
Actualizado a julio del 2025
¡Oportunidad Única! Trabajador/a Social en Ayuntamiento de Villanueva de la Torre – 1 Plaza Disponible
El Ayuntamiento de Villanueva de la Torre ha convocado una plaza para el puesto de Trabajador/a Social. Este puesto se rige por el sistema de concurso-oposición y ofrece una oportunidad excepcional para aquellos que desean desarrollar su carrera en el ámbito de los servicios sociales. La convocatoria incluye una única plaza, con un proceso selectivo que consta de varias fases que incluyen exámenes escritos, la resolución de supuestos prácticos y una defensa oral. Además, se exige el pago de una tasa de examen de 18€, con opciones de pago disponibles a través de las oficinas municipales o mediante pasarela de pago electrónico. Es importante destacar que se ha constituido una bolsa de empleo para futuros llamamientos. Este artículo ofrece un resumen informativo sobre la convocatoria, pero se recomienda consultar las bases oficiales para obtener información completa y detallada.
Requisitos del Proceso Selectivo
Para participar en el proceso selectivo para la plaza de Trabajador/a Social en el Ayuntamiento de Villanueva de la Torre, es imprescindible cumplir con los siguientes requisitos:
- Nacionalidad: Española, sin perjuicio de lo dispuesto en la Ley 4/2011.
- Edad: Tener cumplidos dieciséis años y no exceder de la edad de jubilación forzosa.
- Titulación: Poseer el título de Grado o Diplomatura en Trabajo Social, conforme a la legislación vigente. La equivalencia o homologación de titulaciones debe ser aportada mediante certificación oficial.
- Experiencia: No es un requisito obligatorio, pero se valorará en la fase de concurso.
- Capacidad Funcional: Poseer la capacidad funcional necesaria para desempeñar las tareas del puesto.
- Antecedentes: No haber sido separado disciplinariamente de ninguna Administración Pública ni estar inhabilitado para el acceso a empleos públicos.
- Residencia: Residir legalmente en España.
- Pago de Tasas: Abonar la tasa de examen de 18€, que puede realizarse en las oficinas municipales, mediante tarjeta bancaria o a través de la pasarela de pago municipal.
Las solicitudes deben presentarse en el Registro Electrónico General del Ayuntamiento de Villanueva de la Torre o en los lugares previstos en la normativa vigente, dentro del plazo de veinte días hábiles a partir de la publicación del anuncio en el Boletín Oficial del Estado.
Fases del Proceso Selectivo
El proceso selectivo para la plaza de Trabajador/a Social se compone de dos fases principales: Oposición y Concurso, con una valoración final que combina ambas fases para determinar al candidato seleccionado.
Fase de Oposición
En esta fase, los aspirantes deben superar tres ejercicios de aptitud, cuya puntuación máxima es de 75 puntos. Es obligatorio obtener al menos 37,5 puntos para no ser eliminado.
- Primer Ejercicio (Máximo 15 puntos): Consiste en un cuestionario de 40 preguntas tipo test, con 0,375 puntos por cada respuesta correcta. El tiempo máximo para realizar este ejercicio es de 60 minutos. Este ejercicio no es eliminatorio.
- Segundo Ejercicio (Máximo 35 puntos): Se debe resolver un supuesto práctico relacionado con las materias específicas del Anexo I en un tiempo máximo de 2 horas. Para superar este ejercicio, es necesario obtener al menos 17,5 puntos.
- Tercer Ejercicio (Máximo 25 puntos): Defensa oral del segundo ejercicio, donde se valorará la aplicación de conocimientos, capacidad de exposición y comprensión del puesto. Se requiere al menos 12,5 puntos para aprobar.
Es fundamental asistir a todas las pruebas con la documentación requerida, como el DNI o pasaporte, ya que la ausencia sin justificación válida resultará en la exclusión del proceso selectivo.
Fase de Concurso
En esta fase se valoran los méritos presentados por los aspirantes, con una puntuación máxima de 25 puntos. La valoración se distribuye de la siguiente manera:
- Formación (10 puntos):
- Cursos, jornadas y congresos acreditados relacionados con el desempeño del puesto: 0,015 puntos por cada hora.
- Títulos de máster, expertos u otras formaciones de más de 300 horas: 2 puntos por cada curso.
- Acreditación del uso y manejo de EsPublico Gestiona durante al menos 5 años: 1 punto.
- Experiencia (15 puntos):
- Servicios prestados como trabajador/a social en la Administración Pública Local: 0,12 puntos por mes.
- Servicios prestados en otras Administraciones Públicas: 0,08 puntos por mes.
La fase de concurso no es eliminatoria, pero influye significativamente en la puntuación final del aspirante.
Análisis de la Oposición y Consejos Prácticos
La convocatoria para Trabajador/a Social en el Ayuntamiento de Villanueva de la Torre está dirigida tanto al público general como a trabajadores en activo que cumplan con los requisitos establecidos. Entre las ventajas destacan la estabilidad laboral, los beneficios asociados al empleo público y la posibilidad de desarrollo profesional en el ámbito de los servicios sociales. Por otro lado, la principal desventaja es la alta competitividad debido a la única plaza disponible.
Para afrontar con éxito este proceso selectivo, te recomendamos seguir estas estrategias de estudio:
- Planificación Meticulosa: Organiza un calendario de estudio que abarque todas las materias comunes y específicas del temario, dedicando más tiempo a aquellas áreas en las que te sientas menos preparado.
- Simulacros de Examen: Realiza exámenes de práctica bajo condiciones similares a las del proceso selectivo para familiarizarte con el formato y gestionar mejor el tiempo durante las pruebas.
- Estudio de Casos Prácticos: Enfócate en la resolución de supuestos prácticos, ya que esta habilidad es crucial tanto en la fase de oposición como en la de concurso.
- Preparación para la Defensa Oral: Mejora tus habilidades de comunicación y defensa de ideas mediante la práctica de exposiciones orales y la retroalimentación de compañeros o mentores.
- Actualización Constante: Mantente al día con las últimas novedades en el ámbito de los servicios sociales y las normativas locales de Villanueva de la Torre.
No olvides revisar detenidamente las bases oficiales de la convocatoria para asegurarte de cumplir con todos los requisitos y estar al tanto de cualquier actualización o cambio en el proceso selectivo.
Temario de la convocatoria para el puesto Trabajador/a Social en el Ayuntamiento de Villanueva de la Torre
Este temario abarca los conocimientos necesarios para el puesto de Trabajador/a Social, incluyendo aspectos legales, procedimientos administrativos y materias específicas relacionadas con el trabajo social. La evaluación se realizará a través de un sistema de concurso-oposición que incluirá una fase de oposición y una fase de concurso.
Bloque I: Materias Comunes
- Tema 1: La Unión Europea y sus instituciones. Las libertades básicas. Las fuentes del derecho de la Unión Europea.
- Tema 2: La Constitución Española de 1978.
- Tema 3: El Estatuto de Autonomía de Castilla-La Mancha. La organización territorial de Castilla-La Mancha.
- Tema 4: La organización municipal. Órganos: El Alcalde, Tenientes de Alcalde, el Pleno y la Junta de Gobierno Local. Atribuciones y delegaciones. Órganos del Ayuntamiento de Villanueva de la Torre. Las competencias municipales. Especial referencia a la competencia municipal en materia de servicios sociales.
- Tema 5: El procedimiento administrativo común y sus fases. Especialidades del procedimiento de naturaleza sancionadora y de responsabilidad patrimonial. La tramitación simplificada del procedimiento administrativo común.
- Tema 6: Los contratos del Sector público: clases y régimen jurídico. Sus elementos. Preparación, adjudicación, efectos, cumplimiento y extinción.
- Tema 7: Las subvenciones públicas en la Administración de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha. El procedimiento de concesión y de gestión y justificación de subvenciones. El reintegro de las subvenciones.
- Tema 8: La transparencia en la Administración Local: normativa de aplicación. Publicidad activa y derecho de acceso a la información pública.
- Tema 9: La protección de datos. Régimen jurídico. Principios y derechos de los ciudadanos. La Seguridad de la Información: principios básicos y requisitos mínimos en el Esquema Nacional de Seguridad.
Bloque II: Materias Específicas
- I. Trabajo Social
- Tema 1: Evolución histórica del Trabajo Social. Etapas: Antecedentes o etapa precientífica, origen, profesionalización y etapa científica. Etapas de evolución en España.
- Tema 2: Relación del Trabajo Social con otras disciplinas y teorías de las ciencias sociales. Disciplinas y teorías en la base conceptual y en el marco de referencia del Trabajo Social.
- Tema 3: Naturaleza y conceptualización del Trabajo Social: Concepto, definición y posturas. El objeto del Trabajo Social.
- Tema 4: Trabajo Social digital. La revolución tecnológica y la transformación digital. Los avances tecnológicos y la práctica del trabajo social: Big Data, redes sociales, servicios de comunicación, los sistemas de información.
- Tema 5: La ética en la práctica del Trabajo Social: principios, código deontológico, secreto profesional. La bioética y el trabajo social. Dilemas éticos y modelos de resolución. Derechos Humanos y Trabajo Social.
- Tema 6: El método científico. Evolución metodológica en Trabajo Social. El método en Trabajo Social. El Trabajo Social con casos, grupos y comunidades.
- Tema 7: Los modelos de intervención en Trabajo Social. Concepto, definición y características en los modelos en Trabajo Social.
- Tema 8: Trabajo Social perspectivas contemporáneas. La perspectiva de género y el postestructuralismo.
- Tema 9: El trabajo Social relacional colaborativo. Principios y criterios. Vinculación y alianza de trabajo. El proceso de acompañamiento profesional. Fases y relación de ayuda en los procesos de cambio.
- Tema 10: La investigación social. El estudio-investigación en Trabajo Social. El diagnóstico en Trabajo Social y las Escalas de Valoración.
- Tema 11: La planificación e intervención social. El proceso de planificación en Trabajo Social. Tipologías de planificación. Niveles e instrumentos de la planificación e intervención social.
- Tema 12: La evaluación en Trabajo Social. La evaluación como fase del método. Tipologías y técnicas de evaluación.
- Tema 13: Las técnicas en Trabajo Social. Concepto y definición dentro del proceso metodológico. Tipologías. Utilidad y finalidad en el proceso metodológico. Las técnicas e instrumentos en Trabajo Social.
- Tema 14: El trabajo en equipo en los Servicios Sociales. El trabajador social y otros profesionales relacionados con la Atención Social. Intervención en red. Ventajas del trabajo en red. La Supervisión en Trabajo Social.
- II. Protección Social: Servicios Sociales I
- Tema 15: Ley 14/2010 de Servicios Sociales de Castilla-La Mancha. Objeto, finalidad y funciones. Catálogo de Prestaciones. Niveles de Intervención. Mapa de Servicios Sociales.
- Tema 16: Profesional de referencia. Historia Social. Plan de Atención Social. Sistema de Información de Servicios Sociales.
- Tema 17: Los Servicios Sociales de Atención Primaria. Definición y Funciones. Normativa de referencia y financiación. Estructura territorial.
- Tema 18: Prestaciones de Servicios Sociales de Atención Primaria: Definición, Objetivos, actuaciones y derechos subjetivos. Programas y recursos vinculados a las prestaciones.
- Tema 19: Los Servicios Sociales de Atención Especializada. Definición y Funciones. Normativa básica de referencia y financiación. Estructura territorial.
- Tema 20: Prestaciones de Servicios Sociales de Atención Especializada: Definición, Objetivos, actuaciones y derechos subjetivos. Programas y recursos vinculados a las prestaciones.
- Tema 21: Trabajo Social Comunitario. Intervención y mediación cultural. Enfoque y Desarrollo comunitario. Diagnóstico comunitario.
- Tema 22: La exclusión y los procesos de inclusión social. Planes y estrategias de lucha contra la pobreza y la exclusión social en el ámbito estatal y autonómico.
- Tema 23: Indicadores de medición de las situaciones de pobreza y exclusión social.
- Tema 24: La exclusión residencial. Contexto europeo, nacional y autonómico. Modelos de intervención. Programas y recursos. Abordaje de la vivienda como elemento integrador.
- Tema 25: Políticas de inclusión vinculadas a otros sistemas de protección social: Vivienda, Empleo, Sanidad, Educación y Justicia. Medidas protectoras.
- Tema 26: La Agenda de Desarrollo Sostenible. Políticas de cooperación para el Desarrollo de la Unión Europea. La Cooperación Española y su complementariedad con la cooperación descentralizada.
- Tema 27: Movimientos migratorios. Realidad de las personas extranjeras residentes en Castilla-La Mancha. Intervención social con personas migrantes en situación de exclusión social. Sistema Nacional de acogida e Integración de personas solicitantes y beneficiarias de protección internacional.
- Tema 28: Sistema de Garantías de Rentas Nacional y Autonómico. Prestaciones Económicas que la configuran, definición y características. La garantía de rentas y el papel de servicios sociales.
- Tema 29: La protección de los usuarios de servicios sociales en Castilla-La Mancha. Derechos y deberes de las personas usuarias y profesionales de servicios sociales. Carta de derechos y deberes. La calidad en los Servicios Sociales. Condiciones mínimas establecidas en centros de Servicios Sociales.
- III. Protección Social: Servicios Sociales II
- Tema 30: La dependencia y su valoración. Marco normativo de promoción de la autonomía personal y atención a las personas en situación de dependencia. Prestaciones y vinculación con el Sistema Público de Servicios Sociales.
- Tema 31: Marco normativo en materia de infancia y menores: Contexto internacional, ámbito estatal y ámbito autonómico. Planificación de la atención a la infancia y familia en CLM.
- Tema 32: La familia y el ciclo vital familiar. Fases y tareas del desarrollo de la familia con hijos. Estresantes según los tipos de familia. Estrategias de afrontamiento ante las crisis.
- Tema 33: La resiliencia familiar y parentalidad positiva.
- Tema 34: La intervención familiar. Contextos de intervención. El trabajador social y la familia en la relación de ayuda. El profesional como principal instrumento en la intervención.
- Tema 35: Los menores en dificultad social. La filiación y patria potestad. Tutela. Guarda. Acogimiento. Adopción. Autonomía personal.
- Tema 36: Los menores y adolescentes en situación de conflicto social. La intervención y reparación extrajudicial. La ejecución de medidas judiciales. La intervención socio-educativa.
- Tema 37: Marco normativo en la atención a las personas mayores: Ámbito estatal y autonómico.
- Tema 38: Planificación de la atención a personas mayores en Castilla-La Mancha. Protección, derechos y participación de las personas mayores.
- Tema 39: Marco normativo en la atención a personas con discapacidad: ámbito estatal y autonómico.
- Tema 40: Las personas con discapacidad. Definición y clasificación. Planificación regional para personas con discapacidad.
- Tema 41: Las medidas de apoyo para el ejercicio de la capacidad jurídica de las personas con discapacidad. Las medidas de apoyo de naturaleza voluntaria, la guarda de hecho, la curatela y el defensor judicial. La autocuratela.
- Tema 42: La perspectiva de género. Concepto y características de la violencia contra las mujeres. Modalidades.
- Tema 43: Marco normativo de la atención a mujeres. Los Planes de Igualdad en Castilla La Mancha.
- Tema 44: Plan de Igualdad de Villanueva de la Torre.
- Tema 45: Protocolo para la Prevención y actuación Frente al acoso sexual o el Acoso por razón de sexo y Otras conductas Contrarias a la libertad Sexual y la integridad Moral en el ámbito laboral Del ayuntamiento de Villanueva de la Torre.
- Tema 46: Servicios, programas y recursos en la atención a mujeres. El Instituto de la Mujer de Castilla-La Mancha.
- Tema 47: La Salud Mental. Trabajo social en salud mental. Salud mental Infanto-Juvenil. Plan de Salud Mental de Castilla-La Mancha. Recursos y servicios.
- Tema 48: Conductas adictivas. Planificación Regional. Prevención selectiva e indicada. Recursos y servicios.
- Tema 49: Prestaciones y ayudas a las familias de Villanueva de la Torre.
- Tema 50: Teoría de la Comunicación Humana. La comunicación social. Concepto. Elementos. Clases. Niveles. Riesgos. Modos de comunicación.
- Tema 51: Psicología evolutiva: Infancia, pubertad, adolescencia, juventud, edad madura y vejez. Manifestaciones psicopatológicas y perturbaciones de la personalidad.