Actualizado a noviembre del 2025
Convocatoria: plaza para Técnico/a de Actividades Juveniles y Proyectos Europeos en la administración local — 1 plaza
Se han aprobado las bases que regulan la cobertura de una plaza mediante concurso-oposición para el puesto de Técnico/a de Actividades Juveniles y Proyectos Europeos en el Ayuntamiento de Bolaños de Calatrava (provincia de Ciudad Real, comunidad de Castilla-La Mancha). La plaza es de personal laboral fijo, encuadrada en el Grupo A, Subgrupo A2, y exige titulación universitaria y nivel B2 de inglés como requisito específico.
El proceso selectivo consta de fase de oposición —dos ejercicios prácticos, eliminatorios— y fase de concurso para la valoración de méritos (hasta 10 puntos). Los derechos de examen son de 20,00 euros (importe reducido a 1,00 euro para personas en situación de desempleo y que acrediten dicha condición). El pago se realiza mediante ingreso en la cuenta indicada en las bases (IBAN: ES64 3190 2006 2620 1101 6728, GlobalCaja) y la solicitud debe presentarse telemáticamente en la sede electrónica del Ayuntamiento.
La presente guía es un resumen informativo centrado en los puntos esenciales para opositores. Es importante que consultes las bases oficiales publicadas en el Boletín Oficial de la Provincia y en la sede electrónica del Ayuntamiento de Bolaños de Calatrava para obtener la información completa y los anexos (temario, modelo de solicitud y plazos exactos).
Requisitos del proceso selectivo para el puesto
Antes de inscribirte es fundamental comprobar que cumples los requisitos específicos exigidos por las bases para optar a la plaza de Técnico/a de Actividades Juveniles y Proyectos Europeos convocada por el Ayuntamiento de Bolaños de Calatrava en Ciudad Real. A continuación se detallan los requisitos y el procedimiento de solicitud según las bases.
- Edad: Tener cumplidos 16 años y no exceder la edad de jubilación forzosa.
- Nacionalidad: Ser español/a, nacional de un Estado miembro de la UE o persona con residencia legal en España según lo previsto en las bases.
- Titulación: Título universitario (Diplomatura, Grado o Licenciatura) o equivalente. Debe acreditarse mediante fotocopia o justificante de haber solicitado la homologación si procede.
- Titulación específica: Nivel B2 en competencia lingüística, inglés (se exige acreditar dicho nivel según las bases).
- Documentación obligatoria en la solicitud: DNI o documento identificativo, fotocopia de la titulación requerida, justificantes de méritos (para la fase de concurso), justificante del pago de la tasa, y certificación negativa del Registro Central de Delincuentes Sexuales o antecedentes penales con antigüedad no superior a un mes desde el fin del plazo de presentación.
- Plazo y presentación: La solicitud se cumplimenta en el formulario de concurso-oposición disponible en la sede electrónica https://sede.bolanosdecalatrava.es/ y se presenta por Registro Telemático. El plazo es de 20 días hábiles contados desde el día siguiente a la publicación oficial del anuncio (comprueba la fecha exacta en el BOP/BOE).
- Tasas y pago: Derechos de examen 20,00 € (IBAN ES64 3190 2006 2620 1101 6728, GlobalCaja). Aspirantes en situación de desempleo acreditada pagarán 1,00 €. El justificante de pago se incorpora a la solicitud telemática.
- Presentación de méritos: La documentación acreditativa de los méritos expresados en la solicitud debe presentarse como máximo el último día del plazo de presentación de instancias; su falta impedirá valorar esos méritos en la fase de concurso.
Fases del proceso selectivo: cómo se evalúa y qué necesitas saber
El procedimiento se rige por el sistema de concurso-oposición. La valoración final resulta de la suma de la puntuación obtenida en la fase de oposición (máximo 30 puntos) y en la fase de concurso (máximo 10 puntos). Además, el candidato propuesto deberá superar un periodo de prueba de seis meses.
Fase de oposición
La fase de oposición es eliminatoria y está compuesta por dos ejercicios prácticos obligatorios. Es imprescindible superar ambos para pasar a la fase de concurso.
Primer ejercicio — Test de conocimientos
Descripción: cuestionario tipo test extraído del temario oficial (Anexo I).
Número máximo de preguntas: 75 (más preguntas de reserva). Duración: 60 minutos. Puntuación máxima: 15 puntos. Puntuación mínima para aprobar: 7,5 puntos.
Sistema de corrección: cuatro opciones por pregunta, una sola correcta; las respuestas erróneas restan un tercio del valor de una respuesta correcta (por cada tres respuestas incorrectas se anula una respuesta correcta o su parte proporcional). El tribunal publicará plantilla provisional correctora y se podrá impugnar en el plazo indicado en las bases.
Consejos prácticos: prioriza la precisión por la penalización en el test; practica con simulacros de 75 preguntas en 60 minutos y trabaja la gestión del tiempo para evitar dejar preguntas sin responder cuando ya no compense arriesgar.
Segundo ejercicio — Supuesto práctico
Descripción: resolución por escrito de uno o varios supuestos prácticos relacionados con las funciones del puesto.
Duración máxima: 2 horas. Duración mínima oficial: 1 hora. Puntuación máxima: 15 puntos. Puntuación mínima para aprobar: 7,5 puntos.
Evaluación: se valorará el rigor analítico, la sistemática y claridad en la propuesta, la resolución de cuestiones planteadas y la calidad de la expresión escrita. No está permitida la consulta de textos legales. Dispondrás de un plazo de 3 días hábiles tras la publicación de las calificaciones para formular alegaciones
Consejos prácticos: entrena la exposición ordenada y el desarrollo de supuestos con criterios concretos (objetivos, destinatarios, metodología, recursos, evaluación). Mejora la redacción técnica (introducción breve, desarrollo con propuestas prácticas y conclusión) y fija plantillas de respuesta para ganar tiempo.
Fase de concurso (valoración de méritos)
Solo se puntúa la fase de concurso a quienes hayan superado la oposición. La puntuación máxima es 10 puntos. A continuación se presenta el baremo tal y como figura en las bases:
- Titulación académica (máx. 1,0 puntos):
- Máster oficial relacionado con titulaciones del ámbito socio-educativo: 0,75 puntos por cada Máster (hasta el máximo).
- Máster de título propio relacionado con otras titulaciones: 0,25 puntos por cada Máster.
- Experiencia profesional en el puesto (máx. 6,0 puntos):
- Servicios prestados en Administraciones Locales realizando funciones propias de la plaza: 0,4 puntos por mes efectivo.
- Servicios en otras Administraciones Públicas en actividades juveniles: 0,2 puntos por mes.
- Servicios en Administraciones Públicas del ámbito socio-educativo: 0,1 puntos por mes.
Documentación exigida: vida laboral, contratos o certificados de servicios expedidos por la Administración correspondiente.
- Cursos de formación y perfeccionamiento (máx. 3,0 puntos): Se puntúan según horas y relación con el puesto:
- Hasta 20 h: 0,20 puntos por curso.
- 21–34 h: 0,40.
- 35–49 h: 0,60.
- 50–100 h: 0,80.
- Más de 100 h: 1,00 por curso.
Solo se valorarán los cursos que se aporten debidamente acreditados y consignados en la autobaremación.
La puntuación final es la suma de los puntos obtenidos en la oposición (máx. 30) y los puntos del concurso (máx. 10). En caso de empate se aplican criterios objetivos (mayor experiencia como Técnico/a de Juventud en Administración Local, mayor puntuación en experiencia, mayor titulación, y finalmente orden alfabético según normativa).
Análisis de la oposición y consejos prácticos
¿A quién va dirigida esta convocatoria? La plaza de Técnico/a de Actividades Juveniles y Proyectos Europeos del Ayuntamiento de Bolaños de Calatrava está orientada a titulados universitarios con interés y experiencia en juventud, proyectos socioeducativos y gestión de programas europeos (Erasmus+, etc.). También es accesible para personas en desempleo que cumplan los requisitos y que valorarán la reducción de la tasa de examen.
Ventajas claves:
- Estabilidad en un puesto de personal laboral fijo con periodo de prueba de seis meses.
- Oportunidad de trabajar con programas europeos (incluye temas como Erasmus+) y dinamización juvenil local.
- Constitución de bolsa de trabajo para futuros llamamientos.
Desventajas y retos:
- Competitividad elevada por ser una plaza de categoría A2 con requisitos específicos.
- Fuerte peso de la experiencia profesional en la fase de concurso (hasta 6 puntos), que favorece a candidatos con trayectoria en administración local o en proyectos juveniles.
- Necesidad de acreditar nivel B2 de inglés y de presentar documentación rigurosa en el plazo de inscripción.
Estrategias de preparación de alto valor (no genéricas):
- Planificación por bloques y calendario inverso: Parte del día del examen y calcula hacia atrás: dedica las últimas 6 semanas a simulacros completos (test + supuesto), reservando las primeras 10–12 semanas para repasar temas del temario específico (temas 14–36 y normativa local y nacional aplicable).
- Simulacros con control de penalización: Practica tests de 75 preguntas en 60 minutos aplicando la resta de 1/3 por error; esto reduce la tendencia a responder al azar. Aprende a identificar preguntas “seguras” vs “arriesgadas”.
- Plantillas para supuestos prácticos: Diseña una estructura fija: identificación del problema, objetivos operativos, recursos, cronograma breve, indicadores de evaluación y propuesta de modelo de coordinación institucional (clave en proyectos europeos y actividades juveniles).
- Refuerzo de la puntuación en concurso: Si no cuentas con experiencia extensa en administración local, concentra esfuerzos en cursos homologados y acreditados (>50 h) en ámbitos relevantes (animación sociocultural, gestión de proyectos europeos, juventud), y documenta todo con certificados que especifiquen horas y contenidos.
- Documentación al día: Antes de presentar la solicitud reúne DNI, títulos, certificado de desempleo si procede, vida laboral y certificados de servicios para evitar exclusiones por falta de documentación.
- Preparación lingüística: Si necesitas acreditar el B2 de inglés, valora acreditar con examen oficial o certificaciones reconocidas con antelación suficiente, ya que es requisito para la adjudicación.
Es importante que tengas en cuenta que el tribunal publicará plantillas, listados y fechas en los tablones oficiales y en la sede electrónica del Ayuntamiento de Bolaños de Calatrava. No olvides comprobar plazos y subsanaciones tras la publicación de la lista provisional de admitidos/as; dispondrás de plazos cortos para aportar documentación o impugnar calificaciones.
En resumen: esta convocatoria para Técnico/a de Actividades Juveniles y Proyectos Europeos en el Ayuntamiento de Bolaños de Calatrava (provincia de Ciudad Real, Castilla-La Mancha) ofrece una plaza única pero con un procedimiento transparente y bien definido: dos ejercicios prácticos eliminatorios (test y supuesto) y una fase de concurso donde la experiencia profesional y la formación puntúan de forma significativa. Te recomendamos leer las bases oficiales detenidamente, preparar simulacros que reproduzcan las condiciones reales de examen y reunir desde el primer momento toda la documentación exigida para evitar pérdidas de puntuación o exclusiones. Consulta las bases completas y el anexo del temario en la sede electrónica del Ayuntamiento y en el Boletín Oficial para confirmar plazos y modelos de solicitud.
Temario de la convocatoria para el puesto Técnico/a de Actividades Juveniles y Proyectos Europeos en la Administración pública
El siguiente temario está diseñado para guiar a los aspirantes en el proceso de selección para el puesto de Técnico/a de Actividades Juveniles y Proyectos Europeos. Se evaluarán conocimientos tanto en aspectos generales de la administración local como en temas específicos relacionados con la juventud y su integración en el ámbito social y cultural.
Bloque I: Parte general
- Tema 1: La Constitución Española de 1978: características, estructura y principios generales. Derechos fundamentales y Libertades Públicas. Sus garantías. La reforma constitucional.
- Tema 2: La Organización Territorial del Estado. Las Comunidades Autónomas. El Estatuto de Autonomía de Castilla-La Mancha: La Organización Territorial de Castilla-La Mancha. Competencias.
- Tema 3: La Administración local: concepto y características. Entidades que integran la Administración Local. Fuentes del Derecho Local. La potestad normativa de las Entidades Locales. Ordenanzas, Reglamentos y Bandos.
- Tema 4: El municipio. Elementos: el territorio, la población y la organización. Competencias municipales.
- Tema 5: Organización municipal y funcionamiento de los órganos colegiados locales: Especial referencia a la organización del Ayuntamiento de Bolaños de Calatrava.
- Tema 6: El procedimiento administrativo: Garantías. Fases: Iniciación, desarrollo, finalización y ejecución. Términos y plazos. Especialidades del procedimiento sancionador y de responsabilidad patrimonial.
- Tema 7: El acto administrativo: Requisitos. Eficacia. Nulidad y anulabilidad.
- Tema 8: De la revisión de los actos en vía administrativa: Revisión de oficio. Recursos Administrativos.
- Tema 9: Funcionamiento de los órganos colegiados locales. Convocatoria y orden del día. Régimen de sesiones y acuerdos. Votaciones. Actas y certificaciones de acuerdos. Libro de registro de actas y resoluciones. El registro de los acuerdos de los órganos municipales.
- Tema 10: La Ley de Haciendas Locales: Recursos de las haciendas locales. Ordenanzas fiscales.
- Tema 11: El presupuesto de las Corporaciones Locales: elaboración, contenido y aprobación. Modificaciones presupuestarias.
- Tema 12: Personal al servicio de las Administraciones locales. Clases y Régimen Jurídico. Sistemas y requisitos de acceso al empleo público. Derechos y deberes de los empleados al servicio de las Corporaciones Locales. Régimen disciplinario.
Bloque II: Parte específica
- Tema 13: La Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres: objeto y ámbito de la ley. El principio de igualdad y la tutela contra la discriminación. Políticas públicas para la igualdad. El principio de igualdad en el empleo público.
- Tema 14: Redes sociales, tecnologías de información y comunicación en el trabajo con jóvenes.
- Tema 15: Carta europea de información juvenil.
- Tema 16: Plan Municipal de Drogodependencia.
- Tema 17: Sociología de la juventud española: La situación social de los jóvenes.
- Tema 18: Psicología de la adolescencia. Definición y características.
- Tema 19: La condición juvenil, diversidad e inclusión social.
- Tema 20: La prevención del Bullying en actividades de tiempo libre juvenil.
- Tema 21: La participación juvenil en el ámbito local: Consejos locales de juventud. Planes integrales.
- Tema 22: Diseño, organización y evaluación de actividades de tiempo libre. Técnicas y metodología de la animación.
- Tema 23: La Planificación, el Desarrollo y la Evaluación de proyectos socioculturales con menores y adolescentes.
- Tema 24: Recursos y programas de ocio y tiempo libre.
- Tema 25: El Punto de información juvenil de Bolaños. Concepto, características básicas y servicios que presta.
- Tema 26: Elaboración de planes de juventud: Planificación, seguimiento y evaluación. Los planes locales de juventud.
- Tema 27: Asociacionismo y participación juvenil. Herramientas de participación.
- Tema 28: La juventud y las nuevas tecnologías de la información y comunicación. Ventajas e inconvenientes. Las TICs como una oportunidad de dinamización juvenil. Redes sociales como herramienta de comunicación.
- Tema 29: Las actividades culturales en el ámbito de la juventud. Ocio educativo.
- Tema 30: Educación en valores. Formación, programas y experiencias de educación en el tiempo libre. Actuaciones y recursos para la juventud.
- Tema 31: Las acciones de sensibilización y prevención en el ámbito de la salud juvenil.
- Tema 32: Juventud y empleo. Fuentes y recursos de información para el empleo.
- Tema 33: El emprendimiento en los jóvenes.
- Tema 34: La emancipación y el empoderamiento juvenil como marco de intervención.
- Tema 35: Programa europeo Erasmus+.
- Tema 36: Principales recursos culturales de Bolaños de Calatrava: Historia, lugares de interés, rutas, monumentos singulares, fiestas y tradiciones, principales servicios y áreas urbanas.
- Tema 37: Principales recursos culturales de Bolaños de Calatrava: Historia, lugares de interés, rutas, monumentos singulares, fiestas y tradiciones, principales servicios y áreas urbanas.
- Tema 38: La Administración al servicio del ciudadano. Atención al público, en especial a infancia y juventud. Acogida e información al ciudadano.
- Tema 39: El Instituto de la Juventud (INJUVE): objetivos y planes de actuación. Relación con otras instituciones.
- Tema 40: Asociacionismo y participación juvenil. Constitución y funcionamiento de las asociaciones. Derechos y deberes de los asociados. La inscripción registral de las asociaciones juveniles.
- Tema 41: Servicios de información juvenil. Redes, centros y puntos de información y documentación juvenil.
- Tema 42: La Estrategia de la Unión Europea para la Juventud 2019-2027.
- Tema 43: Estrategia nacional de adicciones 2017-2024. Metas, áreas de actuación y objetivos específicos en el ámbito de la juventud.
- Tema 44: La participación ciudadana en el ámbito local. Los Consejos de Juventud y su papel en la promoción de la participación juvenil.
- Tema 45: El Técnico de Juventud. Otras figuras profesionales en los servicios de Juventud. Transversalidad con otras áreas profesionales. Trabajo en red.
- Tema 46: Políticas públicas de Juventud: transversalidad e integralidad de las actuaciones en materia juvenil.
- Tema 47: Aspectos metodológicos de la intervención con jóvenes: investigación, planificación y evaluación. Necesidades, demandas e intereses de la juventud.
- Tema 48: Los grupos sociales. Dinámica grupal. Roles. Los liderazgos, Las normas grupales. Comunicación e interacción en el grupo. Método y técnicas de intervención educativa con grupos en la educación social. Técnicas de dinamización grupal.
- Tema 49: La programación. Conceptos básicos. Técnicas de programación. Teoría y práctica de las técnicas de programación para elaborar programas socioeducativos.
- Tema 50: El proceso de emancipación joven. Orientación laboral y profesional. Recursos públicos para la emancipación: vivienda, empleo y formación.
- Tema 51: Equipamiento y centros juveniles. Tipología, funciones y objetivos. Gestión de equipamientos juveniles.
- Tema 52: Juventud y salud: hábitos saludables, actividad física y deportiva. La promoción de la salud. Educación para la salud: la salud y su perspectiva holística.
- Tema 53: Los trastornos alimentarios. El consumo de drogas. Concepto y definición de drogodependencia. Factores que influyen en su consumo y trastornos relacionados.
- Tema 54: Jóvenes, desigualdades y exclusión social. Principales factores de vulnerabilidad.
- Tema 55: La prevención de la intolerancia, el acoso, la discriminación por razón de sexo y cualquier tipo de intolerancia en las actividades juveniles.
- Tema 56: Responsabilidad del Ayuntamiento en la realización de festejos, celebraciones, actuaciones, etc. Tipos de responsabilidad. Seguros exigibles.
- Tema 57: Partes en el contrato. Objeto, presupuesto base de licitación, valor estimado, precio del contrato y su revisión. Garantías exigibles en la contratación del sector público.
- Tema 58: Preparación y adjudicación de los contratos de las Administraciones Públicas. Efectos, cumplimiento y extinción de los contratos administrativos.
- Tema 59: Estructura demográfica de Castilla-La Mancha. Evolución y características. La población joven en Castilla-La Mancha.
- Tema 60: La planificación administrativa de la gestión del ocio en la Juventud: Tendencias actuales. La organización de los recursos humanos. La organización de los recursos materiales y económicos.