Técnico Especialista en Actividades e Instalaciones Deportivas

El Técnico Especialista en Actividades e Instalaciones Deportivas en la Universidad de Murcia coordina y supervisa eventos deportivos, gestiona instalaciones y promueve actividades físicas. Su rol es clave para fomentar el deporte universitario y garantizar un entorno seguro y accesible para todos los usuarios, enriqueciendo la vida estudiantil.

El sistema de acceso es: Concurso - Oposición

  • 1

    Plazas de acceso libre

  • Universidad de Murcia

  • Funcionario

  • Inscripciones hasta el 28/09/2025

Ver en el BOE Oposición Imagen

Oposiciones de Hoy

Actualizado a octubre del 2023

Técnico Especialista en Actividades e Instalaciones Deportivas en Universidad de Murcia - 1 Plaza

La Universidad de Murcia ha publicado una convocatoria para cubrir 1 plaza del puesto de Técnico Especialista en Actividades e Instalaciones Deportivas. Este proceso selectivo se realizará bajo el sistema de concurso-oposición, compuesto por fases de oposición y concurso. Los aspirantes deberán superar exámenes teóricos, pruebas prácticas y una valoración de méritos. En términos económicos, la convocatoria establece tasas de inscripción con posibles bonificaciones y exenciones para ciertos colectivos. Además, se contempla la creación de una bolsa de empleo para futuras oportunidades. Este artículo ofrece un resumen informativo de la convocatoria; para detalles completos, se recomienda consultar las bases oficiales.

Requisitos del proceso selectivo

Para participar en el proceso selectivo de Técnico Especialista en Actividades e Instalaciones Deportivas en la Universidad de Murcia, los aspirantes deben cumplir con los siguientes requisitos:

  • Nacionalidad: Española o de un Estado miembro de la Unión Europea.
  • Edad: Tener al menos 16 años y no exceder la edad máxima de jubilación forzosa.
  • Titulación: Poseer el título de Técnico o Técnico Superior de la familia de Actividades Físicas y Deportivas de la Formación Profesional, o equivalente de nivel superior.
  • Salud: No padecer enfermedades o limitaciones físicas o psíquicas que impidan el desempeño del puesto.
  • Limpieza de antecedentes: No haber sido separado disciplinariamente de ninguna Administración Pública ni estar inhabilitado para el acceso a empleos públicos.
  • Procedimiento de solicitud: Completar la solicitud a través de la plataforma Convocum y pagar la tasa correspondiente, que puede ser de 25,31 €, 20,25 € o 12,66 € dependiendo del tipo de solicitante.
  • Documentación: Presentar la documentación acreditativa requerida, incluyendo títulos homologados si son de origen extranjero.

Fases del proceso selectivo

El proceso selectivo para Técnico Especialista en Actividades e Instalaciones Deportivas se divide en dos fases principales: oposición y concurso, cada una de las cuales aporta a la nota final la siguiente ponderación:

Fase de oposición

Esta fase es eliminatoria y consta de dos partes:

  • Primera parte: Un cuestionario de 80 preguntas tipo test con 4 opciones de respuesta cada una. Las respuestas incorrectas restan puntos proporcionalmente.
  • Segunda parte: Desarrollo de dos supuestos prácticos a elegir entre tres propuestos por el tribunal, con 20 preguntas cada uno. También se aplican deducciones por respuestas erróneas.

Tiempo de realización: 100 minutos para cada parte.

Puntuación: Cada parte tiene una máxima de 40 puntos, requiriendo un mínimo de 20 puntos para superarla.

Consejos de preparación: Familiarízate con el contenido del programa oficial, practica con ejercicios similares y gestiona bien tu tiempo durante las pruebas.

Fase de concurso

Esta fase no es eliminatoria y se basa en la valoración de méritos:

  • Servicios prestados: Hasta 15 puntos por experiencia en roles similares.
  • Titulación académica: 1 punto por poseer una titulación superior a la requerida.
  • Formación continua: Hasta 1 punto por actividades formativas relevantes.
  • Exámenes anteriores: Hasta 2 puntos por superar partes de ejercicios anteriores.

Puntuación máxima: 20 puntos.

Análisis de la oposición y consejos prácticos

La convocatoria está dirigida al público general, ofreciendo la ventaja de la estabilidad laboral y beneficios propios de la función pública. Sin embargo, la competencia es elevada y los requisitos son exigentes. Para maximizar tus posibilidades:

  • Planifica tu estudio: Diseña un calendario que abarque todas las áreas del temario, dedicando más tiempo a tus puntos débiles.
  • Utiliza recursos especializados: Invierte en manuales específicos y participa en cursos de preparación.
  • Simula exámenes: Realiza pruebas cronometradas para acostumbrarte al formato y gestionar el tiempo eficientemente.
  • Cuida tu bienestar: Mantén una rutina saludable que incluya descanso adecuado, alimentación balanceada y ejercicio físico.

Es crucial mantener la constancia y la motivación durante todo el proceso de preparación. No olvides consultar las bases oficiales para asegurarte de cumplir con todos los requisitos y conocer los detalles específicos del proceso.

Temario de la convocatoria para el puesto Técnico Especialista en Actividades e Instalaciones Deportivas en la Universidad de Murcia

Este temario está diseñado para preparar a los aspirantes para las pruebas selectivas para el ingreso en la Escala de Técnicos Especialistas en Actividades e Instalaciones Deportivas. La evaluación se realizará a través de un sistema de concurso-oposición por turno libre, garantizando la igualdad de oportunidades en el acceso al empleo público.

Bloque I: Parte General

  • Tema 1: La Constitución Española de 1978: estructura y contenido. Título preliminar. Título I. Derechos y deberes fundamentales.
  • Tema 2: La Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres: Título I. El principio de igualdad y la tutela contra la discriminación.
  • Tema 3: Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas: Título I. De los interesados en el procedimiento. Términos y Plazos. Título II: De la actividad de las Administraciones Públicas.
  • Tema 4: La Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas: Título III: De los actos administrativos. Título IV: De las disposiciones sobre el procedimiento administrativo común.
  • Tema 5: La Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público: Título Preliminar: Capítulo I. Disposiciones Generales. Capítulo II. De los órganos de las Administraciones Públicas. Capítulo V. Funcionamiento Electrónico del Sector Público.
  • Tema 6: Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público: Título II. El Personal al Servicio de las Administraciones Públicas: Clases de Personal. Título III. Derechos y Deberes. Código de Conducta de los empleados públicos.
  • Tema 7: Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público: Título IV: Adquisición y pérdida de la relación de servicio. Título VI: Situaciones administrativas. Título VII. Régimen disciplinario.
  • Tema 8: Ley Orgánica 2/2023, de 22 de marzo, del Sistema Universitario: Título I: Funciones del sistema universitario y autonomía de las Universidades. Título II: Creación y reconocimiento de las Universidades y calidad del sistema universitario. Título IX. Régimen específico de las universidades públicas: Régimen jurídico y estructura de las universidades públicas.
  • Tema 9: Ley Orgánica 2/2023, de 22 de marzo, del Sistema Universitario: Título IX. Régimen específico de las universidades públicas: Capítulo II. Gobernanza de las universidades públicas. Capítulo V. Personal técnico, de gestión y de administración y servicios de las universidades públicas.
  • Tema 10: Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales: Título II: Principios de la Protección de datos. Título III: Derechos de las personas.
  • Tema 11: Transformación digital de las universidades.
  • Tema 12: Satisfacción del usuario en los servicios administrativos. Jira y su implantación en la Universidad de Murcia.
  • Tema 13: Gestión sostenible y responsabilidad social universitaria.
  • Tema 14: Diseño de procesos y su automatización. Innovación en el puesto de trabajo e intraemprendimiento.

Bloque II: Parte Específica

  • Tema 1: Estructura y organización del deporte en el ámbito internacional. Carta Olímpica.
  • Tema 2: El deporte en la Unión Europea. Carta Europea del Deporte.
  • Tema 3: Ley 39/2022, de 30 de diciembre, del Deporte: El Consejo Superior de Deportes.
  • Tema 4: Ley 39/2022, de 30 de diciembre, del Deporte: Título III. Capítulo II. De las federaciones deportivas españolas.
  • Tema 5: Ley 39/2022, de 30 de diciembre, del Deporte: Título V. De la actividad deportiva: Capítulo I. De las competiciones; Capítulo II. Responsabilidad de los organizadores de competiciones oficiales y no oficiales; Capítulo III. Del deporte universitario.
  • Tema 6: Ley 8/2015, de 24 de marzo, de la Actividad Física y el Deporte en la Región de Murcia: Título I. Competencias y organización: Capítulo I. Administración Deportiva de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia; Título II. Los ciudadanos y la actividad física y el deporte: Capítulo III. Actividad física y deporte universitario.
  • Tema 7: Ley 8/2015, de 24 de marzo, de la Actividad Física y el Deporte en la Región de Murcia: Título IV. Instalaciones deportivas.
  • Tema 8: Ley 8/2015, de 24 de marzo, de la Actividad Física y el Deporte en la Región de Murcia: Título V. Entidades deportivas: Capítulo II. Federaciones deportivas; Capítulo III. Clubes deportivos; Capítulo IV. Sociedades anónimas deportivas; Capítulo V. Secciones deportivas; Capítulo VI. Registro de Entidades Deportivas.
  • Tema 9: Ley 3/2018, de 26 de marzo, por la que se ordena el ejercicio de las profesiones del deporte en la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia: Título I. Disposiciones generales; Título II. Profesiones reguladas en el ámbito del deporte, competencias y ámbito funcional general; Título III. Requisitos para el ejercicio de profesiones reguladas en el ámbito del deporte.
  • Tema 10: Orden ECD/273/2004, de 3 de febrero, por la que se regula el Comité Español de Deporte Universitario.
  • Tema 11: Real Decreto 971/2007, de 13 de julio, sobre deportistas de alto nivel y alto rendimiento.
  • Tema 12: Programa de Apoyo a los deportistas de Alto Nivel de la Universidad de Murcia. (DANUM).
  • Tema 13: La normativa sobre instalaciones deportivas y para el esparcimiento NIDE del Consejo Superior de Deportes. Introducción y Organización. Campos pequeños.
  • Tema 14: La normativa sobre instalaciones deportivas y para el esparcimiento NIDE del Consejo Superior de Deportes. Campos grandes y atletismo.
  • Tema 15: La normativa reglamentaria sobre instalaciones deportivas y de esparcimiento. (NIDE). Piscinas.
  • Tema 16: Gestión del deporte competitivo en la Universidad de Murcia: ámbito territorial, normativa y régimen disciplinario.
  • Tema 17: Actividades y gestión de los programas UMU-Fitness, UMU-SALUD y UMU-Deportes.
  • Tema 18: Actividades y gestión de las competiciones Trofeo Rector, Trofeo Bienvenida y Trofeo Campus Mare Nostrum.
  • Tema 19: Las instalaciones deportivas de la Universidad de Murcia, en sus diferentes Campus.
  • Tema 20: El mantenimiento de las instalaciones deportivas. Principios generales por tipología de espacios.
  • Tema 21: Deporte y género: evolución y situación actual. Manifiesto por la igualdad y la participación de la mujer en el deporte. Declaración de Brighton.
  • Tema 22: Deporte adaptado. Deporte y discapacidad.
  • Tema 23: Fisiología del Deporte: Respuestas y adaptaciones al ejercicio físico.
  • Tema 24: Control y cuantificación del entrenamiento deportivo. Evaluación y análisis del entrenamiento.
  • Tema 25: Salud y ejercicio físico: efectos positivos y contraindicaciones del ejercicio físico en la salud y la calidad de vida.
  • Tema 26: Aspectos preventivos en la práctica de ejercicio físico y actuación en accidentes deportivos. Primeros auxilios.
  • Tema 27: Programas de ejercicio físico en el ámbito laboral como medida de prevención de riesgos laborales.
Icono de Noticias

Últimas Publicaciones

¿Cuánto cobra un Administrativo de la AGE?

¿Cuánto cobra un Administrativo de la AGE?

Leer Más
Sueldo de Administrativos de Ayuntamientos

Sueldo de Administrativos de Ayuntamientos

Leer Más
Sueldo Neto de Aux. Administrativo de la AGE

Sueldo Neto de Aux. Administrativo de la AGE

Leer Más
Consejos para la preparación de un exame tipo test

Consejos para la preparación de un exame tipo test

Leer Más