
Actualizado a octubre del 2023
¡Convocan a Psicólogo/a de Juventud en Mancomunidad Alto Palancia! 1 plaza disponible
La Mancomunidad Alto Palancia ha anunciado la apertura de una convocatoria para la provisión definitiva de una plaza de Psicólogo/a de Juventud. Este puesto forma parte de la escala de administración especial, subescala técnica, grupo A, subgrupo A1, y contempla un único puesto con carácter funcionarial. El proceso selectivo se desarrollará mediante un método de concurso-oposición, compuesto por dos fases principales: una fase de oposición y una fase de concurso.
En la fase de oposición, los aspirantes deberán superar pruebas teóricas y prácticas que evaluarán sus conocimientos y habilidades en el ámbito de la psicología juvenil. Posteriormente, en la fase de concurso, se valorarán los méritos académicos y profesionales de los participantes. El proceso incluye detalles económicos como tasas de examen, formas de pago y posibles bonificaciones o exenciones. Además, la convocatoria establece la creación de una bolsa de empleo para nombramientos temporales según las necesidades del servicio.
Este artículo proporciona un resumen detallado de la convocatoria. Para obtener información completa y actualizada, se recomienda consultar las bases oficiales publicadas en el Boletín Oficial de la Provincia de Castellón y en la Sede Electrónica de la Mancomunidad Alto Palancia.
Requisitos del proceso selectivo
Para participar en el proceso selectivo de Psicólogo/a de Juventud en la Mancomunidad Alto Palancia, es imprescindible cumplir con los siguientes requisitos:
- Nacionalidad: Ser español, nacional de un Estado miembro de la Unión Europea o extranjero no comunitario con permiso de trabajo y residencia legal en España.
- Edad: Tener al menos 16 años y no exceder la edad máxima de jubilación forzosa establecida por ley.
- Titulación: Poseer el título universitario de grado en Psicología o estar en condiciones de obtenerlo antes del cierre del plazo de presentación de solicitudes. Se requerirán homologaciones para titulaciones extranjeras.
- Permiso de conducción: Disponer del permiso de conducción de la clase B en vigor y contar con un vehículo propio para realizar desplazamientos necesarios para el puesto.
- Capacidades: Poseer las capacidades y aptitudes físicas y psíquicas necesarias para el desempeño de las funciones del puesto.
- Antecedentes: No haber sido separado disciplinariamente de ninguna Administración Pública, ni estar inhabilitado para el acceso a empleos públicos. Además, no haber sufrido condena por delitos contra la libertad sexual.
- Tasas de examen: Abonar la tasa de inscripción en el proceso selectivo, cuyo importe específico se detalla en las bases oficiales. Se aceptan pagos mediante transferencia bancaria y otros métodos electrónicos autorizados.
Es importante que los aspirantes verifiquen todos los requisitos y la documentación necesaria antes de presentar su solicitud. La falta de cumplimiento de alguno de los requisitos mencionados resultará en la exclusión del proceso selectivo.
Fases del proceso selectivo
El proceso selectivo para el puesto de Psicólogo/a de Juventud en la Mancomunidad Alto Palancia consta de dos fases principales: la fase de oposición y la fase de concurso. Cada fase tiene un peso específico en la calificación final del aspirante.
Fase de oposición
La fase de oposición es obligatoria y eliminatoria, con una puntuación máxima de 20 puntos. Para superar esta fase, es necesario obtener al menos 5 puntos en cada uno de los dos ejercicios que la componen.
Primer ejercicio: Cuestionario tipo test
Consistirá en responder un cuestionario tipo test de 40 preguntas, con cuatro alternativas cada una, durante un máximo de 60 minutos. Cada respuesta correcta suma 0.25 puntos (10/40 puntos en total), las erróneas restan −0.083 puntos ((−10/40)/3) y las respuestas en blanco no suman. Es imprescindible obtener un mínimo de 5 puntos para continuar al segundo ejercicio.
Segundo ejercicio: Desarrollo de un supuesto teórico práctico
Este ejercicio requiere desarrollar por escrito una propuesta de resolución a un supuesto práctico relacionado con las materias del temario, en un tiempo máximo de 2 horas. La calificación se divide de la siguiente manera:
- Introducción contextualizada: 1 punto
- Desarrollo y propuesta de resolución: 5 puntos
- Conclusión final: 2 puntos
- Referencias legislativas: 1 punto
- Cuidado de aspectos formales (orden, ortografía): 1 punto
Es necesario obtener al menos 5 puntos en este ejercicio para poder acceder a la fase de concurso.
Fase de concurso
La fase de concurso tiene una puntuación máxima de 13 puntos y se encarga de valorar los méritos académicos y profesionales de los aspirantes que han superado la fase de oposición.
Méritos Profesionales (6 puntos)
- Servicios prestados en la Administración Pública en el mismo grupo de funcionarios: 0.10 puntos por mes.
- Servicios prestados en la Administración Pública en funciones distintas: 0.05 puntos por mes.
- Servicios prestados en distinto grupo de funcionarios: 0.025 puntos por mes.
- Servicios prestados en empresas privadas en la misma categoría laboral: 0.025 puntos por mes.
Méritos Académicos (7 puntos)
- Formación y perfeccionamiento: hasta 4.50 puntos en función de la duración del curso.
- Segunda titulación universitaria o posgrado relacionado: 2.50 puntos.
- Conocimiento del valenciano: hasta 1.50 puntos, dependiendo del nivel alcanzado.
- Idiomas comunitarios: hasta 1 punto, según el nivel de competencia.
La suma de las puntuaciones de ambas fases determinará la calificación final de los aspirantes.
Análisis de la oposición y consejos prácticos
Esta convocatoria está dirigida principalmente a profesionales titulados en Psicología que buscan estabilidad laboral y desarrollo profesional en el ámbito público. Una de las principales ventajas de este puesto es la estabilidad y los beneficios asociados al empleo público, tales como seguridad laboral y oportunidades de formación continua. Sin embargo, la competitividad es alta debido a la exclusividad de las plazas y los estrictos requisitos exigidos.
Para maximizar las posibilidades de éxito, se recomienda a los aspirantes adoptar las siguientes estrategias de estudio:
- Organización del tiempo: Establecer un horario de estudio riguroso y equilibrado que permita cubrir todo el temario detallado en el Anexo I de las bases.
- Preparación específica: Enfocarse en temas clave como la Constitución Española, la Ley de la Mancomunidad de Alto Palancia, y aspectos específicos de la psicología juvenil aplicados al contexto local.
- Práctica constante: Realizar simulacros de exámenes tipo test y ejercicios de desarrollo para familiarizarse con el formato y mejorar la gestión del tiempo durante las pruebas.
- Actualización constante: Mantenerse al día con las novedades legislativas y normativas relevantes para el puesto.
- Recuperación de errores: Analizar y corregir equivocaciones en pruebas anteriores para evitar repetir los mismos errores en futuras evaluaciones.
Además, es esencial revisar detenidamente las bases oficiales para asegurarse de cumplir con todos los requisitos y entender completamente las fases del proceso selectivo. No olvides preparar toda la documentación requerida con antelación para evitar contratiempos durante la presentación de la solicitud.
En resumen, la convocatoria para Psicólogo/a de Juventud en la Mancomunidad Alto Palancia representa una excelente oportunidad para profesionales del ámbito de la psicología que buscan integrarse en el sector público con estabilidad y beneficios atractivos. La clave del éxito reside en una preparación meticulosa y estratégica que abarque tanto los conocimientos teóricos como las habilidades prácticas necesarias para superar cada fase del proceso selectivo. Te animamos a consultar las bases oficiales para obtener toda la información detallada y garantizar una candidatura sólida y bien fundamentada.
Temario de la convocatoria para el puesto Psicólogo/a de Juventud en la Mancomunidad Alto Palancia
El presente temario tiene como objetivo proporcionar una guía completa sobre los temas que se evaluarán en el proceso de selección para el puesto de Psicólogo/a del Área de Juventud. La evaluación se basará en los conocimientos y competencias requeridos para desempeñar las funciones del puesto, así como en el cumplimiento de la normativa vigente.
Bloque I: Legislación y Normativa
- Tema 1: La Constitución Española de 1978. Principios generales y estructura. Título Preliminar. Título I. De los derechos y deberes fundamentales. Título VIII. De la organización territorial del Estado.
- Tema 2: Estatuto de Autonomía de la Comunitat Valenciana. Título I. La Comunidad Valenciana, Título II. De los derechos de los valencianos y valencianas, Título III: La Generalitat. Título VIII: Administración local.
- Tema 3: Tratado de la Unión Europea de Maastricht.
- Tema 4: La Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas. Título Preliminar. Título I: De los interesados en el procedimiento. Título II: De la actividad de las Administraciones Públicas. Título III: De los actos administrativos.
- Tema 5: La Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas. Título IV: De las disposiciones sobre el procedimiento administrativo común.
- Tema 6: La Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas. Título V: De la revisión de los actos en vía administrativa. Título VI: De la iniciativa legislativa y de la potestad para dictar reglamentos y otras disposiciones.
- Tema 7: La Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público. Título Preliminar. Título III: Relaciones interadministrativas.
- Tema 8: Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones.
- Tema 9: Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases del Régimen Local. Título I: Disposiciones generales. Título II: El municipio. Título IV: Otras Entidades locales. Título V: Disposiciones comunes a las Entidades locales. Título VII: Personal al servicio de las Entidades locales.
- Tema 10: Ley 21/2018, de 16 de octubre, de mancomunidades de la Comunitat Valenciana.
- Tema 11: Estatutos de la Mancomunidad Intermunicipal del Alto Palancia publicados en el DOGV n.º 9560 de 23 de marzo de 2023. Resolución de 17 de mayo de 2023, de la Secretaría Autonómica de Cohesión Territorial y Políticas contra el Despoblamiento.
- Tema 12: Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales: Título Preliminar: ámbito de aplicación. Título I: Recursos de las haciendas locales. Título VI: Presupuesto y gasto público: Capítulo I: De los presupuestos.
- Tema 13: Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales: Disposiciones generales. Principios de protección de datos. Derechos de las personas.
- Tema 14: Texto Refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público aprobado mediante Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre. Título I: Objeto y ámbito de aplicación. Título II: Personal al servicio de las Administraciones Públicas. Título III: Derechos y deberes. Código de conducta de los empleados públicos.
- Tema 15: Ley 4/2021, de 16 de abril, de la Generalitat, de la Función Pública Valenciana: Título I: objeto, principios y ámbito de aplicación de la ley. Título III: Personal al servicio de las administraciones públicas. Título VI: Derechos y deberes de los funcionarios. Incompatibilidades.
- Tema 16: Ley 31/1995 de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales: Derechos y Obligaciones.
- Tema 17: Contratos del Sector Público. Objeto y ámbito de aplicación de la Ley 9/2017, de 8 de noviembre, de Contratos del Sector Público. Negocios y contratos excluidos. Delimitación de los tipos contractuales. Contratos administrativos y privados.
- Tema 18: Ley 2/2023, de 20 de febrero, reguladora de la protección de las personas que informen sobre infracciones normativas y de lucha contra la corrupción: Título I: Finalidad de la ley y ámbito de aplicación. Título II. Sistema Interno de información.
- Tema 19: Ley 1/2022, de 13 de abril, de Transparencia y Buen Gobierno de la Comunitat Valenciana: Título Preliminar. Título I: Transparencia de la actividad pública. Título III: Buen gobierno e integridad pública.
- Tema 20: La Ley orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres. Título preliminar: Objeto y ámbito de la Ley. Título I: El principio de igualdad y la tutela contra la discriminación.
Bloque II: Materias específicas
- Tema 21: Desarrollo socioemocional. Concepto. Componentes básicos. Programas de desarrollo socioemocional.
- Tema 22: Habilidades sociales. Concepto. Componentes básicos. Programas de habilidades sociales.
- Tema 23: La Red de información juvenil. Los centros de información juvenil: características y funcionamiento.
- Tema 24: Ocio educativo: las actividades de tiempo libre infantil y juvenil. Concepto y tipos de actividad.
- Tema 25: Campus de voluntariado juvenil.
- Tema 26: Educación en valores y programas de educación juvenil.
- Tema 27: Seguro de asistencia y accidentes y responsabilidad civil en las actividades juveniles.
- Tema 28: El trabajo en equipo desde una perspectiva interdisciplinar. Figuras profesionales del área de juventud y herramientas de coordinación en el trabajo con jóvenes.
- Tema 29: Herramientas para el seguimiento y evaluación de actuaciones en el trabajo con jóvenes, principales indicadores.
- Tema 30: Las TIC como herramienta para la dinamización y difusión, posibilidades y estrategias de uso.
- Tema 31: Programas de prevención en el uso indebido para jóvenes en el uso de las TIC.
- Tema 32: Programas de participación juvenil: concepto y estructuras.
- Tema 33: Decreto 38/2020 de 20 de marzo del Consell de coordinación y financiación de la atención primaria de servicios sociales: TÍTULO III. Coordinación en los equipos profesionales de servicios sociales detección primaria de carácter básico.
- Tema 34: Las dinámicas y técnicas de grupos con jóvenes. Concepto, tipos de técnicas, limitaciones y dificultades. Técnicas creativas de dinamización de grupos y resolución de conflictos.
- Tema 35: Ley 14/2008, de 18 de noviembre, de Asociaciones de la Comunitat Valenciana: Título I. Del marco institucional. Título III. De la organización y funcionamiento de las asociaciones.
- Tema 36: La sexualidad y las personas jóvenes. Análisis de la conducta sexual y emocional de los y las jóvenes. Políticas de información y programas. Educación afectivo-sexual.
- Tema 37: El sistema nacional de garantía juvenil conforme a la Ley 18/2014, de 15 de octubre, de aprobación de medidas urgentes para el crecimiento, la competitividad y la eficiencia. Programa de Garantía Juvenil.
- Tema 38: Programa europeo Erasmus+ en el ámbito de la juventud.
- Tema 39: El Institut Valencià de la Joventut: concepto, funciones y organización.
- Tema 40: Estrategia Valenciana de la Juventud.
- Tema 41: Técnicas de resolución de conflictos: la mediación juvenil. Concepto, principios, fases y procedimiento.
- Tema 42: Elaboración de Planes de Juventud: Planificación, seguimiento y evaluación.
- Tema 43: Cursos de formación regulados por el IVAJ.
- Tema 44: Ley 8/2017, de 7 de abril, de la Generalitat, integral de reconocimiento a la identidad y a la expresión de género en la Comunidad Valenciana. Título I: Disposiciones generales; Título II. Derechos; Título III. Tratamiento administrativo de la identidad de género.
- Tema 45: Ley 23/2018, de 29 de noviembre, de la Generalitat, de igualdad de las personas LGTBI. Título I. Disposiciones generales, Título II. Políticas públicas para garantizar los derechos y la igualdad real y efectiva de las personas LGTBI: Capítulo I. Medidas en el ámbito social, Capítulo V. Medidas en el ámbito familiar, la infancia y la adolescencia, Capítulo VI. Medidas en el ámbito de la juventud y las personas mayores.
- Tema 46: Ley Orgánica 5/2000, de 12 de enero, reguladora de la responsabilidad penal de los menores. Título preliminar. Título I. ámbito de aplicación. Título II. De las medidas; Definición de las medidas susceptibles de ser impuestas a los menores y reglas generales de determinación de las mismas.
- Tema 47: Ley orgánica 8/2021, de 4 de junio, de protección integral a la infancia y la adolescencia frente a la violencia. Título I. derechos de los niños, niñas y adolescentes víctimas de violencia. Título II. Deber de comunicación de situaciones de violencia. Título III. Sensibilización, prevención y detección precoz; Niveles de actuación ámbito familiar. Ámbito de los servicios sociales.
- Tema 48: Ley 26/2018, de 21 de diciembre, de la Generalitat, de derechos y garantías de la Infancia y la Adolescencia. Título preliminar. Título II. Derechos de la infancia y la adolescencia de la Comunitat Valenciana: Capítulo VII. Derecho a la educación. Capítulo IX. Derecho a la inclusión y a condiciones de vida dignas. Capítulo XI. Derecho al desarrollo a través del ocio educativo, la actividad física y el deporte. Capítulo XVI. Garantías y defensa de los derechos.
- Tema 49: Ley 26/2018, de 21 de diciembre, de la Generalitat, de derechos y garantías de la Infancia y la Adolescencia. Título III: Protección social y jurídica de la infancia y la adolescencia. Capítulo I: Disposiciones generales; Deber de notificación, deber de reserva y deber de colaboración.
- Tema 50: Ley 26/2018, de 21 de diciembre, de la Generalitat, de derechos y garantías de la Infancia y la Adolescencia: Título IV. Atención socioeducativa de personas menores de edad en conflicto con la ley. Título V. Competencias públicas y cooperación para la promoción y protección de los derechos de la infancia.
- Tema 51: Ley 26/2018, de 21 de diciembre, de la Generalitat, de derechos y garantías de la Infancia y la Adolescencia: Título VI. Órganos de garantía de los derechos y de participación. Título VII. Régimen Sancionador.
- Tema 52: Ley Orgánica 1/1996, de 15 de enero, de protección jurídica del menor, de modificación del Código Civil y de la Ley de Enjuiciamiento Civil. Título I: De los derechos y deberes de los menores; Capítulo primero: Ámbito e interés superior del menor.
- Tema 53: Ley Orgánica 1/1996, de 15 de enero, de protección jurídica del menor, de modificación del Código Civil y de la Ley de Enjuiciamiento Civil. Título II: Actuaciones en situación de desprotección social del menor e instituciones de protección de menores; Capítulo primero: Actuaciones en situaciones de desprotección social del menor; Actuaciones en situación de riesgo y actuaciones en situación de desamparo.
- Tema 54: Ley 15/2017, de 10 de noviembre, de la Generalitat, de políticas integrales de juventud.
- Tema 55: Decreto 86/2015, de 5 de junio, del Consell, por el que se desarrolla reglamentariamente la Ley 18/2010, de 30 de diciembre, de la Generalitat, de Juventud de la Comunitat Valenciana.
- Tema 56: Código deontológico de la psicología.
- Tema 57: Convención Iberoamericana de Derechos de los Jóvenes y el Acta de fundación de la Organización Iberoamericana de Juventud.
- Tema 58: Decreto 31/2020, de 6 de marzo, del Consell, de creación de la Comisión Interdepartamental de Juventud.
- Tema 59: Decreto 54/2019, de 5 de abril, del Consell, de aprobación del Reglamento orgánico y funcional del Institut Valencià de la Joventut.
- Tema 60: Resolución de 26 de febrero de 2019, del director del IVAJ, por la que se establecen los criterios para el reconocimiento de buenas prácticas en el ámbito de la intervención con jóvenes.
- Tema 61: Orden 17/2010, de 14 de julio, de la Conselleria de Bienestar Social, por la que se regula el Carnet Jove en la Comunitat Valenciana.
- Tema 62: Orden de 25 de abril de 1995, de la Conselleria de Cultura, por la que se fijan las condiciones de apertura y funcionamiento de los servicios de información juvenil de la Comunidad Valenciana.
- Tema 63: I Plan de Juventud de la Mancomunidad Intermunicipal del Alto Palancia 2022-2026.
- Tema 64: I Plan de Infancia y Adolescencia de la Mancomunidad del Alto Palancia 2023-2027.
- Tema 65: Plan antifraude Mancomunidad Alto Palancia.
- Tema 66: III Plan de Igualdad de la Mancomunidad Intermunicipal del Alto Palancia.
- Tema 67: Carta Europea de la Información Juvenil aprobada en Bratislava (República Eslovaca) el 19 de noviembre de 2004 por la 15ª Asamblea General de la Agencia Europea de Información y Asesoramiento para los Jóvenes (ERYICA).
- Tema 68: Convención sobre los derechos del niño del 20 de noviembre de 1989.
- Tema 69: Instalaciones juveniles. Registro de instalaciones juveniles de la Comunitat Valenciana. Personas usuarias, derechos y deberes. Residencias juveniles. Albergues.
- Tema 70: Estrategia de la Unión Europea para la Juventud 2019-2027.
- Tema 71: Intervención con adolescentes con discapacidad.
- Tema 72: Intervención con adolescentes de colectivos vulnerables.
- Tema 73: Prevención del acoso escolar y ciberacoso.
- Tema 74: Comisión interdepartamental de juventud de la GVA.
- Tema 75: Técnicas de entrevista con personas jóvenes.
- Tema 76: Autocuidado: relaciones saludables de amistad y pareja.
- Tema 77: Abuso sexual y violencia contra la juventud: Prevención, detección y deber de comunicación.
- Tema 78: Consejos comarcales de juventud e infancia.
- Tema 79: Objetivo de desarrollo sostenible nº3 Salud y Bienestar en el ámbito juvenil.
- Tema 80: Talleres de corresponsabilidad.
- Tema 81: Conducta autolesiva en adolescentes, definición y tipología de la autolesión, factores de riesgo y protección, recursos especializados para su atención.
- Tema 82: Adicciones en la juventud: Concepto de drogodependencia, patrón de consumo juvenil, prevención, detección y recursos especializados.
- Tema 83: Trastornos de ansiedad en juventud: Definición, clasificación DSM-5, factores de riesgo y protección, recursos especializados para su atención.
- Tema 84: Trastornos de depresión en juventud: diagnóstico y tratamiento, Definición, clasificación DSM-5: factores de riesgo y protección, Recursos especializados para su atención.
- Tema 85: Conducta suicida en adolescentes: Definición, factores de riesgo y protección, Recursos especializados para su atención.
- Tema 86: Uso problemático de nuevas tecnologías: diagnóstico y abordaje. Definición y tipologías, Prevención y Factores de riesgo.
- Tema 87: Ley 3/20219 de 18 de febrero de servicios sociales inclusivos de la Comunidad Valenciana: Título Preliminar. Título I. El sistema público de servicios sociales.
- Tema 88: Avalem Joves: Definición. Objetivos. Programas y ayudas.
- Tema 89: Protocolo de actuación en caso de acoso sexual o por razón de sexo de la Mancomunidad Intermunicipal del Alto Palancia.
- Tema 90: Problemas de conducta en jóvenes. Definición, abordaje, factores de riesgo y recursos especializados.