Profesor/a de Banda, especialidad Fagot

El Profesor/a de Banda, especialidad Fagot, en el Ayuntamiento de València enseña técnica y repertorio, dirige ensayos y promueve la formación musical integral de los alumnos. Su labor fomenta la creatividad y el trabajo en equipo, contribuyendo al desarrollo cultural de la comunidad. Un puesto clave en la educación artística.

El sistema de acceso es: Oposición

  • 1

    Plazas de acceso libre

  • Ayuntamiento de València

  • Funcionario

  • Inscripciones hasta el 15/10/2025

Ver en el BOE Oposición Imagen

Oposiciones de Hoy

Actualizado a abril del 2024

¡Oportunidad Única! 1 Plaza para Profesor/a de Banda, Especialidad Fagot en el Ayuntamiento de València

El Ayuntamiento de València anuncia la convocatoria para proveer en propiedad una plaza de Profesor/a de Banda, especialidad Fagot. Esta oportunidad, derivada de la Oferta de Empleo Público de 2021, se realizará mediante un procedimiento de oposición y contempla una única plaza disponible.

El proceso selectivo consta de varias fases, incluyendo exámenes escritos, pruebas prácticas de interpretación y una evaluación del conocimiento del valenciano. Los aspirantes deberán abonar una tasa de 46,87 €, con posibilidad de bonificaciones y exenciones según la normativa vigente. Es importante que los interesados consulten las bases oficiales para obtener información detallada y completa sobre los requisitos y el procedimiento de solicitud.

Este artículo ofrece un resumen informativo sobre la convocatoria, diseñado para ayudarte a preparar tu oposición de manera eficiente. Recuerda que siempre es fundamental revisar las bases oficiales para asegurarte de cumplir con todos los requisitos y plazos establecidos.

Requisitos del Proceso Selectivo

Para participar en la convocatoria de Profesor/a de Banda, especialidad Fagot en el Ayuntamiento de València, es imprescindible cumplir con una serie de requisitos específicos. A continuación, te detallamos los aspectos más importantes:

  • Nacionalidad: Española o de un país miembro de la Unión Europea, con reconocimiento de la libre circulación de trabajadores.
  • Edad: Tener cumplidos dieciséis años y no exceder la edad máxima de jubilación forzosa.
  • Titulación: Poseer el título de Profesor/a Superior de Música, especialidad Fagot, o su equivalente reconocido por la administración competente.
  • Capacidad Física y Psíquica: Demostrar la capacidad necesaria para el desempeño de las funciones del puesto.
  • Situación Administrativa: No haber sido separado mediante expediente disciplinario de ninguna Administración Pública ni estar inhabilitado para el acceso a empleos públicos.
  • Pago de Tasa: Abonar la tasa de examen correspondiente de 46,87 €, según la Ordenanza Fiscal del Ayuntamiento de València, con posibilidad de bonificaciones o exenciones.
  • Procedimiento de Solicitud: Presentar la solicitud electrónicamente a través de la sede electrónica del Ayuntamiento de València, utilizando Cl@ve Firma, certificado digital o DNIe, dentro del plazo de 20 días hábiles desde la publicación de las bases.

Fases del Proceso Selectivo

El proceso selectivo para la plaza de Profesor/a de Banda, especialidad Fagot se compone de varias fases, cada una con un peso específico en la nota final del aspirante. A continuación, te explicamos detalladamente cada etapa del proceso:

Fase de Oposición

La fase de oposición es la etapa principal del proceso selectivo y consta de los siguientes ejercicios:

Primer Ejercicio: Test de Conocimientos

Este ejercicio consiste en un cuestionario de 120 preguntas tipo test con cuatro opciones de respuesta, relacionadas con el temario de las bases. El tiempo de realización es de 140 minutos y la calificación máxima es de 10 puntos. Es imprescindible obtener al menos 5 puntos para superar esta prueba. Las respuestas incorrectas serán penalizadas en un tercio por cada error.

Segundo Ejercicio: Interpretación de Concierto Obligado

Los aspirantes deben interpretar el Concierto para fagot y orquesta en Si bemol mayor KV 191 de Mozart. Esta prueba evalúa la técnica y expresión musical del candidato, asegurando un alto nivel de competencia.

Tercer Ejercicio: Solos

En esta fase, los opositores deben presentar una serie de solos seleccionados de diversas obras de compositores como Shostakovich, Stravinsky, Brahms, entre otros. La interpretación de estos solos permite valorar la versatilidad y dominio del instrumento por parte del aspirante.

Cuarto Ejercicio: Conocimiento del Valenciano

Se evaluará el conocimiento del valenciano mediante la traducción de un texto. Este ejercicio, aunque no eliminatorio, aporta 1 punto a la nota final.

Análisis de la Oposición y Consejos Prácticos

La convocatoria para Profesor/a de Banda, especialidad Fagot está dirigida a músicos con una sólida formación y experiencia en el manejo del fagot. Una de las principales ventajas de esta oposición es la estabilidad laboral y los beneficios asociados al empleo público en el sector cultural. Sin embargo, también presenta desafíos como la alta competitividad y los requisitos estrictos que pueden dificultar el acceso.

Para prepararte de manera efectiva, te recomendamos adoptar estrategias de estudio personalizadas, tales como:

  • Planificación Detallada: Crea un calendario de estudio que aborde cada tema del temario específico de la convocatoria.
  • Preparación Musical Intensiva: Dedica tiempo diario a la práctica del instrumento, enfocándote en la técnica y la interpretación de las obras obligatorias.
  • Simulacros de Examen: Realiza pruebas de testeo y escenarios de interpretación para familiarizarte con el formato de las pruebas.
  • Estudio del Valenciano: Refuerza tus habilidades lingüísticas mediante ejercicios de traducción y práctica constante.
  • Asesoramiento Profesional: Considera la posibilidad de contar con tutores especializados que te guíen en las áreas más complejas del temario.

Es importante mantener la motivación y la disciplina durante todo el proceso de preparación, ya que el éxito en esta oposición requiere dedicación y esfuerzo constante.

En resumen, la convocatoria para Profesor/a de Banda, especialidad Fagot en el Ayuntamiento de València representa una excelente oportunidad para músicos calificados que buscan una carrera estable y enriquecedora en el ámbito público. Asegúrate de cumplir con todos los requisitos y de prepararte adecuadamente para maximizar tus posibilidades de éxito.

Este artículo ha proporcionado una visión general de la convocatoria para la plaza de Profesor/a de Banda, especialidad Fagot en el Ayuntamiento de València. Para obtener información completa y detallada, te recomendamos consultar las bases oficiales publicadas en el Boletín Oficial de la Provincia y en la página web del Ayuntamiento. ¡Buena suerte en tu preparación y en el proceso selectivo!

Temario de la convocatoria para el puesto Profesor/a de Banda en Ayuntamiento de València

El presente temario detalla los contenidos necesarios para la preparación de la oposición al puesto de Profesor/a de Banda, especialidad Fagot, así como las evaluaciones correspondientes a cada uno de los ejercicios que se realizarán durante el proceso selectivo.

Bloque I: Temario General

  • Tema 1: La Constitución Española de 1978. Principios generales. Derechos y deberes fundamentales de los españoles. Su protección. El recurso de amparo. El Defensor del Pueblo.
  • Tema 2: La Corona en la Constitución Española. Las Cortes Generales. El Tribunal Constitucional.
  • Tema 3: El Gobierno y la Administración. Relaciones entre el Gobierno y las Cortes Generales. El poder judicial. Regulación constitucional de la justicia. El Consejo General del Poder Judicial.
  • Tema 4: La Administración Pública en la Constitución. El derecho administrativo básico dictado en virtud del artículo 149.1.18ª de la Constitución. El desarrollo legal llevado a cabo por las Comunidades Autónomas.
  • Tema 5: Organización territorial del Estado. Los Estatutos de Autonomía. Su significado. La organización política y administrativa de las Comunidades Autónomas. La reforma de los Estatutos de Autonomía. El sistema de la distribución de competencias entre el Estado y las Comunidades Autónomas. Las relaciones entre el Estado y las Comunidades Autónomas.
  • Tema 6: Especial referencia al Estatuto de Autonomía de la Comunidad Valenciana: Principios generales y su organización.
  • Tema 7: Fuentes del derecho público. La Ley: concepto, caracteres, clases. Normas del Gobierno con fuerza de Ley. El Reglamento: sus clases. Otras fuentes del derecho administrativo. Los tratados internacionales.
  • Tema 8: Régimen local español. Principios constitucionales. La Provincia en el régimen local. Organización provincial. Competencias.
  • Tema 9: El Municipio. El término municipal. La población. El empadronamiento. Consideración especial del vecino. Información y participación ciudadana. Organización municipal. Competencias. Municipios de gran población.
  • Tema 10: Principios generales del procedimiento administrativo. Normas reguladoras. Fases del procedimiento administrativo.
  • Tema 11: Terminación del procedimiento: el régimen del silencio administrativo. El desistimiento, la renuncia, la caducidad. La ejecución forzosa de los actos administrativos. Los recursos administrativos. Clases: recurso de alzada, recurso de reposición y recurso de revisión. El recurso contencioso-administrativo.
  • Tema 12: Personal al servicio de la Administración Local. La función pública local y su organización. Derechos y deberes de los funcionarios públicos locales. Carrera administrativa y retribuciones. Incompatibilidades. Régimen disciplinario.
  • Tema 13: Delitos contra la Administración Pública. Delitos del personal funcionario público contra las garantías constitucionales. Atentados contra la autoridad, sus agentes y los/as funcionarios/as públicos/as.
  • Tema 14: El ciudadano/a: concepto y clases. La capacidad de los ciudadanos/as y sus causas modificativas. El Estatuto del ciudadano/a: Derechos subjetivos e intereses legítimos, diferencias entre ambos conceptos y obligaciones. La transparencia y el buen gobierno: Normativa básica estatal y autonómica. La participación ciudadana: formas de participación. La protección de datos de carácter personal: normativa básica estatal y autonómica. Especial referencia a los derechos digitales y a las figuras del responsable y el encargado del tratamiento de datos, y el Delegado de Protección de Datos.
  • Tema 15: La contratación en las entidades locales: principios generales y especialidades en relación con el régimen general de la contratación del sector público. Las atribuciones de los órganos de las Corporaciones Locales en materia de contratación: especialidades en los municipios de gran población. Extinción de los contratos, garantías y responsabilidad.
  • Tema 16: Las formas de actividad de las Entidades Locales. La actividad de policía, coacción o intervención administrativa en la actividad de los particulares. La actividad de prestación: el servicio público en la esfera local. La actividad de fomento.
  • Tema 17: Prevención de Riesgos Laborales: Ley 31/1995, de 8 de noviembre.
  • Tema 18: Marco normativo en materia de igualdad efectiva de mujeres y hombres y de protección integral contra la violencia de género. Plan de Igualdad para empleadas y empleados del Ayuntamiento de Valencia.

Bloque II: Temario Específico

  • Tema 19: Los instrumentos de doble lengüeta en la Antigüedad.
  • Tema 20: Antecedentes del fagot en las culturas clásicas de Grecia y Roma: el aulos y la tibia.
  • Tema 21: Los instrumentos de doble lengüeta en la Edad Media y el Renacimiento.
  • Tema 22: Mecanización del fagot desde el siglo XVIII.
  • Tema 23: El fagot moderno. Descripción de sus características constructivas.
  • Tema 24: El contrafagot.
  • Tema 25: Las lengüetas y la producción del sonido.
  • Tema 26: Conocimiento del proceso de construcción, selección y manipulación de lengüetas.
  • Tema 27: Características del sonido del fagot.
  • Tema 28: Principios físicos de la producción del sonido en tubos sonoros.
  • Tema 29: Fundamentos teóricos de los sonidos armónicos.
  • Tema 30: La afinación.
  • Tema 31: Descripción y funcionamiento del aparato respiratorio.
  • Tema 32: Aspectos anatómicos y fisiomecánicos en relación con la técnica del fagot.
  • Tema 33: Colocación del cuerpo y del instrumento en posición sentada y erguida.
  • Tema 34: La técnica general del fagot: principios fundamentales.
  • Tema 35: La columna de aire y su control en la técnica general del instrumento.
  • Tema 36: Formación de la embocadura.
  • Tema 37: La emisión del sonido.
  • Tema 38: Las articulaciones.
  • Tema 39: La respiración abdominal.
  • Tema 40: La calidad del sonido.
  • Tema 41: El vibrato.
  • Tema 42: Aportación al desarrollo de la técnica moderna de los grandes instrumentistas.
  • Tema 43: Evolución de las diferentes escuelas y sistemas pedagógicos específicos del fagot.
  • Tema 44: Métodos y materiales pedagógicos de los siglos XVIII y XIX.
  • Tema 45: Trabajos pedagógicos desarrollados durante el siglo XX.
  • Tema 46: Características generales de la música en el Renacimiento.
  • Tema 47: Interpretación del repertorio para fagot en el Renacimiento.
  • Tema 48: El Barroco, características generales.
  • Tema 49: La interpretación de la música en el Barroco.
  • Tema 50: Los estilos del Barroco.
  • Tema 51: La ornamentación del Barroco.
  • Tema 52: El repertorio del fagot en la orquesta barroca.
  • Tema 53: El fagot en la música de cámara barroca.
  • Tema 54: El repertorio como solista del fagot en el Barroco.
  • Tema 55: Los conciertos como solista de fagot de Vivaldi.
  • Tema 56: El Clasicismo, características generales.
  • Tema 57: Características de la escritura musical en el Clasicismo.
  • Tema 58: La cadencia del concierto.
  • Tema 59: El fagot en la orquesta clásica.
  • Tema 60: El fagot en la música de cámara en el Clasicismo.
  • Tema 61: El repertorio concertante para fagot durante el Clasicismo.
  • Tema 62: Concierto para fagot y orquesta K.V. 191 de W.A. Mozart.
  • Tema 63: El Romanticismo, características generales.
  • Tema 64: El fagot en la orquesta del Romanticismo.
  • Tema 65: El fagot en la música de cámara del Romanticismo.
  • Tema 66: Repertorio concertante para fagot en el Romanticismo.
  • Tema 67: Música contemporánea, características de la escritura.
  • Tema 68: Recursos compositivos y de notación en la música contemporánea.
  • Tema 69: El repertorio del fagot en la música de cámara del siglo XX.
  • Tema 70: El fagot en la orquesta del siglo XX.
  • Tema 71: El fagot en el repertorio concertante del siglo XX.
  • Tema 72: El fagot en la banda, historia y evolución.
  • Tema 73: Configuración actual de la banda.
  • Tema 74: Métodos de trabajo y desarrollo de la autonomía en el estudio.
  • Tema 75: Principios de improvisación en el instrumento: Recursos, materiales y procedimientos.
  • Tema 76: La improvisación dirigida o libre.
  • Tema 77: Uso de nuevos lenguajes y notaciones en la improvisación.
  • Tema 78: La lectura a primera vista. Técnicas, estrategias, análisis aplicado y métodos.
  • Tema 79: Criterios para la selección del material adecuado a cada nivel.
  • Tema 80: La memoria. La educación de la memoria como base para la formación del oído interno y su desarrollo progresivo.
  • Tema 81: Memoria sensorial. Tipos de memoria.
  • Tema 82: Factores en el uso de la memoria. La memoria como elemento imprescindible en los diferentes aspectos que conforman el estudio del instrumento.
  • Tema 83: Técnicas de memorización.
  • Tema 84: Interdisciplinariedad en los estudios del fagot.
  • Tema 85: La música como patrimonio histórico-artístico cultural.
  • Tema 86: La relación de la música con las corrientes estéticas y con las demás artes.
  • Tema 87: Responsabilidad del músico profesional de la Banda Sinfónica Municipal de Valencia en su valoración, preservación y transmisión a las actuales y a las futuras generaciones.
  • Tema 88: Importancia de la utilización del software musical y de la selección de los recursos de Internet.
  • Tema 89: Historia de la Banda Sinfónica Municipal de Valencia: orígenes y evolución hasta nuestros días.
  • Tema 90: El Servicio de Banda Sinfónica Municipal de Valencia: organigrama, personal administrativo, funciones y competencias. La gestión de la Banda Sinfónica: producción. El archivo de la Banda Sinfónica. La Fonoteca Municipal.
Icono de Noticias

Últimas Publicaciones

¿Cuánto cobra un Administrativo de la AGE?

¿Cuánto cobra un Administrativo de la AGE?

Leer Más
Sueldo de Administrativos de Ayuntamientos

Sueldo de Administrativos de Ayuntamientos

Leer Más
Sueldo Neto de Aux. Administrativo de la AGE

Sueldo Neto de Aux. Administrativo de la AGE

Leer Más
Consejos para la preparación de un exame tipo test

Consejos para la preparación de un exame tipo test

Leer Más