
Actualizado a octubre del 2023
Convocatoria de Personal Funcionario de la Escala B谩sica de Apoyo a la Docencia y a la Investigaci贸n en la Universidad de Granada: 隆1 Plaza Disponible!
La Universidad de Granada convoca un proceso selectivo para cubrir 1 plaza del puesto de Personal Funcionario de la Escala B谩sica de Apoyo a la Docencia y a la Investigaci贸n, perteneciente al Grupo C, Subgrupo C1 en Mec谩nica y Materiales. Este puesto se regir谩 por el procedimiento de concurso-oposici贸n, que consta de dos fases principales: una fase de oposici贸n y una fase de concurso.
El proceso selectivo incluir谩 una fase de oposici贸n que se desarrollar谩 mediante ex谩menes te贸ricos tipo test y pruebas pr谩cticas, con una puntuaci贸n m谩xima de 70 puntos. Posteriormente, la fase de concurso evaluar谩 los m茅ritos de los aspirantes, aportando hasta 30 puntos adicionales a la nota final. En cuanto a los aspectos econ贸micos, la tasa de participaci贸n es de 26,00 euros, con posibles bonificaciones y exenciones para ciertos colectivos. Es importante destacar que se crear谩 una bolsa de empleo para futuros nombramientos en caso de renuncias. Este art铆culo ofrece un resumen informativo de la convocatoria; para obtener informaci贸n completa y detallada, se recomienda consultar las bases oficiales.
Requisitos del proceso selectivo
Para participar en el proceso selectivo de Personal Funcionario de la Escala B谩sica de Apoyo a la Docencia y a la Investigaci贸n en la Universidad de Granada, los aspirantes deben cumplir con los siguientes requisitos:
- Nacionalidad: Espa帽ola o de los Estados Miembros de la Uni贸n Europea. Tambi茅n pueden participar el c贸nyuge y los descendientes menores de veinti煤n a帽os de nacionales espa帽oles o de la UE.
- Capacidad funcional: Poseer la capacidad necesaria para desempe帽ar las tareas del puesto.
- Edad: Tener cumplidos diecis茅is a帽os y no exceder la edad m谩xima de jubilaci贸n forzosa.
- Habilitaci贸n: No haber sido separado mediante expediente disciplinario de ninguna Administraci贸n P煤blica ni estar inhabilitado para el acceso a empleos p煤blicos.
- Formaci贸n acad茅mica: Estar en posesi贸n del t铆tulo de Bachiller o T茅cnico, o equivalente, conforme a la normativa vigente. Las titulaciones extranjeras deben estar homologadas.
- Condici贸n laboral: No poseer la condici贸n de personal funcionario de carrera en la Escala B谩sica de Apoyo a la Docencia y a la Investigaci贸n de la Universidad de Granada.
- Procedimiento de solicitud: Cumplimentar electr贸nicamente la solicitud a trav茅s de la sede electr贸nica de la Universidad de Granada, acompa帽ada del abono de la tasa de 26,00 euros o la documentaci贸n que justifique la exenci贸n.
Es fundamental que los aspirantes aseguren el cumplimiento de estos requisitos hasta el momento de la toma de posesi贸n del puesto. Adem谩s, las solicitudes deben presentarse dentro del plazo establecido de quince d铆as h谩biles a partir de la publicaci贸n de la convocatoria en el Bolet铆n Oficial del Estado.
Fases del proceso selectivo
El proceso selectivo para el puesto de Personal Funcionario de la Escala B谩sica de Apoyo a la Docencia y a la Investigaci贸n en la Universidad de Granada se divide en dos fases principales: oposici贸n y concurso.
Fase de oposici贸n
La fase de oposici贸n es eliminatoria y consta de dos ejercicios:
Primer ejercicio: Cuestionario tipo test
Este ejercicio incluye un cuestionario de 100 preguntas con 4 respuestas alternativas, de las cuales solo una es correcta. Los aspirantes dispondr谩n de 100 minutos para completarlo, obteniendo una puntuaci贸n m谩xima de 40 puntos.
El sistema de evaluaci贸n sigue la siguiente f贸rmula:
NP = (NPC - NPI) / NRAP
Donde:
- NPC: N煤mero de preguntas correctas.
- NPI: N煤mero de preguntas incorrectas.
- NRAP: N煤mero de respuestas alternativas por pregunta (4).
La nota de corte se establecer谩 en base al 50% de la media aritm茅tica de referencia, sin ser inferior al 35% del n煤mero de preguntas v谩lidas.
Se recomienda a los aspirantes revisar el cuaderno de examen y la plantilla de respuestas correctas, disponibles en el sitio web del Servicio de Personal T茅cnico, de Gesti贸n y de Administraci贸n y Servicios de la Universidad de Granada, para preparar adecuadamente este ejercicio.
Segundo ejercicio: Pruebas pr谩cticas
Consiste en resolver uno o varios supuestos pr谩cticos relacionados con el Bloque Espec铆fico del programa de estudios. Los aspirantes dispondr谩n de un tiempo determinado por el Tribunal para realizar estas pruebas, que tendr谩n una puntuaci贸n m谩xima de 30 puntos. Es imprescindible obtener al menos 15 puntos para superar este ejercicio.
Se recomienda practicar casos pr谩cticos y familiarizarse con las herramientas y procedimientos espec铆ficos del 谩rea de Mec谩nica y Materiales correspondiente al puesto.
Fase de concurso
La fase de concurso eval煤a los m茅ritos adicionales de los aspirantes, como la experiencia laboral y la formaci贸n complementaria. Esta fase aportar谩 hasta 30 puntos a la puntuaci贸n final del proceso selectivo.
La valoraci贸n de m茅ritos se realizar谩 seg煤n el siguiente esquema:
- Servicios prestados: Hasta 25 puntos en funci贸n de la experiencia en el mismo 谩mbito o en 谩reas relacionadas.
- Superaci贸n de ejercicios obligatorios: Hasta 5 puntos por cada ejercicio superado en convocatorias anteriores.
Es fundamental presentar la documentaci贸n justificativa de los m茅ritos dentro del plazo establecido. Los m茅ritos no documentados no ser谩n valorados.
An谩lisis de la oposici贸n y consejos pr谩cticos
La convocatoria para Personal Funcionario de la Escala B谩sica de Apoyo a la Docencia y a la Investigaci贸n de la Universidad de Granada est谩 dirigida tanto al p煤blico general como a trabajadores en activo que deseen incorporarse al sector p煤blico acad茅mico.
Ventajas:
- Estabilidad laboral: Los funcionarios disfrutan de una posici贸n estable y segura.
- Beneficios: Acceso a una amplia gama de beneficios como seguridad social, vacaciones pagadas, entre otros.
- Desarrollo profesional: Oportunidades de formaci贸n continua y crecimiento dentro de la universidad.
Desventajas:
- Alta competitividad: Con solo 1 plaza disponible, la competencia ser谩 intensa.
- Requisitos estrictos: Es necesario cumplir con todos los requisitos y presentar una documentaci贸n impecable.
Para maximizar las posibilidades de 茅xito, se recomiendan las siguientes estrategias de estudio:
- Organizaci贸n: Crear un plan de estudio detallado que abarque todas las materias del Bloque General y Bloque Espec铆fico.
- Pr谩ctica constante: Realizar cuestionarios tipo test y resolver supuestos pr谩cticos similares a los del examen.
- Material actualizado: Utilizar recursos actualizados y basados en las bases oficiales de la convocatoria.
- Grupos de estudio: Formar o unirse a grupos de estudio para compartir conocimientos y resolver dudas.
- Simulacros de examen: Realizar ex谩menes en condiciones similares a las reales para mejorar la gesti贸n del tiempo.
No olvides consultar las bases oficiales para obtener informaci贸n completa y detallada sobre la convocatoria. Prepararte de manera exhaustiva aumentar谩 significativamente tus posibilidades de lograr la 1 plaza disponible.
Temario de la convocatoria para el puesto Personal Funcionario de la Escala B谩sica de Apoyo a la Docencia y a la Investigaci贸n en la Universidad de Granada
Este temario est谩 dise帽ado para guiar a los aspirantes en el proceso de selecci贸n para el ingreso en la Escala B谩sica de Apoyo a la Docencia y a la Investigaci贸n. Se evaluar谩 el conocimiento de los temas incluidos en el programa, que abarcan tanto aspectos generales de la legislaci贸n como espec铆ficos de la materia t茅cnica relacionada con el puesto.
Bloque I: Programa General
- Tema 1: Constituci贸n Espa帽ola: T铆tulo Preliminar, T铆tulo I. De los derechos y deberes fundamentales, y T铆tulo IV. Del Gobierno y de la Administraci贸n.
- Tema 2: Texto Refundido de la Ley del Estatuto B谩sico del Empleado P煤blico, aprobado por Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre: T铆tulo I. Objeto y 谩mbito de aplicaci贸n y T铆tulo II. Personal al servicio de las Administraciones P煤blicas. Ley 5/2023, de 7 de junio, de la Funci贸n P煤blica de Andaluc铆a.
- Tema 3: Ley Org谩nica 2/2023, de 22 de marzo, del Sistema Universitario. T铆tulo Preliminar, T铆tulo I. Funciones del sistema universitario y autonom铆a de las universidades, T铆tulo II. Creaci贸n y reconocimiento de las universidades y calidad del sistema universitario, T铆tulo III. Organizaci贸n de ense帽anzas, T铆tulo IV. Investigaci贸n y transferencia e intercambio del conocimiento e innovaci贸n y T铆tulo IX. Cap铆tulo I. R茅gimen jur铆dico y estructura de las universidades p煤blicas.
- Tema 4: Estatutos de la Universidad de Granada, aprobados por Decreto 231/2011, de 12 de julio, del Consejo de Gobierno de la Junta de Andaluc铆a.
- Tema 5: Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevenci贸n de Riesgos Laborales.
- Tema 6: Ley Org谩nica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres. T铆tulo Preliminar. Objeto y 谩mbito de la Ley, T铆tulo I. El principio de igualdad y la tutela contra la discriminaci贸n, T铆tulo IV. El derecho al trabajo en igualdad de oportunidades. Ley 4/2023, de 28 de febrero, para la igualdad real y efectiva de las personas trans y para la garant铆a de los derechos de las personas LGTBI. T铆tulo Preliminar. Disposiciones generales, T铆tulo I. Actuaci贸n de los poderes p煤blicos. Cap铆tulo I. Criterios y l铆neas generales de actuaci贸n de los poderes p煤blicos y 贸rgano de participaci贸n ciudadana, Cap铆tulo II. Pol铆ticas p煤blicas para promover la igualdad efectiva de las personas LGTBI. Secci贸n 1.陋 Estrategia estatal para la igualdad de trato y no discriminaci贸n de las personas LGTBI, Secci贸n 2.陋 Medidas en el 谩mbito administrativo.
Bloque II: Programa Espec铆fico
- Tema 1: Materiales. Tipos de materiales: met谩licos, pl谩sticos, cer谩micos y compuestos. Propiedades f铆sicas y mec谩nicas. Aplicaciones y limitaciones de estos materiales en procesos de fabricaci贸n mec谩nica. Criterios de selecci贸n de materiales para su empleo en equipos cient铆ficos o de experimentaci贸n.
- Tema 2: Procesos de fabricaci贸n. Procesos de deformaci贸n pl谩stica, fundici贸n y uni贸n. Fundamentos y conceptos b谩sicos de: fundici贸n, moldeo, pulvimetalurgia, forja, extrusi贸n, laminaci贸n, estirado, trefilado, doblado, curvado, entallado, repujado, embutido, corte, estampado y punzonado. Uni贸n/soldadura: tipos, procesos y equipos. Procesos de uni贸n por adhesivos.
- Tema 3: Herramientas y m谩quinas herramientas convencionales I. Tornos, fresadoras, taladradoras, sierras, limas y limadoras: tipos, partes principales, herramientas de corte, utillajes y accesorios. Conceptos b谩sicos sobre mantenimiento preventivo y correctivo, as铆 como de sus instalaciones asociadas. Operaciones de torneado, de fresado, de taladrado. Requisitos para procesar los materiales de partida, consideraciones operativas durante los procesos y actuaciones post-procesado.
- Tema 4: Control num茅rico para m谩quinas herramientas. Fundamentos. Elementos principales: configuraci贸n, funcionamiento de cada uno e interrelaci贸n entre ellos. Tipos de programaciones. Programaci贸n CAM a partir de herramientas CAD, con distintos formatos de ficheros CAD. Principales instrucciones en c贸digo ISO.
- Tema 5: Equipos de fresado CNC I. Fundamento te贸rico, similitudes/diferencias y ventajas/inconvenientes/criterios de selecci贸n entre equipos de 3 y 5 ejes. Componentes, e instalaciones/elementos auxiliares si los hubiera, habituales de los equipos: configuraci贸n instrumental, funcionamiento de cada componente e interrelaci贸n entre ellos. Conceptos b谩sicos de funcionamiento de los equipos.
- Tema 6: Equipos de fresado CNC II. Requisitos para procesar los materiales de partida, consideraciones operativas durante los procesos y actuaciones post-procesado. Alcance y limitaciones de los equipos. Conceptos b谩sicos de verificaci贸n, calibraci贸n y mantenimiento preventivo y correctivo de los equipos, as铆 como de sus instalaciones.
- Tema 7: Tecnolog铆a de fabricaci贸n aditiva. Principios de funcionamiento, clasificaci贸n de t茅cnicas, materiales empleados, procesos de dise帽o y post-procesado. Aplicaciones en entornos cient铆ficos y de prototipado.
- Tema 8: Equipos de impresi贸n 3D FDM. Fundamento te贸rico, similitudes/diferencias y ventajas/inconvenientes/criterios de selecci贸n con otras t茅cnicas de impresi贸n 3D. Componentes, e instalaciones/elementos auxiliares si los hubiera, habituales de los equipos: configuraci贸n instrumental, funcionamiento de cada componente e interrelaci贸n entre ellos. Conceptos b谩sicos de funcionamiento de los equipos. Requisitos para procesar los materiales de partida, consideraciones operativas durante los procesos y actuaciones post-procesado. Alcance y limitaciones de los equipos. Conceptos b谩sicos de verificaci贸n, calibraci贸n y mantenimiento preventivo y correctivo de los equipos, as铆 como de sus instalaciones.
- Tema 9: Seguridad personal y ambiental a considerar para/durante/despu茅s de herramientas manuales, m谩quinas herramientas convencionales, equipos de fresado CNC, y equipos de impresi贸n 3D FDM. Seguridad personal y ambiental para/durante/despu茅s de su uso. Seguridad en los procesos. Seguridad en laboratorios y entornos de trabajo tecnol贸gico. Riesgos asociados a maquinaria, electricidad, productos qu铆micos y ambientes t茅rmicos. Evaluaci贸n, medidas preventivas, protocolos de actuaci贸n y EPI.
- Tema 10: Metrolog铆a I: Conceptos generales de control dimensional. Conceptos de medida, unidades de medida m谩s habituales. El sistema internacional de unidades. Errores en la medici贸n, imprecisiones, incertidumbres y trazabilidad.
- Tema 11: Metrolog铆a II: Instrumentos de control dimensional. Similitudes y diferencias entre instrumentos de medida directa e indirecta. Ventajas e inconvenientes y criterios de selecci贸n de cada tipo. Instrumentos de medida directa: Clasificaci贸n, conceptos b谩sicos de funcionamiento, alcance y limitaciones. Instrumentos de medida indirecta: Clasificaci贸n, conceptos b谩sicos de funcionamiento, alcance y limitaciones. Conceptos b谩sicos de verificaci贸n, calibraci贸n y mantenimiento de los instrumentos.
- Tema 12: Metrolog铆a III: Medici贸n en el taller. M茅todos de medici贸n y verificaci贸n de par谩metros en roscas, engranajes y conos. Verificaci贸n geom茅trica, paralelismo, perpendicularidad y rugosidad. Tolerancias, cotas, unidades y normalizaci贸n de eje-agujero.
- Tema 13: Mantenimiento de instalaciones experimentales. Tipolog铆a de aver铆as, planificaci贸n del mantenimiento preventivo y correctivo, control de repuestos, documentaci贸n t茅cnica asociada. Normativa de seguridad aplicable.
- Tema 14: Calidad en procesos experimentales. Normas de calidad, control de procesos, validaci贸n de datos y calibraci贸n de equipos. Documentaci贸n de procedimientos, trazabilidad y auditor铆as internas.
- Tema 15: Gesti贸n de residuos tecnol贸gicos y sostenibilidad en el entorno cient铆fico. Tipos de residuos, segregaci贸n, almacenamiento y gesti贸n conforme a normativa. Medidas de eficiencia energ茅tica y uso responsable de recursos.