • Tema 49: Ley 29/2005, de 29 de diciembre, de Publicidad y Comunicación Institucional. Definición, requisitos, prohibiciones y accesibilidad de las campañas institucionales de publicidad y comunicación.
  • Tema 50: Ley 19/2013, de 9 de diciembre, de Transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno: publicidad activa; el derecho de acceso a la información pública; el régimen general.
Icono de Noticias

Últimas Publicaciones

¿Cuánto cobra un Administrativo de la AGE?

¿Cuánto cobra un Administrativo de la AGE?

Leer Más
Sueldo de Administrativos de Ayuntamientos

Sueldo de Administrativos de Ayuntamientos

Leer Más
Sueldo Neto de Aux. Administrativo de la AGE

Sueldo Neto de Aux. Administrativo de la AGE

Leer Más
Consejos para la preparación de un exame tipo test

Consejos para la preparación de un exame tipo test

Leer Más