Monitor/a de Voleybol

El Monitor/a de Voleibol en el Ayuntamiento de Alameda de la Sagra planifica y dirige entrenamientos, fomenta el trabajo en equipo y promueve la actividad f铆sica entre los j贸venes. Su funci贸n clave es desarrollar habilidades deportivas, contribuyendo al bienestar y la cohesi贸n social en la comunidad.

El sistema de acceso es: Concurso - Oposici贸n

  • 1

    Plazas de acceso libre

  • Ayuntamiento de Alameda de la Sagra

  • Laboral fijo discontinuo

  • Inscripciones hasta el 13/11/2025

Ver en el BOE Oposici贸n Imagen

Oposiciones de Hoy

Actualizado a octubre del 2025

Oportunidad 脷nica: Monitor/a de Voleybol en Ayuntamiento de Alameda de la Sagra - Solo 1 Plaza Disponible

El Ayuntamiento de Alameda de la Sagra ha anunciado una convocatoria para cubrir una plaza de Monitor/a de Voleybol. Este puesto ofrece un contrato en r茅gimen de laboral fijo-discontinuo, ideal para profesionales apasionados por el deporte y la ense帽anza. El proceso selectivo consta de dos fases principales: concurso y oposici贸n. Los aspirantes deber谩n superar una prueba pr谩ctica y demostrar sus m茅ritos en formaci贸n y experiencia. Las tasas de examen tienen un coste de 40 euros, con posibilidad de bonificaciones y exenciones seg煤n las circunstancias personales. Adem谩s, se constituir谩 una bolsa de empleo para futuras convocatorias. Este art铆culo proporciona un resumen detallado de la convocatoria, pero se recomienda consultar las bases oficiales para obtener informaci贸n completa y actualizada.

Requisitos del proceso selectivo

Para participar en el proceso selectivo de Monitor/a de Voleybol en el Ayuntamiento de Alameda de la Sagra, es imprescindible cumplir con los siguientes requisitos:

  • Ser espa帽ol/a o ciudadano/a de un Estado miembro de la Uni贸n Europea.
  • Tener cumplidos 16 a帽os de edad en la fecha de finalizaci贸n del plazo de presentaci贸n de solicitudes.
  • Estar en posesi贸n, o en condiciones de obtenerlo, el T铆tulo de ESO, EGB, CFGM, FP I o equivalente.
  • Poseer una capacidad funcional para desempe帽ar las tareas del puesto.
  • No haber sido separado/a mediante expediente disciplinario de ninguna Administraci贸n P煤blica ni estar inhabilitado/a para el acceso a empleos p煤blicos.
  • No haber sido condenado/a por delitos relacionados con la libertad e indemnidad sexual, entre otros, especialmente si se trabajar谩 con menores.
  • Contar con una certificaci贸n negativa del Registro Central de delincuentes sexuales si se trabajar谩 con menores.
  • Presentar la documentaci贸n acreditativa de los m茅ritos solicitados para la fase de concurso.
  • Abonar las tasas de examen por un importe de 40,00 euros, que deber谩n ser ingresadas en la cuenta municipal de Eurocaja Rural n煤mero ES27 3081 0002 3310 9872 8429 antes de finalizar el plazo de presentaci贸n de solicitudes.

Fases del proceso selectivo

El proceso selectivo para Monitor/a de Voleybol se compone de las siguientes fases, cada una con un peso espec铆fico en la calificaci贸n final:

Fase de oposici贸n

La fase de oposici贸n es crucial y representa un m谩ximo de 10 puntos en la nota final. Consiste en la resoluci贸n de un caso pr谩ctico relacionado con las funciones del monitor deportivo de voleibol, de acuerdo con el temario establecido en el Anexo II. Los aspirantes dispondr谩n de media hora para desarrollar el ejercicio por escrito y luego defenderlo oralmente frente al tribunal.

  • Formato del examen: Desarrollo de un caso pr谩ctico por escrito y defensa oral.
  • Tiempo de realizaci贸n: 30 minutos para la redacci贸n del caso pr谩ctico.
  • Puntuaci贸n: El ejercicio se valorar谩 de 0 a 10 puntos. Para acceder a la fase de concurso, es necesario obtener al menos 5 puntos.
  • Sistema de evaluaci贸n: Se evaluar谩 la capacidad de an谩lisis, resoluci贸n de problemas y aplicaci贸n de conocimientos espec铆ficos del temario.
  • Consejos de preparaci贸n: Es fundamental familiarizarse con el temario del examen, practicar casos pr谩cticos y desarrollar habilidades de comunicaci贸n oral para defender las respuestas de manera clara y concisa.

Fase de concurso

La fase de concurso tiene una calificaci贸n m谩xima de 10 puntos y valora los m茅ritos acad茅micos y profesionales de los aspirantes.

  • Experiencia: Se valoran hasta 6 puntos por experiencia en puestos similares en la administraci贸n p煤blica o en entidades privadas.
  • Formaci贸n acad茅mica: Se otorgan hasta 4 puntos por titulaciones espec铆ficas relacionadas con la monitorizaci贸n deportiva.
  • Cursos de formaci贸n y licencias: M谩ximo de 32 puntos por la participaci贸n en cursos de formaci贸n y posesi贸n de licencias federativas.
  • Baremaci贸n: Cada m茅rito se suma seg煤n el baremo establecido en las bases, incluyendo aspectos como la duraci贸n y relevancia de la experiencia y formaci贸n.
  • Documentaci贸n requerida: Informe de vida laboral, certificaciones de cursos, copias de contratos de trabajo y otros documentos que acrediten los m茅ritos alegados.

An谩lisis de la oposici贸n y consejos pr谩cticos

Esta convocatoria est谩 dirigida principalmente a profesionales del deporte que buscan estabilidad laboral y desean contribuir al desarrollo deportivo en el Ayuntamiento de Alameda de la Sagra. Entre las ventajas destacan la estabilidad laboral, la posibilidad de trabajar en un entorno din谩mico y la oportunidad de desarrollar actividades deportivas que impactan positivamente en la comunidad.

Sin embargo, tambi茅n presenta desaf铆os como la alta competitividad del proceso selectivo y los requisitos espec铆ficos que requieren una preparaci贸n exhaustiva.

Estrategias de estudio personalizadas

Para maximizar tus posibilidades de 茅xito, te recomendamos las siguientes estrategias de estudio:

  • Organiza tu tiempo: Establece un plan de estudio detallado que incluya todas las fases del temario, priorizando los temas m谩s complejos.
  • Practica con casos reales: Simula ex谩menes practicando con casos pr谩cticos similares al que se presentar谩 en la oposici贸n.
  • Actualiza tus conocimientos: Mantente al d铆a con las normativas y mejores pr谩cticas en el 谩mbito del voleibol y la monitorizaci贸n deportiva.
  • Participa en grupos de estudio: Colaborar con otros opositores puede enriquecer tu preparaci贸n y ofrecer nuevas perspectivas.
  • Gestiona el estr茅s: Desarrolla t茅cnicas de relajaci贸n y manejo del estr茅s para rendir al m谩ximo durante las pruebas.

Es importante que tengas en cuenta que una preparaci贸n constante y bien estructurada es clave para afrontar con 茅xito el proceso selectivo. No olvides consultar las bases oficiales para asegurarte de que cumples con todos los requisitos y est谩s al tanto de cualquier actualizaci贸n en la convocatoria.

En resumen, la convocatoria para Monitor/a de Voleybol en el Ayuntamiento de Alameda de la Sagra representa una excelente oportunidad para quienes buscan desarrollar su carrera en el 谩mbito deportivo con la seguridad y beneficios que ofrece el empleo p煤blico. La combinaci贸n de concurso y oposici贸n exige una preparaci贸n rigurosa, pero con las estrategias adecuadas y una dedicaci贸n constante, es posible alcanzar el 茅xito. Te animamos a que te informes detalladamente a trav茅s de las bases oficiales y comiences tu preparaci贸n de manera estructurada para formar parte de este prestigioso equipo deportivo.

Temario de la convocatoria para el puesto Monitor/a de Voleibol en Ayuntamiento de Alameda de la Sagra

El temario que se presenta a continuaci贸n est谩 dise帽ado para evaluar a los aspirantes al puesto de Monitor/a de Voleibol, abarcando aspectos te贸ricos y pr谩cticos fundamentales para el desempe帽o de la labor. Se valorar谩n tanto los conocimientos espec铆ficos de la disciplina como las competencias necesarias para liderar y gestionar actividades deportivas.

Bloque I: Monitor Deportivo

  • Tema 1: El Monitor: Definici贸n, factores, 谩mbito de actuaci贸n, funciones, y estilos del monitor deportivo. Se enfoca en la importancia de la preparaci贸n del monitor para liderar y gestionar grupos, destacando la necesidad de adaptarse a diferentes objetivos y tipos de actividades.
  • Tema 2: Cualidades y Caracter铆sticas del Monitor: Cualidades f铆sicas b谩sicas (resistencia, fuerza, flexibilidad, velocidad) y las habilidades sociales (asertividad, inteligencia emocional, autoconcepto, autoestima, empat铆a) que un monitor debe poseer y desarrollar.
  • Tema 3: Teor铆a y pr谩ctica del entrenamiento: Tipos de entrenamiento y sus caracter铆sticas. El proceso de desentrenamiento y sus implicaciones. Intensidad en el entrenamiento: Ley del umbral (Shultz-Arnodt). Respuesta del organismo: teor铆a del s铆ndrome general de adaptaci贸n. Factores que influyen en la efectividad del entrenamiento f铆sico.
  • Tema 4: Planificaci贸n y organizaci贸n de sesiones de entrenamiento: Programaci贸n de un proceso de entrenamiento efectivo. Elementos clave en la planificaci贸n del entrenamiento. Componentes de una sesi贸n de entrenamiento. Cualidades de un entrenador competente.
  • Tema 5: Fundamentos t茅cnico-t谩cticos del voleibol: Principios t茅cnicos b谩sicos del voleibol. - Posiciones fundamentales en el campo. T茅cnicas de saque. Recepci贸n y pase. Colocaci贸n y distribuci贸n del juego. Remate y finalizaci贸n de jugadas. Bloqueo y defensa efectiva. T茅cnicas defensivas para mejorar la cobertura. Aspectos t谩cticos en el juego. Roles y funciones de los jugadores delanteros. Funciones de los zagueros. Sistemas t谩cticos m谩s utilizados. Reglas b谩sicas y principales del juego.
  • Tema 6: Metodolog铆a en la ense帽anza del voleibol: Principios y m茅todos de ense帽anza del voleibol. M茅todos did谩cticos. Estrategias para la pr谩ctica efectiva. T茅cnicas pedag贸gicas aplicadas. Estilos y enfoques en la ense帽anza. Modelos de ense帽anza. Diferentes enfoques. Retroalimentaci贸n y evaluaci贸n de resultados. Organizaci贸n de tareas. Principios metodol贸gicos para tareas de entrenamiento.
  • Tema 7: Proceso de aprendizaje del voleibol: Fases iniciales: juego individual y habilidades b谩sicas. Segunda etapa: juego en pareja y coordinaci贸n. Tercera etapa: mini partidos 3x3 y 4x4.
  • Tema 8: Minivoleibol: Minivoleibol 3x3. Minivoleibol 4x4. Reglamento b谩sico del minivoleibol.
  • Tema 9: Primeros auxilios en el 谩mbito deportivo: Principios b谩sicos de actuaci贸n. T茅cnicas de respiraci贸n y pulso. Actuaciones espec铆ficas ante emergencias. Ahogamiento. P茅rdida de consciencia. Crisis card铆acas. Hemorragias y heridas. Fracturas, luxaciones y quemaduras. Normas para aplicar vendajes correctamente. Maniobras de resucitaci贸n cardiopulmonar (RCP). - Ventilaci贸n artificial. Masaje card铆aco externo.
  • Tema 10: Normas de seguridad e higiene en instalaciones y materiales deportivos: Normas b谩sicas para la seguridad y la higiene al usar materiales e instalaciones. Procedimientos de mantenimiento para garantizar la seguridad. Marco legal y normativa aplicable a las instalaciones deportivas.
  • Tema 11: Prevenci贸n de lesiones: Medidas preventivas durante el entrenamiento. El calentamiento previo. La relevancia de la vuelta a la calma. T茅cnica adecuada en la ejecuci贸n. Preparaci贸n f铆sica y fortalecimiento. La recuperaci贸n y el descanso adecuado. Reposo y recuperaci贸n postcompetici贸n. El papel de la propiocepci贸n en la prevenci贸n.

Bloque II: Patinaje

  • Tema 1: El Monitor: Definici贸n, factores, 谩mbito de actuaci贸n, funciones, y estilos del monitor deportivo. Se enfoca en la importancia de la preparaci贸n del monitor para liderar y gestionar grupos, destacando la necesidad de adaptarse a diferentes objetivos y tipos de actividades.
  • Tema 2: Cualidades y Caracter铆sticas del Monitor: Cualidades f铆sicas b谩sicas (resistencia, fuerza, flexibilidad, velocidad) y las habilidades sociales (asertividad, inteligencia emocional, autoconcepto, autoestima, empat铆a) que un monitor debe poseer y desarrollar.
  • Tema 3: Patinaje en L铆nea y los Beneficios para la Salud: Origen del patinaje, la musculatura involucrada y los beneficios espec铆ficos que aporta esta actividad, tanto para ni帽os como para adultos. Coordinaci贸n, balance, fuerza muscular, y bienestar psicol贸gico.
  • Tema 4: Aprendizaje del Patinaje en L铆nea: El aprendizaje motor, los principales modelos y teor铆as del aprendizaje motor, como las de Nicol谩s Bernstein, Adams y Schmidt, y los mecanismos y factores que intervienen en el aprendizaje del patinaje en l铆nea.
  • Tema 5: Postura Inicial, Desplazamientos y Giros: Capacidades b谩sicas para el patinaje en l铆nea: la postura b谩sica, t茅cnicas de desplazamiento y giros, fundamentales para una pr谩ctica segura y efectiva. T茅cnicas de Frenada.
  • Tema 6: Juegos y Actividades para Sesiones de Patinaje en L铆nea: ejercicios b谩sicos y juegos con patines, ideales para sesiones de entrenamiento divertidas y efectivas.
  • Tema 7: Modalidades de Patinaje en L铆nea: fitness skating, speed skating, freestyle, inline-hockey, patinaje agresivo, y patinaje n贸rdico; particularidades y requerimientos.
  • Tema 8: Materiales Necesarios en Patinaje en L铆nea: Componentes de los patines en l铆nea y el equipo de protecci贸n necesario; mantenimiento y cuidado.
  • Tema 9: Primeros Auxilios: maniobras de resucitaci贸n cardiopulmonar; actuaci贸n ante emergencias comunes en actividades deportivas.
  • Tema 10: Normas de seguridad e higiene en instalaciones y materiales deportivos: Normas b谩sicas para la seguridad y la higiene al usar materiales e instalaciones. Procedimientos de mantenimiento para garantizar la seguridad. Marco legal y normativa aplicable a las instalaciones deportivas.
  • Tema 11: Prevenci贸n de lesiones: Medidas preventivas durante el entrenamiento. El calentamiento previo. La relevancia de la vuelta a la calma. T茅cnica adecuada en la ejecuci贸n. Preparaci贸n f铆sica y fortalecimiento. La recuperaci贸n y el descanso adecuado. Reposo y recuperaci贸n postcompetici贸n. El papel de la propiocepci贸n en la prevenci贸n.
Icono de Noticias

脷ltimas Publicaciones

驴Cu谩nto cobra un Administrativo de la AGE?

驴Cu谩nto cobra un Administrativo de la AGE?

Leer M谩s
Sueldo de Administrativos de Ayuntamientos

Sueldo de Administrativos de Ayuntamientos

Leer M谩s
Sueldo Neto de Aux. Administrativo de la AGE

Sueldo Neto de Aux. Administrativo de la AGE

Leer M谩s
Consejos para la preparaci贸n de un exame tipo test

Consejos para la preparaci贸n de un exame tipo test

Leer M谩s