Técnico/a de Artes Plásticas y Diseño Gráfico

El Técnico/a de Artes Plásticas y Diseño Gráfico en el Ayuntamiento de Albacete desarrolla proyectos creativos, gestiona exposiciones y promueve actividades culturales. Su labor es esencial para fomentar el arte y la cultura local, contribuyendo a la identidad y dinamismo de la ciudad a través de un diseño innovador y atractivo.

El sistema de acceso es: Oposición

  • 1

    Plazas de acceso libre

  • Ayuntamiento de Albacete

  • Funcionario

  • Inscripciones hasta el 26/09/2025

Ver en el BOE Oposición Imagen

Oposiciones de Hoy

Actualizado a abril del 2024

Convocatoria para 1 plaza de Técnico/a de Artes Plásticas y Diseño Gráfico en el Ayuntamiento de Albacete

El Ayuntamiento de Albacete ha abierto una nueva convocatoria para cubrir una plaza de Técnico/a de Artes Plásticas y Diseño Gráfico dentro de su Oferta de Empleo Público 2023. Esta oposición libre ofrece una única plaza que se incorpora a la Escala de Administración Especial, Subescala Técnica, del Grupo B, garantizando una posición estable y con beneficios dentro de la administración municipal.

El proceso selectivo consta de varias fases, incluyendo exámenes teóricos y prácticos que evaluarán los conocimientos y habilidades de los aspirantes. Además, se establecen detalles económicos como el pago de tasas de examen, con posibles bonificaciones y exenciones para ciertos colectivos. Es fundamental que los interesados consulten las bases oficiales para obtener información detallada y actualizada sobre todos los aspectos de la convocatoria.

Requisitos del proceso selectivo

Para poder participar en la convocatoria de Técnico/a de Artes Plásticas y Diseño Gráfico del Ayuntamiento de Albacete, es indispensable cumplir con una serie de requisitos específicos que aseguran la idoneidad de los aspirantes.

  • Tener el título de Técnico/a Superior de Artes Plásticas y Diseño Gráfico o una titulación equivalente antes de finalizar el plazo de presentación de solicitudes.
  • Homologar titulaciones obtenidas en el extranjero mediante la correspondiente convalidación o credencial de homologación emitida por la Administración competente.
  • Contar con la nacionalidad española o de algún país miembro de la Unión Europea.
  • Residir en el Ayuntamiento de Albacete o en la provincia de Albacete al momento de la presentación de la solicitud.
  • No haber sido separado disciplinariamente de la Administración Pública ni estar inhabilitado para el acceso a empleos públicos.
  • Superar las pruebas selectivas previstas en la convocatoria.

Las solicitudes deben presentarse dentro de los veinte días hábiles posteriores a la publicación de la convocatoria en el Boletín Oficial del Estado, ya sea de manera telemática a través de la web del Ayuntamiento de Albacete (www.albacete.es) o en formato papel en el Registro General del Ayuntamiento.

En caso de no estar exentos, los aspirantes deberán abonar una tasa de 18 euros por concepto de derechos de examen. Existen exenciones para demandantes de empleo no remunerado, personas con discapacidad igual o superior al 33%, y miembros de familias numerosas reconocidas oficialmente.

Fases del proceso selectivo

El proceso selectivo para la plaza de Técnico/a de Artes Plásticas y Diseño Gráfico en el Ayuntamiento de Albacete se compone de dos fases principales: la oposición y el concurso. Cada una de estas fases tiene un peso específico en la calificación final del aspirante.

Fase de oposición

La fase de oposición está diseñada para evaluar los conocimientos teóricos y prácticos de los candidatos. Esta fase consta de dos ejercicios que se desarrollan de la siguiente manera:

Primer ejercicio: Teórico

Este ejercicio consiste en un cuestionario de 75 preguntas tipo test, con cuatro opciones de respuesta cada una. El temario abarca tanto materias comunes como específicas relacionadas con el puesto. El tiempo asignado para este ejercicio será proporcional al número de preguntas, permitiendo a los candidatos gestionar adecuadamente su tiempo.

  • Calificación: De 0 a 10 puntos.
  • Penalización: Las respuestas incorrectas restan un tercio de punto por error.
  • Nota de corte: Determinada por el Tribunal calificador, nunca inferior a 4,5 ni superior a 5,5.

Es esencial que los aspirantes se preparen exhaustivamente en todas las materias del temario, enfocándose en comprender y aplicar los conceptos clave.

Segundo ejercicio: Teórico-práctico

Este ejercicio evalúa la capacidad de los candidatos para resolver supuestos prácticos relacionados con las funciones del puesto. Se requiere una puntuación mínima de 5 puntos sobre 10 para aprobar esta prueba.

  • Calificación: De 0 a 10 puntos.
  • Evaluación: Se valorará la exactitud, creatividad, y aplicabilidad de las soluciones propuestas, así como la correcta interpretación de la normativa vigente.

Recomendamos a los aspirantes practicar la resolución de casos prácticos y profundizar en el manejo de herramientas y técnicas de diseño gráfico pertinentes al puesto.

Fase de concurso

Esta fase valorará los méritos adicionales de los candidatos, tales como formación complementaria y experiencia profesional. La puntuación obtenida en esta fase se sumará a la de la oposición para determinar la clasificación final de los aspirantes.

  • Formación adicional: Máximo 5 puntos.
  • Experiencia profesional: Máximo 5 puntos.

Es aconsejable que los candidatos documenten cuidadosamente sus méritos y preparen toda la documentación requerida para esta fase.

Análisis de la oposición y consejos prácticos

La convocatoria para Técnico/a de Artes Plásticas y Diseño Gráfico del Ayuntamiento de Albacete está dirigida tanto al público general como a profesionales en activo que deseen estabilidad laboral en el sector público. A continuación, presentamos un análisis de las ventajas y desventajas, así como estrategias efectivas para afrontar el proceso selectivo.

Ventajas

  • Estabilidad laboral: Una vez superada la oposición, los funcionarios disfrutan de una posición estable y con beneficios en la administración pública.
  • Beneficios económicos: Salario competitivo, complementos salariales y posibilidades de promoción interna.
  • Horario fijo: Equilibrio entre la vida laboral y personal gracias a un horario regulado.

Desventajas

  • Alta competitividad: La única plaza disponible aumenta la competencia entre los aspirantes.
  • Requisitos estrictos: Es imprescindible cumplir con todos los requisitos académicos y administrativos para ser considerado.
  • Proceso selectivo riguroso: Las pruebas requieren una preparación exhaustiva y especializada.

Estrategias de estudio personalizadas

Para aumentar las posibilidades de éxito en esta convocatoria, es fundamental adoptar estrategias de estudio efectivas y adaptadas a las particularidades del proceso selectivo.

  • Planificación: Diseña un horario de estudio realista que cubra todas las materias del temario, dedicando más tiempo a las áreas de mayor dificultad.
  • Material de calidad: Utiliza materiales actualizados y específicos para la convocatoria del Ayuntamiento de Albacete.
  • Simulacros de examen: Realiza exámenes de prueba bajo condiciones reales para familiarizarte con el formato y gestionar mejor el tiempo.
  • Grupos de estudio: Participa en grupos de estudio para compartir conocimientos y resolver dudas de manera colaborativa.
  • Asesoramiento profesional: Considera la posibilidad de asistir a cursos preparatorios especializados que te proporcionen técnicas avanzadas de estudio y resolución de pruebas.
  • Descanso y bienestar: No descuides tu salud física y mental; incluye pausas regulares y actividades que te relajen para mantener un buen rendimiento.

Consejos prácticos

  • Revisa las bases oficiales: Asegúrate de comprender todos los requisitos y fases del proceso selectivo consultando las bases oficiales.
  • Documentación completa: Prepara y organiza toda la documentación requerida con antelación para evitar contratiempos durante la presentación de solicitudes.
  • Exámenes prácticos: Practica con herramientas y software de diseño gráfico que se mencionan en el temario específico.
  • Gestión del tiempo: Durante las pruebas, distribuye tu tiempo de manera equilibrada entre las diferentes secciones para maximizar tu puntuación.

En resumen, la convocatoria para Técnico/a de Artes Plásticas y Diseño Gráfico en el Ayuntamiento de Albacete representa una excelente oportunidad para quienes buscan una carrera estable en el sector público. Sin embargo, requiere una preparación dedicada y estratégica para superar las diversas fases del proceso selectivo. Te animamos a consultar las bases oficiales y a comenzar tu preparación con tiempo para aumentar tus posibilidades de éxito.

Temario de la convocatoria para el puesto Técnico/a de Artes Plásticas y Diseño Gráfico en el Ayuntamiento de Albacete

Este temario contiene los contenidos necesarios para la preparación del proceso selectivo para el puesto de Técnico/a de Artes Plásticas y Diseño Gráfico, incluyendo tanto materia común como específica. La evaluación se llevará a cabo a través de una oposición que medirá los conocimientos teóricos y prácticos requeridos para el puesto.

Bloque I: Materia común

  • Tema 1: La Constitución Española de 1978: Características y principios generales. Derechos y deberes fundamentales. La Corona.
  • Tema 2: El Poder Legislativo. El Poder Ejecutivo. Relaciones Gobierno-Cortes. El Poder Judicial: Su concepto y competencias de jueces y tribunales.
  • Tema 3: Las comunidades autónomas: Su significado jurídico-político. Regulación constitucional de las comunidades autónomas. Estatuto de Autonomía.
  • Tema 4: La Administración Pública: Concepto y clases. Fuentes del Derecho Administrativo. El Reglamento, con especial referencia a la potestad reglamentaria municipal. El procedimiento administrativo: Concepto y fases.
  • Tema 5: El acto administrativo: Naturaleza, concepto y clases. Eficacia del acto administrativo. Comunicaciones y notificaciones. Recursos administrativos.
  • Tema 6: La Administración Local: Concepto y entidades que la integran. Régimen Jurídico. El municipio: Concepto y elementos.
  • Tema 7: Órganos de Gobierno y Administración del municipio: Su composición, competencias y funcionamiento.
  • Tema 8: Función Pública Local: Organización y Régimen Jurídico. Sistemas de acceso al empleo público. Derechos y deberes del personal empleado público. Régimen Disciplinario.
  • Tema 9: La Ley de Prevención de Riesgos Laborales: Objeto y conceptos básicos. Principios de la acción preventiva. Derechos y obligaciones. Servicios de prevención. Prevención de riesgos laborales en la Administración Pública.
  • Tema 10: La Ley Orgánica 3/2007 de 22 de marzo para la Igualdad Efectiva entre Mujeres y Hombres.
  • Tema 11: Aplicación de las nuevas tecnologías en las administraciones públicas. Especial referencia a la Administración Electrónica.

Bloque II: Materia específica

  • Tema 1: Historia del diseño gráfico: El movimiento Arts & Crafts. El Art Nouveau francés. Las Vanguardias Artísticas y su relación con el diseño gráfico. La importancia del diseño gráfico en la Bauhaus. El movimiento moderno en Estados Unidos.
  • Tema 2: Concepto de diseño. Arte y tecnología. Metodología del diseño. Las áreas del diseño. La actividad profesional.
  • Tema 3: Metodologías de diseño gráfico. Procesos creativos y procesos de producción. Organización, planificación y gestión total de un proyecto de diseño gráfico. La valoración del trabajo.
  • Tema 4: La fotografía. Fundamentos básicos: La cámara, la luz, formatos, el color, características del sensor, lentes y objetivos, exposición, ruido y sensibilidad.
  • Tema 5: La fotografía en el diseño gráfico y la publicidad. La importancia de la imagen. La relación entre la imagen y el texto. La selección de fotografías: Aspectos comunicativos y técnicos. La fotografía aplicada a los productos editoriales.
  • Tema 6: La narrativa audiovisual y el cine publicitario. Principios teóricos del lenguaje audiovisual. Su aplicación a la publicidad.
  • Tema 7: La imagen: Naturaleza y clasificación. Criterios y métodos de análisis. La lectura de las imágenes. Connotación y denotación. Iconicidad y abstracción. Monosemia y polisemia.
  • Tema 8: Sintaxis de la imagen. Elementos básicos de la comunicación visual. Técnicas visuales y estrategias de comunicación aplicadas al diseño gráfico.
  • Tema 9: La percepción visual. Las leyes de la Gestalt.
  • Tema 10: La composición. Marcos y encuadres. Conceptos de equilibrio, tensión, peso y dirección. Jerarquía. Módulos, retículas y patrones.
  • Tema 11: Semiótica: Principios básicos. Principales conceptos: Signo, símbolo, índice, icono, señal.
  • Tema 12: El color: Fundamentos físicos. Teoría del color, principales conceptos. La significación del color.
  • Tema 13: Preimpresión: Fotomecánica. El proceso de digitalización. El tratamiento digital de la imagen. Formatos digitales para imagen.
  • Tema 14: Arte final. Calibración de dispositivos. Perfiles de color. Resolución de la imagen. Archivos de salida. Revisión y corrección de pruebas.
  • Tema 15: Aplicaciones gráficas al espacio y al producto. El diseño gráfico aplicado a la arquitectura, el interiorismo y el producto industrial. La incorporación de la tipografía y rotulación.
  • Tema 16: Sistemas de impresión sin plancha, fotocopiadoras e impresoras, impresoras de gran formato, impresión digital de pequeña tirada.
  • Tema 17: El papel y las tintas: Composición y fabricación. Tipos y características. Formatos de papel. Otros soportes gráficos. Tipos de tintas, pigmentos aglutinantes y barnices. Características y uso según el sistema de impresión.
  • Tema 18: Los sistemas de impresión industrial: Antecedentes históricos. Definición y características de los diferentes sistemas.
  • Tema 19: Los soportes de publicidad exterior: Carteles, vallas, mupis, marquesinas, monopostes, videopantallas, rotulación de transporte público. Gran formato. Rotulación de lonas y pancartas.
  • Tema 20: Manipulado y acabado del material impreso. Tipos de plegado. Acabados especiales.
  • Tema 21: Encuadernación industrial. Tipos de encuadernación, materiales y procesos empleados en la encuadernación.
  • Tema 22: El libro. Formatos. Las partes del libro. Las partes de la tripa.
  • Tema 23: Catálogos y revistas. Características generales del medio. Formatos. Estructuras reticulares. Elementos estructurales y comunicativos.
  • Tema 24: La tipografía: Definición. Conceptos generales. La importancia de la tipografía en el diseño gráfico: Aspectos semánticos, aspectos funcionales y aspectos técnicos de la tipografía. El uso de la tipografía en el diseño gráfico y la publicidad. Estilos y tendencias. Criterios para la elección. Formatos de archivo.
  • Tema 25: La letra: Morfología y estructura. Clasificaciones. Familias tipográficas. Correcciones ópticas. Legibilidad. Sistemas de medida. Especificaciones y variables tipográficas.
  • Tema 26: El texto: La elección de la tipografía para los diferentes tratamientos del texto. La composición del texto. Las variables tipográficas. La legibilidad del texto.
  • Tema 27: Ortografía y ortotipografía. Procesos de corrección.
  • Tema 28: Software de edición editorial (Adobe Indesign). Métodos de trabajo y operaciones habituales. Formatos de archivo.
  • Tema 29: Software de dibujo vectorial (Adobe Illustrator). Métodos de trabajo y operaciones habituales. Formatos de archivo.
  • Tema 30: Software de retoque digital (Adobe Photoshop). Resolución y tratamiento de la imagen. Formatos de archivo.
  • Tema 31: Técnicas 3D: Texturas, texturas procedurales, texturas de imagen, mapas de textura y mapas de ambiente. Iluminación de una escena, tipos de luces, sombras.
  • Tema 32: Las técnicas de dibujo: Húmedas, secas, mixtas. Soportes, materiales y procedimientos. Idoneidad con relación a la finalidad de la representación.
  • Tema 33: Las técnicas pictóricas: Grasas, sintéticas, mixtas. Soportes, materiales y procedimientos. Idoneidad con relación a la finalidad de la representación.
  • Tema 34: Las técnicas de impresión manuales: Calcografía, relieve, litografía, serigrafía, monotipo.
  • Tema 35: Identidad e imagen corporativa. La imagen municipal y su identidad corporativa. La definición de la imagen. El diseño corporativo. Manual de identidad corporativa gráfica y guías de estilo.
  • Tema 36: Conceptos teóricos sobre el diseño para la interactividad. Arquitectura de la información y usabilidad.
  • Tema 37: Sitios Web. Principios básicos de diseño aplicados a la creación de sitios Web. Desarrollo de Front-End: Lenguaje de marcas (HTML), hojas de estilo (CSS).
  • Tema 38: Buen uso de las redes sociales en instituciones públicas. Características de las redes y funcionalidad.
  • Tema 39: Comunicación inclusiva: El uso igualitario del lenguaje y de la imagen. Lectura fácil.
  • Tema 40: La propiedad intelectual y la propiedad industrial. Principios básicos. Consideraciones aplicables al ejercicio profesional del diseño gráfico.
Icono de Noticias

Últimas Publicaciones

¿Cuánto cobra un Administrativo de la AGE?

¿Cuánto cobra un Administrativo de la AGE?

Leer Más
Sueldo de Administrativos de Ayuntamientos

Sueldo de Administrativos de Ayuntamientos

Leer Más
Sueldo Neto de Aux. Administrativo de la AGE

Sueldo Neto de Aux. Administrativo de la AGE

Leer Más
Consejos para la preparación de un exame tipo test

Consejos para la preparación de un exame tipo test

Leer Más