
Actualizado a abril del 2024
Convocatoria de Policía Local por Ayuntamiento de El Viso - 1 Plaza
El Ayuntamiento de El Viso ha anunciado la apertura de una convocatoria para la provisión en propiedad de una plaza de Policía Local. Este proceso selectivo se realizará mediante el sistema de acceso de turno libre y se compone de diversas fases, incluyendo exámenes de oposición y un curso de ingreso. La tasa de examen se establece en 83,68 €, con opciones de pago en metálico, transferencia bancaria o giro postal. Además, se contemplan posibles bonificaciones y exenciones según criterios establecidos en las bases oficiales.
Es importante destacar que este artículo ofrece un resumen informativo de la convocatoria. Para obtener detalles completos y oficiales, se recomienda consultar las bases reguladoras.
Requisitos del Proceso Selectivo
Para participar en el proceso selectivo de Policía Local en El Viso, los aspirantes deben cumplir con los siguientes requisitos indispensables:
- Nacionalidad española.
- Edad mínima de 18 años y no haber alcanzado la edad de jubilación forzosa.
- Estatura mínima: 1,65 metros para hombres y 1,60 metros para mujeres. Exención para funcionarios de carrera de algún Cuerpo de la Policía Local de Andalucía.
- Compromiso de portar armas y utilizarlas cuando legalmente sea preceptivo.
- Título de Bachiller, Técnico Superior de Formación Profesional o equivalente.
- No haber sido condenado por delito doloso, ni separado del servicio de las Administraciones Públicas ni estar inhabilitado para funciones públicas.
- Permisos de conducción clase A2 y B con autorización para conducir vehículos prioritarios.
- Compromiso de conducir vehículos policiales.
Las solicitudes deben presentarse dentro del plazo de 20 días hábiles a partir de la publicación del anuncio en el Boletín Oficial de la Provincia. La tasa de examen de 83,68 € debe acompañar la solicitud y puede ser pagada en las entidades bancarias colaboradoras según las cuentas proporcionadas.
Fases del Proceso Selectivo
El proceso selectivo para la Policía Local en El Viso consta de varias etapas, cada una con un peso específico en la nota final:
Fase de Oposición
Esta fase es fundamental y consiste en superar diversas pruebas que evalúan las capacidades físicas, conocimientos teóricos y aptitudes psicotécnicas de los aspirantes.
Primera Prueba: Aptitud Física
Se realizarán pruebas de aptitud física que incluyen carrera de 50 metros lisos, flexiones de brazos o lanzamiento de balón medicinal, test de flexibilidad profunda, salto vertical y carrera de 1.000 metros. Cada prueba tiene una calificación de "apto" o "no apto" y es eliminatoria.
Segunda Prueba: Conocimientos
Consistirá en un cuestionario de 70 preguntas con cuatro opciones cada una, además de la resolución de un caso práctico relacionado con el temario de la convocatoria. La calificación final será la media de ambas partes, requiriendo al menos 5 puntos en cada una para aprobar.
Tercera Prueba: Psicotécnica
Esta evaluación tiene como objetivo verificar que los aspirantes poseen un perfil psicológico adecuado para la labor policial, evaluando aspectos como estabilidad emocional, capacidad empática y resistencia al estrés.
Cuarta Prueba: Examen Médico
Se realizará un examen médico para asegurar la idoneidad física y mental del aspirante, de acuerdo con las exclusiones médicas detalladas en las bases de la convocatoria.
Segunda Fase: Curso de Ingreso
Los aspirantes que superen la fase de oposición deberán realizar un curso de ingreso en el Instituto de Emergencias y Seguridad Pública de Andalucía o en las Escuelas de Policía Local. Este curso tiene una duración mínima de cinco años para exenciones posteriores.
Análisis de la Oposición y Consejos Prácticos
La convocatoria dirigida al público general ofrece una oportunidad para aquellos que buscan estabilidad laboral y beneficios asociados al empleo público. Sin embargo, la competencia es alta y los requisitos son estrictos.
Para maximizar las posibilidades de éxito, te recomendamos enfocarte en una preparación balanceada que incluya:
- Planificación de estudio: Organiza un calendario que cubra todos los temas del temario, dedicando tiempo suficiente a cada sección.
- Entrenamiento físico constante: Mantén una rutina de ejercicios que te prepare para las pruebas físicas, adaptada a tus necesidades.
- Simulacros de examen: Realiza exámenes de práctica para familiarizarte con el formato y gestionar mejor el tiempo durante la prueba de conocimientos.
- Preparación psicotécnica: Trabaja en el desarrollo de habilidades psicológicas como la gestión del estrés y la toma de decisiones rápidas.
Es importante que te mantengas informado sobre todas las actualizaciones de la convocatoria y consultes las bases oficiales regularmente para asegurarte de cumplir con todos los requisitos y plazos establecidos.
Recuerda que la perseverancia y una preparación adecuada son clave para superar con éxito el proceso selectivo y alcanzar tu objetivo de formar parte de la Policía Local en El Viso.
Temario de la convocatoria para el puesto Policía Local en Ayuntamiento de El Viso
El presente temario tiene como objetivo proporcionar una guía completa sobre los contenidos a evaluar en el proceso de selección para el puesto de Policía Local. La evaluación se llevará a cabo a través de diversas pruebas que abarcan tanto conocimientos teóricos como habilidades prácticas necesarias para el desempeño de la función policial.
Bloque I: Organización del Estado y Derechos Fundamentales
- Tema 1: El Estado. Concepto. Elementos. La división de poderes. Funciones. Organización del Estado Español. Antecedentes constitucionales en España. La Constitución Española de 1978. Estructura y contenido. La reforma de la Constitución Española. El Estado español como Estado Social y Democrático de Derecho. Derechos y deberes constitucionales; clasificación y diferenciación.
- Tema 2: Derechos fundamentales y libertades públicas I: Derecho a la vida e integridad. Libertad ideológica, religiosa y de culto. Derecho a la libertad y seguridad. Derecho al honor, a la intimidad personal y familiar y a la propia imagen. La inviolabilidad del domicilio y el secreto de las comunicaciones. La libertad de residencia y de circulación. El derecho a la libertad de expresión reconocido en el artículo 20 de la Constitución.
- Tema 3: Derechos fundamentales y libertades públicas II: Derecho de reunión. Derecho de asociación. Derecho a la participación en los asuntos públicos y al acceso a funciones y cargos públicos. La tutela judicial efectiva y la prohibición de indefensión. La imposición de condena o sanción del artículo 25 de la Constitución, sentido de las penas y medidas de seguridad. Prohibición de tribunales de honor. El derecho a la educación y la libertad de enseñanza. Derecho a la sindicación y a la huelga, especial referencia a los miembros de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad. Derecho de petición.
- Tema 4: Derechos y deberes de los ciudadanos. Los principios rectores de la política social y económica. Las garantías de los derechos y libertades. Suspensión general e individual de los mismos. El Defensor del Pueblo.
- Tema 5: La Corona. Las Cortes Generales. Estructura y competencias. Procedimiento de elaboración de las leyes. Formas de Gobierno. El Gobierno y la Administración. Relaciones del Gobierno con las Cortes Generales. Funciones del Gobierno.
- Tema 6: El Poder Judicial. Principios constitucionales. Estructura y organización del sistema judicial español. El Tribunal Constitucional.
- Tema 7: Organización territorial del Estado. Las comunidades autónomas. El Estatuto de Autonomía de Andalucía. Estructura y disposiciones generales. Instituciones: Parlamento. Presidente y Consejo de Gobierno. Mención al Tribunal Superior de Justicia.
- Tema 8: Relación de la Junta de Andalucía con la Administración del Estado y con otras Comunidades Autónomas. Idea general de las competencias de la Comunidad Autónoma de Andalucía. La reforma del Estatuto de Autonomía para Andalucía.
Bloque II: Derecho Administrativo y Función Pública Local
- Tema 9: El Derecho Administrativo. Fuentes y jerarquía de las normas.
- Tema 10: El acto administrativo. Concepto. Elementos. Clases. La validez de los actos administrativos; nulidad y anulabilidad. Notificación de actos administrativos. Cómputo de plazos. Recursos administrativos. Alzada y reposición; el recurso extraordinario de revisión.
- Tema 11: El procedimiento administrativo. Concepto y principios generales. Clases. Los interesados. La estructura del procedimiento administrativo.
- Tema 12: El Régimen Local Español. Principios constitucionales y regulación jurídica. Tipos de entidades locales.
- Tema 13: El municipio. Concepto y elementos. Competencias municipales. La provincia: concepto, elementos y competencias. La organización y funcionamiento del municipio. El pleno. El alcalde. La comisión de gobierno. Otros órganos municipales.
- Tema 14: Ordenanzas, reglamentos y bandos. Clases y procedimiento de elaboración y aprobación.
- Tema 15: La licencia municipal. Tipos. Actividades sometidas a licencia. Tramitación.
- Tema 16: Función Pública Local. Su organización. Adquisición y pérdida de la condición de funcionario. Derechos, deberes e incompatibilidades de los funcionarios. Situaciones administrativas.
- Tema 17: Ley Orgánica de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad. Funciones de la Policía Local.
- Tema 18: Ley de Coordinación de las Policías Locales de Andalucía y normas de desarrollo. Régimen disciplinario: Disposiciones generales y faltas disciplinarias.
- Tema 19: La actividad de la Policía Local como policía administrativa I. Consumo. Abastos. Mercados. Venta ambulante. Espectáculos y establecimientos públicos.
- Tema 20: La actividad de la Policía Local como policía administrativa II. Urbanismo. Infracciones y sanciones. La protección ambiental: prevención y calidad ambiental, residuos y disciplina ambiental.
- Tema 21: La Ley de Gestión de Emergencias en Andalucía y normas de desarrollo.
- Tema 22: Delitos y faltas. Circunstancias modificativas de la responsabilidad criminal. Personas responsables: autores, cómplices y encubridores. Grados de perfección del delito.
- Tema 23: Delitos cometidos con ocasión del ejercicio de los derechos fundamentales y de las libertades públicas garantizados por la Constitución. Delitos cometidos por los funcionarios públicos contra las garantías constitucionales.
- Tema 24: Delitos contra la Administración Pública. Atentados contra la Autoridad y sus Agentes. Desórdenes públicos.
- Tema 25: Homicidio y sus formas. Faltas contra las personas. Delitos y faltas contra el patrimonio y el orden socioeconómico.
- Tema 26: Delitos contra la seguridad del tráfico. Faltas cometidas con ocasión de la circulación de vehículos a motor. Lesiones y daños imprudentes. Carencia del seguro obligatorio.
- Tema 27: El atestado policial en la Ley de Enjuiciamiento Criminal. Concepto y estructura.
- Tema 28: Detención: concepto, clases y supuestos. Plazos de detención. Obligaciones del funcionario que efectúa una detención. Contenido de la asistencia letrada. Derecho del detenido. Responsabilidades penales en las que puede incurrir el funcionario que efectúa una detención. El procedimiento de “Habeas Corpus”.
- Tema 29: Ley de Seguridad Vial. Reglamentos de desarrollo. Estructuras y conceptos generales.
- Tema 30: Normas generales de circulación: velocidad, sentido, cambios de dirección. Adelantamientos. Obstáculos. Parada y estacionamiento. Transporte de materias que requieren precauciones especiales.
- Tema 31: Circulación de peatones. Circulación urbana. Conductores. Marcha atrás. Trabajos eventuales. Instalaciones en la vía pública. Circulación de bicicletas y ciclomotores. Señales de circulación. Clasificación y orden de preeminencia.
- Tema 32: Procedimiento sancionador por infracciones a la Normativa de Circulación. Actuaciones complementarias. Inmovilización y retirada de vehículos de la vía pública.
- Tema 33: Accidentes de circulación: definición, tipos y actuaciones de la Policía Local. Alcoholemia. Datos. Su consideración según la normativa vigente. Procedimiento de averiguación del grado de impregnación alcohólica.
- Tema 34: Estructura económica y social de Andalucía: demografía, economía, servicios públicos, sociedad civil, nuevas tecnologías, patrimonio ecológico, social y cultural.
- Tema 35: Vida en sociedad. Proceso de socialización. Formación de grupos sociales y masas. Procesos de exclusión e inclusión social. La delincuencia: tipologías y modelos explicativos. La Policía como servicio a la ciudadanía. Colaboración con otros servicios municipales.
- Tema 36: Comunicación: elementos, redes, flujos, obstáculos. Comunicación con superiores y subordinados. Equipos de trabajo y atención a la ciudadanía.
- Tema 37: Minorías étnicas y culturales. Racismo y xenofobia. Actitud policial ante la sociedad intercultural.
- Tema 38: Igualdad de oportunidades de hombres y mujeres en Andalucía: conceptos básicos; socialización e igualdad; políticas públicas de igualdad de género. Violencia contra las mujeres: descripción, planes de erradicación y atención coordinada a las víctimas.
- Tema 39: La Policía en la sociedad democrática. El mandato constitucional. Valores que propugna la sociedad democrática. La dignidad de la persona. Sentido ético de la prevención y la represión.
- Tema 40: Deontología policial. Normas que la establecen.