Pintor/a

El Pintor/a en el Ayuntamiento de Socuéllamos es responsable de mantener y embellecer los espacios públicos, realizando trabajos de pintura y restauración. Su labor contribuye a la mejora estética y funcional de la localidad, generando un entorno más agradable para los ciudadanos y visitantes.

El sistema de acceso es: Concurso - Oposición

  • 1

    Plazas de acceso libre

  • Ayuntamiento de Socuéllamos

  • Laboral fijo

  • Inscripciones hasta el 13/12/2025

Ver en el BOE Oposición Imagen

Oposiciones de Hoy

Actualizado a noviembre del 2025

Convocatoria: Pintor/a en Ayuntamiento de Socuéllamos — 1 plaza (concurso-oposición)

Te presentamos un resumen claro y práctico de la convocatoria para la provisión de Pintor/a mediante concurso-oposición en el Ayuntamiento de Socuéllamos (publicada en el BOP de Ciudad Real). Se oferta 1 plaza de personal laboral fijo, incluida en la Oferta de Empleo Público 2023, grupo C, subgrupo C2. El proceso se rige por concurso-oposición, por lo que combina una fase de oposición (exámenes teórico-prácticos) y una fase de concurso para valorar méritos.

Aspectos económicos y administrativos esenciales: los derechos de examen son de 23,00 €, pagaderos en el Banco Santander —IBAN: ES49 0030 5077 93 0870000271— indicando en el concepto “Una Plaza de Pintor” y tu nombre. Hay exención del abono de la tasa para personas con discapacidad igual o superior al 33% y para quienes participan en procesos de funcionarización o promoción interna, según la Ordenanza nº 11. Se creará una bolsa de empleo para quienes alcancen los requisitos mínimos establecidos.

En este artículo resolveremos las dudas más frecuentes de los opositores: requisitos formales, estructura y puntuación de las pruebas, baremación de méritos, estrategia de estudio y recomendaciones prácticas para preparar con éxito la oposición a Pintor/a del Ayuntamiento de Socuéllamos (Comunidad de Castilla-La Mancha). Este texto es un resumen informativo: es importante que consultes las bases oficiales para conocer todos los detalles completos y plazos concretos.

Requisitos del proceso selectivo para Pintor/a en Socuéllamos

Antes de presentar tu solicitud, es esencial verificar que cumples los requisitos específicos que exige la convocatoria. A continuación se detallan los requisitos formales y el procedimiento de presentación de instancias, incluyendo la información sobre tasas y formas de pago.

  • Nacionalidad: Tener nacionalidad española, sin perjuicio de lo previsto en el artículo 57 del Real Decreto Legislativo aplicable.
  • Edad: Tener cumplidos 16 años en la fecha de finalización del plazo de presentación de instancias y no exceder de la edad máxima de jubilación forzosa.
  • Titulación: Estar en posesión del Título de Educación Secundaria Obligatoria (ESO), o de una formación profesional de grado medio, o titulación oficialmente equivalente. También se admite estar en condiciones de obtenerlo en la fecha de finalización del plazo de solicitud (se considerará válido acreditar el pago de la tasa de expedición).
  • Permiso de conducir: Estar en posesión del carnet de conducir B.
  • Pago de la tasa: Abonar los 23,00 € correspondientes a los derechos de examen en la cuenta del Ayuntamiento de Socuéllamos (Banco Santander IBAN: ES49 0030 5077 93 0870000271), indicando en el concepto “Una Plaza de Pintor” y tu nombre y apellidos. La falta de justificante de pago en el plazo de presentación determinará la exclusión, salvo error administrativo.
  • Exenciones: Están exentos del pago de la tasa las personas con discapacidad igual o superior al 33% y quienes participen en procesos de funcionarización o promoción interna, conforme a la Ordenanza nº 11.
  • Documentación: En la fase de formalización del contrato se solicitarán DNI, titulación exigida, carnet de conducir B y certificado médico, entre otros documentos (consulta la base 12 de la convocatoria para el listado completo).

Fases del proceso selectivo y sistema de evaluación

El procedimiento se desarrolla por el sistema de concurso-oposición. La estructura es la siguiente: una fase de oposición con dos ejercicios (obligatorios y eliminatorios) y una fase de concurso para valorar méritos. La puntuación final es la suma de la fase de oposición y la de concurso, siendo la fase de concurso la que no podrá aportar más del 25% de la nota máxima total de la fase oposición.

Fase de oposición

La fase de oposición consta de dos ejercicios obligatorios y eliminatorios. Es imprescindible superar cada uno de ellos por separado.

Primer ejercicio (teórico tipo test)

Descripción y sistema de puntuación:

  • Formato: 40 preguntas tipo test sobre el temario (Anexo I), más 5 preguntas de reserva, con 4 opciones de respuesta por pregunta.
  • Tiempo: 1 hora para completar el ejercicio.
  • Puntuación por pregunta: Cada respuesta correcta suma +0,5 puntos; la respuesta no contestada no puntúa; la respuesta errónea penaliza con la cuarta parte del valor de la correcta, es decir, -0,125 puntos (equivalente a 1/4 del valor de la respuesta correcta).
  • Puntuación total del ejercicio: de 0 a 20 puntos. Para superar este ejercicio se exige una puntuación mínima neta de 10 puntos.

Segundo ejercicio (práctico)

Descripción y sistema de puntuación:

  • Formato: Prueba práctica relacionada con las funciones propias del puesto de Pintor/a, planteada por el Tribunal. Puede constar de varias partes y el Tribunal facilitará los medios técnicos necesarios si procede.
  • Tiempo: El Tribunal indicará el tiempo máximo para su realización antes de iniciarla.
  • Puntuación total del ejercicio: de 0 a 20 puntos. Es necesario obtener una calificación mínima de 10 puntos para superarla.
  • Tras la ejecución, el Tribunal podrá formular preguntas relacionadas con la realización del ejercicio.

Calificación y desempate en la fase de oposición

La calificación de la fase de oposición resulta de sumar las puntuaciones obtenidas en ambos ejercicios, siempre que cada uno haya alcanzado al menos 10 puntos. En caso de empate se resolverá atendiendo, por este orden, a: mayor puntuación en el segundo ejercicio, mayor puntuación en el primer ejercicio, y si persiste el empate, menor tiempo en la realización del segundo ejercicio.

Fase de concurso (baremación de méritos)

La fase de concurso tiene carácter no eliminatorio y su finalidad es valorar la experiencia y la formación aportada por los aspirantes que hayan superado la fase de oposición.

Condición de acceso a la baremación: solo optarán a la valoración de méritos quienes hayan obtenido en la fase de oposición una puntuación total igual o superior a 20 puntos.

Detalle del baremo (puntuación máxima: 10 puntos):

  • Experiencia profesional (máx. 2 puntos):
    • Por desempeño en puesto de características similares: hasta 2 puntos, a razón de 0,5 puntos por año de servicio o fracción superior a 6 meses.
    • Por estar desempeñando actualmente el puesto: 1 punto; si se desempeña en la Administración Local: 2 puntos.
  • Formación (máx. 5 puntos en cursos y 1 punto por titulaciones superiores):
    • Cursos de formación relacionados con el puesto: hasta 4 puntos, con el siguiente desglose:
      • 2 puntos por curso de 200 o más horas.
      • 1 punto por curso de 100 a 199 horas.
      • 0,5 puntos por curso de 50 a 99 horas.
      • 0,25 puntos por curso de 8 a 49 horas.
    • Titulaciones oficiales superiores a las exigidas y relacionadas con el puesto: 0,5 puntos por cada nivel superior, hasta un máximo de 1 punto.
  • Documentación: la valoración se hará únicamente con los méritos acreditados documentalmente (contratos, vida laboral, certificados oficiales, títulos, etc.).

Análisis de la oposición y consejos prácticos para opositores

¿A quién va dirigida esta convocatoria? Principalmente a personas con formación básica (ESO o FP de grado medio) y experiencia o interés en tareas de pintura en el ámbito de la administración local. También puede interesar a trabajadores del sector que busquen estabilidad laboral en la Administración Local de Socuéllamos (provincia de Ciudad Real).

Ventajas destacadas:

  • Estabilidad laboral como personal laboral fijo en el Ayuntamiento de Socuéllamos.
  • Acceso a una bolsa de empleo para contratación temporal si obtienes al menos 20 puntos en la fase de oposición.
  • Posibilidad de valorar la experiencia profesional y la formación específica en la fase de concurso.

Desventajas y retos:

  • Elevada preparación práctica y técnica para superar la prueba práctica eliminatoria.
  • Competitividad: al ser una plaza única, la nota de corte puede ser exigente.
  • Requisito de documentación rigurosa para acreditar méritos en el concurso.

Estrategias de preparación específicas y de alto valor

Te recomendamos un plan de estudio diseñado para maximizar tus posibilidades en ambas fases:

  1. Planificar por bloques: dedica las primeras semanas a materias comunes (Constitución, procedimiento administrativo, Estatuto Básico del Empleado Público, prevención de riesgos laborales) y alterna con la parte específica (pinturas, disolventes, tratamientos de superficies, cálculo de áreas y presupuestos).
  2. Simular el test con precisión: realiza test de 40 preguntas en 60 minutos. Recuerda la penalización: cada respuesta incorrecta resta 0,125 puntos, por lo que aconsejamos eliminar opciones con criterio antes de arriesgar. Si no sabes eliminar al menos una opción, valora no contestar.
  3. Preparación de la prueba práctica: ensaya supuestos reales: preparación de superficies (mampostería, madera, metal), aplicaciones con pistola, tiempos de secado y elección de productos. Cronometra tus pruebas, documenta procedimientos y guarda fotos o vídeos (si están permitidos) como evidencia de prácticas.
  4. Baremación de méritos: organiza desde el primer día la documentación que acreditará tu experiencia y cursos (contratos, vida laboral, certificados oficiales, programas y horas de formación). Prioriza cursos de mayor duración que aporten más puntuación.
  5. Entrenamiento mental y gestión del examen: trabaja la resistencia para afrontar dos pruebas seguidas. Practica la lectura rápida del enunciado y la priorización de tareas en la práctica.
  6. Revisión administrativa: antes de presentar la instancia, verifica el justificante bancario de la tasa, el modelo de solicitud (Anexo I) y la forma de presentación (Registro General o por medios electrónicos según Ley 39/2015).

Consejos prácticos adicionales: no olvides comprobar la letra que rige el orden de actuación (según la Resolución provincial aplicable) y consulta con antelación la sede electrónica del Ayuntamiento de Socuéllamos para posibles anuncios del Tribunal. Te recomendamos preparar una carpeta física y otra digital con toda la documentación escaneada y ordenada.

Errores frecuentes que debes evitar: presentar la solicitud fuera de plazo, no justificar el abono de la tasa en tiempo, no aportar vida laboral o certificados oficiales en la fase de concurso y subestimar la preparación de la prueba práctica.

En resumen, esta convocatoria de una plaza de Pintor/a en el Ayuntamiento de Socuéllamos (provincia de Ciudad Real, Comunidad de Castilla-La Mancha) combina teoría y práctica con una baremación de méritos que premia la formación y la experiencia. Es importante preparar ambas vertientes con criterios profesionales y documentar correctamente todos los méritos.

Para completar la preparación y asegurarte de no perder ningún trámite, te recomendamos consultar las bases oficiales publicadas en el Boletín Oficial de la Provincia de Ciudad Real y en la sede electrónica del Ayuntamiento de Socuéllamos (apartado “Empleo Público”), donde encontrarás el texto íntegro de la convocatoria, los anexos con el temario y el modelo de instancia. No olvides respetar los plazos (20 días hábiles desde la publicación en el BOE según la convocatoria) y presentar toda la documentación en tiempo y forma. Mucha suerte en la preparación.

Temario de la convocatoria para el puesto Pintor/a en el Ayuntamiento de Socuéllamos

El presente temario tiene como objetivo proporcionar a los candidatos la información necesaria para la preparación del proceso selectivo para el puesto de Pintor/a. La evaluación se basará en los conocimientos teóricos y prácticos relacionados con las funciones del puesto, así como en la normativa vigente aplicable.

Bloque I: Materias Comunes

  • Tema 1: La Constitución Española de 1978. Derechos y deberes fundamentales de los españoles. Su garantía y suspensión. El Tribunal Constitucional.
  • Tema 2: Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas. Disposiciones generales. De los interesados en el procedimiento. De la actividad de las Administraciones Públicas. De los actos administrativos.
  • Tema 3: Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público. Personal al servicio de las Administraciones Públicas. Derechos y deberes.
  • Tema 4: Ley 7/1985, de 2 de abril, reguladora de la Bases de Régimen Local. Disposiciones generales. El municipio: territorio y población, organización y competencias.
  • Tema 5: Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de prevención de Riesgos Laborales: Derechos y Obligaciones. Real Decreto 485/1997, de 14 de abril, sobre disposiciones mínimas en materia de señalización de seguridad y salud en el trabajo.
  • Tema 6: Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres. Objeto y ámbito de la Ley. El principio de igualdad y la tutela contra la discriminación.

Bloque II: Parte Específica

  • Tema 1: Pinturas. Lacas. Barnices. Esmaltes. Clasificación, tipos, características y condiciones de utilización.
  • Tema 2: Disolventes. Imprimaciones. Emulsiones. Detergentes. Plastes. Clasificación, tipos, características y condiciones de uso.
  • Tema 3: Útiles y herramientas propias para trabajos de pintura. Equipos y accesorios para pintar a pistola.
  • Tema 4: Sistema métrico decimal. Medidas de longitud, superficie, capacidad y volumen. Magnitudes y unidades. Sistemas de medición. Instrumentos de medida. Instrumentos de trazado y marcaje.
  • Tema 5: Cálculo de áreas, mediciones en obra, presupuestos, análisis de costes. Consumo y rendimiento según tipos de pintura y base soporte.
  • Tema 6: Preparación del área de trabajo. Materiales básicos. Clases y especificaciones.
  • Tema 7: El color. Pinturas y barnices. Composición y clases. Preparación de la pintura. Características y medios. Revestimientos con barnices y lacas.
  • Tema 8: Elección de la pintura. Pintura y mezclas. Ejecución de mezclas. Rendimientos. Dosificación de la pintura. Pinturas y mezclas. Rendimientos. Teoría del color. Dosificación y tonalidades.
  • Tema 9: Pinturas de exterior e interior. Clases, características y usos.
  • Tema 10: Organización del trabajo. Actuaciones previas. Elección del tipo de pintura y aplicación. Tiempos de secado y sus condicionantes.
  • Tema 11: Preparación y tratamiento de superficie soporte de mampostería, enfoscados, enlucidos pasta de yeso, escayolas.
  • Tema 12: Preparación y tratamiento de superficie soporte de madera, hierro, acero galvanizado.
  • Tema 13: Tratamientos ante la humedad de paramentos. Tratamientos de protección anti-grafitis y su posterior eliminación, en su caso.
  • Tema 14: Defectos y patologías de pinturas y revestimientos. Sus preparaciones, técnicas y condicionantes de aplicación.
  • Tema 15: Pintura vial, tratamientos de pavimentos y viales. Tipos, aplicación y mantenimiento.
Icono de Noticias

Últimas Publicaciones

¿Cuánto cobra un Administrativo de la AGE?

¿Cuánto cobra un Administrativo de la AGE?

Leer Más
Sueldo de Administrativos de Ayuntamientos

Sueldo de Administrativos de Ayuntamientos

Leer Más
Sueldo Neto de Aux. Administrativo de la AGE

Sueldo Neto de Aux. Administrativo de la AGE

Leer Más
Consejos para la preparación de un exame tipo test

Consejos para la preparación de un exame tipo test

Leer Más