Oficial/a de Primera Logística

El Oficial/a de Primera Logística en el Cabildo Insular de La Palma coordina la gestión de suministros, optimiza procesos de almacenamiento y distribución, y asegura la correcta ejecución de proyectos logísticos. Este rol es clave para mejorar la eficiencia administrativa y contribuir al desarrollo sostenible de la isla.

El sistema de acceso es: Concurso - Oposición

  • 1

    Plazas de acceso libre

  • Cabildo Insular de La Palma

  • Laboral fijo

  • Inscripciones hasta el 25/10/2025

Ver en el BOE Oposición Imagen

Oposiciones de Hoy

Actualizado a Octubre del 2023

Convocatoria de Oficial/a de Primera Logística por el Excmo. Cabildo Insular de La Palma: ¡1 Plaza Disponible!

El Excmo. Cabildo Insular de La Palma ha lanzado una convocatoria para cubrir mediante el sistema de concurso-oposición una plaza de Oficial/a de Primera Logística, perteneciente al Grupo IV del personal laboral fijo. Este proceso selectivo está diseñado para encontrar al candidato más idóneo, evaluando tanto sus conocimientos teóricos como sus habilidades prácticas.

La convocatoria contempla distintas fases, incluyendo exámenes teóricos y prácticos en la fase de oposición, seguidos de una valoración de méritos en la fase de concurso. Los aspirantes deberán cumplir con requisitos específicos como poseer la titulación correspondiente, experiencia laboral relevante y nacionalidad permitida. Además, se establecen detalles económicos relativos a tasas de examen, formas de pago y exenciones disponibles para ciertos colectivos. Es importante recordar que este artículo ofrece un resumen informativo y se recomienda consultar las bases oficiales para obtener información completa y detallada.

Requisitos del Proceso Selectivo

Para participar en el proceso selectivo de Oficial/a de Primera Logística convocado por el Excmo. Cabildo Insular de La Palma, los aspirantes deben cumplir con los siguientes requisitos indispensables:

  • Titulación Académica: Poseer el Título de Graduado Escolar, FP 1, ESO o una titulación equivalente. Los títulos obtenidos fuera de España deben estar homologados.
  • Nacionalidad: Ser nacional español o de algún Estado miembro de la Unión Europea, entre otras condiciones especificadas en las bases.
  • Edad: Tener cumplidos dieciséis años y no exceder la edad máxima de jubilación forzosa.
  • Compatibilidad Funcional: Poseer capacidad funcional para desempeñar las funciones de la plaza, según la Relación de Puestos de Trabajo vigente.
  • Condiciones Administrativas: No haber sido separado disciplinariamente de ninguna Administración Pública ni estar inhabilitado para el acceso a empleos públicos.

Además, los aspirantes deberán presentar la solicitud de participación de forma telemática a través de la plataforma https://cabildodelapalma.convoca.online, acompañada de la documentación requerida y el resguardo del abono de las tasas de examen por un importe de 14 €. Cabe destacar que existen exenciones para personas con discapacidad, familias numerosas y demandantes de empleo, entre otros, siempre que se acredite conforme a lo establecido en las bases.

Fases del Proceso Selectivo

El proceso selectivo para la plaza de Oficial/a de Primera Logística se compone de dos fases principales: oposición y concurso, con una puntuación máxima de 10 puntos.

Fase de Oposición

La fase de oposición tiene una puntuación máxima de 6 puntos, divididos equitativamente entre una Parte Teórica y una Parte Práctica.

  • Parte Teórica: Consiste en un cuestionario tipo test de 45 preguntas, donde las primeras 40 son evaluables y las 5 restantes son de reserva. Cada respuesta correcta suma 0,25 puntos, las erróneas restan ⅓ de punto y las no respondidas no se puntúan. La calificación máxima es de 10 puntos.
  • Parte Práctica: Incluye un cuestionario tipo test-práctico de 15 preguntas, con las primeras 10 evaluables y 5 de reserva. Cada respuesta correcta suma 1 punto, las erróneas restan ⅓ de punto y las no respondidas no se puntúan. La calificación máxima es de 10 puntos.

La nota final de la fase de oposición se obtiene multiplicando cada parte por 0,5, siendo necesario alcanzar al menos 5 puntos en total para superar esta fase.

Fase de Concurso

La fase de concurso aporta hasta 4 puntos adicionales y evalúa los méritos de formación y experiencia profesional de los aspirantes.

  • Experiencia Profesional: Se valorarán hasta 3 puntos por meses de servicios prestados en funciones similares a la plaza convocada.
  • Formación y Titulaciones Académicas: Se otorgarán hasta 1 punto por cursos de formación y titulaciones relacionadas con las funciones del puesto.

La acumulación de estos méritos ayudará a mejorar la puntuación final de los aspirantes, elevando sus posibilidades de ser seleccionados.

Análisis de la Oposición y Consejos Prácticos

La convocatoria para Oficial/a de Primera Logística está dirigida tanto al público general como a trabajadores en activo, proporcionando una oportunidad sólida para quienes buscan estabilidad laboral y beneficios asociados al empleo público.

Ventajas: Entre las principales ventajas se destacan la estabilidad laboral, los beneficios sociales y la posibilidad de crecimiento profesional dentro del sector público.

Desventajas: La competitividad del proceso selectivo puede ser elevada, y los requisitos específicos requieren una preparación minuciosa y dedicada.

Para maximizar las posibilidades de éxito, te recomendamos implementar las siguientes estrategias de estudio:

  • Planificación Efectiva: Organiza tu tiempo de estudio distribuido entre teoría y práctica, asegurándote de cubrir todos los temas del temario.
  • Simulacros de Examen: Realiza pruebas prácticas y teóricas en condiciones similares a las del examen real para familiarizarte con el formato y el tiempo disponible.
  • Material Actualizado: Utiliza recursos y materiales de estudio actualizados que reflejen las últimas modificaciones en las bases y el temario.
  • Grupos de Estudio: Participa en grupos de estudio o foros especializados donde puedas intercambiar conocimientos y resolver dudas.
  • Asesoramiento Profesional: Considera la posibilidad de recibir apoyo de profesionales o academias especializadas en preparación de oposiciones.

No olvides mantenerte informado sobre las actualizaciones de la convocatoria y establecer un calendario de estudio que te permita abarcar todos los contenidos de manera eficiente.

En resumen, prepararte de manera estructurada y estratégica es clave para enfrentar con éxito el proceso selectivo de Oficial/a de Primera Logística en el Excmo. Cabildo Insular de La Palma. Te animamos a consultar las bases oficiales para obtener toda la información necesaria y comenzar tu preparación con confianza.

Temario de la convocatoria para el puesto Oficial/a de Primera Logística en el Excmo. Cabildo Insular de La Palma

Este temario detalla los contenidos y criterios de evaluación para el proceso selectivo del puesto de Oficial/a de Primera Logística, garantizando la transparencia y el cumplimiento de los principios de igualdad, mérito y capacidad en el acceso a la función pública.

Bloque I: Legislación y Organización Administrativa

  • Tema 1: La Constitución Española de 1978: Estructura y contenido. Los derechos fundamentales y las libertades públicas. Los derechos y deberes de los ciudadanos. Garantías de las libertades y derechos fundamentales. La suspensión de los derechos y libertades. La Corona.
  • Tema 2: Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases del Régimen Local: El Municipio: territorio y la población. Organización. Competencias. La Provincia: Organización. Competencias. Otras Entidades Locales.
  • Tema 3: Ley 8/2015, de 1 de abril, de Cabildos Insulares: naturaleza de los Cabildos Insulares. Competencias de los Cabildos Insulares: Disposiciones generales. Órganos de Gobierno: Disposiciones Generales. Pleno del cabildo insular. Presidente del Cabildo Insular. Vicepresidentes. Consejo de Gobierno Insular. Organización administrativa: Disposiciones Generales. Órganos superiores. Órganos Directivos.
  • Tema 4: El Reglamento Orgánico de Gobierno, Administración y Funcionamiento del Cabildo Insular de La Palma: órganos superiores, órganos directivos y otros órganos unipersonales no directivos y de las unidades administrativas.
  • Tema 5: Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público. Objeto y ámbito de aplicación. Personal al servicio de las Entidades Públicas: Clases de personal. Personal directivo. Adquisición y pérdida de la condición de funcionario de carrera: Acceso al empleo público y adquisición de la relación de servicio y pérdida de la relación de servicio. Situaciones Administrativas.

Bloque II: Prevención de Riesgos y Logística

  • Tema 6: Riesgos laborales específicos en las funciones de almacenero (I). Métodos generales de prevención de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales. Seguridad e higiene en el almacén: principales riesgos y medidas preventivas.
  • Tema 7: Riesgos laborales específicos en las funciones de almacenero (II). Ergonomía en el almacén: riesgos laborales más importantes. Orden y limpieza en los lugares de trabajo. Riesgo de incendio: planes de autoprotección. Protecciones individuales y colectivas: equipos de protección individual a utilizar. Medios auxiliares y métodos de prevención. Medidas de prevención y protección frente a robos en almacenes.
  • Tema 8: Plan Territorial Especial de Prevención y Extinción de Incendios Forestales de la Isla de La Palma INFOPAL. Protocolos: Servicio ordinario: Protocolos Generales (PG), Brigadas o retenes (RE). Servicio extraordinario o campaña (SE): Protocolos Generales (PG), Brigadas o retenes (RE). Intervención en emergencia: Protocolos Generales (PG), Brigadas o retenes (RE).
  • Tema 9: El almacén y la organización de almacenes. Función del almacén en la organización. Tipos de almacenes. Sistemas de almacenaje. Equipamiento del almacén: características y utilidades.
  • Tema 10: Sistemas de seguimiento de mercancías. Procesos y subprocesos del almacén: planificación de actividades.
  • Tema 11: Gestión de stocks del almacén. Clases de stocks. Índices de gestión de stocks: stock mínimo, stock de seguridad, índice de rotación de stocks. Roturas de stock. Costes de almacenamiento. Pactos de consumo.
  • Tema 12: Sistemas de información y comunicación en las relaciones con proveedores y destinatarios.
  • Tema 13: Actividad de almacenaje, diseño de almacenes y mejora continua. Normativa nacional y europea relativa al almacén y almacenaje de mercancías. Normativa sobre mercancías especiales: peligrosas y perecederas entre otras.
  • Tema 14: Sistemas de calidad en el almacén: certificaciones y recomendaciones de organismos reconocidos. Gestión por procesos en almacén.
  • Tema 15: Gestión de operaciones en almacén. Tipos de operaciones en almacén. Gestión de flujos de mercancías: planificación del aprovisionamiento y volúmenes de actividad previstos. Control de materiales.
  • Tema 16: Gestión y control de pedidos en el almacén. Preparación de pedidos. Ciclo del pedido. Control de inventarios. Gestión del embalaje. Unidades de carga y almacenamiento.
  • Tema 17: Gestión de residuos y normativa ambiental aplicable al almacén.
  • Tema 18: Logística integral en la organización. Función logística en la organización. Gestión y análisis de la cadena logística y de suministro de la organización. Control y análisis de costes logísticos. Optimización de costes y servicio.
  • Tema 19: Logística inversa. Tratamiento de las devoluciones y sus costes. Evaluación de las causas de las devoluciones. Reutilización de unidades y equipos de carga. Contenedores y embalajes reutilizables.
  • Tema 20: Sistemas de información y comunicación en logística. Tecnologías y sistemas de información en logística: especial referencia a las aplicaciones corporativas. Sistemas de comunicaciones aplicados a la función logística. Sistemas de información y seguimiento de las operaciones. El código de barras: etiquetas informáticas o tags.
Icono de Noticias

Últimas Publicaciones

¿Cuánto cobra un Administrativo de la AGE?

¿Cuánto cobra un Administrativo de la AGE?

Leer Más
Sueldo de Administrativos de Ayuntamientos

Sueldo de Administrativos de Ayuntamientos

Leer Más
Sueldo Neto de Aux. Administrativo de la AGE

Sueldo Neto de Aux. Administrativo de la AGE

Leer Más
Consejos para la preparación de un exame tipo test

Consejos para la preparación de un exame tipo test

Leer Más