Oficial de Cerrajería

El Oficial de Cerrajería se encarga de la fabricación y reparación de elementos metálicos, así como del mantenimiento de cerraduras y sistemas de seguridad en instalaciones municipales. Además, colabora en proyectos de construcción y asegura el cumplimiento de normativas de seguridad.

El sistema de acceso es: Oposición

  • 1

    Plazas de acceso libre

  • Ayuntamiento de Albacete

  • Funcionario

  • Inscripciones hasta el 08/04/2025

Ver convocatoria en el BOE Oposición Imagen

Oposiciones de Hoy

Actualizado a marzo del 2025

Convocatoria de 1 plaza de Oficial de Cerrajería en el Ayuntamiento de Albacete

Se ha convocado una plaza de Oficial de Cerrajería en el Ayuntamiento de Albacete, incluida en la Oferta de Empleo Público de 2022. Esta oposición se realiza bajo el sistema de oposición libre, lo que significa que cualquier persona que cumpla con los requisitos establecidos puede presentarse. El proceso de selección consta de varios ejercicios, incluyendo una prueba teórica y una prueba práctica, cada uno con su propia puntuación máxima. Es importante tener en cuenta que este artículo es un resumen de las bases, por lo que se recomienda consultar las bases completas para obtener toda la información necesaria.

La convocatoria está dirigida a aquellos interesados en obtener un puesto de funcionario, ofreciendo estabilidad laboral y beneficios laborales propios de la administración pública. Si estás pensando en presentarte, este artículo te proporcionará una guía sobre los requisitos, las fases del proceso selectivo y consejos prácticos para afrontar la oposición.

Requisitos del proceso selectivo

Para poder participar en la convocatoria de la plaza de Oficial de Cerrajería, los aspirantes deben cumplir con los siguientes requisitos:

  • Poseer el Título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria o titulación equivalente, que debe ser aportada mediante certificación.
  • En caso de titulaciones obtenidas en el extranjero, se debe presentar la correspondiente convalidación o credencial de homologación.
  • Cumplir con los requisitos generales establecidos en las bases aprobadas por el Ayuntamiento de Albacete.

Recuerda que el plazo para presentar las solicitudes es de 20 días hábiles a partir de la publicación de esta convocatoria en el Boletín Oficial del Estado, por lo que es crucial que te asegures de enviar tu solicitud a tiempo.

Fases del proceso selectivo

Descripción general

El proceso selectivo para la plaza de Oficial de Cerrajería se llevará a cabo mediante un sistema de oposición. Se compone de dos fases principales: un ejercicio teórico y un ejercicio práctico. Cada fase tiene su propio peso en la calificación final, lo que es fundamental para la preparación de los aspirantes.

Primer ejercicio: Teórico

Este ejercicio consiste en un cuestionario de preguntas tipo test, donde se evaluarán conocimientos sobre los temas especificados en el temario de la convocatoria. A continuación, se detallan los aspectos más relevantes:

  • Formato de los exámenes: Consistirá en un máximo de 55 preguntas con cuatro respuestas alternativas.
  • Duración: El tiempo asignado será proporcional al número de preguntas.
  • Sistema de puntuación: La calificación será de 0 a 10 puntos. Las respuestas incorrectas se penalizarán mediante una fórmula específica.
  • Consejos de preparación: Estudia los temas incluidos en el temario y realiza simulacros de examen para familiarizarte con el formato.

Segundo ejercicio: Práctico

Este ejercicio está diseñado para evaluar los conocimientos prácticos relacionados con las funciones del puesto. Los detalles son los siguientes:

  • Formato: Consistirá en la realización de uno o varios supuestos prácticos.
  • Puntuación: La puntuación máxima será de 10 puntos, siendo necesario obtener al menos 5 para superar esta fase.
  • Consejos de preparación: Practica las habilidades requeridas para el puesto y familiarízate con las herramientas y técnicas del oficio.

Análisis de la oposición y consejos prácticos

La convocatoria para la plaza de Oficial de Cerrajería en el Ayuntamiento de Albacete representa una buena oportunidad para aquellos que buscan un empleo estable en la administración pública. Con solo 1 plaza convocada, la competencia puede ser elevada, pero con una adecuada preparación es posible superar las pruebas.

Este proceso es accesible para personas con el título requerido, y es importante destacar que se valorarán los méritos de forma objetiva. Si ya tienes experiencia en el campo o has realizado formaciones adicionales, asegúrate de resaltar esto en tu preparación.

Recomendamos que organices tu tiempo de estudio de manera eficiente, priorizando los temas que más peso tienen en el examen. Utiliza recursos como libros de texto, guías específicas y plataformas online que ofrezcan simulacros de examen.

En conclusión, la convocatoria para la plaza de Oficial de Cerrajería en el Ayuntamiento de Albacete es una excelente oportunidad para aquellos que buscan estabilidad laboral y desean formar parte de la administración pública. Con dedicación y esfuerzo, puedes lograr tu objetivo y conseguir una plaza como funcionario.

Temario de la convocatoria para el puesto Oficial de Cerrajería en el Ayuntamiento de Albacete

El siguiente temario se presenta con el objetivo de guiar a los aspirantes en el proceso de selección para el puesto de Oficial de Cerrajería, incluyendo tanto materias comunes como específicas. La evaluación se basará en los conocimientos adquiridos en estos temas.

Bloque I: Materia común

  • Tema 1: La Constitución Española de 1978: Los poderes del Estado.
  • Tema 2: Organización territorial del Estado. Las comunidades autónomas. Estatutos de Autonomía.
  • Tema 3: La Administración Pública: Concepto y clases. La Administración Local: Concepto y entidades que la integran.
  • Tema 4: La Hacienda Pública. Principios y normas generales de la Administración Financiera y Tributaria.
  • Tema 5: Derecho a la protección frente a los riesgos laborales según la Ley de Prevención de Riesgos. Principios de la acción preventiva.
  • Tema 6: Medidas de igualdad en el empleo para la Administración General del Estado, según la Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la Igualdad Efectiva de Mujeres y Hombres.

Bloque II: Materia específica

  • Tema 1: Conocimiento de materiales. Aceros y fundiciones.
  • Tema 2: Conocimiento de materiales. Productos no férricos. El cobre y sus aleaciones.
  • Tema 3: Conocimiento de materiales. Productos no férricos y sus aleaciones. Metales varios. Aluminio, estaño, plomo.
  • Tema 4: Conocimiento de materiales. Formas comerciales e identificación de materiales. Tratamientos térmicos. Piezas forjadas y fundidas.
  • Tema 5: Metrología. Instrumentos de medida para magnitudes lineales, magnitudes angulares e instrumentos de verificación.
  • Tema 6: Operaciones a mano. Taller mecánico y puestos de trabajo. Corte de metales por arco, plasma y oxicorte manual.
  • Tema 7: Limado. Generalidades. Operaciones de limado a mano. Aserrado y troceado. Elección del material. Procedimiento. Burilado y cincelado.
  • Tema 8: Máquinas del taller y herramientas manuales. Normalización.
  • Tema 9: Elementos de unión. Uniones fijas soldadas. Clasificación de los procedimientos de soldadura. Posiciones de la soldadura. Defectos de la soldadura.
  • Tema 10: Soldadura blanda. Soldadura fuerte. Soldadura por fusión con soplete.
  • Tema 11: Soldadura eléctrica. Soldadura eléctrica por arco voltaico. Métodos especiales de soldadura con arco. Soldadura por resistencia.
  • Tema 12: Operaciones a máquina. Brocas, máquinas de taladrar, taladro. Roblonado.
  • Tema 13: Procesos de trabajo. Procesos de mecanización. Ficha de trabajo.
  • Tema 14: Normas de seguridad, conservación. Seguridad y mantenimiento. Normas generales para todos los puestos. Reglas de conservación y mantenimiento.
  • Tema 15: Real Decreto 1215/1997, de 18 de julio, por el que se establecen las disposiciones mínimas de seguridad y salud para la utilización por los trabajadores de los equipos de trabajo.
  • Tema 16: Real Decreto 487/1997, de 14 de abril, sobre disposiciones mínimas de seguridad y salud relativas a la manipulación manual de cargas que entrañe riesgos, en particular dorsolumbares, para los trabajadores.
  • Tema 17: Real Decreto 773/1997, de 30 de mayo, sobre disposiciones mínimas de seguridad y salud relativas a la utilización por los trabajadores de equipos de protección individual.
Icono de Noticias

Últimas Publicaciones

¿Cuánto cobra un Administrativo de la AGE?

¿Cuánto cobra un Administrativo de la AGE?

Leer Más
Sueldo de Administrativos de Ayuntamientos

Sueldo de Administrativos de Ayuntamientos

Leer Más
Sueldo Neto de Aux. Administrativo de la AGE

Sueldo Neto de Aux. Administrativo de la AGE

Leer Más
Consejos para la preparación de un exame tipo test

Consejos para la preparación de un exame tipo test

Leer Más