Oficial de albañilería

El Oficial de albañilería en el Ayuntamiento de Oñati ejecuta obras de construcción y mantenimiento, asegurando la calidad y seguridad de las infraestructuras. Su labor es esencial para el bienestar comunitario, contribuyendo a la mejora del entorno urbano y garantizando un servicio público eficiente y duradero.

El sistema de acceso es: Concurso - Oposición

  • 1

    Plazas de acceso libre

  • Ayuntamiento de Oñati

  • Laboral fijo

  • Inscripciones hasta el 02/05/2025

Ver en el BOE Oposición Imagen

Oposiciones de Hoy

Actualizado a octubre del 2023

Convocatoria para 1 plaza de Oficial de Albañilería en el Ayuntamiento de Oñati

El Ayuntamiento de Oñati ha abierto una convocatoria para la provisión de 1 plaza del puesto de Oficial de Albañilería mediante el sistema de concurso-oposición. Este proceso selectivo consta de dos fases principales: una fase de oposición y una fase de concurso. Los aspirantes deberán superar diversos exámenes teóricos y prácticos para alcanzar la nota final. Además, se establecen detalles económicos como una tasa de examen de 21,32 €, con posibles bonificaciones y exenciones para ciertos colectivos. La persona seleccionada será incorporada a la plantilla laboral del Ayuntamiento de Oñati, disfrutando de estabilidad laboral y beneficios asociados. Este artículo ofrece un resumen informativo de la convocatoria; para obtener información completa, se recomienda consultar las bases oficiales.

Requisitos del Proceso Selectivo

Para participar en el proceso selectivo de Oficial de Albañilería en el Ayuntamiento de Oñati, los aspirantes deben cumplir con los siguientes requisitos indispensables:

  • Titulación: Poseer el FP I en Albañilería o una titulación equivalente homologada.
  • Edad: Cumplir con la edad mínima y máxima establecida en las bases.
  • Nacionalidad: Ser ciudadano español o de la Unión Europea.
  • Habilitación Lingüística: Tener el Perfil Lingüístico II en Euskera, con la preceptividad cumplida.
  • Carnet de Conducir: Poseer el Carnet de conducir tipo B.
  • Salud Física y Psíquica: No padecer ninguna enfermedad ni impedimento que afecte el desempeño del puesto.

Además, es importante que los aspirantes tengan en cuenta el procedimiento de solicitud, el cual requiere la presentación de la documentación acreditativa del cumplimiento de los requisitos antes de la fecha límite. La tasa de examen para participar en este proceso selectivo es de 21,32 €, la cual deberá ser abonada en el momento de la transferencia.

Fases del Proceso Selectivo

El proceso selectivo consta de dos fases principales, cada una con un peso específico en la nota final:

Fase de oposición: Representa el 80% de la nota total y consiste en una serie de exámenes teóricos y prácticos que evaluarán los conocimientos y habilidades de los aspirantes en el ámbito de la albañilería.

Fase de concurso: Consta de un 20% de la nota total y se centra en la valoración de los méritos de los candidatos, tales como la experiencia laboral y la formación adicional.

Fase de oposición

En esta fase, los aspirantes deberán superar diversas pruebas que incluyen:

  • Exámenes Teóricos: Consistirán en preguntas tipo test y desarrollo sobre el temario general y específico de la convocatoria.
  • Pruebas Prácticas: Evaluarán las habilidades técnicas en tareas de albañilería como zarpeado, enchapado, colocación de marcos, entre otras.

El sistema de evaluación de cada ejercicio es el siguiente:

  • Tiempo de realización: Cada prueba tendrá un tiempo establecido para su completación.
  • Puntuación: Cada ejercicio tendrá una puntuación máxima determinada, y las respuestas incorrectas podrán penalizar la puntuación final.

Consejos de preparación: Se recomienda a los aspirantes estudiar detenidamente el temario oficial, practicar con exámenes anteriores y realizar simulaciones de las pruebas prácticas para mejorar el rendimiento.

Fase de concurso

En la fase de concurso, se valorarán los siguientes méritos:

  • Experiencia Profesional: Se otorgarán puntos por cada mes de experiencia relevante en puestos similares.
  • Formación Adicional: Cursos y certificaciones relacionadas con la albañilería que complementen la formación oficial.

La baremación de méritos se realizará de manera objetiva, asignando una puntuación específica a cada mérito demostrado, lo que influirá positivamente en la nota final del aspirante.

Análisis de la Oposición y Consejos Prácticos

La convocatoria para Oficial de Albañilería en el Ayuntamiento de Oñati está dirigida a personas con formación específica en albañilería que buscan estabilidad laboral en el sector público. Entre las ventajas de esta oposición se encuentran la estabilidad laboral, beneficios asociados y la posibilidad de desarrollo profesional dentro de una administración local. Por otro lado, una desventaja notable es la alta competitividad del proceso selectivo, dado el número limitado de plazas y los requisitos estrictos.

Para maximizar las posibilidades de éxito, es fundamental adoptar estrategias de estudio personalizadas. Se recomienda organizar un plan de estudios que cubra exhaustivamente el temario de la convocatoria, priorizar las áreas donde se tenga menos conocimiento y realizar prácticas constantes en las pruebas técnicas. Además, es importante gestionar bien el tiempo durante los exámenes y mantenerse actualizado con cualquier modificación en las bases oficiales.

No olvides aprovechar los recursos disponibles, como academias especializadas, grupos de estudio y materiales de preparación oficiales, para fortalecer tus conocimientos y habilidades antes de enfrentar el proceso selectivo.

En resumen, la convocatoria para Oficial de Albañilería en el Ayuntamiento de Oñati representa una excelente oportunidad para aquellos que buscan una carrera estable en el sector público. Es esencial prepararse de manera integral, cumpliendo con todos los requisitos y siguiendo una estrategia de estudio eficiente para superar las fases del proceso selectivo con éxito. Para obtener información detallada y actualizada, se recomienda consultar las bases oficiales de la convocatoria.

Temario de la convocatoria para el puesto Oficial de albañilería en el Ayuntamiento de Oñati

El presente temario tiene como objetivo proporcionar una guía completa sobre los temas a evaluar en el proceso de selección para el puesto de Oficial de albañilería, así como detallar los requisitos y condiciones que deben cumplir los aspirantes.

Bloque I: La Constitución Española

  • Tema 1: La Constitución de 1978: Título Preliminar. Título I: Capítulo II Derechos y libertades.

Bloque II: El Estatuto de Autonomía del País Vasco

  • Tema 2: Ley Orgánica 3/1979, de 18 de diciembre, de Estatuto de Autonomía para el País Vasco. Título Preliminar. Título II. Los poderes del País Vasco.

Bloque III: Empleo público

  • Tema 3: Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido del Estatuto Básico del Empleado Público: II. Título: Personal al servicio de las Administraciones Públicas.

Bloque IV: Régimen local

  • Tema 4: Ley 7/1985, de 2 de abril, reguladora de las Bases del Régimen Local. Títulos I y II.

Bloque V: Igualdad

  • Tema 5: Los artículos 1, 2, 3 y 7 del Decreto Legislativo 1/2023, de 16 de marzo, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley para la Igualdad de Mujeres y Hombres y para las Vidas Libres de Violencia Machista.

Bloque VI: Prevención de Riesgos Laborales

  • Tema 6: Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales. Capítulos I, III y V.

Temario específico de la convocatoria

15 Temas de 21

  • Tema 1: Ley 11/2022, de 1 de diciembre, de Empleo Público Vasco: Adquisición y pérdida de la condición de personal empleado público (Título V) y derechos, deberes, código de conducta, incompatibilidades y responsabilidades del personal empleado público vasco (Título XI).
  • Tema 2: El municipio. Competencias municipales (Ley 2/2016, de 7 de abril de Instituciones Locales de Euskadi y Ley 7/1985, de 2 de abril, de Bases del Régimen Local).
  • Tema 3: Conceptos generales sobre albañilería. Herramientas, uso y mantenimiento. Materiales de construcción. Maquinaria de construcción, tipología, usos, mantenimiento, principales reparaciones y trabajos de albañilería.
  • Tema 4: Los planos. Lectura de un plano. Diferentes elementos, escalas, simbología, representaciones gráficas y su interpretación. Operaciones matemáticas, escalas.
  • Tema 5: Cimentaciones. Tipos de cimentaciones. Encofrados. Apuntalamientos. Entibaciones. Tipos de armaduras y puesta en obra.
  • Tema 6: Redes de saneamiento y alcantarillado. Tipos de conducciones y puesta en obra. Elementos de las redes y puesta en obra. Ejecución de arquetas para diferentes servicios: saneamiento, agua potable, electricidad, etc.
  • Tema 7: Señalización vial para la ejecución de obras en la vía pública. Montaje de andamios y medidas de seguridad. Trabajos de mantenimiento del mobiliario urbano y edificios municipales.
  • Tema 8: Construcción de paredes. Replanteo de paredes. Condiciones generales que debe reunir una pared. Aparejo. Ejecución de pilares. Replanteo de pilares de ladrillo. Replanteo y ejecución de peldaños, escaleras, rampas y pasos peatonales.
  • Tema 9: Tipos de fábrica. Ladrillo y puesta en obra. Bloques de hormigón y puesta en obra. Mampostería y puesta en obra. Sillería y puesta en obra. Tabiquería. Tipos de tabiques y puesta en obra.
  • Tema 10: Revestimientos continuos. Morteros de cementos. Materiales, puesta en obra y acabados. Morteros de cal. Materiales, puesta en obra y acabados. Morteros bastardos. Materiales y puesta en obra. Yesos. Puesta en obra. Estucos. Puesta en obra.
  • Tema 11: Pavimentos y solados. Tipos de pavimentos y puesta en obra. Tipos de solados y puesta en obra. Alicatados. Materiales y puesta en obra.
  • Tema 12: Conocimiento del Municipio de Oñati. Calles y festejos.
  • Tema 13: Tipos y usos de los distintos hormigones. Puesta en obra, control y enforcado.
  • Tema 14: Solados y alicatados: orden de las operaciones, materiales empleados y rendimiento.
  • Tema 15: Medidas de seguridad e higiene en la ejecución de sus trabajos.
Icono de Noticias

Últimas Publicaciones

¿Cuánto cobra un Administrativo de la AGE?

¿Cuánto cobra un Administrativo de la AGE?

Leer Más
Sueldo de Administrativos de Ayuntamientos

Sueldo de Administrativos de Ayuntamientos

Leer Más
Sueldo Neto de Aux. Administrativo de la AGE

Sueldo Neto de Aux. Administrativo de la AGE

Leer Más
Consejos para la preparación de un exame tipo test

Consejos para la preparación de un exame tipo test

Leer Más