Monitor/a de Animación Comunitaria

El Monitor/a de Animación Comunitaria en el Ayuntamiento de Ávila coordina actividades culturales y recreativas, fomenta la participación ciudadana y promueve el desarrollo social. Su papel es clave para fortalecer la cohesión comunitaria y mejorar la calidad de vida de los vecinos, generando un impacto positivo en la comunidad.

El sistema de acceso es: Concurso - Oposición

  • 1

    Plazas de acceso libre

  • Ayuntamiento de Ávila

  • Laboral fijo

  • Inscripciones hasta el 15/09/2025

Ver en el BOE Oposición Imagen

Oposiciones de Hoy

Actualizado a octubre del 2023

¡Oportunidad Única! Monitor/a de Animación Comunitaria en Ayuntamiento de Ávila - 1 plaza disponible

El Ayuntamiento de Ávila convoca 1 plaza para el puesto de Monitor/a de Animación Comunitaria. Este puesto tiene carácter laboral fijo en plantilla y se seleccionará mediante el sistema de Concurso Oposición Libre. El proceso selectivo comprende dos fases: concurso de méritos y oposición, que incluye pruebas tipo test sobre materias comunes y específicas.

Los aspirantes deberán abonar una tasa de examen de 12,50 €, con posibilidad de exenciones y bonificaciones según los requisitos establecidos. Además, se crea una bolsa de empleo para futuras vacantes y sustituciones. Este artículo ofrece un resumen informativo de la convocatoria; para información detallada, es imprescindible consultar las bases oficiales disponibles en la página web del Ayuntamiento de Ávila.

Requisitos del Proceso Selectivo

Para participar en la convocatoria de Monitor/a de Animación Comunitaria en el Ayuntamiento de Ávila, los aspirantes deben cumplir con los siguientes requisitos indispensables:

  • Ser ciudadano español o estar en alguno de los supuestos previstos en el artículo 57 del Real Decreto Legislativo 5/2015.
  • Tener entre 16 años y la edad máxima de jubilación forzosa.
  • Poseer el título de Bachiller Superior, Formación Profesional de Segundo Grado, Técnico o equivalente, que permita el acceso al grupo C, subgrupo C1. Los títulos obtenidos en el extranjero deben estar homologados.
  • Demostrar la capacidad funcional necesaria para el desempeño de las funciones del puesto.
  • No haber sido separado disciplinariamente de ninguna Administración Pública ni estar inhabilitado para ejercer funciones públicas.

El procedimiento de solicitud incluye el abono de los derechos de examen, fijados en 12,50 €, a través de la cuenta bancaria proporcionada o mediante transferencia. Se contemplan diversas exenciones y bonificaciones, como para desempleados, víctimas de terrorismo, personas con discapacidad superior al 33%, miembros de familias numerosas, entre otros. Es importante que los aspirantes presenten toda la documentación requerida dentro del plazo establecido para garantizar su admisión al proceso selectivo.

Fases del Proceso Selectivo

El proceso de selección para Monitor/a de Animación Comunitaria se compone de dos fases principales: concurso de méritos y oposición. La fase de concurso valorará los méritos acreditados por los aspirantes, mientras que la fase de oposición evaluará sus conocimientos mediante pruebas tipo test.

Fase de Concurso

En esta fase, el Tribunal Calificador evaluará los méritos presentados por los aspirantes, como la experiencia laboral, la formación académica y la cultura profesional. Cada mérito tiene una puntuación específica según el baremo establecido en el Anexo I de las bases. Es crucial que los aspirantes presenten documentación original o fotocopia compulsada que respalde sus méritos.

Fase de Oposición

La fase de oposición consta de dos pruebas tipo test eliminatorias:

  • Primer ejercicio: Materias comunes. 50 preguntas con tres opciones de respuesta. Tiempo máximo: 30 minutos.
  • Segundo ejercicio: Materias específicas. 50 preguntas con tres opciones de respuesta. Tiempo máximo: 30 minutos.

La puntuación se asigna de la siguiente manera: +0,20 puntos por cada respuesta correcta, -0,05 puntos por respuesta incorrecta y 0 puntos por respuestas en blanco. Se requiere una puntuación mínima de 5,00 puntos en cada prueba para no ser eliminado. La nota final será la suma de ambas pruebas.

Análisis de la Oposición y Consejos Prácticos

La convocatoria de Monitor/a de Animación Comunitaria está dirigida al público general, incluyendo a aquellos con experiencia previa en el ámbito de animación y entidades públicas. Entre las ventajas destacan la estabilidad laboral y los beneficios asociados al empleo público. Sin embargo, la alta competitividad y los requisitos estrictos pueden representar desafíos significativos para los aspirantes.

Para maximizar las posibilidades de éxito, se recomienda a los opositores adoptar las siguientes estrategias de estudio:

  • **Planificación Efectiva:** Diseñar un calendario de estudio que abarque todas las materias comunes y específicas, dedicando tiempo suficiente a cada una.
  • **Práctica de Test:** Realizar ejercicios tipo test para familiarizarse con el formato y mejorar la velocidad y precisión en las respuestas.
  • **Actualización de Conocimientos:** Mantenerse al día con las novedades y cambios en la normativa aplicable, especialmente en materia de animación comunitaria.
  • **Gestión del Estrés:** Implementar técnicas de relajación y manejo del tiempo durante las pruebas para mantener un rendimiento óptimo.

No olvides que la preparación constante y el enfoque en las áreas clave de la convocatoria aumentarán tus oportunidades de éxito. Mantén una actitud positiva y utiliza todos los recursos disponibles para afrontar el proceso selectivo de manera efectiva.

En resumen, la convocatoria para Monitor/a de Animación Comunitaria en el Ayuntamiento de Ávila representa una excelente oportunidad para quienes desean integrarse al empleo público con estabilidad y beneficios. Asegúrate de cumplir con todos los requisitos y prepara tu participación en el proceso selectivo de manera rigurosa. Consulta las bases oficiales para obtener información detallada y oficializar tu inscripción.

Temario de la convocatoria para el puesto Monitor/a de Animación Comunitaria en Ayuntamiento de Ávila

El presente temario tiene como objetivo proporcionar el contenido necesario para la preparación de los aspirantes al puesto de Monitor/a de Animación Comunitaria. La evaluación se basará en los temas establecidos, tanto en la fase de concurso como en la fase de oposición.

Bloque I: Normativa y Organización Administrativa

  • Tema 1: La Constitución Española de 1978. Estructura y contenido. Procedimiento de reforma.
  • Tema 2: Derechos y deberes fundamentales de los españoles. Su garantía y suspensión.
  • Tema 3: La Corona. Las Cortes Generales: Composición, funcionamiento, competencias.
  • Tema 4: El Gobierno: composición, funciones, potestades.
  • Tema 5: El Poder Judicial en la Constitución.
  • Tema 6: La organización territorial del Estado. Principios generales. Los Estatutos de Autonomía: Su significado.
  • Tema 7: El Estatuto de Autonomía de Castilla y León. Estructura y contenido.
  • Tema 8: Principios de actuación de la Administración Pública. Eficacia, jerarquía, descentralización, desconcentración, coordinación.
  • Tema 9: Las fuentes del Derecho Administrativo. Concepto y clases. La Ley y el Reglamento: clases.
  • Tema 10: El acto administrativo. Concepto. Clases y elementos.
  • Tema 11: El procedimiento administrativo: Significado y principios. Fases del procedimiento administrativo general.
  • Tema 12: Revisión de actos en vía administrativa.
  • Tema 13: El Municipio. Concepto y elementos. La configuración del Municipio en la Constitución.
  • Tema 14: Organización municipal. Competencias.
  • Tema 15: Los contratos del Sector Público: Concepto y clases. Los contratos administrativos: Principios generales y clases. Requisitos para contratar.
  • Tema 16: Procedimientos y formas de adjudicación de los contratos. La revisión de precios.
  • Tema 17: El contrato administrativo de obras: concepto, ejecución, modificación y extinción. La ejecución de obras por la Administración.
  • Tema 18: El presupuesto de las Entidades Locales: concepto y procedimiento de aprobación. El régimen jurídico del gasto público local. Clasificación, límites y control del gasto.
  • Tema 19: El personal al servicio de la Administración Local. Clases y estructura. Derechos y deberes. Incompatibilidades y responsabilidad. Régimen disciplinario.

Bloque II: Materias Específicas

  • Tema 1: La madera: propiedades físicas y mecánicas.
  • Tema 2: Propiedades especiales de la madera. Trabajo de la madera.
  • Tema 3: Tableros prefabricados. Listones, tablones, tablas y clases y utilización.
  • Tema 4: Enfermedades y defectos de la madera.
  • Tema 5: Herramientas e instrumentos auxiliares utilizados en carpintería 1: herramientas e instrumentos para sostener, para aserrar, herramientas con hoja de corte guiado y con hoja de corte libre.
  • Tema 6: Herramientas e instrumentos auxiliares utilizados en carpintería 2: instrumentos para medir, señalar, pasar y comprobar. Útiles para golpear y extraer. Herramientas para agujerear, para raspar, alisar y pulir, para apretar.
  • Tema 7: Ensambles en madera: sencillos, con espigas, con lengüeta y ranura y a cola de milano.
  • Tema 8: Arcos y molduras: clases.
  • Tema 9: Herrajes: clavos, puentes, tornillos, bisagras, cerraduras, pasadores y cerrojos.
  • Tema 10: Chapeados.
  • Tema 11: Contrachapeados y marquetería.
  • Tema 12: Lijados, tintes, tapaporos, lacas, barnices y teñidos.
  • Tema 13: Representación gráfica: planos y escalas.
  • Tema 14: Gestión medioambiental de los residuos de carpintería.
  • Tema 15: Colas. Clasificación: naturales, artificiales termoplásticas y termoendurecibles.
  • Tema 16: Cerámica. Los óxidos y su función en la formación de vidriados.
  • Tema 17: Engobes.
  • Tema 18: Vidriados cerámicos.
  • Tema 19: Clases de arcilla y pastas.
  • Tema 20: Cocción de vidriados.
  • Tema 21: La cámara réflex: partes fundamentales.
  • Tema 22: Subexposición y sobreexposición.
  • Tema 23: El Macro y primeros planos.
  • Tema 24: Distancia focal.
  • Tema 25: Tipos de objetivos.
  • Tema 26: Teoría del color. Pintura y dibujo.
  • Tema 27: El óleo: medios y materiales.
  • Tema 28: La acuarela: materiales y medios.
  • Tema 29: El pastel: medios y materiales.
  • Tema 30: El carboncillo: medios y materiales.
  • Tema 31: Pintura con acrílicos.
Icono de Noticias

Últimas Publicaciones

¿Cuánto cobra un Administrativo de la AGE?

¿Cuánto cobra un Administrativo de la AGE?

Leer Más
Sueldo de Administrativos de Ayuntamientos

Sueldo de Administrativos de Ayuntamientos

Leer Más
Sueldo Neto de Aux. Administrativo de la AGE

Sueldo Neto de Aux. Administrativo de la AGE

Leer Más
Consejos para la preparación de un exame tipo test

Consejos para la preparación de un exame tipo test

Leer Más