Actualizado a octubre del 2023
Puesto de Monitor/a de Patinaje en Ayuntamiento de Alameda de la Sagra - 隆1 Plaza Disponible!
El Ayuntamiento de Alameda de la Sagra convoca una oferta para cubrir 1 plaza de Monitor/a de Patinaje mediante un proceso selectivo de concurso-oposici贸n. Este puesto es de car谩cter fijo-discontinuo, con una jornada parcial y un horario flexible que abarca ma帽anas y/o tardes, de lunes a domingo. El proceso selectivo consta de dos fases principales: una fase de oposici贸n y una fase de concurso, donde se valorar谩n tanto los conocimientos te贸ricos como la experiencia y formaci贸n del candidato. La tasa de participaci贸n en el proceso es de 40 euros, a ser abonados mediante transferencia bancaria a la cuenta designada antes de la finalizaci贸n del plazo de presentaci贸n. Adem谩s, se contempla la posibilidad de exenciones y bonificaciones para aquellos candidatos que cumplan con ciertos requisitos. La selecci贸n resultar谩 en la creaci贸n de una bolsa de empleo que permitir谩 futuras convocatorias seg煤n las necesidades del 谩rea de deportes. Este art铆culo ofrece un resumen informativo de la convocatoria; es esencial consultar las bases oficiales para obtener toda la informaci贸n detallada y actualizada.
Requisitos del proceso selectivo
Para participar en el proceso selectivo de Monitor/a de Patinaje en el Ayuntamiento de Alameda de la Sagra, es fundamental cumplir con los siguientes requisitos:
- Ser espa帽ol/a o ciudadano/a de un Estado miembro de la Uni贸n Europea, o titular de un documento que habilite para residir y acceder al mercado laboral en Espa帽a.
- Tener cumplidos 16 a帽os de edad en la fecha de finalizaci贸n del plazo de presentaci贸n.
- No haber sido separado/a mediante expediente disciplinario de ninguna Administraci贸n P煤blica ni estar inhabilitado/a para el acceso a empleos p煤blicos por resoluci贸n judicial.
- Poseer el T铆tulo de ESO, EGB, CFGM, FP I o equivalente, en condiciones de obtenerlo en la fecha de terminaci贸n del plazo de presentaci贸n.
- Estar en posesi贸n de una certificaci贸n negativa del Registro Central de delincuentes sexuales, en caso de trabajar con menores.
- Para los aspirantes con discapacidad, presentar la certificaci贸n correspondiente que acredite su condici贸n.
El procedimiento de solicitud debe realizarse mediante la presentaci贸n de una instancia debidamente cumplimentada, acompa帽ada de la tasa de examen de 40,00 euros a ingresar en la cuenta municipal de Eurocaja Rural antes de la finalizaci贸n del plazo. Es imperativo adjuntar toda la documentaci贸n requerida para la valoraci贸n de m茅ritos.
Fases del proceso selectivo
El proceso selectivo para el puesto de Monitor/a de Patinaje se estructura en dos fases principales, cada una con un peso determinado en la calificaci贸n final:
Fase de oposici贸n
La fase de oposici贸n consiste en un 煤nico ejercicio pr谩ctico valorado en 10 puntos. El candidato deber谩 resolver un caso pr谩ctico relacionado con las funciones del monitor, bas谩ndose en el temario especificado en el Anexo II de las bases. Este ejercicio tendr谩 una duraci贸n de media hora y se realizar谩 el mismo d铆a de su realizaci贸n.
Puntuaci贸n m铆nima requerida: 5 puntos para acceder a la fase de concurso.
Consejos de preparaci贸n:
- Estudia detalladamente el temario espec铆fico de Patinaje para comprender a fondo las funciones y responsabilidades del monitor.
- Practica la resoluci贸n de casos pr谩cticos similares para mejorar tu capacidad de an谩lisis y redacci贸n bajo presi贸n.
- Gestiona bien el tiempo durante el ejercicio para asegurar que puedas completar todas las partes del caso planteado.
Fase de concurso
En la fase de concurso, se valorar谩n los m茅ritos de los/as aspirantes seg煤n un baremo espec铆fico, con una m谩xima puntuaci贸n de 10 puntos. Se considerar谩n los siguientes aspectos:
- Experiencia en puestos similares: hasta 6 puntos.
- Formaci贸n acad茅mica y deportiva: hasta 4 puntos.
- Cursos de formaci贸n y licencias: hasta 32 puntos.
La valoraci贸n se realizar谩 de manera detallada, considerando la relevancia y duraci贸n de cada experiencia y formaci贸n presentada.
An谩lisis de la oposici贸n y consejos pr谩cticos
La convocatoria de Monitor/a de Patinaje en el Ayuntamiento de Alameda de la Sagra est谩 dirigida principalmente a profesionales del 谩mbito deportivo con especializaci贸n en patinaje. Las principales ventajas de esta oposici贸n incluyen la estabilidad laboral, la posibilidad de trabajar en un entorno deportivo din谩mico y los beneficios asociados al empleo p煤blico. Sin embargo, tambi茅n presenta desventajas como la alta competitividad debido al n煤mero limitado de plazas y los requisitos espec铆ficos que deben cumplirse.
Para maximizar tus posibilidades de 茅xito, te recomendamos las siguientes estrategias de estudio:
- Elabora un plan de estudio estructurado que abarque todos los temas del temario, dedicando m谩s tiempo a las 谩reas de mayor peso en el examen.
- Participa en grupos de estudio o foros especializados para intercambiar conocimientos y resolver dudas.
- Realiza simulacros de examen para familiarizarte con el formato y mejorar tu gesti贸n del tiempo.
- Mant茅n una rutina de estudio constante y equilibra el tiempo entre la preparaci贸n te贸rica y pr谩ctica.
Es importante que tengas en cuenta la necesidad de adaptar tu preparaci贸n a los requisitos espec铆ficos del puesto y de mantenerte actualizado con cualquier modificaci贸n en las bases oficiales.
Recuerda que este art铆culo ofrece una visi贸n general de la convocatoria. Para obtener informaci贸n completa y detallada, es imprescindible que consultes las bases oficiales del proceso selectivo.
Temario de la convocatoria para el puesto Monitor/a de Patinaje en Ayuntamiento de Alameda de la Sagra
Este temario abarca los contenidos necesarios para la selecci贸n de monitores/as deportivos/as en las especialidades de patinaje y voleibol. Se evaluar谩n tanto los conocimientos te贸ricos como pr谩cticos, as铆 como la capacidad de los aspirantes para desempe帽ar las funciones requeridas.
Bloque I: Monitor Deportivo Voleibol
- Tema 1: El Monitor: Definici贸n, factores, 谩mbito de actuaci贸n, funciones, y estilos del monitor deportivo. Se enfoca en la importancia de la preparaci贸n del monitor para liderar y gestionar grupos, destacando la necesidad de adaptarse a diferentes objetivos y tipos de actividades.
- Tema 2: Cualidades y Caracter铆sticas del Monitor: Cualidades f铆sicas b谩sicas (resistencia, fuerza, flexibilidad, velocidad) y las habilidades sociales (asertividad, inteligencia emocional, autoconcepto, autoestima, empat铆a) que un monitor debe poseer y desarrollar.
- Tema 3: Teor铆a y pr谩ctica del entrenamiento: Tipos de entrenamiento y sus caracter铆sticas. El proceso de desentrenamiento y sus implicaciones. Intensidad en el entrenamiento: Ley del umbral (Shultz-Arnodt). Respuesta del organismo: teor铆a del s铆ndrome general de adaptaci贸n. Factores que influyen en la efectividad del entrenamiento f铆sico.
- Tema 4: Planificaci贸n y organizaci贸n de sesiones de entrenamiento: Programaci贸n de un proceso de entrenamiento efectivo. Elementos clave en la planificaci贸n del entrenamiento. Componentes de una sesi贸n de entrenamiento. Cualidades de un entrenador competente.
- Tema 5: Fundamentos t茅cnico-t谩cticos del voleibol: Principios t茅cnicos b谩sicos del voleibol. Posiciones fundamentales en el campo. T茅cnicas de saque. Recepci贸n y pase. Colocaci贸n y distribuci贸n del juego. Remate y finalizaci贸n de jugadas. Bloqueo y defensa efectiva. T茅cnicas defensivas para mejorar la cobertura. Aspectos t谩cticos en el juego. Roles y funciones de los jugadores delanteros. Funciones de los zagueros. Sistemas t谩cticos m谩s utilizados. Reglas b谩sicas y principales del juego.
- Tema 6: Metodolog铆a en la ense帽anza del voleibol: Principios y m茅todos de ense帽anza del voleibol. M茅todos did谩cticos. Estrategias para la pr谩ctica efectiva. T茅cnicas pedag贸gicas aplicadas. Estilos y enfoques en la ense帽anza. Modelos de ense帽anza. Diferentes enfoques. Retroalimentaci贸n y evaluaci贸n de resultados. Organizaci贸n de tareas. Principios metodol贸gicos para tareas de entrenamiento.
- Tema 7: Proceso de aprendizaje del voleibol: Fases iniciales: juego individual y habilidades b谩sicas. Segunda etapa: juego en pareja y coordinaci贸n. Tercera etapa: mini partidos 3x3 y 4x4.
- Tema 8: Minivoleibol: Minivoleibol 3x3. Minivoleibol 4x4. Reglamento b谩sico del minivoleibol.
- Tema 9: Primeros auxilios en el 谩mbito deportivo: Principios b谩sicos de actuaci贸n. T茅cnicas de respiraci贸n y pulso. Actuaciones espec铆ficas ante emergencias. Ahogamiento. P茅rdida de consciencia. Crisis card铆acas. Hemorragias y heridas. Fracturas, luxaciones y quemaduras. Normas para aplicar vendajes correctamente. Maniobras de resucitaci贸n cardiopulmonar (RCP). Ventilaci贸n artificial. Masaje card铆aco externo.
- Tema 10: Normas de seguridad e higiene en instalaciones y materiales deportivos: Normas b谩sicas para la seguridad y la higiene al usar materiales e instalaciones. Procedimientos de mantenimiento para garantizar la seguridad. Marco legal y normativa aplicable a las instalaciones deportivas.
- Tema 11: Prevenci贸n de lesiones: Medidas preventivas durante el entrenamiento. El calentamiento previo. La relevancia de la vuelta a la calma. T茅cnica adecuada en la ejecuci贸n. Preparaci贸n f铆sica y fortalecimiento. La recuperaci贸n y el descanso adecuado. Reposo y recuperaci贸n postcompetici贸n. El papel de la propiocepci贸n en la prevenci贸n.
Bloque II: Temario de Patinaje
- Tema 1: El Monitor: Definici贸n, factores, 谩mbito de actuaci贸n, funciones, y estilos del monitor deportivo. Se enfoca en la importancia de la preparaci贸n del monitor para liderar y gestionar grupos, destacando la necesidad de adaptarse a diferentes objetivos y tipos de actividades.
- Tema 2: Cualidades y Caracter铆sticas del Monitor: Cualidades f铆sicas b谩sicas (resistencia, fuerza, flexibilidad, velocidad) y las habilidades sociales (asertividad, inteligencia emocional, autoconcepto, autoestima, empat铆a) que un monitor debe poseer y desarrollar.
- Tema 3: Patinaje en L铆nea y los Beneficios para la Salud: Origen del patinaje, la musculatura involucrada y los beneficios espec铆ficos que aporta esta actividad, tanto para ni帽os como para adultos. Coordinaci贸n, balance, fuerza muscular, y bienestar psicol贸gico.
- Tema 4: Aprendizaje del Patinaje en L铆nea: El aprendizaje motor, los principales modelos y teor铆as del aprendizaje motor, como las de Nicol谩s Bernstein, Adams y Schmidt, y los mecanismos y factores que intervienen en el aprendizaje del patinaje en l铆nea.
- Tema 5: Postura Inicial, Desplazamientos y Giros: Capacidades b谩sicas para el patinaje en l铆nea: la postura b谩sica, t茅cnicas de desplazamiento y giros, fundamentales para una pr谩ctica segura y efectiva. T茅cnicas de Frenada.
- Tema 6: Juegos y Actividades para Sesiones de Patinaje en L铆nea: ejercicios b谩sicos y juegos con patines, ideales para sesiones de entrenamiento divertidas y efectivas.
- Tema 7: Modalidades de Patinaje en L铆nea: fitness skating, speed skating, freestyle, inline-hockey, patinaje agresivo, y patinaje n贸rdico; particularidades y requerimientos.
- Tema 8: Materiales Necesarios en Patinaje en L铆nea: Componentes de los patines en l铆nea y el equipo de protecci贸n necesario; mantenimiento y cuidado.
- Tema 9: Primeros Auxilios: maniobras de resucitaci贸n cardiopulmonar; actuaci贸n ante emergencias comunes en actividades deportivas.
- Tema 10: Normas de seguridad e higiene en instalaciones y materiales deportivos: Normas b谩sicas para la seguridad y la higiene al usar materiales e instalaciones. Procedimientos de mantenimiento para garantizar la seguridad. Marco legal y normativa aplicable a las instalaciones deportivas.
- Tema 11: Prevenci贸n de lesiones: Medidas preventivas durante el entrenamiento. El calentamiento previo. La relevancia de la vuelta a la calma. T茅cnica adecuada en la ejecuci贸n. Preparaci贸n f铆sica y fortalecimiento. La recuperaci贸n y el descanso adecuado. Reposo y recuperaci贸n postcompetici贸n. El papel de la propiocepci贸n en la prevenci贸n.