
Actualizado a agosto de 2025
Convocatoria para 1 plaza de Secretaria Intervención en Ayuntamiento de Isona i Conca Dellà
El Ayuntamiento de Isona i Conca Dellà ha abierto una convocatoria para cubrir 1 plaza del puesto de Secretaria Intervención. Este puesto interino de clase tercera subescala forma parte del proceso de selección mediante concurs-oposición, que también incluye la constitución de una borsa de trabajo para futuras oportunidades. El proceso selectivo consta de fases de oposición y concurso, evaluando tanto los conocimientos teóricos como los méritos profesionales de los aspirantes. En cuanto a los aspectos económicos, el puesto ofrece un salario mensual de 1.326,90 € más un complemento específico anual de 17.140,34 €. Las tasas de examen y los métodos de pago se detallan en las bases oficiales, las cuales también contemplan bonificaciones y exenciones para ciertos colectivos. Este artículo proporciona un resumen informativo de la convocatoria; para obtener información completa y detallada, se recomienda consultar las bases oficiales.
Requisitos del proceso selectivo
Para participar en el proceso selectivo para el puesto de Secretaria Intervención en el Ayuntamiento de Isona i Conca Dellà, los aspirantes deben cumplir con los siguientes requisitos indispensables:
- Nacionalidad: Española.
- Edad: Mínimo 16 años y no exceder la edad de jubilación forzosa.
- Titulación: Poseer una titulación universitaria exigida para el subgrupo A1, como grado universitario, doctorado, licenciatura, ingeniería o equivalentes. Las titulaciones obtenidas en el extranjero deben estar convalidadas.
- No haber sido separado disciplinariamente: De ninguna administración pública ni estar inhabilitado para el acceso a empleos públicos.
- Certificado de conocimientos de lengua catalana: Nivel C1 o equivalente. Los aspirantes que no lo acrediten deberán superar una prueba específica.
- Capacidad funcional: Para el desempeño de las tareas del puesto.
- No estar afecto a incompatibilidades: Según la normativa vigente.
Además, los aspirantes deben seguir el siguiente procedimiento de solicitud:
- Presentación de la solicitud: A través de la seu electrónica del Ayuntamiento o de manera presencial en horario de atención al público.
- Plazo: 20 días naturales a partir del día siguiente a la publicación de la convocatoria en el BOP de Lleida o el Diario Oficial de la Generalitat de Catalunya.
- Documentación requerida: DNI, título académico, declaración de méritos, certificaciones adicionales y el certificado de lengua catalana.
- Tasas de examen: Información detallada sobre tasas y formas de pago se encuentra en las bases oficiales. Es importante revisar las opciones de bonificaciones y exenciones disponibles.
Fases del proceso selectivo
El proceso de selección para el puesto de Secretaria Intervención se compone de dos fases principales: oposición y concurso. Cada una de estas fases tiene un peso específico en la puntuación final del candidato.
Fase de oposición
La fase de oposición evalúa los conocimientos teóricos y prácticos de los aspirantes a través de una prueba obligatoria, eliminatoria y eminentemente práctica. Esta prueba constará de uno o más ejercicios relacionados con las funciones del puesto, como se detalla a continuación:
- Formato del examen: Desarrollo de supuestos prácticos y preguntas sobre aspectos normativos y administrativos.
- Tiempo de realización: Será determinado por el tribunal antes de la realización de la prueba.
- Puntuación: La prueba tiene un valor de 20 puntos, siendo necesario obtener al menos 10 puntos para su superación.
- Sistema de evaluación: Se valorará la capacidad de raciocinio, sistematización en el planteamiento, formulación de conclusiones y conocimiento aplicado de la normativa vigente.
- Consejos de preparación: Es recomendable familiarizarse con los temas de las bases, practicar con ejercicios similares y gestionar bien el tiempo durante el examen.
Fase de concurso
En esta fase, se valorarán los méritos que el aspirante ha acumulado, los cuales afectarán directamente su nota final. Los méritos se presentan a continuación:
- Experiencia profesional: Hasta 2 puntos por experiencia en administración local.
- Formación y perfeccionamiento: Cursos y certificaciones relevantes hasta 1.5 puntos.
- Titulaciones de postgrado: Máximo 2 puntos por másteres o certificaciones avanzadas.
- Competencias tecnológicas: Certificados ACTIC pueden otorgar hasta 1 punto.
- Conocimientos de lengua catalana: Hasta 0.5 puntos adicionales.
La suma de estos méritos puede alcanzar un máximo de 10 puntos, los cuales se sumarán a la puntuación obtenida en la fase de oposición. En caso de empate, se dará prioridad al candidato con mayor puntuación en la prueba de conocimientos.
Análisis de la oposición y consejos prácticos
Esta convocatoria está dirigida principalmente a personas con formación universitaria y experiencia en administración pública, lo que garantiza un alto nivel de competencia entre los aspirantes. Entre las ventajas de acceder a este puesto destacan la estabilidad laboral, los beneficios asociados al cargo y la posibilidad de formar parte activa de una administración local comprometida con el desarrollo de la comunidad. Sin embargo, como desventajas, los aspirantes deben enfrentar una alta competitividad y unos requisitos estrictos que exigen una preparación exhaustiva.
Para optimizar la preparación, se recomienda:
- Elaborar un plan de estudio estructurado que abarque todos los temas del temario oficial.
- Participar en grupos de estudio o academias especializadas para recibir orientación personalizada.
- Realizar simulacros de examen para gestionar mejor el tiempo y familiarizarse con el formato de las pruebas.
- Actualizarse constantemente sobre cambios normativos y jurisprudenciales relacionados con las funciones del puesto.
Es fundamental mantenerse motivado y disciplinado durante la preparación, ya que el éxito en esta oposición puede abrir puertas a una carrera sólida y recompensante en el ámbito de la administración pública local.
En resumen, la convocatoria para Secretaria Intervención en el Ayuntamiento de Isona i Conca Dellà representa una excelente oportunidad para aquellos que buscan estabilidad laboral y desarrollo profesional en el sector público. Es esencial cumplir con todos los requisitos y prepararse de manera exhaustiva para afrontar las fases de oposición y concurso con éxito. Para obtener información detallada y seguir el proceso de solicitud, se recomienda consultar las bases oficiales, donde se encuentran todas las condiciones y procedimientos específicos de esta convocatoria. ¡No dejes pasar esta oportunidad y comienza tu preparación hoy mismo!
Temario de la convocatoria para el puesto Secretaria Intervención en el Ayuntamiento de Isona y Conca Dellà
El temario que se presenta a continuación es parte del proceso de selección mediante concurso-oposición para cubrir el puesto de Secretaria Intervención de clase tercera subescala de Secretaria Intervención. Este temario está diseñado para evaluar los conocimientos y habilidades necesarias para el desempeño del puesto en la administración pública.
Bloque I: Derecho administrativo y organización pública
- Tema 1: El administrado: concepto y clases. La capacidad de los administrados y sus causas modificativas. Derechos de los ciudadanos en sus relaciones con las administraciones públicas.
- Tema 2: El acto administrativo. Concepto. Elementos. Clases. Requisitos: la motivación y la forma. La eficacia de los actos administrativos: el principio de autotutela declarativa. Condiciones. La notificación: contenido, plazo y práctica. La notificación defectuosa. La publicación. La aprobación por otra Administración. La demora y la retroactividad de la eficacia.
- Tema 3: La invalidación del acto administrativo. Supuestos de nulidad de pleno derecho y de anulabilidad. El principio de conservación del acto administrativo. La revisión de actos y disposiciones por la propia Administración: supuestos. La acción de nulidad: procedimiento y límites. La declaración de lesividad. La revocación de actos. La rectificación de errores materiales o de hecho.
- Tema 4: Disposiciones generales sobre los procedimientos administrativos y normas reguladoras de los diferentes procedimientos. Clases de interesados en el procedimiento. Derechos de los administrados. La iniciación del procedimiento: clases, enmienda y mejora de solicitudes. Presentación de solicitudes, escritos y comunicaciones. Las oficinas de asistencia en materia de registros. Plazos: cómputo, ampliación y tramitación de urgencia. Ordenación. Instrucción: intervención de los interesados, prueba e informes.
- Tema 5: Finalización del procedimiento. La obligación de resolver. Contenido de la resolución expresa: principios de congruencia y de no-agreviación de la situación inicial. La falta de resolución expresa: el régimen del silencio administrativo. El desistimiento y la renuncia. La caducidad.
- Tema 6: Recursos administrativos: principios generales. Actos susceptibles de recurso administrativo. Reglas generales de tramitación de los recursos administrativos. Clases de recursos.
- Tema 7: La jurisdicción contenciosa administrativa: naturaleza, extensión y límites. El recurso contencioso administrativo: sujetos y objeto del proceso. Actuaciones impugnables. Órganos jurisdiccionales y competencia. El proceso contencioso administrativo: fases. Recursos contra las sentencias. La ejecución de sentencias.
- Tema 8: La responsabilidad patrimonial de la Administración: régimen jurídico. Especialidades del procedimiento de responsabilidad patrimonial de la Administración. La responsabilidad de las autoridades y funcionarios.
- Tema 9: La transparencia de las administraciones públicas. La publicidad activa. El derecho de acceso a la información pública: concepto, límites, procedimiento, reclamaciones y recursos. Los datos de carácter personal. Protección jurídica e institucional. Principios rectores del tratamiento de datos. Los derechos de las personas titulares de los datos.
- Tema 10: Los contratos del sector público: el órgano de contratación. El empresario: capacidad, solvencia y la exigencia de clasificación.
- Tema 11: Presupuesto base de licitación, valor estimado y precio del contrato. La garantía definitiva: supuestos, cálculo y reajuste. Aprobación del expediente de contratación. El procedimiento abierto y sus variantes. Criterios de adjudicación.
- Tema 12: Racionalización técnica de la contratación: Acuerdos marco y centrales de contratación. La invalidación de los contratos. Recurso especial en materia de contratación. Perfeccionamiento y formalización del contrato.
- Tema 13: Ejecución y modificación de los contratos administrativos. Prerrogativas de la Administración. La cesión de los contratos y la subcontratación. La extinción de los contratos administrativos.
- Tema 14: El contrato de obras. La aprobación y supervisión del proyecto de obras. El replanteo y su comprobación. Las certificaciones de obras y su cesión. El subcontrato de obras. Ejecución de obras por la misma Administración. El contrato de concesión de obra pública: concepto.
- Tema 15: El contrato de suministro: régimen jurídico. Ejecución, modificación, cumplimiento y resolución.
- Tema 16: El contrato de servicios: régimen jurídico. Ejecución, modificación, cumplimiento y resolución. El contrato de concesión de servicios: concepto y distinción con el contrato de servicios. Las prestaciones patrimoniales públicas de carácter no tributario.
- Tema 17: La expropiación forzosa. Sujetos, objeto y causa. El procedimiento general. Tramitación de urgencia.
- Tema 18: Los bienes de las entidades locales. Clases. El inventario. Prerrogativas y potestades de las entidades locales en relación con sus bienes.
- Tema 19: Los bienes comunales. Bienes de dominio público. Afectación y mutaciones demaniales. Régimen jurídico del dominio público. Utilización: reserva y concesión. Bienes patrimoniales. Adquisición y alienación. Cesión.
- Tema 20: La potestad normativa de las entidades locales: reglamentos y ordenanzas no fiscales. Procedimiento de elaboración según el Reglamento de obras, actividades y servicios de los entes locales y el Código de consumo de Cataluña. El reglamento orgánico. Los bandos.
- Tema 21: El municipio: concepto y elementos. El término municipal. Alteración y delimitación de términos. La población municipal. El padrón de habitantes. El estatuto de los vecinos. Derechos de los extranjeros.
- Tema 22: La organización municipal. Los municipios de régimen común. Órganos necesarios: el alcalde, los tenientes de alcalde y el Pleno. La Junta de Gobierno Local. Órganos complementarios: comisiones informativas y otros órganos. Los grupos políticos. La participación vecinal en la gestión municipal. El consejo abierto.
- Tema 23: Las competencias municipales: sistema de determinación. Competencias propias, delegadas y diferentes de las propias. Los servicios mínimos.
- Tema 24: La prevención y control ambiental de las actividades. Regímenes de intervención administrativa. La tramitación de las licencias ambientales. La regulación de las actividades con impacto ambiental en Cataluña. Las comunicaciones previas y las declaraciones responsables en materia de actividades. La verificación. La intervención administrativa específica en materia de incendios. El acto de comprobación.
- Tema 25: Los espectáculos públicos y las actividades recreativas. Regímenes de intervención administrativa. Tramitación de las licencias.
- Tema 26: Las diputaciones y las comarcas: competencias en materia de cooperación y asistencia al municipio. Las entidades municipales descentralizadas. Las mancomunidades de municipios.
- Tema 27: Las elecciones locales: funciones de los secretarios y las secretarias. Proclamación de los electos y toma de posesión. La elección de los alcaldes y las alcaldesas. La cuestión de confianza. La moción de censura en el ámbito local. El estatuto de los miembros electivos de las corporaciones locales.
- Tema 28: Régimen de sesiones y acuerdos de los órganos de gobierno local. Actas, certificaciones, comunicaciones, notificaciones y publicación de los acuerdos.
- Tema 29: El régimen de valoraciones. La función social de la propiedad y la gestión del suelo. Aspectos financieros, presupuestarios y contables del urbanismo. Contribuciones especiales y cuotas de urbanización. Los convenios urbanísticos.
- Tema 30: El urbanismo. La articulación entre la ordenación del territorio y el urbanismo. El texto refundido de la Ley de urbanismo. Las administraciones con competencias urbanísticas. El régimen urbanístico del suelo. El régimen jurídico del patrimonio municipal del suelo y la vivienda.
- Tema 31: Instrumentos de planeamiento urbanístico general. Planes de ordenación urbanística municipal. Instrumentos de planeamiento urbanístico derivado. Planes parciales urbanísticos. Planes especiales urbanísticos. Planes de mejora urbana.
- Tema 32: Elaboración y aprobación de planes. Competencia y procedimiento. Efectos de la aprobación. Iniciativa y colaboración de los particulares. Publicidad. Modificación y revisión de planes. Supuestos indemnizatorios.
- Tema 33: Ejecución del planeamiento. El principio de equidistribución y sus técnicas. Presupuestos de la ejecución urbanística: la delimitación de polígonos y la elección del sistema de actuación. Actuaciones urbanísticas integradas y aisladas. El proyecto de urbanización.
- Tema 34: El sistema de reparcelación. Modalidades. El proyecto de reparcelación. Las juntas de compensación. Obtención de terrenos dotacionales. El sistema de expropiación. Peculiaridades de las expropiaciones urbanísticas.
- Tema 35: Intervención administrativa en el uso del suelo, el subsuelo y las edificaciones. La licencia urbanística: actos sujetos a licencia, naturaleza y régimen jurídico. Procedimiento de tramitación de los proyectos de actuaciones específicas de interés público en suelo no urbanizable y de las licencias para construcciones vinculadas a actividades agrícolas y ganaderas.
- Tema 36: Deber de conservación. Las órdenes de ejecución. Régimen de la declaración de ruina. La solicitud de entrada a domicilio. Protección de la legalidad urbanística. Obras sin licencia o contrarias a sus condiciones. Licencias ilegales. Infracciones y sanciones urbanísticas. La acción pública. Los delitos contra la ordenación del territorio.
- Tema 37: Actividad subvencional de las administraciones públicas. Procedimientos de concesión y gestión de las subvenciones. Reintegro de subvenciones. Control financiero.
- Tema 38: El personal al servicio de las entidades locales: clases y régimen jurídico. La plantilla y la relación de puestos de trabajo. La oferta pública de empleo. Adquisición de la condición de personal funcionario al servicio de las entidades locales.
- Tema 39: Derechos y deberes del personal al servicio de las entidades locales. Derechos individuales. Carrera administrativa. Pérdida de la condición de personal funcionario al servicio de las entidades locales. El régimen disciplinario del personal al servicio de las entidades locales. Faltas y sanciones. Procedimiento disciplinario.
- Tema 40: Selección, formación y evaluación de recursos humanos en el ámbito local. Las bolsas de trabajo. El contrato de trabajo. Prevención de riesgos laborales. Situaciones administrativas. Derechos económicos y Seguridad Social. Negociación colectiva. Régimen de incompatibilidades.
- Tema 41: Responsabilidad penal de los funcionarios públicos: los delitos cometidos por funcionarios públicos. Delitos contra la Administración pública. Examen concreto de la prevaricación, la desobediencia y la denegación de auxilio, la infidelidad en la custodia de documentos, la violación de secretos, el soborno, el tráfico de influencias y la malversación de caudales públicos.
- Tema 42: Secretaría, intervención y tesorería: concepto. Clasificación. Funciones. Régimen jurídico.
- Tema 43: Estabilidad presupuestaria y sostenibilidad financiera. Principios generales. Objetivos de estabilidad presupuestaria, y de la regla de gasto para las corporaciones locales: establecimiento y consecuencias asociadas a su incumplimiento. Los planes económicos financieros y los de saneamiento financiero: contenido, tramitación y seguimiento. Suministro de información financiera.
- Tema 44: La extinción de la obligación tributaria. El pago: requisitos, medios de pago y efectos del pago. Consecuencias de la falta de pago y consignación. La prescripción. La insolvencia. La compensación y la formalización en contabilidad.
- Tema 45: La recaudación de tributos. Órganos de recaudación. El procedimiento de recaudación en vía de apremio: desarrollo del procedimiento de apremio. El embargo de bienes. Alienación, imputación de pagos.
- Tema 46: La gestión y liquidación de recursos. La revisión en vía administrativa de los actos de gestión dictados en materia de haciendas locales. La devolución de ingresos indebidos.
- Tema 47: El presupuesto general de las entidades locales. Estructura presupuestaria. Elaboración y aprobación: especial referencia a las bases de ejecución del presupuesto. La prórroga del presupuesto.
- Tema 48: Los créditos del presupuesto de gastos: delimitación, situación y niveles de vinculación jurídica. Las modificaciones de crédito: concepto, clases, financiación y tramitación.
- Tema 49: La ejecución del presupuesto de gastos e ingresos: sus fases. Los pagos a justificar. Las anticipaciones de caja fija. Los gastos de carácter plurianual. La tramitación anticipada de gastos. Los proyectos de gastos. Los gastos con financiación afectada: especial referencia a las desviaciones de financiación.
- Tema 50: La liquidación del presupuesto. Tramitación. El resultado presupuestario. El remanente de tesorería: cálculo. La consolidación presupuestaria.
- Tema 51: La tesorería de los entes locales. Régimen jurídico. El principio de unidad de caja. Funciones de la tesorería. El cumplimiento del plazo de pago y las consecuencias de su incumplimiento.
- Tema 52: El sistema de contabilidad de la Administración local: principios, competencias y finalidades de la contabilidad. Las instrucciones de contabilidad: ámbito de aplicación de cada una.
- Tema 53: El cuenta general de las entidades locales. Los estados y cuentas anuales anexos de la entidad local y de sus organismos autónomos: contenido y justificación. Las cuentas de las sociedades mercantiles. Tramitación y remisión del cuenta general. El control externo de la actividad económico-financiera del sector público local. La responsabilidad contable: concepto y régimen jurídico.
- Tema 54: El control interno de la actividad económico-financiera de las entidades locales y de sus entes dependientes. La función interventora: ámbito subjetivo, ámbito objetivo y modalidades. Especial referencia al régimen de fiscalización y intervención limitada previa de requisitos básicos. Las objeciones y las observaciones complementarias y la resolución de discrepancias. Comprobación material de las inversiones. La omisión de la función interventora.
- Tema 55: El crédito local. Clases de operaciones de crédito. Naturaleza jurídica de los contratos: tramitación. Las operaciones de crédito a largo plazo. Finalidad y duración. Competencia. Límites y requisitos para la concertación de operaciones de crédito a largo plazo. La concesión de avales por las entidades locales. El principio de prudencia financiera.
- Tema 56: Los recursos de los municipios en el texto refundido de la Ley reguladora de las haciendas locales. La imposición y ordenación de tributos y el establecimiento de recursos no tributarios. El estudio técnico económico.
- Tema 57: Tasas. Tipología de hechos imponibles. Supuestos de no sujeción y exención. Sujetos pasivos. Cuota tributaria. Meritación. Gestión. Los precios públicos. Concepto y distinción con las tasas. Importe. Cobro. Fijación.
- Tema 58: Las contribuciones especiales. Hecho imponible. Base imponible. Cuota y meritación. Imposición y ordenación. Anticipación y aplazamiento de cuotas. Colaboración ciudadana.
- Tema 59: El impuesto sobre bienes inmuebles. Hecho imponible. Bonificaciones. Meritación y periodo impositivo. Gestión catastral. El impuesto sobre actividades económicas. Hecho imponible. Sujeto pasivo. Exenciones. Meritación y periodo impositivo. Gestión censal.
- Tema 60: El impuesto sobre vehículos de tracción mecánica. Naturaleza y hecho imponible. Bonificaciones. Periodo impositivo y meritación. El impuesto sobre construcciones, instalaciones y obras. Hecho imponible. Sujeto pasivo. Base imponible. Cuota. Meritación. Gestión tributaria. Bonificaciones.
- Tema 61: El impuesto sobre el incremento de valor de los terrenos de naturaleza urbana. Naturaleza y hecho imponible. Supuestos de no sujeción. Base imponible. Tipo de gravamen y cuotas. Meritación. Gestión tributaria del impuesto.
Bloque II: Funciones específicas del puesto
- Tema 1: Funciones de la Secretaría, intervención y tesorería en la administración local.
- Tema 2: Normativa específica aplicable a la intervención y control financiero en las entidades locales.
- Tema 3: Procedimientos de fiscalización económica-financiera en la administración pública.
- Tema 4: Principios de gestión presupuestaria y su aplicación en el ámbito local.
- Tema 5: Funciones de asesoramiento legal en la administración local.
- Tema 6: Elaboración y supervisión de informes económicos y financieros.
- Tema 7: Funciones de control interno y auditoría en las entidades locales.
- Tema 8: Procedimientos de gestión de personal en la administración pública.
- Tema 9: Normativa sobre protección de datos en la administración pública.
- Tema 10: Responsabilidades y deberes éticos del personal funcionario en la administración local.