
Actualizado a septiembre 2025
隆Oportunidad 脷nica! 1 Plaza para Psicopedagogo/a en el Ayuntamiento de Figueres
El Ayuntamiento de Figueres ha abierto una convocatoria para la cobertura definitiva de 1 plaza de Psicopedagogo/a. Este proceso selectivo se desarrolla mediante el sistema de Concursos-Oposici贸n y est谩 dirigido tanto al p煤blico general como a trabajadores en activo que cumplan con los requisitos establecidos. La convocatoria incluye dos fases principales: una fase de oposici贸n, que consta de pruebas te贸ricas y pr谩cticas, y una fase de concurso donde se valorar谩n los m茅ritos de los aspirantes.
En cuanto a los aspectos econ贸micos, es necesario abonar una tasa de examen, cuyo importe puede ser reducido en un 100% para aquellos que se encuentren en situaci贸n de desempleo y presenten la acreditaci贸n correspondiente. Adem谩s, la convocatoria contempla la creaci贸n de una bolsa de trabajo para futuras vacantes.
Este art铆culo ofrece un resumen detallado de la convocatoria. Para obtener informaci贸n completa y actualizada, te recomendamos consultar las bases oficiales publicadas por el Ayuntamiento de Figueres.
Requisitos del proceso selectivo
Para participar en el proceso selectivo, los aspirantes deben cumplir con todos los siguientes requisitos que estar谩n vigentes hasta el 煤ltimo d铆a de presentaci贸n de solicitudes:
- Nacionalidad: Tener ciudadan铆a espa帽ola o de cualquier Estado miembro de la Uni贸n Europea, o de otros pa铆ses con libre circulaci贸n de trabajadores seg煤n tratados internacionales.
- Edad: Haber cumplido 16 a帽os y no superar la edad de jubilaci贸n forzosa al finalizar el plazo de presentaci贸n.
- Idioma: Poseer un nivel de catal谩n C1. En caso de no tener nacionalidad espa帽ola ni ser originario de pa铆ses donde el castellano es oficial, acreditar tambi茅n un conocimiento suficiente de la lengua castellana.
- Titulaci贸n: Tener un grado universitario en Psicolog铆a, Pedagog铆a, Psicopedagog铆a o titulaci贸n equivalente. En caso de poseer t铆tulos extranjeros, deben estar homologados en Espa帽a.
- Capacidad funcional: No padecer ninguna limitaci贸n f铆sica o ps铆quica que impida el desempe帽o de las funciones del puesto.
- Antecedentes: No haber sido separado/a disciplinariamente de ninguna Administraci贸n P煤blica ni estar inhabilitado para el acceso a empleos p煤blicos.
- Tasa de examen: Abonar la tasa correspondiente mediante ingreso o transferencia bancaria, salvo exenci贸n para desempleados.
Es importante que revises detalladamente el procedimiento de solicitud y las condiciones de pago de las tasas en las bases oficiales.
Fases del proceso selectivo
El proceso selectivo para la plaza de Psicopedagogo/a en el Ayuntamiento de Figueres consta de dos fases principales, cada una con un peso espec铆fico en la puntuaci贸n final:
Fase de oposici贸n
Esta fase tiene una m谩xima puntuaci贸n de 40 puntos y se divide en dos pruebas:
Primera prueba: Conocimientos te贸ricos (10 puntos)
Consiste en la resoluci贸n de un cuestionario de al menos 50 preguntas de opci贸n m煤ltiple sobre el temario establecido. Cada respuesta correcta suma 0,20 puntos, mientras que una incorrecta resta 0,05 puntos. Es imprescindible obtener una puntuaci贸n m铆nima de 5 puntos para superar esta prueba.
Segunda prueba: Conocimientos pr谩cticos (30 puntos)
Esta prueba eval煤a la capacidad del aspirante para aplicar sus conocimientos en situaciones reales del puesto. Se divide en dos partes:
- Desarrollo de temas espec铆ficos (10 puntos): Redacci贸n de uno o m谩s temas relacionados con el puesto.
- Resoluci贸n de casos pr谩cticos (20 puntos): An谩lisis y soluci贸n de casos pr谩cticos basados en el temario.
Para avanzar, es necesario obtener al menos 5 puntos en el desarrollo de temas y 10 puntos en la resoluci贸n de casos pr谩cticos.
Te recomendamos preparar esta fase enfoc谩ndote en la comprensi贸n profunda del temario y practicando con casos reales similares a los de la prueba.
Fase de concurso
Con un valor total de 10 puntos, esta fase se centra en la valoraci贸n de los m茅ritos de los aspirantes, tales como experiencia profesional y formaci贸n adicional:
- Experiencia profesional (5 puntos): Se valoran los meses de experiencia relevante en administraci贸n local o en puestos similares en otras administraciones p煤blicas o en el sector privado.
- Formaci贸n complementaria (5 puntos): Cursos, seminarios y titulaciones relacionadas con el 谩mbito psicopedag贸gico.
Es fundamental acreditar documentalmente cada m茅rito presentado. Aseg煤rate de tener toda la documentaci贸n necesaria para respaldar tu experiencia y formaci贸n.
An谩lisis de la oposici贸n y consejos pr谩cticos
Esta convocatoria est谩 dirigida a profesionales titulados y con inter茅s en desempe帽arse en el 谩mbito p煤blico, ofreciendo una estabilidad laboral y beneficios inherentes al empleo p煤blico. Sin embargo, la alta competitividad y los requisitos estrictos pueden representar un desaf铆o significativo.
Para afrontar con 茅xito el proceso selectivo, te recomendamos:
- Organizar tu estudio: Crea un plan de estudio estructurado que abarque todo el temario, dedicando tiempo diario a cada secci贸n.
- Simulacros de examen: Realiza pruebas pr谩cticas regularmente para familiarizarte con el formato y gestionar mejor el tiempo.
- Actualizar tus conocimientos: Mantente al d铆a con las 煤ltimas normativas y avances en el 谩mbito psicopedag贸gico.
- Gestionar el tiempo: Equilibra tus estudios con otras actividades para evitar el agotamiento.
Adem谩s, es importante que aproveches los recursos disponibles, como cursos preparatorios especializados y grupos de estudio, para optimizar tu preparaci贸n.
Recuerda que la clave del 茅xito radica en la constancia y la organizaci贸n. 隆No olvides que la dedicaci贸n es tu mejor aliada para conseguir la plaza en el Ayuntamiento de Figueres!
En resumen, la convocatoria para la plaza de Psicopedagogo/a en el Ayuntamiento de Figueres representa una excelente oportunidad para quienes buscan desarrollarse profesionalmente en el sector p煤blico. Aseg煤rate de cumplir con todos los requisitos, prepara adecuadamente las fases de oposici贸n y concurso, y mantente informado consultando las bases oficiales. 隆Mucho 茅xito en tu preparaci贸n y en tu camino hacia el 茅xito profesional!
Temario de la convocatoria para el puesto Psicopedagogo/a en el Ayuntamiento de Figueres
El contenido del temario incluye aspectos fundamentales de la legislaci贸n, organizaci贸n administrativa, y temas espec铆ficos relacionados con la psicopedagog铆a y la educaci贸n infantil, que ser谩n evaluados a trav茅s de un proceso de selecci贸n.
Bloque I: Temario General
- Tema 1: La Constituci贸n espa帽ola de 1978. Estructura y contenido esencial. La reforma constitucional.
- Tema 2: La Administraci贸n p煤blica en la Constituci贸n. La regulaci贸n de la Administraci贸n en la Ley de r茅gimen jur铆dico de las administraciones p煤blicas y del procedimiento administrativo com煤n.
- Tema 3: Las formas de organizaci贸n territorial del Estado. El Estado auton贸mico. Naturaleza jur铆dica y principios. Los estatutos de autonom铆a. La organizaci贸n pol铆tica y administrativa de las comunidades aut贸nomas.
- Tema 4: El Estatuto de Autonom铆a de Catalu帽a de 2006. Antecedentes. Estructura y contenido esencial. Proceso estatutario. Derechos, deberes y principios rectores. Garant铆as de los derechos estatutarios. Competencias de la Generalitat de Catalu帽a: tipolog铆a.
- Tema 5: El municipio: concepto y elementos. El t茅rmino municipal. Alteraciones de t茅rminos municipales. Legislaci贸n b谩sica y legislaci贸n auton贸mica. La poblaci贸n municipal. El padr贸n de habitantes. El estatuto de los vecinos. Derechos de los extranjeros.
- Tema 6: La organizaci贸n municipal. Los municipios de r茅gimen com煤n. 脫rganos necesarios: el alcalde, los tenientes de alcalde, el Pleno, y la Junta de Gobierno Local. 脫rganos complementarios: comisiones informativas y otros 贸rganos. Los municipios de gran poblaci贸n: especialidades de su r茅gimen org谩nico funcional.
- Tema 7: Las competencias municipales: sistema de determinaci贸n. Competencias propias, compartidas y delegadas. Los servicios m铆nimos obligatorios. La reserva de servicios.
- Tema 8: La provincia como entidad local. Organizaci贸n y competencias. La cooperaci贸n municipal. Las relaciones entre las comunidades aut贸nomas y las diputaciones provinciales. El modelo de organizaci贸n territorial de Catalu帽a. La comarca. Organizaci贸n y competencias. Entidades municipales descentralizadas.
- Tema 9: El acto administrativo. Concepto. Elementos. Clases. Requisitos: la motivaci贸n y la forma. La eficacia de los actos administrativos: el principio de autotutela declarativa. Condiciones. La notificaci贸n: contenido, plazo y pr谩ctica. La notificaci贸n defectuosa. La publicaci贸n. La aprobaci贸n por otra administraci贸n. La demora y la retroactividad de la eficacia.
- Tema 10: La invalidez del acto administrativo. Supuestos de nulidad de pleno derecho y de anulabilidad. El principio de conservaci贸n del acto administrativo. La revisi贸n de actos y disposiciones por la misma Administraci贸n: supuestos. La acci贸n de nulidad: procedimiento y l铆mites. La declaraci贸n de lesividad. La revocaci贸n de actos. La rectificaci贸n de errores materiales o de hecho.
- Tema 11: Disposiciones generales sobre los procedimientos administrativos. La iniciaci贸n del procedimiento: clases, enmienda y mejora de solicitudes. Ordenaci贸n. Instrucci贸n: intervenci贸n de los interesados, prueba e informes. Finalizaci贸n del procedimiento. La obligaci贸n de resolver. La falta de resoluci贸n expresa: el r茅gimen del silencio administrativo. La caducidad.
- Tema 12: Recursos administrativos: principios generales. Actos susceptibles de recurso administrativo. Reglas generales de tramitaci贸n de los recursos administrativos. Clases de recursos.
- Tema 13: El Presupuesto General de las entidades Locales. Estructura presupuestaria. Elaboraci贸n y aprobaci贸n: Especial referencia a las Bases de ejecuci贸n del Presupuesto. La pr贸rroga del Presupuesto. La ejecuci贸n y liquidaci贸n del Presupuesto.
- Tema 14: La estructura presupuestaria. Los cr茅ditos del presupuesto de gastos: delimitaci贸n, situaci贸n y niveles de vinculaci贸n jur铆dica. Las modificaciones de cr茅dito: clases, concepto, financiaci贸n y tramitaci贸n.
- Tema 15: La ejecuci贸n del presupuesto de gastos y de ingresos: sus fases. Los pagos a justificar. Las anticipaciones de caja fija. Los gastos de car谩cter plurianual. La tramitaci贸n anticipada de gastos. Los proyectos de gasto. Los gastos con financiaci贸n afectada: especial referencia a las desviaciones de financiaci贸n.
- Tema 16: Los contratos del sector p煤blico: delimitaci贸n. Clases de expedientes de contrataci贸n. La selecci贸n del contratista: procedimientos, formas y criterios de adjudicaci贸n. Ejecuci贸n y modificaci贸n de los contratos administrativos. Prerrogativas de la Administraci贸n. La revisi贸n de precios.
- Tema 17: Los recursos de las haciendas locales. Los tributos locales: principios. La potestad reglamentaria de las entidades locales en materia tributaria: contenido de las ordenanzas fiscales. El establecimiento de recursos no tributarios.
- Tema 18: Los impuestos de las Administraciones locales: clases y principales caracter铆sticas. Tasas y precios p煤blicos: concepto y principales diferencias.
Bloque II: Temario Espec铆fico
- Tema 1: Marco legislativo y normativo sobre infancia y educaci贸n: internacional, estatal, auton贸mico y local.
- Tema 2: Situaci贸n actual de la educaci贸n infantil en el sistema educativo espa帽ol y en Catalu帽a.
- Tema 3: Legislaci贸n vigente en Catalu帽a en materia de protecci贸n de la infancia.
- Tema 4: El educador/a infantil: perfil profesional, formaci贸n, caracter铆sticas personales y 茅tica.
- Tema 5: Trabajo en equipo y coordinaci贸n con las familias en la educaci贸n infantil.
- Tema 6: Modelos curriculares y psicopedag贸gicos en la educaci贸n infantil.
- Tema 7: Objetivos y principios pedag贸gicos de la etapa 0-3 a帽os.
- Tema 8: Competencias clave y espec铆ficas en la educaci贸n infantil.
- Tema 9: Ejes de desarrollo y aprendizaje en la educaci贸n infantil.
- Tema 10: Organizaci贸n de la guarder铆a: cuidado, alimentaci贸n y descanso.
- Tema 11: Planificaci贸n de la acogida y primeras relaciones con las familias.
- Tema 12: La actividad infantil: juego, espacios y materiales.
- Tema 13: Desarrollo de capacidades en el curr铆culo: objetivos de ciclo y 谩reas de descubrimiento.
- Tema 14: Tratamiento de la diversidad y necesidades educativas de apoyo (NESE).
- Tema 15: Intervenci贸n educativa con ni帽os con NESE.
- Tema 16: Atenci贸n educativa a los ni帽os con NESE: normativa y recursos.
- Tema 17: Centros de Desarrollo Infantil y Atenci贸n Temprana: funci贸n y profesionales implicados.
- Tema 18: El papel del educador/a en la intervenci贸n en ni帽os con NESE.
- Tema 19: Orientaciones para ni帽os con necesidades educativas especiales.
- Tema 20: Herramientas y recursos para la intervenci贸n educativa con ni帽os con NESE.
- Tema 21: Los Equipos de Asesoramiento y Orientaci贸n Psicopedag贸gica (EAOP): funci贸n y tareas.
- Tema 22: Identificaci贸n y apoyo a alumnos con deficiencia visual.
- Tema 23: Adaptaciones curriculares para alumnos con deficiencia visual.
- Tema 24: Identificaci贸n y apoyo a alumnos con deficiencia motora.
- Tema 25: Adaptaciones curriculares para alumnos con deficiencia motora.
- Tema 26: Identificaci贸n y apoyo a alumnos con alteraciones en el desarrollo del lenguaje.
- Tema 27: Adaptaciones curriculares para alumnos con alteraciones en el desarrollo del lenguaje.
- Tema 28: Identificaci贸n y apoyo a alumnos con deficiencia mental.
- Tema 29: Adaptaciones curriculares para alumnos con deficiencia mental.
- Tema 30: Identificaci贸n y apoyo a alumnos con trastornos de autismo o otras alteraciones graves.
- Tema 31: Adaptaciones curriculares para alumnos con autismo.
- Tema 32: Apoyo al alumnado precoz, con talento y superdotado.
- Tema 33: Identificaci贸n y apoyo a alumnos con trastornos emocionales y de conducta.
- Tema 34: Participaci贸n de la familia en la educaci贸n de los ni帽os con NESE.
- Tema 35: Se帽ales de alerta en el desarrollo infantil (0-3 a帽os).
- Tema 36: Factores e indicadores de riesgo en el desarrollo de los ni帽os (0-3 a帽os).
- Tema 37: Funciones y tareas del profesional en el servicio de prevenci贸n y asesoramiento psicopedag贸gico en las guarder铆as.
- Tema 38: Organizaci贸n y maneras de trabajar con alumnos con necesidades especiales.
- Tema 39: Diferentes ritmos de aprendizaje e intervenci贸n educativa.
- Tema 40: Evoluci贸n de la educaci贸n especial en Europa y en Espa帽a.
- Tema 41: Identificaci贸n y valoraci贸n de las necesidades educativas especiales (NEE) de los alumnos.
- Tema 42: Respuesta educativa en centros ordinarios y espec铆ficos a las NEE.
- Tema 43: Orientaci贸n y funci贸n del educador en el proceso educativo de alumnos con NEE.
- Tema 44: Recursos materiales y personales para la atenci贸n del alumnado con NESE.
- Tema 45: Funci贸n del maestro de educaci贸n especial y su relaci贸n con otros profesionales.
- Tema 46: La participaci贸n de la familia en la educaci贸n del alumnado con NEE.
- Tema 47: Problemas de comportamiento en el 谩mbito educativo: factores e intervenci贸n.
- Tema 48: La perspectiva de g茅nero y la transversalidad en la educaci贸n infantil.
- Tema 49: Uso del lenguaje inclusivo y no sexista en la educaci贸n infantil.
- Tema 50: Tipos de entrevista psicol贸gica: m茅todos, actitudes y aptitudes.
- Tema 51: La familia como sistema: cambios y tipos de familias.
- Tema 52: Intervenci贸n en familias con m煤ltiples problemas.
- Tema 53: Psicolog铆a social: atenci贸n grupal y comunitaria.
- Tema 54: El trabajo en red: caracter铆sticas y requerimientos.
- Tema 55: Intervenci贸n con ni帽os y adolescentes hijos de mujeres v铆ctimas de violencia machista.
- Tema 56: Mediaci贸n familiar: concepto, metodolog铆a y tipolog铆as de mediaci贸n.
- Tema 57: El ciclo vital familiar: etapas y riesgos.
- Tema 58: Recursos y servicios de salud mental infanto-juvenil.
- Tema 59: Medidas de protecci贸n para ni帽os desamparados.
- Tema 60: Situaciones de riesgo social: definici贸n y medidas de atenci贸n.
- Tema 61: Conceptos de desamparo e implicaciones relacionales y administrativas.
- Tema 62: Intervenci贸n en situaciones de urgencia en la protecci贸n de menores.
- Tema 63: Direcci贸n General de Atenci贸n a la Infancia y la Adolescencia (DGAIA): funci贸n y estructura.
- Tema 64: Funci贸n de los Equipos de Atenci贸n a la Infancia y Adolescencia (EAIA).
- Tema 65: El acogimiento familiar: tipos y diferencias entre acogimiento simple y preadoptivo.
- Tema 66: Protocolo de actuaciones contra el maltrato infantil en Catalu帽a.
- Tema 67: Tipolog铆as de maltrato infantil e indicadores de detecci贸n.
- Tema 68: Abusos sexuales infantiles: protocolos de prevenci贸n y actuaci贸n.
- Tema 69: Atenci贸n temprana a la infancia: CDIAP y funciones generales.
- Tema 70: Mirada bio-psico-social del desarrollo infantil.
- Tema 71: Estrategias de intervenci贸n terap茅utica en trastornos de la primera infancia.
- Tema 72: Situaciones que requieren tratamiento psicol贸gico en la atenci贸n social.