Oficial de Policía Local

El Oficial de Policía Local en el Ayuntamiento de Béjar garantiza la seguridad ciudadana, regula el tráfico y mantiene el orden público. Realiza labores de prevención del delito y participa en la resolución de conflictos, contribuyendo al bienestar de la comunidad y al desarrollo de un entorno seguro.

El sistema de acceso es: Concurso - Oposición

  • 1

    Plazas de acceso libre

  • Ayuntamiento de Béjar

  • Funcionario

  • Inscripciones hasta el

Ver en el BOE Oposición Imagen

Oposiciones de Hoy

Actualizado a septiembre de 2025

Convocatoria para Oficial de Policía Local en el Ayuntamiento de Béjar (Salamanca): ¡1 Plaza Disponible!

El Ayuntamiento de Béjar ha publicado la convocatoria para la provisión en propiedad de 1 plaza de Oficial de Policía Local mediante el sistema de concurso-oposición por promoción interna. Este proceso selectivo está diseñado para empleados activos que deseen ascender dentro de la administración. La convocatoria comprende dos fases principales: concurso de méritos y oposición, con una valoración ponderada del 40% y 60% respectivamente. Además, los aspirantes deberán cumplir con requisitos específicos relacionados con la formación, experiencia y aptitudes físicas. No existen tasas de participación mencionadas, lo que facilita el acceso a interesados internos. Este resumen informativo ofrece una visión general de la convocatoria; sin embargo, es fundamental consultar las bases oficiales para obtener todos los detalles y proceder correctamente.

Requisitos del Proceso Selectivo

Para participar en la convocatoria de Oficial de Policía Local en el Ayuntamiento de Béjar (Salamanca), los candidatos deben cumplir una serie de requisitos específicos que aseguran la idoneidad para el puesto. A continuación, se detallan los requisitos indispensables:

  • Servicio Activo: Estar en situación de servicio activo en la plantilla correspondiente, con una categoría inmediatamente inferior a la del puesto convocado, al finalizar el plazo de presentación de solicitudes, y contar con una antigüedad mínima de dos años.
  • Titulación Académica: Poseer el título de bachiller, formación profesional superior, o título equivalente que permita el acceso al grupo C, subgrupo C1 del EBEP.
  • Condiciones Físicas y Sanitarias: Estar en condiciones físicas y sanitarias necesarias para desempeñar las funciones del puesto, comprobadas mediante certificado médico vigente.
  • Antecedentes Penales: No tener antecedentes penales por delitos dolosos ni estar incapacitado para el ascenso por el régimen disciplinario.
  • Permisos de Conducción: Poseer los permisos de conducir de vehículos de motor de las clases A2 y B, debidamente vigentes.
  • Compromiso de Portar Armas: Presentar una declaración jurada de compromiso para portar armas y utilizarlas según lo previsto en la ley.

Es importante que los aspirantes acrediten cada uno de estos requisitos mediante la documentación correspondiente, como se especifica en las bases de la convocatoria. Además, es esencial mantenerse informado sobre posibles exenciones o bonificaciones que puedan aplicarse según la situación personal del candidato.

Fases del Proceso Selectivo

El proceso selectivo para la provisión de la plaza de Oficial de Policía Local se estructura en dos fases principales: concurso de méritos y oposición, con una valoración total ponderada del 100%, distribuida de la siguiente manera:

Fase de Concurso

La fase de concurso representa el 40% de la calificación total del proceso. En esta etapa, se valoran los méritos de los candidatos, tales como experiencia laboral, formación adicional, y otros criterios definidos en el baremo de la convocatoria. La baremación de méritos es esencial para determinar la puntuación que contribuye al resultado final. Se recomienda que los aspirantes preparen una relación detallada de méritos y adjunten la documentación que los respalde de manera clara y ordenada.

Fase de Oposición

La fase de oposición constituye el 60% de la calificación total y se divide en varias pruebas que evalúan las competencias y aptitudes necesarias para el puesto:

  • Pruebas Psicotécnicas: Evaluación de aptitudes mentales, rasgos de personalidad y capacidad de liderazgo mediante cuestionarios diseñados específicamente para el perfil del puesto. La calificación será "Apto" o "No apto", eliminando a aquellos que no alcancen la aptitud requerida.
  • Pruebas Físicas: Incluyen una serie de ejercicios como salto de longitud, lanzamiento de balón medicinal, carrera de 60 metros y carrera de 1.000 metros. Cada prueba tiene una calificación de "Apto" o "No apto", siendo necesario superar al menos tres de ellas para avanzar en el proceso.
  • Pruebas de Conocimientos: Componen una prueba tipo test de 50 preguntas sobre temas específicos del temario establecido, y una prueba práctica que consiste en el desarrollo de un caso práctico relacionado con las funciones del puesto. La prueba tipo test otorga hasta 10 puntos, siendo necesario obtener al menos 10 puntos sumando ambas pruebas para superar esta fase.

Es esencial que los aspirantes se preparen de manera integral para esta fase, enfocándose tanto en el conocimiento teórico como en la preparación física y psicotécnica.

Análisis de la Oposición y Consejos Prácticos

La convocatoria para Oficial de Policía Local en el Ayuntamiento de Béjar está especialmente dirigida a empleados internos que buscan ascender dentro de la administración. Esta modalidad de promoción interna ofrece ventajas significativas, como la estabilidad laboral y la posibilidad de crecimiento profesional sin la competencia abierta a candidatos externos. Sin embargo, también presenta desafíos, como la alta competencia entre un número reducido de plazas y los requisitos estrictos que deben cumplirse.

Para maximizar las posibilidades de éxito, es recomendable adoptar estrategias de estudio personalizadas:

  • Planificación del Estudio: Organizar un cronograma que abarque todas las áreas del temario, priorizando aquellas en las que se tenga menor conocimiento.
  • Preparación Física: Mantener una rutina de entrenamiento regular que permita mejorar y mantener las condiciones físicas requeridas para las pruebas.
  • Simulacros de Examen: Realizar pruebas tipo test y ejercicios prácticos similares a los que se presentarán en la oposición para familiarizarse con el formato y gestionar mejor el tiempo durante las pruebas.
  • Asesoramiento Profesional: Considerar la posibilidad de recurrir a academias especializadas o tutores que puedan ofrecer guías y recursos adicionales para una preparación más eficiente.

No olvides revisar detalladamente las bases oficiales y mantenerte actualizado sobre cualquier modificación o anuncio relacionado con el proceso selectivo. La dedicación y una preparación meticulosa son claves para superar con éxito la convocatoria y acceder al puesto de Oficial de Policía Local.

En resumen, la convocatoria para Oficial de Policía Local en el Ayuntamiento de Béjar (Salamanca) representa una excelente oportunidad para aquellos empleados internos que buscan avanzar en su carrera dentro del sector público. Cumpliendo con los requisitos establecidos y preparándose adecuadamente para las distintas fases del proceso selectivo, los aspirantes pueden aumentar significativamente sus posibilidades de éxito. Te motivamos a consultar las bases oficiales para obtener toda la información necesaria y dar el siguiente paso hacia una carrera estable y satisfactoria en la Policía Local.

Temario de la convocatoria para el puesto Oficial de Policía Local en el Ayuntamiento de Béjar (Salamanca)

Este temario detalla los temas que los aspirantes deben estudiar para la selección de Oficial de Policía Local, incluyendo tanto materias comunes como específicas. La evaluación se basará en pruebas teóricas y prácticas, con un enfoque en la normativa vigente y las competencias requeridas para el puesto.

Bloque I: Materias comunes

  • Tema 1: El Ordenamiento Jurídico. Concepto y estructura de la norma jurídica. Las Fuentes del Derecho. La Ley, concepto y clase. La Costumbre. Los principios generales del Derecho.
  • Tema 2: Los derechos fundamentales y las libertades públicas en la Constitución: concepto y clasificación de los mismos. Protección de los derechos: Protección no jurisdiccional: la reserva de ley. La institución del defensor del pueblo. La protección jurisdiccional: especial referencia al recurso de amparo. La suspensión de los derechos.
  • Tema 3: La actividad de las Administraciones Públicas: derechos de los ciudadanos, responsabilidad de la tramitación, obligación de resolver, silencio administrativo en procedimientos iniciados a solicitud del interesado, falta de resolución expresa en procedimientos iniciados de oficio.
  • Tema 4: Las disposiciones generales sobre los procedimientos administrativos: iniciación, ordenación, instrucción, finalización y ejecución del procedimiento.
  • Tema 5: La Sede electrónica. La identificación y autenticación de las personas físicas y jurídicas para las diferentes actuaciones en la gestión electrónica. El documento electrónico. El expediente electrónico.
  • Tema 6: Prevención de riesgos laborales en la Policía Local. Marco normativo. Evaluación de los riesgos profesionales. Accidente de trabajo y enfermedad profesional. Tipos de riesgos.
  • Tema 7: Estatuto básico del Empleado Público: objeto, ámbito de aplicación y tipos de personal. Carrera administrativa.

Bloque II: Materias específicas

  • Tema 8: Ley Orgánica de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad: disposiciones generales, principios básicos de actuación y disposiciones estatutarias comunes; las Policías Locales.
  • Tema 9: Normativa de Policías Locales de Castilla y León (I). Ley de Coordinación de Policías Locales de Castilla y León: las Policías Locales y sus funciones; régimen jurídico de las Policías Locales.
  • Tema 10: Normativa de Policías Locales de Castilla y León (III). Régimen disciplinario: faltas, sanciones y potestad disciplinaria. Procedimiento disciplinario.
  • Tema 11: Tráfico y Seguridad Vial (I) El Ordenamiento Jurídico en materia de Tráfico circulación y Seguridad Vial. Marco jurídico, ámbito de aplicación y competencias.
  • Tema 12: Tráfico y Seguridad Vial (II). Autorizaciones administrativas para conducir.
  • Tema 13: Tráfico y Seguridad Vial (III). Régimen sancionador: infracciones, sanciones, responsabilidad y procedimiento sancionador.
  • Tema 14: Tráfico y Seguridad Vial (IV). Medidas provisionales y otras medidas.
  • Tema 15: Seguridad ciudadana. Ley Orgánica de protección de la seguridad ciudadana: régimen sancionador.
  • Tema 16: Espectáculos públicos. Ley de espectáculos públicos y actividades recreativas de Castilla y León: disposiciones generales. Vigilancia e inspección y régimen sancionador.
  • Tema 17: Normativa de protección de animales de compañía: disposiciones generales. Medidas de protección. Régimen sancionador.
  • Tema 18: Protección del medio ambiente. Ley del ruido de Castilla y León: disposiciones generales; inspección y régimen sancionador.
  • Tema 19: Delitos contra la seguridad vial (I): conducción a velocidad excesiva; conducción bajo el efecto de bebidas alcohólicas o drogas; negativa a realizar las pruebas legalmente establecidas.
  • Tema 20: Delitos contra la seguridad vial (II): conducción temeraria; conducción sin permiso; creación de grave riesgo para la seguridad vial.
  • Tema 21: Medidas cautelares personales: la detención policial y el «Habeas Corpus».
  • Tema 22: Delitos contra el patrimonio y contra el orden socioeconómico.
  • Tema 23: Delitos contra el orden público: De los atentados contra la autoridad, sus agentes y los funcionarios públicos, y de la resistencia y desobediencia. De los desórdenes públicos.
  • Tema 24: Delitos contra la libertad: detenciones ilegales y secuestros; amenazas; coacciones.
  • Tema 25: Las consecuencias jurídicas de la infracción penal. La pena: concepto, clases y fines. Las medidas de seguridad: concepto, clases y fines. Las consecuencias accesorias. La responsabilidad civil.
  • Tema 26: Tratamiento jurídico de la violencia de género y doméstica. Las medidas de protección integral contra la violencia de género. Derechos de las mujeres, víctimas de violencia de género.
  • Tema 27: Derecho penal de menores (I). El Derecho Penal de Menores: concepto. Principios informadores de La Ley Orgánica 5/2000, de 12 de enero, de Responsabilidad Penal del Menor. Especial referencia a los supuestos de responsabilidad penal de los menores y medidas comprendidas en la Ley.
  • Tema 28: Derecho penal de menores (II). Protocolo de actuación policial con menores.
  • Tema 29: Normativa municipal (I). Ordenanza de protección de la convivencia ciudadana y prevención de actuaciones antisociales: estructura; aspectos relevantes desde la operativa policial.
  • Tema 30: Normativa municipal (II). Ordenanza municipal para la protección de los bienes públicos y Prevención del Vandalismo: estructura; aspectos relevantes desde la operativa policial.
  • Tema 31: Normativa municipal (III). Ordenanza municipal para regulación de venta realizada fuera del establecimiento comercial permanente: estructura; aspectos relevantes desde la operativa policial.
  • Tema 32: Normativa municipal (IV). Ordenanza municipal para regulación de la convivencia responsable, bienestar y protección animal: estructura; aspectos relevantes desde la operativa policial.
  • Tema 33: Normativa municipal (V). Ordenanza municipal sobre la instalación de veladores y terrazas.
  • Tema 34: Ética y responsabilidad en la Policía Local. Deontología profesional. Código de conducta para funcionarios encargados de hacer cumplir la ley. Declaración del consejo de Europa sobre la policía. Declaración sobre la Policía Principios básicos de actuación desde una perspectiva deontológica.
  • Tema 35: Mando y dirección. Dirección, mando y liderazgo. Mando, autoridad y poder. Mando: cualidades y rasgos. Estilos de mando y liderazgo.
  • Tema 36: Normativa de espectáculos taurinos (I): Decreto 14/1999, de 8 de febrero, por el que se aprueba el Reglamento de Espectáculos Taurinos Populares de la Comunidad de Castilla y León.
  • Tema 37: Normativa de espectáculos taurinos (II): Decreto 57/2008, de 21 de agosto, por el que se aprueba el Reglamento General Taurino de la Comunidad de Castilla y León, y Real Decreto 1649/1997, de 31 de octubre, por el que se regulan las instalaciones sanitarias y los servicios médico-quirúrgicos en los espectáculos taurinos.
Icono de Noticias

Últimas Publicaciones

¿Cuánto cobra un Administrativo de la AGE?

¿Cuánto cobra un Administrativo de la AGE?

Leer Más
Sueldo de Administrativos de Ayuntamientos

Sueldo de Administrativos de Ayuntamientos

Leer Más
Sueldo Neto de Aux. Administrativo de la AGE

Sueldo Neto de Aux. Administrativo de la AGE

Leer Más
Consejos para la preparación de un exame tipo test

Consejos para la preparación de un exame tipo test

Leer Más