Actualizado a octubre del 2023
Oportunidad Única: Oficial de Primera de la Construcción en el Ayuntamiento de Piedralaves - 1 Plaza Disponible
El Ayuntamiento de Piedralaves ha anunciado la convocatoria para una plaza de Oficial de Primera de la Construcción. Este puesto, regulado por un sistema de concurso-oposición, ofrece una excelente oportunidad para aquellos que buscan estabilidad laboral en el sector público. El proceso selectivo consta de dos fases principales: una prueba de oposición y una evaluación de méritos. Además, se aplican tasas de examen de 10 euros, con posibilidad de bonificaciones y exenciones según los casos. Es importante destacar que esta convocatoria genera una bolsa de empleo para futuros llamados. Este artículo ofrece un resumen informativo de la convocatoria; se recomienda consultar las bases oficiales para obtener toda la información detallada necesaria para participar.
Requisitos del Proceso Selectivo
Para poder participar en este proceso selectivo, es imprescindible cumplir con una serie de requisitos que garantizan la idoneidad de los candidatos para el puesto de Oficial de Primera de la Construcción en el Ayuntamiento de Piedralaves.
- Nacionalidad española o de otro Estado miembro de la Unión Europea.
- Graduado en Educación Secundaria Obligatoria (ESO) o título equivalente, acreditado al finalizar el plazo de presentación de solicitudes.
- Carné de conducir tipo B.
- Capacidad funcional para desempeñar las tareas del puesto.
- No haber sido separado disciplinariamente de ninguna Administración Pública ni estar inhabilitado para el acceso a empleos públicos.
- Conocimiento adecuado del castellano.
- Residencia en Piedralaves o disposición para trasladarse.
Además, es necesario presentar la solicitud de participación dentro del plazo establecido, que es de 10 días hábiles a partir de la publicación del anuncio en el Boletín Oficial del Estado (BOE). La tasa de examen es de 10 euros, que deberá ser abonada mediante transferencia a la cuenta municipal ES74 2100 3567 5413 0014 4377.
Fases del Proceso Selectivo
El proceso selectivo para la plaza de Oficial de Primera de la Construcción se compone de dos fases fundamentales: la fase de oposición y la fase de concurso. Cada una de estas fases tiene un peso específico en la puntuación final del candidato.
Fase de Oposición
La fase de oposición tiene una puntuación máxima de 30 puntos y consiste en un cuestionario tipo test orientado a evaluar los conocimientos técnicos relacionados con las funciones del puesto.
- Formato del examen: 30 preguntas con tres opciones de respuesta, de las cuales solo una es correcta.
- Evaluación: Cada respuesta correcta suma 1 punto, las incorrectas o con respuestas múltiples restan 0,33 puntos y las no contestadas no afectan la puntuación.
- Tiempo de realización: El tiempo asignado será el especificado en las bases oficiales.
- Puntuación mínima para superar: 15 puntos.
Para prepararse eficazmente, se recomienda estudiar el temario específico que incluye materias técnicas de construcción y aspectos normativos del sector.
Fase de Concurso
La fase de concurso aporta hasta 20 puntos a la puntuación final y se enfoca en la valoración de los méritos del candidato.
- Experiencia profesional: Hasta 16 puntos por experiencia en puestos similares, valorados a 0,60 puntos por mes en el mismo puesto y 0,40 puntos por mes en categorías relacionadas.
- Formación y perfeccionamiento: Hasta 4 puntos por cursos de formación relacionados con la construcción, formados por Administraciones Públicas o centros oficiales, y 0,03 puntos por hora en prevención de riesgos laborales.
Es crucial presentar toda la documentación que acredite los méritos dentro del plazo establecido para ser considerado en la evaluación.
Análisis de la Oposición y Consejos Prácticos
Esta convocatoria está dirigida tanto al público general como a aquellos que actualmente se encuentran trabajando en el sector de la construcción y desean incorporarse al empleo público. Entre las ventajas destacan la estabilidad laboral y los beneficios asociados al puesto. Sin embargo, también presenta desventajas como la alta competitividad y los requisitos estrictos que deben cumplirse.
Para maximizar las posibilidades de éxito, se recomienda:
- Organizar un plan de estudio estructurado, dedicando tiempo diario a cada materia del temario.
- Realizar simulacros de examen para familiarizarse con el formato y el tipo de preguntas.
- Actualizar y preparar toda la documentación exigida con antelación para evitar contratiempos.
- Participar en grupos de estudio o foros especializados donde se compartan experiencias y materiales de preparación.
Además, es fundamental mantenerse informado sobre cualquier actualización o modificación en las bases de la convocatoria y aprovechar las bonificaciones y exenciones si se aplican en el proceso.
Recuerda que la preparación adecuada y la organización son claves para afrontar con éxito este desafiante proceso selectivo.
En resumen, la convocatoria para la plaza de Oficial de Primera de la Construcción en el Ayuntamiento de Piedralaves representa una excelente oportunidad para quienes buscan integrarse al sector público con estabilidad y beneficios. Es esencial cumplir con todos los requisitos, prepararse de manera eficiente para las fases del proceso selectivo y mantener una actitud proactiva durante la preparación. Para obtener información detallada y actualizada, se recomienda consultar las bases oficiales de la convocatoria y estar atento a las publicaciones en el Boletín Oficial del Estado y la sede electrónica del Ayuntamiento. ¡Te deseamos mucho éxito en tu preparación y en tu camino hacia el empleo público!
Temario de la convocatoria para el puesto Oficial de primera de la construcción en el Ayuntamiento de Piedralaves
El presente temario regula los aspectos de la convocatoria y el proceso de selección de personal laboral fijo, en el marco de la Oferta Pública de Empleo de 2023. Se evalúan conocimientos en construcción, seguridad y salud, así como aspectos relacionados con la igualdad y la violencia de género.
Bloque I: Temario genérico
- Tema 1: Constitución Española.
- Tema 2: Organización municipal. Órganos necesarios y complementarios. Atribuciones.
- Tema 3: El personal al servicio de las Corporaciones Locales. Clases. Derechos y Deberes.
Bloque II: Temario específico
- Tema 1: Materiales de construcción. Áridos. Tierra. Agua. Cal. Cemento. Yeso.
- Tema 2: Morteros. Morteros de cemento, bastardos y de cal hidráulica.
- Tema 3: Hormigón: tipos y composición. Dosificación. Elaboración. Vibrado. Curado. El Hormigón armado: Encofrado. Armadura. Desencofrado.
- Tema 4: Ladrillos y rasillas. Tipos de ladrillo. Fábricas de ladrillo. Medidas de ladrillo.
- Tema 5: Cimentaciones y movimientos de tierra. Tipos y metodología.
- Tema 6: Estructuras: de muro de carga. Metálicas. De hormigón armado.
- Tema 7: Red de abastecimiento: registros, llaves generales, contadores, tuberías, colocación y montaje.
- Tema 8: Red de saneamiento. Materiales. Tuberías. Pozos de registro. Arquetas.
- Tema 9: Instalaciones de calefacción. Materiales. Calderas. Emisores.
- Tema 10: Cubiertas. Tipos de estructuras de cubierta. Materiales de cobertura.
- Tema 11: Revestimientos continuos y discontinuos. Tipos y colocación.
- Tema 12: Pinturas. Colores. Aceites y barnices.
- Tema 13: Carpintería metálica: materiales, herrajes, sistemas de cierre y seguridad, muelles.
- Tema 14: Carpintería de taller metálica: puertas y ventanas de acero, aluminio y PVC.
- Tema 15: Cerrajería metálica: estructuras metálicas ligeras, refuerzos, restauraciones.
- Tema 16: Mezclas bituminosas: tipos. Fabricación y extendido de las mismas. Tratamientos superficiales.
- Tema 17: Herramientas y útiles de los oficios de albañilería, fontanería, carpintería, cerrajería.
- Tema 18: El Oficial en obra: Deberes y responsabilidades. Confección de partes de trabajo. Mediciones de obra. Control de obra.
- Tema 19: Normas generales de seguridad y salud. Definición y utilización de EPI’s.
- Tema 20: Conceptos básicos de igualdad y violencia de género.