Oficial u Oficiala de Obras, Servicios y Mantenimiento

El Oficial de Obras, Servicios y Mantenimiento en el Ayuntamiento de Sollana supervisa proyectos de construcción, coordina el mantenimiento de infraestructuras y garantiza la seguridad en espacios públicos. Su labor contribuye al desarrollo sostenible y mejora de la calidad de vida de los ciudadanos, siendo clave en la gestión municipal.

El sistema de acceso es: Concurso - Oposición

  • 1

    Plazas de acceso libre

  • Ayuntamiento de Sollana

  • Funcionario

  • Inscripciones hasta el 16/10/2025

Ver en el BOE Oposición Imagen

Oposiciones de Hoy

Actualizado a octubre del 2023

¡Atención Opositores! Oficial de Obras, Servicios y Mantenimiento en Ayuntamiento de Sollana – 1 Plaza Disponible

El Ayuntamiento de Sollana ha publicado una nueva convocatoria para cubrir 1 plaza en el puesto de Oficial de Obras, Servicios y Mantenimiento. Este proceso selectivo se realizará mediante concurso-oposición por turno libre, compuesto por dos fases fundamentales: una fase de oposición que incluye exámenes teóricos y pruebas prácticas, y una fase de concurso donde se valorarán los méritos de los aspirantes. Los aspirantes deberán abonar una tasa de examen de 30€, pagadera mediante transferencia bancaria. Además, existe la posibilidad de acceder a bonificaciones o exenciones de tasas, dependiendo de la situación personal del candidato. Es importante destacar que esta convocatoria también ofrece la opción de integrarse a una bolsa de empleo en caso de futuras vacantes. Este artículo proporciona un resumen detallado de la convocatoria, pero se recomienda consultar las bases oficiales para obtener información completa y actualizada.

Requisitos del Proceso Selectivo

Para participar en el proceso selectivo de Oficial de Obras, Servicios y Mantenimiento en el Ayuntamiento de Sollana, es imprescindible cumplir con los siguientes requisitos:

  • Titulación requerida: Graduado en Educación Secundaria Obligatoria (ESO), Graduado Escolar, Formación Profesional de Primer Grado o títulos equivalentes. También se acepta estar en condiciones de obtener la titulación antes del final del plazo de presentación de solicitudes.
  • Nacionalidad: Ser ciudadano español o, en su defecto, tener la nacionalidad de un país miembro de la Unión Europea.
  • Edad: Tener al menos 18 años al momento de la inscripción.
  • Procedimiento de solicitud: Presentar la solicitud dentro del periodo establecido en las bases, abonar la tasa de examen de 30€ mediante transferencia bancaria a la cuenta proporcionada por el Ayuntamiento de Sollana.
  • Dominio de idiomas: No se requiere dominio específico de idiomas para esta convocatoria.

Es importante que los aspirantes revisen detalladamente las bases oficiales para asegurarse de cumplir con todos los requisitos específicos y verificar posibles excepciones o bonificaciones aplicables a su situación particular.

Fases del Proceso Selectivo

El proceso selectivo para Oficial de Obras, Servicios y Mantenimiento se compone de dos fases principales: fase de oposición y fase de concurso. A continuación, se detallan cada una de estas fases y su impacto en la evaluación final del candidato.

Fase de Oposición

La fase de oposición tiene una puntuación total de 30 puntos y consta de dos ejercicios obligatorios y eliminatorios:

Primer Ejercicio: Cuestionario Tipo Test

Este ejercicio consiste en un cuestionario tipo test con un máximo de 40 preguntas, cada una con cuatro respuestas alternativas, de las cuales solo una es correcta. Además, se incluyen hasta 5 preguntas de reserva para sustituir aquellas que puedan ser declaradas inválidas. El tiempo de realización será determinado por el órgano técnico de selección. La fórmula de corrección es la siguiente:

Resultado: {[nº Aciertos – (nº Errores / (nº respuestas alternativas – 1))] / Número de preguntas} × PT

Puntuación máxima: 10 puntos. Es necesario obtener al menos 5 puntos para superar esta prueba.

Consejo de preparación: Familiarízate con el temario indicado en el anexo y practica con tests similares para mejorar tu rapidez y precisión en las respuestas.

Segundo Ejercicio: Pruebas Prácticas

Este ejercicio consiste en la realización de diversas pruebas prácticas manuales relacionadas con las funciones del puesto, incluyendo posibles pruebas de conducción de vehículos municipales. El órgano técnico de selección determinará el tipo y número de pruebas antes de su comienzo. La puntuación máxima es de 20 puntos, siendo necesario obtener al menos 10 puntos para aprobar esta fase.

Consejo de preparación: Refuerza tus habilidades prácticas y asegúrate de estar familiarizado con las herramientas y procedimientos específicos del puesto.

Fase de Concurso

La fase de concurso tiene una puntuación total de 10 puntos y se basa en la valoración de los méritos de los aspirantes:

  • Experiencia profesional: Servicios prestados en la Administración Local en puestos similares, con hasta 4 puntos.
  • Formación complementaria: Cursos relacionados con el área de obras, servicios y mantenimiento, valorados hasta 2 puntos.
  • Acreditación profesional: Posesión de carné profesional relacionado con las funciones del puesto, valorado en 2 puntos.
  • Entrevista personal complementaria: Evaluación de la idoneidad del aspirante, obteniendo hasta 2 puntos.

Consejo de preparación: Documenta toda tu experiencia y formación relevante con certificados oficiales para maximizar tu puntuación en esta fase.

Análisis de la Oposición y Consejos Prácticos

La convocatoria para Oficial de Obras, Servicios y Mantenimiento en el Ayuntamiento de Sollana está dirigida tanto al público general como a trabajadores en activo que buscan estabilidad laboral y desarrollo profesional en el ámbito público. Entre las ventajas destacan la estabilidad laboral, beneficios sociales y la posibilidad de progresión profesional dentro de la administración local. Sin embargo, también existen desventajas como la alta competitividad del proceso selectivo y los requisitos estrictos que deben cumplir los aspirantes.

Para aumentar tus posibilidades de éxito, te recomendamos adoptar las siguientes estrategias de estudio:

  • Planificación: Elabora un calendario de estudio detallado que abarque todo el temario, dedicando más tiempo a las áreas más complejas.
  • Práctica constante: Realiza simulacros de examen y ejercicios prácticos para familiarizarte con el formato de las pruebas.
  • Recursos adecuados: Utiliza materiales actualizados y específicos para la convocatoria de Ayuntamiento de Sollana, incluyendo guías, manuales y cursos online especializados.
  • Grupos de estudio: Participa en grupos de estudio o foros especializados donde puedas compartir conocimientos y resolver dudas.
  • Asesoramiento profesional: Considera la posibilidad de contratar a un coach o tutor especializado en oposiciones para recibir orientación personalizada.

No olvides mantener una actitud positiva y constante en tu preparación, ya que la dedicación y el esfuerzo son claves para superar con éxito este competitivo proceso selectivo. Para obtener toda la información detallada y específica, es esencial que consultes las bases oficiales de la convocatoria.

Temario de la convocatoria para el puesto Oficial/a de Obras, Servicios y Mantenimiento en el Ayuntamiento de Sollana

Este temario regula el proceso selectivo para cubrir en propiedad una plaza vacante en la plantilla de personal funcionario de oficial/a brigada de obras, servicios y mantenimiento. La evaluación se realizará a través de un sistema de concurso-oposición por turno libre.

Bloque I: Temario General

  • Tema 1: La Constitución Española de 1978: Estructura y principios generales. Derechos y deberes fundamentales.
  • Tema 2: La organización municipal. Órganos necesarios y complementarios. Competencias de los órganos municipales.
  • Tema 3: Derechos y deberes del personal al servicio de la Administración Local. Régimen disciplinario. El acceso al empleo público.
  • Tema 4: Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de riesgos laborales, definiciones: concepto de prevención, riesgos laborales.
  • Tema 5: Real Decreto 1627/1997, de 24 de octubre, por el que se establecen disposiciones mínimas de seguridad y salud en las obras de construcción. Condiciones de seguridad en el trabajo. Protecciones colectivas. Protecciones individuales. Riesgos más comunes.

Bloque II: Temario Específico

  • Tema 6: Acondicionamiento de tajos. Derribos y demoliciones. Metodología de demoliciones en cerramientos, tabiquerías, revestimientos continuos y discontinuos. Acopio de residuos en demoliciones.
  • Tema 7: Preparación de morteros, pastas de yeso y adhesivos. Componentes: cemento, arena, cal, yeso, adhesivos. Dosificación. Morteros de yeso, morteros de cemento, morteros de cal, morteros mixtos, pastas de yeso. Herramientas: mantenimiento y uso adecuado de herramientas por parte de los trabajadores, herramientas manuales para la preparación de morteros y pastas, herramientas para paredes, herramientas mecánicas. Preparación: mecánica, manual, morteros preparados o semiterminados, preparación de pastas.
  • Tema 8: Fábricas de albañilería. Definiciones, composiciones y dimensiones. Tipologías según su función: Cerramientos exteriores, tabiquería interior y trasdosados, fábricas de medianería y antepechos. Tipologías según su composición: fábricas de ladrillo cerámico visto, fábricas de ladrillo cerámico para revestir, fábricas de bloque de hormigón, fábricas de ladrillo termoarcilla.
  • Tema 9: Procedimiento de ejecución de una fábrica de albañilería: replanteo de la primera hilada, colocación de reglas y lienza, apilado de hiladas superiores, remate superior de la fábrica, juntas de la mampostería. Criterios de buena ejecución y calidad: aparejo, trabazón, nivelación, planeidad, condiciones ambientales, huecos, carpintería, colocación de la ventana, dintel y alfeizar.
  • Tema 10: Generalidades de los revestimientos. Revestimientos continuos, clasificación. Guarnecidos. Enlucidos. Estucos. Enfoscados. Revocos. Morteros monocapa. Definición y ejecución de cada uno de ellos. Juntas de trabajo y juntas de dilatación.
  • Tema 11: Revestimientos discontinuos: solados y alicatados. Baldosas cerámicas: clasificación, tipos y características de cada una de ellas. Falsos techos; fijos y desmontables de escayola y yeso laminado. Dimensiones más comunes e instalación.
  • Tema 12: Proceso de ejecución de un revestimiento discontinuo: preparación de la base, replanteo previo, colocación de las piezas cerámicas y rejuntado. Juntas de trabajo y juntas de dilatación. Criterios de buena ejecución y calidad: nivelación, planeidad y juntas.
  • Tema 13: Instalaciones de fontanería en los edificios. Normativa de aplicación. Definición, ubicación y materiales. Acometida, arqueta, contador general, equipos de bombeo, contadores divisionarios, montantes, llaves y tomas de usuario. Griferías: tipos y acabados.
  • Tema 14: Escaleras. Normativa de aplicación. Definiciones: huella, contrahuella, rodapié, zanquín. Dimensiones mínimas. Protección de las escaleras, barandillas y pasamanos.
  • Tema 15: Preparación y mejoras de superficies a pavimentar. Conceptos fundamentales: alineación de fachada, curvas, vados y otros. Refinado y mejoras del terreno. Funciones y aplicación de bordes de confinamiento. Componentes bordes de confinamiento. Ejecución bordes de confinamiento.
  • Tema 16: Ejecución de pavimentos adoquinados flexibles: concepto, funciones, tipos y características. Aparejos. Materiales. Realización de pavimentos adoquinados flexibles. Reparación: extracción y reposición de piezas. Ejecución de pavimentos adoquinados rígidos: concepto, funciones, tipos y características. Aparejos. Materiales. Realización de pavimentos adoquinados rígidos. Reparación: extracción y reposición de piezas.
  • Tema 17: Instalaciones de saneamiento. Normativa de aplicación. Conceptos básicos. Nociones básicas sobre la instalación de saneamiento en los edificios. Desagüe, colector, albañal, bajante, sifones individuales y colectivos, separadores de grasas y acometidas. Materiales de ejecución. Averías y reparaciones comunes.
  • Tema 18: Instalaciones de electricidad: conceptos básicos. Normativa de aplicación. Instalaciones de enlace, instalaciones interiores, instalaciones de alumbrado. Conductores y aislantes. Tipos de circuitos. Canalizaciones. Herramientas y útiles empleados en trabajos de electricidad. Tipos de averías y sus reparaciones. Prevención de descargas y sobretensiones.
  • Tema 19: Pintura. Conceptos básicos. Pintura de edificios. Pinturas de señalización de la calzada. Herramientas, útiles y productos para aplicar y quitar pinturas. Limpieza, conservación y mantenimiento de superficies pintadas.
  • Tema 20: Andamios. Definición. Usos de los andamios. Andamios de borriquetas. Andamios metálicos, tubulares. Andamios colgantes. Plataformas elevadoras. Normativa de aplicación.
Icono de Noticias

Últimas Publicaciones

¿Cuánto cobra un Administrativo de la AGE?

¿Cuánto cobra un Administrativo de la AGE?

Leer Más
Sueldo de Administrativos de Ayuntamientos

Sueldo de Administrativos de Ayuntamientos

Leer Más
Sueldo Neto de Aux. Administrativo de la AGE

Sueldo Neto de Aux. Administrativo de la AGE

Leer Más
Consejos para la preparación de un exame tipo test

Consejos para la preparación de un exame tipo test

Leer Más