
Actualizado a abril del 2024
Profesor/a de Banda, Especialidad Trompeta/Fliscorno - Ayuntamiento de Valencia - 1 Plaza
El Ayuntamiento de Valencia ha anunciado una nueva convocatoria para cubrir 1 plaza en el puesto de Profesor/a de Banda, especialidad Trompeta/Fliscorno. Este proceso selectivo se llevará a cabo a través de oposiciones y está dirigido a músicos altamente cualificados que deseen integrarse en la prestigiosa Banda Sinfónica Municipal de Valencia.
Las fases del proceso selectivo incluyen exámenes teóricos y prácticos, donde se evaluará tanto el conocimiento musical como la capacidad interpretativa de los aspirantes. En cuanto a los detalles económicos, los interesados deberán abonar una tasa de examen de 46,87 €, con posibilidades de bonificaciones y exenciones según la normativa vigente. Es fundamental que los aspirantes revisen las bases oficiales para obtener información completa y actualizada sobre el procedimiento.
Este artículo ofrece un resumen informativo de la convocatoria para ayudar a los opositores a prepararse eficazmente. Para detalles exhaustivos, se recomienda consultar las bases oficiales publicadas por el Ayuntamiento de Valencia.
Requisitos del Proceso Selectivo
Para participar en la convocatoria de Profesor/a de Banda, especialidad Trompeta/Fliscorno del Ayuntamiento de Valencia, es imprescindible cumplir con una serie de requisitos específicos que se detallan a continuación:
- Tener cumplidos dieciséis años y no exceder de la edad máxima de jubilación forzosa.
- Poseer la nacionalidad española o ser ciudadano de un país miembro de la Unión Europea o de aquellos estados con los que España tenga acuerdos de libre circulación de trabajadores.
- Contar con la capacidad física y psíquica necesaria para desempeñar las funciones del puesto.
- No haber sido separado mediante expediente disciplinario del servicio de cualquier Administración Pública ni estar inhabilitado para el ejercicio de funciones públicas.
- Estar en posesión de la titulación de Profesor/a Superior de Música, especialidad Trompeta o Fliscorno, o estar en condiciones de obtenerla antes de la finalización del plazo de presentación de instancias. La equivalencia de la titulación deberá ser reconocida por la Administración competente.
- Abonar los derechos de examen correspondientes, que ascienden a 46,87 €, de forma electrónica a través de la plataforma indicada por el Ayuntamiento de Valencia.
Es importante que los aspirantes verifiquen que cumplen con todos los requisitos antes de iniciar el proceso de solicitud, ya que cualquier incumplimiento podría resultar en la exclusión del proceso selectivo.
Fases del Proceso Selectivo
El proceso selectivo para la plaza de Profesor/a de Banda, especialidad Trompeta/Fliscorno se compone de varias fases, cada una con un peso específico en la nota final. A continuación, se detallan las etapas principales:
Fase de Oposición
La fase de oposición es la etapa principal del proceso selectivo y consta de cuatro ejercicios obligatorios, de los cuales algunos son eliminatorios:
Primer Ejercicio: Cuestionario Tipo Test
Este ejercicio consiste en un cuestionario de 120 preguntas tipo test, cada una con cuatro respuestas posibles de las cuales solo una es correcta. Los temas están relacionados con el temario establecido en las bases de la convocatoria.
- Tiempo de realización: Mínimo 120 minutos y máximo 140 minutos.
- Puntuación: 0 a 10 puntos, con un mínimo de 5 puntos para superar.
- Penalización: Respuestas erróneas o mal cumplimentadas penalizarán con 1/3 de punto por cada error.
Consejo: Se recomienda una preparación intensiva en el temario general y la práctica de tests similares para familiarizarse con el formato y gestionar adecuadamente el tiempo.
Segundo Ejercicio: Interpretación de Concierto
En esta prueba, los aspirantes deberán interpretar el Concierto para Trompeta en Si bemol de A. Arutunian. La capacidad de interpretación y la técnica musical serán evaluadas rigurosamente.
Consejo: Practicar con un acompañamiento adecuado y recibir feedback de profesionales puede mejorar significativamente el rendimiento en esta prueba.
Tercer Ejercicio: Solos de Trompeta/Fliscorno
Los aspirantes deben ejecutar una serie de solos específicos que demuestren su dominio técnico y musical:
- Trompeta: Obras como "Cuadros de una Exposición" de M. Moussorgski, "Homenaje a J. Sorolla" de B. Adam Ferrero, entre otras.
- Fliscorno: Composiciones como "Danses Valencianes" de B. Adam Ferrero, "Siluetes" de M. Palau, etc.
Consejo: Estudiar y ensayar las piezas seleccionadas con intensidad, enfocándose en la expresión y la precisión técnica.
Cuarto Ejercicio: Conocimiento de Valenciano
Este ejercicio, no eliminatorio, evalúa el conocimiento del idioma valenciano mediante la traducción de un texto seleccionado por el Tribunal de Selección.
- Puntuación: 1 punto.
Consejo: Familiarizarse con el vocabulario y las estructuras gramaticales del valenciano ayudará a optimizar la puntuación en esta prueba.
Análisis de la Oposición y Consejos Prácticos
La convocatoria para Profesor/a de Banda, especialidad Trompeta/Fliscorno está dirigida a músicos dedicados que buscan estabilidad laboral y la oportunidad de contribuir al enriquecimiento cultural de Valencia a través de la Banda Sinfónica Municipal.
Ventajas
- Estabilidad laboral: Ser parte de una institución pública ofrece seguridad en el empleo.
- Beneficios profesionales: Oportunidades de desarrollo y formación continua.
- Prestigio: Integrarse a una banda sinfónica de renombre en una ciudad culturalmente activa.
Desventajas
- Alta competencia: Con solo 1 plaza disponible, la competencia puede ser muy intensa.
- Requisitos estrictos: Se exige una titulación específica y un dominio excelente del instrumento.
- Proceso selectivo riguroso: Las fases de oposición requieren una preparación exhaustiva y profunda.
Estrategias de Estudio Personalizadas
Para maximizar las posibilidades de éxito en esta convocatoria, es recomendable adoptar las siguientes estrategias de estudio:
- Planificación rigurosa: Elaborar un cronograma de estudio que abarque todo el temario y permita una preparación equilibrada entre las fases teóricas y prácticas.
- Práctica constante: Dedicarse diariamente al instrumento, enfocándose en las piezas obligadas y practicando bajo condiciones similares a las del examen.
- Simulacros de examen: Realizar pruebas tipo test y ensayar en escenarios simulados para acostumbrarse al formato y manejar el tiempo eficientemente.
- Asesoramiento profesional: Contar con la guía de un mentor o profesor especializado que pueda ofrecer feedback constructivo y técnicas avanzadas de interpretación.
- Condición física y mental: Incorporar ejercicios de relajación y concentración para reducir el estrés y mejorar el rendimiento durante las pruebas.
Recuerda que una preparación integral y disciplinada es clave para afrontar con éxito el proceso selectivo.
En resumen, la convocatoria para Profesor/a de Banda, especialidad Trompeta/Fliscorno del Ayuntamiento de Valencia representa una excelente oportunidad para músicos comprometidos. Te animamos a preparar tu candidatura con dedicación y a consultar las bases oficiales para obtener toda la información necesaria y asegurar una presentación correcta.
Este artículo ha proporcionado una visión detallada de la convocatoria para el puesto de Profesor/a de Banda, especialidad Trompeta/Fliscorno del Ayuntamiento de Valencia. Para obtener información completa y específica, es esencial que consultes las bases oficiales publicadas por la administración convocante. ¡Te deseamos mucho éxito en tu preparación y en el proceso selectivo!
Temario de la convocatoria para el puesto Profesor/a de Banda en el Ayuntamiento de València
El presente temario tiene como objetivo proporcionar una guía completa sobre los temas que serán evaluados en el proceso de selección para el puesto de Profesor/a de Banda, especialidad Trompeta/Fliscorno. Los aspirantes deberán demostrar sus conocimientos tanto en aspectos generales como específicos relacionados con la música y la enseñanza de instrumentos de viento.
Bloque I: Bloque General
- Tema 1: La Constitución Española de 1978. Principios generales. Derechos y deberes fundamentales de los españoles. Su protección. El recurso de amparo. El Defensor del Pueblo.
- Tema 2: La Corona en la Constitución Española. Las Cortes Generales. El Tribunal Constitucional.
- Tema 3: El Gobierno y la Administración. Relaciones entre el Gobierno y las Cortes Generales. El poder judicial. Regulación constitucional de la justicia. El Consejo General del Poder Judicial.
- Tema 4: La Administración Pública en la Constitución. El derecho administrativo básico dictado en virtud del artículo 149.1.18ª de la Constitución. El desarrollo legal llevado a cabo por las Comunidades Autónomas.
- Tema 5: Organización territorial del Estado. Los Estatutos de Autonomía. Su significado. La organización política y administrativa de las Comunidades Autónomas. La reforma de los Estatutos de Autonomía. El sistema de la distribución de competencias entre el Estado y las Comunidades Autónomas. Las relaciones entre el Estado y las Comunidades Autónomas.
- Tema 6: Especial referencia al Estatuto de Autonomía de la Comunidad Valenciana: Principios generales y su organización.
- Tema 7: Fuentes del derecho público. La Ley: concepto, caracteres, clases. Normas del Gobierno con fuerza de Ley. El Reglamento: sus clases. Otras fuentes del derecho administrativo. Los tratados internacionales.
- Tema 8: Régimen local español. Principios constitucionales. La Provincia en el régimen local. Organización provincial. Competencias.
- Tema 9: El Municipio. El término municipal. La población. El empadronamiento. Consideración especial del vecino. Información y participación ciudadana. Organización municipal. Competencias. Municipios de gran población.
- Tema 10: Principios generales del procedimiento administrativo. Normas reguladoras. Fases del procedimiento administrativo.
- Tema 11: Terminación del procedimiento: el régimen del silencio administrativo. El desistimiento, la renuncia, la caducidad. La ejecución forzosa de los actos administrativos. Los recursos administrativos. Clases: recurso de alzada, recurso de reposición y recurso de revisión. El recurso contencioso-administrativo.
- Tema 12: Personal al servicio de la Administración Local. La función pública local y su organización. Derechos y deberes de los funcionarios públicos locales. Carrera administrativa y retribuciones. Incompatibilidades. Régimen disciplinario.
- Tema 13: Delitos contra la Administración Pública. Delitos del personal funcionario público contra las garantías constitucionales. Atentados contra la autoridad, sus agentes y los/as funcionarios/as públicos/as.
- Tema 14: El ciudadano/a: concepto y clases. La capacidad de los ciudadanos/as y sus causas modificativas. El Estatuto del ciudadano/a: Derechos subjetivos e intereses legítimos, diferencias entre ambos conceptos y obligaciones. La transparencia y el buen gobierno: Normativa básica estatal y autonómica. La participación ciudadana: formas de participación. La protección de datos de carácter personal: normativa básica estatal y autonómica. Especial referencia a los derechos digitales y a las figuras del responsable y el encargado del tratamiento de datos, y el Delegado de Protección de Datos.
- Tema 15: La contratación en las entidades locales: principios generales y especialidades en relación con el régimen general de la contratación del sector público. Las atribuciones de los órganos de las Corporaciones Locales en materia de contratación: especialidades en los municipios de gran población. Extinción de los contratos, garantías y responsabilidad.
- Tema 16: Las formas de actividad de las Entidades Locales. La actividad de policía, coacción o intervención administrativa en la actividad de los particulares. La actividad de prestación: el servicio público en la esfera local. La actividad de fomento.
- Tema 17: Prevención de Riesgos Laborales: Ley 31/1995, de 8 de noviembre.
- Tema 18: Marco normativo en materia de igualdad efectiva de mujeres y hombres y de protección integral contra la violencia de género. Plan de Igualdad para empleadas y empleados del Ayuntamiento de Valencia.
Bloque II: Bloque Específico
- Tema 19: Orígenes y antecesores de la trompeta y del fliscorno modernos.
- Tema 20: Evolución histórica de los instrumentos de viento-metal desde sus orígenes hasta la actualidad.
- Tema 21: Sistema de válvulas y pistones y su aplicación en los instrumentos de metal.
- Tema 22: La trompeta y el fliscorno modernos: Descripción de sus características constructivas.
- Tema 23: Mantenimiento y conservación.
- Tema 24: Aspectos fundamentales en la elección del instrumento.
- Tema 25: Instrucciones sobre montaje y conservación.
- Tema 26: Utilización de las boquillas en los diferentes tipos de trompeta/fliscorno.
- Tema 27: Diferentes tipos de trompeta y fliscorno: características constructivas y de sonoridad.
- Tema 28: Características sonoras de los instrumentos.
- Tema 29: Principios físicos de la producción del sonido en los tubos sonoros.
- Tema 30: Fundamentos teóricos de los sonidos armónicos.
- Tema 31: La afinación.
- Tema 32: Efectos sonoros.
- Tema 33: Técnicas de concienciación corporal: relajación física y mental, concentración, hábitos posturales, respiración, control y visualización mental.
- Tema 34: Miedo escénico.
- Tema 35: Descripción y funcionamiento del aparato respiratorio.
- Tema 36: Aspectos anatómicos y fisiomecánicos más importantes en relación con la técnica de la trompeta/fliscorno.
- Tema 37: Colocación del cuerpo y del instrumento en posición sentada y erguida.
- Tema 38: La técnica de la trompeta/fliscorno: principios fundamentales.
- Tema 39: Formación de la columna de aire y su control en la técnica general de la trompeta/fliscorno.
- Tema 40: Formación de la embocadura.
- Tema 41: Emisión del sonido: utilización de los músculos faciales, de la lengua, de los labios y de otros elementos.
- Tema 42: Diferentes tipos de ataque.
- Tema 43: La articulación.
- Tema 44: La técnica moderna: principios fundamentales.
- Tema 45: Aportación al desarrollo de la técnica moderna de los grandes instrumentistas y pedagogos.
- Tema 46: Evolución de las diferentes escuelas y sistemas pedagógicos específicos del instrumento.
- Tema 47: Estudio comparativo de las concepciones teóricas y técnicas de las diferentes escuelas.
- Tema 48: Los diferentes métodos, colecciones de estudios, ejercicios y otros materiales pedagógicos.
- Tema 49: Valoración de su utilidad para el aprendizaje de los distintos aspectos de la técnica.
- Tema 50: Bibliografía especializada relacionada con el instrumento y su didáctica.
- Tema 51: Características, referidas a la evolución del estilo, de la escritura instrumental y de la interpretación, del repertorio del Renacimiento.
- Tema 52: Características, referidas a la evolución del estilo, de la escritura instrumental y de la interpretación, del repertorio del Barroco.
- Tema 53: Obras para solista, música de cámara y orquesta del Barroco.
- Tema 54: Características, referidas a la evolución del estilo, de la escritura instrumental y de la interpretación, del repertorio de los maestros del Clasicismo.
- Tema 55: Obras para solista, música de cámara y orquesta del Clasicismo.
- Tema 56: Características, referidas a la evolución del estilo, de la escritura instrumental y de la interpretación, del repertorio del Romanticismo, Posromanticismo e Impresionismo.
- Tema 57: Obras para solista, música de cámara y orquesta del Romanticismo, Posromanticismo e Impresionismo.
- Tema 58: Características, referidas a la evolución del estilo, de la escritura instrumental y de la interpretación del repertorio desde el inicio del siglo XX hasta nuestros días.
- Tema 59: Aproximación a la música contemporánea y a los nuevos recursos compositivos, formales y de notación.
- Tema 60: La trompeta/fliscorno en la orquesta y en la banda. Características del repertorio para ambas formaciones.
- Tema 61: Evolución a lo largo de las diferentes épocas.
- Tema 62: La trompeta/fliscorno en el jazz. Características del repertorio y su interpretación.
- Tema 63: Los cifrados y la improvisación.
- Tema 64: La práctica de grupo en las enseñanzas elementales. Programación de las actividades colectivas en este nivel: repertorio, conceptos relativos al lenguaje musical, técnica de interpretación en grupo, audición, improvisación y otros aspectos.
- Tema 65: La práctica de grupo en las enseñanzas profesionales. Programación de las actividades colectivas en este nivel: repertorio, conceptos relativos al lenguaje musical, técnica de interpretación en grupo, audición, improvisación y otros aspectos.
- Tema 66: La música de cámara en las enseñanzas profesionales. Programación de esta asignatura: repertorio, análisis, técnica de interpretación en grupo, audición, improvisación, lectura a primera vista y otros.
- Tema 67: Criterios pedagógicos para la elección del repertorio.
- Tema 68: Descripción y estudio comparado de los sistemas metodológicos más importantes de iniciación al instrumento.
- Tema 69: Criterios didácticos para la selección de repertorio a nivel inicial.
- Tema 70: Criterios didácticos para la selección del repertorio en las enseñanzas elementales y profesionales.
- Tema 71: La creatividad y su desarrollo. La creatividad aplicada a todos los aspectos del desarrollo instrumental: Técnica, capacidad expresiva o comunicativa, inteligencia musical y personalidad artística.
- Tema 72: El desarrollo del espíritu emprendedor: cualidades, habilidades, actitudes y valores que engloba el espíritu emprendedor.
- Tema 73: Configuración actual de la banda.
- Tema 74: Métodos de trabajo y desarrollo de la autonomía en el estudio.
- Tema 75: Principios de improvisación en el instrumento: Recursos, materiales y procedimientos.
- Tema 76: La improvisación dirigida o libre.
- Tema 77: Uso de nuevos lenguajes y notaciones en la improvisación.
- Tema 78: La lectura a primera vista. Técnicas, estrategias, análisis aplicado y métodos.
- Tema 79: Criterios para la selección del material adecuado a cada nivel.
- Tema 80: La memoria. La educación de la memoria como base para la formación del oído interno y su desarrollo progresivo.
- Tema 81: Memoria sensorial. Tipos de memoria.
- Tema 82: Factores en el uso de la memoria. La memoria como elemento imprescindible en los diferentes aspectos que conforman el estudio del instrumento.
- Tema 83: Técnicas de memorización.
- Tema 84: Interdisciplinariedad en los estudios de trompeta/fliscorno.
- Tema 85: La música como patrimonio histórico-artístico cultural.
- Tema 86: La relación de la música con las corrientes estéticas y con las demás artes.
- Tema 87: Responsabilidad del músico profesional de la Banda Sinfónica de Valencia en su valoración, preservación y transmisión a las actuales y a las futuras generaciones.
- Tema 88: Importancia de la utilización del software musical y de la selección de los recursos de Internet.
- Tema 89: Historia de la Banda Sinfónica Municipal de Valencia: orígenes y evolución hasta nuestros días.
- Tema 90: El Servicio de Banda Sinfónica Municipal de Valencia: organigrama, personal administrativo, funciones y competencias. La gestión de la Banda Sinfónica: producción. El archivo de la Banda Sinfónica. La Fonoteca Municipal.