Personal trabajador social

El Trabajador Social en el Ayuntamiento de Ferrol evalúa necesidades sociales, elabora informes y gestiona recursos para mejorar el bienestar comunitario. Facilita la integración social, orienta a familias y colabora con entidades locales, aportando soluciones efectivas y promoviendo la cohesión social en el municipio.

El sistema de acceso es: Oposición

  • 1

    Plazas de acceso libre

  • Ayuntamiento de Ferrol

  • Funcionario

  • Inscripciones hasta el 24/10/2025

Ver en el BOE Oposición Imagen

Oposiciones de Hoy

Actualizado a mayo de 2025

Convocatoria para 1 plaza de Personal Trabajador Social en la Administración Local Municipal de Ferrol

La Administración Local Municipal de Ferrol ha publicado una nueva convocatoria para cubrir 1 plaza de Personal Trabajador Social. Este puesto es de carácter funcionario de carrera, encuadrado en la subescala técnica y clase técnico/a medio/a, derivada de la oferta de empleo público del año 2022.

El proceso selectivo consta de varias fases, incluyendo exámenes escritos que abarcan pruebas tipo test, desarrollo de temas específicos y resolución de supuestos prácticos. Además, se requiere una prueba de conocimiento de la lengua gallega, Celga IV, para aquellos aspirantes que no la acrediten previamente. En términos económicos, la tasa de participación es de 40,33€, con exenciones disponibles para personas que se encuentren en situación de desempleo durante los últimos 6 meses. Es importante destacar que esta convocatoria no contempla la creación de una bolsa de empleo. Este artículo proporciona un resumen informativo de la convocatoria; para obtener información completa y detallada, se recomienda consultar las bases oficiales.

Requisitos del Proceso Selectivo

Para participar en este proceso selectivo, los aspirantes deben cumplir con los siguientes requisitos indispensables:

  • Titulación: Poseer o estar en condiciones de obtener, al finalizar el plazo de presentación, una titulación universitaria de grado o diplomatura en Trabajo Social o equivalente. Para titulación obtenida en el extranjero, es necesario disponer de la correspondiente validación o homologación, salvo para aquellos reconocimientos en el ámbito de las profesiones reguladas según la legislación de la Unión Europea.
  • Requisitos Lingüísticos: Acreditar el nivel Celga IV de la lengua gallega o superior. Los aspirantes que no cuenten con esta acreditación deberán superar una prueba específica de conocimiento de la lengua gallega.
  • Presentación de Solicitudes: Las solicitudes deben presentarse preferentemente de manera electrónica a través de la sede electrónica del Concello de Ferrol. Alternativamente, se podrán presentar siguiendo los procedimientos establecidos en el artículo 16.4 de la Ley 39/2015, del 1 de octubre, del procedimiento administrativo común de las Administraciones Públicas.
  • Tasa de Participación: Abonar la tasa correspondiente de 40,33€ para el grupo A, subgrupo A2. Están exoneradas de esta tasa aquellas personas que figuren como demandantes de empleo durante, al menos, los 6 meses anteriores a la publicación de la convocatoria en el BOP.
  • Documentación: Adjuntar copia del DNI o pasaporte, copia de la titulación requerida, certificado de nivel Celga IV o acreditación equivalente, y justificante de pago de la tasa o documentación que acredite la exención.

Es fundamental que todas las condiciones sean cumplidas en la fecha de remate del plazo de presentación de instancias. No cumplir con los requisitos puede resultar en la exclusión del proceso selectivo.

Fases del Proceso Selectivo

El proceso selectivo para la plaza de Personal Trabajador Social en la Administración Local Municipal de Ferrol se compone exclusivamente de fases de oposición, sin contemplar la fase de concurso. A continuación, se detallan las etapas que conforman este proceso y el peso que cada una tiene en la nota final:

Fase de Oposición

Esta fase es obligatoria y eliminatoria para todos los aspirantes. Consiste en la realización de cuatro ejercicios distintos, cada uno de los cuales contribuye a la puntuación final del proceso:

Primer Ejercicio: Cuestionario Tipo Test

Consiste en resolver, por escrito, un cuestionario tipo test de hasta 100 preguntas (más 10 de reserva) con 4 alternativas de respuesta cada una, siendo solo una correcta. Este ejercicio se realiza en un tiempo máximo de 2 horas (120 minutos) y tiene una ponderación de 15 puntos.

  • Tiempo de realización: 2 horas
  • Puntuación total: 15 puntos
  • Valoración: 0,15 puntos por respuesta correcta, -0,05 puntos por incorrecta, y 0 puntos por respuestas en blanco.

Es imprescindible alcanzar al menos 7,5 puntos para superar esta prueba.

Consejo de preparación: Familiarízate con el temario y practica con test similares para mejorar tu velocidad y precisión en la resolución de preguntas.

Segundo Ejercicio: Desarrollo de Temas

Consiste en desarrollar por escrito dos temas elegidos entre cuatro propuestos de la parte específica del temario. Este ejercicio se realiza en un tiempo máximo de 2 horas (120 minutos) y tiene una ponderación de 15 puntos.

  • Tiempo de realización: 2 horas
  • Puntuación total: 15 puntos

Es necesario acumular al menos 7,5 puntos para aprobar esta prueba.

Consejo de preparación: Profundiza en cada tema del temario, elabora esquemas y practica la redacción de ensayos para mejorar tu capacidad de exposición y argumentación.

Tercer Ejercicio: Supuesto Práctico

Consiste en resolver por escrito un supuesto práctico relacionado con las materias de la parte específica del temario. Este ejercicio también tiene un tiempo máximo de 2 horas (120 minutos) y una ponderación de 15 puntos.

  • Tiempo de realización: 2 horas
  • Puntuación total: 15 puntos

Se requiere obtener al menos 7,5 puntos para superar esta fase.

Consejo de preparación: Practica la resolución de casos prácticos aplicando el conocimiento teórico del temario. Enfócate en la aplicación razonada de normas y en la elaboración de propuestas sistemáticas y coherentes.

Cuarto Ejercicio: Prueba de Conocimiento de la Lengua Gallega

Esta prueba es obligatoria, salvo para aquellos aspirantes que acrediten el nivel Celga IV o título equivalente homologado. Consiste en traducir al gallego un documento en castellano relacionado con las funciones del puesto convocado. El tiempo asignado es de 45 minutos, y la valoración es otorgada como apto o no apto.

Consejo de preparación: Refuerza tu conocimiento de la lengua gallega mediante la práctica regular y el estudio de terminología específica relacionada con el trabajo social.

Análisis de la Oposición y Consejos Prácticos

La convocatoria para Personal Trabajador Social en la Administración Local Municipal de Ferrol está dirigida tanto al público general como a profesionales en activo que deseen incorporarse a la función pública. Entre las ventajas de esta oposición destacan la estabilidad laboral, beneficios sociales y la oportunidad de desarrollo profesional en un entorno dinámico y comprometido con el bienestar social.

No obstante, una de las principales desventajas es la alta competitividad, considerando que solo se ofrece una plaza. Además, los requisitos estrictos en cuanto a titulación y conocimiento de la lengua gallega pueden limitar el acceso a algunos candidatos.

Para maximizar tus posibilidades de éxito en esta oposición, te recomendamos las siguientes estrategias de estudio personalizadas:

  • Elaboración de un Plan de Estudio: Organiza tu tiempo de manera eficiente, asignando bloques específicos para cada materia del temario. Prioriza las áreas en las que tienes mayores dificultades.
  • Uso de Recursos Actualizados: Utiliza materiales de estudio actuales y específicos para esta convocatoria. Asegúrate de incluir la normativa vigente y las reformas recientes en el ámbito del trabajo social.
  • Práctica Constante: Realiza exámenes de convocatorias anteriores y supuestos prácticos para familiarizarte con el formato y el tipo de preguntas que se plantean.
  • Refuerzo Lingüístico: Si no tienes un nivel avanzado de gallego, considera tomar cursos o sesiones de práctica intensivas para mejorar tu competencia lingüística.
  • Participación en Grupos de Estudio: Unirte a grupos de estudio puede proporcionarte apoyo adicional, así como diferentes perspectivas y métodos de preparación.
  • Asesoría Profesional: Considera la posibilidad de contratar a un tutor especializado que pueda guiarte y proporcionarte feedback personalizado sobre tu progreso.

Es fundamental mantener una actitud positiva y una disciplina constante durante todo el proceso de preparación. Recuerda que la clave del éxito radica en la constancia y la organización.

En resumen, esta convocatoria representa una excelente oportunidad para profesionales del trabajo social que deseen integrarse al servicio público, ofreciendo estabilidad y una plataforma para contribuir al desarrollo social de la comunidad. Sin embargo, debido a la competitividad del proceso, es esencial una preparación exhaustiva y estratégica para superar exitosamente todas las fases del mismo.

Conclusión

Participar en la convocatoria para la plaza de Personal Trabajador Social en la Administración Local Municipal de Ferrol es una excelente oportunidad para aquellos profesionales comprometidos con el bienestar social y deseosos de formar parte de la función pública. La preparación adecuada, basada en una comprensión profunda del temario y una estrategia de estudio bien planificada, será determinante para alcanzar el éxito en este competitivo proceso selectivo. Te animamos a consultar detalladamente las bases oficiales para asegurarte de cumplir con todos los requisitos y entender completamente las fases del proceso selectivo. ¡Mucho ánimo en tu preparación y éxito en la oposición!

Temario de la convocatoria para el puesto Personal trabajador social en Administración Local

Este temario es parte del proceso de selección para cubrir una plaza de trabajador/a social en el Concello de Ferrol. Los aspirantes serán evaluados en diferentes áreas que abarcan tanto conocimientos generales como específicos relacionados con el trabajo social.

Bloque I: Parte Común

  • Tema 1: La Constitución Española de 1978. Estructura. Título Preliminar. De los derechos y deberes fundamentales. De la Corona. De las Cortes Generales. Del Gobierno y de la Administración. De la relación entre el Gobierno y las Cortes Generales. La reforma constitucional.
  • Tema 2: La organización territorial del Estado Español. Principios generales. De la Administración Local. De las Comunidades Autónomas.
  • Tema 3: El Estatuto de Autonomía de Galicia: estructura y contenido básico. Título Preliminar. Del poder gallego: Del Parlamento, de la Xunta y de su Presidente y de la Administración de Justicia en Galicia. De las competencias de Galicia: de las competencias en general y del régimen jurídico.
  • Tema 4: La Unión Europea; antecedentes, evolución y objetivos. Los tratados originarios y modificativos. El derecho de la Unión Europea. Las instituciones de la Unión Europea.
  • Tema 5: La Ley 7/1985, del 02 de abril, reguladora de las bases de régimen local: Disposiciones generales. El Municipio: Territorio y población. Organización. Competencias. Regímenes especiales. Régimen de organización de los municipios de gran población. La potestad reglamentaria local. Ordenanzas y Reglamentos. Procedimiento de elaboración y aprobación. Los bandos.
  • Tema 6: La Ley 39/2015, del 1 de octubre, del procedimiento administrativo común de las Administraciones Públicas. De los interesados en el procedimiento. De la actividad de las Administraciones Públicas. De los actos administrativos. De las disposiciones sobre el procedimiento administrativo común. De la revisión de los actos en vía administrativa.
  • Tema 7: Ley 40/2015, del 1 de octubre, del régimen jurídico del sector público. Funcionamiento electrónico del Sector Público. Disposiciones generales. De los órganos de las Administraciones Públicas: órganos administrativos, competencias, órganos colegiados de las distintas administraciones públicas, abstención y recusación. Principios de la potestad sancionadora. De la responsabilidad patrimonial de las Administraciones Públicas. Funcionamiento electrónico del sector público. De los convenios.
  • Tema 8: Real Decreto Legislativo 2/2004, del 5 de marzo, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales. Recursos de las haciendas locales: Enumeración. Imposición y ordenación de los tributos locales. Tasas. Precios Públicos. Contribuciones especiales. Impuestos locales: enumeración, naturaleza y hecho imponible. De los presupuestos: Contenido y aprobación. De los créditos y sus modificaciones. Ejecución y liquidación.
  • Tema 9: Ley Orgánica 3/2007, del 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres: Objeto y ámbito de la ley. El principio de igualdad y la tutela contra la discriminación. Políticas públicas para la igualdad. Ley 7/2023, de 30 de noviembre para la igualdad efectiva de mujeres y hombres de Galicia: Disposiciones generales; Derecho a la igualdad entre mujeres y hombres. Principio de transversalidad de la dimensión de género. Las condiciones de empleo en igualdad en la Administración general de la Comunidad Autónoma de Galicia y en el sector público autonómico.
  • Tema 10: Ley 31/1995, del 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales: derechos y obligaciones. Ley Orgánica 3/2018, del 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales: Disposiciones generales. Principios de protección de datos. Derechos de las personas.
  • Tema 11: Real Decreto Legislativo 5/2015, del 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público: Personal al servicio de las Administraciones Públicas. Derechos y deberes. Código de conducta de los empleados públicos. Adquisición y pérdida de la relación de servicio. Ley 53/1984, del 26 de diciembre, de Incompatibilidades del personal al servicio de las Administraciones Públicas.
  • Tema 12: Ley 1/2016, del 18 de enero, de transparencia y buen gobierno. Transparencia de la actividad pública. Ley 3/1983, del 15 de junio, de normalización lingüística de Galicia: Del uso oficial del gallego. Ordenanza municipal de normalización lingüística del Concello de Ferrol.

Bloque II: Parte Específica

  • Tema 13: Ley 13/2008, del 3 de diciembre de Servicios Sociales de Galicia. Sobre la estructura de los servicios sociales como servicios públicos en Galicia. Niveles de actuación. Principios, estructura, áreas de intervención.
  • Tema 14: Decreto 99/2012, de 16 de marzo, por el que se regulan los servicios sociales comunitarios y su financiación. Naturaleza de los servicios. Cuadro de derechos y deberes de las personas usuarias de los servicios sociales comunitarios. Prestaciones básicas. Programas. El profesional de referencia, el expediente social único y el sistema de información básica. Desarrollo y aplicación en la práctica profesional.
  • Tema 15: Plan Concertado para el desarrollo de las prestaciones básicas de servicios sociales de corporaciones locales. Objetivos. Instrumentos de cooperación interadministrativa. Compromisos y prestaciones básicas del Plan Concertado. Financiación de los servicios sociales.
  • Tema 16: Normativa municipal de servicios sociales. Análisis de las ordenanzas específicas del Concello de Ferrol en materia de servicios sociales.
  • Tema 17: Decreto 89/2016, del 30 de junio, por el que se regula la creación, el uso y el acceso a la historia social única electrónica (HSUE) Definición, contenido y ámbito. Áreas en las que está organizada la información en HSUE. Apertura y elaboración. Ejercicio del derecho de acceso de las personas usuarias. Recomendaciones básicas en materia de protección de datos en el contexto de uso de la HSUE por los servicios sociales comunitarios de los concellos.
  • Tema 18: Decreto 254/2011, de 23 de diciembre, por el que se regula el régimen de registro, autorización, acreditación e inspección de los servicios sociales en Galicia. Definiciones. Procedimientos. Obligaciones. Registro Único de Entidades Prestadoras de Servicios Sociales (RUEPSS) Plan de inspección de servicios sociales de Galicia.
  • Tema 19: Ley 10/2013, del 27 de noviembre, de inclusión social de Galicia. Definiciones, estructura por tramos. Requisitos de acceso, compatibilidad y prestaciones. Vinculación con los servicios sociales comunitarios. Obligaciones y compromisos de las personas beneficiarias. Supuestos de modificación, suspensión y extinción. Proyecto de integración social. Mecanismos de acción positiva en la formación para el empleo. Órganos de control y seguimiento.
  • Tema 20: Ley 3/2024, del 5 de diciembre, de cultura inclusiva y accesible de Galicia. Plan de accesibilidad y de inclusión cultural. Factores de riesgo de exclusión cultural, principios rectores, objetivos y líneas de actuación.
  • Tema 21: Ley 3/2011, del 30 de junio, de apoyo a la familia y a la convivencia en Galicia. Objetivos generales, principios rectores. Las actuaciones de las entidades locales en el marco de intervención con la familia.
  • Tema 22: La atención a la dependencia en Galicia. Normativa de aplicación. Modificaciones de los procedimientos de reconocimiento de dependencia y de discapacidad. Recursos y servicios disponibles en el Concello de Ferrol.
  • Tema 23: Metodología del trabajo social. Modelos de intervención, características fases del procedimiento de intervención y técnicas del trabajo social.
  • Tema 24: Diagnóstico Social. Soporte teórico. Instrumentos para el apoyo y elaboración del diagnóstico en el trabajo social.
  • Tema 25: Planificación en la práctica profesional. Pasos del proceso de planificación. Instrumentos y niveles de planificación. Medidas necesarias.
  • Tema 26: La evaluación en trabajo social. Concepto, objetivos, modalidades y proceso de evaluación. La evaluación del Plan Concertado.
  • Tema 27: Intervención comunitaria. Desarrollo de proyectos comunitarios, participación ciudadana y trabajo en red.
  • Tema 28: Elaboración de informes sociales. Técnicas de redacción, contenido y finalidad. Obligación de su emisión.
  • Tema 29: Supervisión en trabajo social: Modelos de supervisión, funciones y desarrollo de habilidades de supervisión.
  • Tema 30: La Intervención psicosocial desde el trabajo social. Tipologías.
  • Tema 31: Acompañamiento social y trabajo social.
  • Tema 32: La visita domiciliaria desde el enfoque del trabajo social.
  • Tema 33: Violencia de género: Detección, prevención e intervención en casos de violencia de género, apoyo a las víctimas. Recursos disponibles.
  • Tema 34: Inmigración e Interculturalidad: Intervención con personas inmigrantes, promoción de la integración y la gestión de la diversidad cultural.
  • Tema 35: Modelos de atención a la discapacidad, inclusión social y laboral, promoción de la autonomía personal. Recursos disponibles.
  • Tema 36: Intervención con personas en situación de pobreza, estrategias de inclusión social. Recursos para la cobertura de necesidades básicas.
  • Tema 37: Apoyo a personas con problemas de salud mental, coordinación con servicios de salud mental y promoción de la salud mental comunitaria.
  • Tema 38: Prevención y tratamiento de adicciones, reducción de daños y apoyos. Recursos disponibles.
  • Tema 39: Vivienda y exclusión residencial. Intervenciones desde el trabajo social. Apoyos dentro del ámbito competencial municipal.
  • Tema 40: Emergencias sociales. Intervenciones en situaciones de crisis y catástrofes. Apoyo desde el trabajo social a las víctimas.
  • Tema 41: Atención a las personas mayores: envejecimiento activo, atención a la dependencia, prevención del maltrato. Recursos para las personas mayores.
  • Tema 42: Infancia y Adolescencia en riesgo: Protección infantil, prevención del maltrato, intervención con menores en desamparo y justicia juvenil.
  • Tema 43: Comunicación en trabajo social. Habilidades de comunicación interpersonal.
  • Tema 44: Trabajo en equipo: coordinación con otros profesionales, colaboración interdisciplinar y dinámicas de equipo.
  • Tema 45: Resolución de conflictos: técnicas de mediación y resolución de conflictos en el ámbito social.
  • Tema 46: Empatía y escucha activa: Desarrollo de la empatía y escucha activa como herramientas de intervención social.
  • Tema 47: Adaptación al cambio: flexibilidad, capacidad de adaptación a nuevas situaciones y gestión de la incertidumbre.
  • Tema 48: Ética y deontología profesional: código deontológico y principios básicos del trabajo social.
  • Tema 49: Deberes de confidencialidad e identidad del trabajo social.
  • Tema 50: Intervención en contextos de diversidad: sensibilidad cultural, respeto a la diversidad, adaptación de la intervención a los diferentes contextos.
  • Tema 51: Defensa de Derechos: Defensa de los derechos de los usuarios, promoción de la justicia social y participación en la elaboración de políticas públicas.
  • Tema 52: Liderazgo Social: Desarrollo de habilidades de liderazgo, promoción de la participación ciudadana y empoderamiento de la comunidad.
  • Tema 53: Orden 1 de abril de 1997 por la que se regulan los requisitos específicos que deberán reunir los centros de acogida para mujeres víctimas de malos tratos.
  • Tema 54: Protocolo de acceso a la Red Gallega de Acogida para Mujeres que sufren Violencia de Género.
  • Tema 55: La información y la informatización en los servicios sociales. Particularidades para el trabajo social.
  • Tema 56: El uso de internet y la intervención socio-comunitaria desde el trabajo social.
  • Tema 57: Innovación Social y trabajo social. Concepto y Tipos de innovación social.
  • Tema 58: El informe Social de Valoración de Apoyos.
  • Tema 59: Trabajo social Comunitario: desarrollo de proyectos comunitarios, participación ciudadana y fortalecimiento del tejido social.
  • Tema 60: Trabajo Social y el desarrollo sostenible. Agenda 2030.
Icono de Noticias

Últimas Publicaciones

¿Cuánto cobra un Administrativo de la AGE?

¿Cuánto cobra un Administrativo de la AGE?

Leer Más
Sueldo de Administrativos de Ayuntamientos

Sueldo de Administrativos de Ayuntamientos

Leer Más
Sueldo Neto de Aux. Administrativo de la AGE

Sueldo Neto de Aux. Administrativo de la AGE

Leer Más
Consejos para la preparación de un exame tipo test

Consejos para la preparación de un exame tipo test

Leer Más