Actualizado a abril de 2024
¡Oportunidad Única! Monitor/a Infanto-juvenil en el Ayuntamiento de Almansa: 1 Plaza Disponible
El Ayuntamiento de Almansa ha abierto una convocatoria para cubrir 1 plaza del puesto de Monitor/a Infanto-juvenil. Este proceso selectivo incluye varias fases, como exámenes teóricos y prácticos, diseñadas para evaluar a los aspirantes de manera integral. Además, se detallan aspectos económicos importantes, tales como tasas de examen, formas de pago y posibles bonificaciones o exenciones. Es crucial que los interesados revisen detenidamente las bases oficiales para obtener toda la información necesaria y asegurarse de cumplir con los requisitos establecidos.
Requisitos del Proceso Selectivo
Para participar en el proceso selectivo de Monitor/a Infanto-juvenil en el Ayuntamiento de Almansa, es indispensable cumplir con una serie de requisitos específicos que garantizan la idoneidad del candidato para el puesto. A continuación, se detallan los principales requisitos:
- Nacionalidad: Española o de cualquiera de los países miembros de la Unión Europea, del Espacio Económico Europeo, o con derecho de libre circulación de trabajadores. También aplican cónyuges y descendientes menores de 21 años o dependientes.
- Titulación: Poseer el título de Bachiller, Técnico o título oficial equivalente, debidamente homologado si es obtenido en el extranjero.
- Edad: Tener cumplidos dieciséis años y no exceder la edad máxima de jubilación forzosa.
- Certificado: Contar con el certificado de delitos de naturaleza sexual.
- Capacidad Funcional: Demostrar la capacidad funcional necesaria para el desempeño de las tareas del puesto.
- Experiencia: No haber sido separado/a disciplinariamente de la administración pública ni estar inhabilitado/a para el acceso a empleos públicos.
- Dominio del Idioma: Demostrar un conocimiento adecuado del castellano.
Es importante que los aspirantes presenten la solicitud dentro del plazo establecido, adjuntando toda la documentación requerida. Las tasas de examen serán de acuerdo con las indicaciones de las bases, y se podrán aplicar bonificaciones o exenciones para determinados colectivos. La forma de pago será especificada en el procedimiento de solicitud.
Fases del Proceso Selectivo
El proceso selectivo para la plaza de Monitor/a Infanto-juvenil en el Ayuntamiento de Almansa se compone de varias fases, cada una con un peso determinado en la calificación final:
Fase de oposición
La fase de oposición es fundamental y se divide en dos ejercicios obligatorios y eliminatorios, con un peso máximo de 20 puntos en la puntuación final. A continuación, se detallan los ejercicios:
- Primer ejercicio: Consiste en un cuestionario con 40 preguntas de opción múltiple, cada una con cuatro alternativas de respuesta. Este ejercicio tiene un valor de 10 puntos, y los aspirantes deben obtener al menos 5 puntos para superar esta fase. Se penalizarán las respuestas incorrectas con una fórmula específica para evitar el “azar” en las respuestas.
- Segundo ejercicio: Incluye la resolución de supuestos prácticos relacionados con las funciones del puesto, valorados también con 10 puntos. Los aspirantes deben demostrar su capacidad para aplicar conocimientos teóricos en situaciones prácticas.
Consejos de preparación: Es crucial que los aspirantes se familiaricen con el temario oficial y practiquen con exámenes anteriores. Además, se recomienda gestionar bien el tiempo durante las pruebas y enfocarse en entender profundamente cada tema.
Análisis de la Oposición y Consejos Prácticos
La convocatoria para Monitor/a Infanto-juvenil está dirigida principalmente a individuos comprometidos con la educación y el desarrollo de la infancia y juventud en la comunidad de Almansa. Entre las ventajas destaca la estabilidad laboral y los beneficios asociados al empleo público, mientras que las desventajas incluyen la alta competitividad y los rigurosos requisitos.
Para aumentar las posibilidades de éxito, es recomendable adoptar las siguientes estrategias de estudio:
- Planificación: Elaborar un calendario de estudio que cubra todas las materias del temario, dedicando más tiempo a aquellas áreas que resulten más complejas.
- Recursos Didácticos: Utilizar materiales actualizados y acudir a academias especializadas en oposiciones para recibir orientación profesional.
- Simulacros de Examen: Realizar ejercicios prácticos y exámenes de prueba para familiarizarse con el formato y la presión del tiempo.
- Grupos de Estudio: Participar en comunidades de opositores para compartir recursos, motivación y resolver dudas conjuntamente.
No olvides mantener una rutina equilibrada que incluya momentos de descanso y actividades que reduzcan el estrés para optimizar tu rendimiento durante la preparación.
En resumen, la convocatoria para Monitor/a Infanto-juvenil en el Ayuntamiento de Almansa representa una excelente oportunidad para aquellos que desean contribuir al bienestar y desarrollo de los niños y jóvenes de la comunidad. Te motivamos a revisar detalladamente las bases oficiales y comenzar tu preparación con determinación y organización para afrontar con éxito este proceso selectivo.
Temario de la convocatoria para el puesto Monitor/a Infanto-Juvenil en el Ayuntamiento de Almansa
El presente temario está diseñado para guiar a los aspirantes en el proceso de selección para el puesto de Monitor/a Infanto-Juvenil. Se evaluarán conocimientos tanto en materias comunes como específicas, asegurando que los candidatos cuenten con las competencias necesarias para desempeñar sus funciones de manera efectiva.
Bloque I: Materias comunes
- Tema 1: La Constitución Española de 1978. Estructura. Principios generales. Derechos y deberes fundamentales.
- Tema 2: La organización territorial del Estado. La Administración General del Estado. Las comunidades autónomas: Constitución y competencias. Las entidades locales: El municipio y la provincia.
- Tema 3: El Municipio: Concepto y elementos. El término municipal. La población. Competencias municipales.
- Tema 4: Órganos de Gobierno municipales. El Alcalde: Elección, deberes y atribuciones. Los concejales. El Ayuntamiento. Pleno: Composición y atribuciones. La Junta de Gobierno Local. Los Tenientes de Alcalde. Las Comisiones Informativas.
- Tema 5: La Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas. El procedimiento administrativo: Disposiciones generales. Iniciación. Términos y plazos. Ordenación. Instrucción. Finalización del procedimiento.
- Tema 6: El personal al servicio de las entidades locales: Concepto y clases. Derechos y deberes de los empleados públicos. Sistemas de acceso a la función pública. El personal laboral al servicio de las entidades locales.
- Tema 7: El presupuesto de las corporaciones locales: Concepto, contenido y tramitación.
- Tema 8: La protección de datos. Régimen jurídico. Principios y derechos de los ciudadanos. La Seguridad de la Información: Principios básicos y requisitos mínimos en el Esquema Nacional de Seguridad.
- Tema 9: Las subvenciones públicas: Concepto y elementos. El procedimiento de concesión y el de gestión y justificación de subvenciones. El reintegro de las subvenciones.
- Tema 10: Principios de acción preventiva. Derechos y deberes de los trabajadores en materia de prevención de riesgos laborales (Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales y reglamentos de desarrollo).
- Tema 11: Igualdad de género. Conceptos básicos: Consecuencias del impacto de género en la vida de las personas. Igualdad de género: Igualdad y diferencia. Discriminación. Igualdad formal y real. El enfoque de género y las políticas de igualdad de oportunidades. Políticas específicas de igualdad.
Bloque II: Materias específicas
- Tema 12: Educación para el uso y el disfrute del ocio y tiempo libre de forma saludable.
- Tema 13: Primeros auxilios para niños/as.
- Tema 14: Agentes socializadores del niño/a. Tipos de socialización.
- Tema 15: Teoría del aprendizaje social de Albert Bandura.
- Tema 16: Método Montessori: 8 principios educativos fundamentales.
- Tema 17: Etapas del desarrollo infantil según Piaget. Teoría del constructivismo.
- Tema 18: Propuesta pedagógica de Paulo Freire.
- Tema 19: Teoría de las 8 etapas del desarrollo psicosocial de Erik Erikson.
- Tema 20: Teoría sociocultural de Lev Vygotsky.
- Tema 21: Objetivos de desarrollo sostenible (ODS Agenda 2030).
- Tema 22: Dinámicas grupales en el trabajo con niños y adolescentes. La didáctica a través del juego infantil y juvenil.
- Tema 23: Las TIC en el desarrollo profesional del/a monitor/a.
- Tema 24: Respuesta socioeducativa para el alumnado no escolarizado y con abandono escolar temprano. Alumnado en Riesgo de Exclusión Social.
- Tema 25: Igualdad y género. Violencia contra las mujeres. Intervención socioeducativa con perspectiva de género.
- Tema 26: Protocolo de actuación ante situaciones de acoso escolar en Castilla-La Mancha.
- Tema 27: Inteligencia emocional en Educación Social. Técnicas y recursos para el desarrollo emocional. Desarrollo de la autoestima.
- Tema 28: La mediación como forma de resolución de conflictos. Tipos de mediación. Proceso y técnicas.
- Tema 29: Contextos de intervención familiar, comunitaria e individual. La función educadora de la familia. La intervención educativa orientada al trabajo individual.
- Tema 30: El maltrato infantil. Detección, prevención e intervención.
- Tema 31: Intervenciones educativas, objetivos e hipótesis de trabajo. Estrategias, recursos y técnicas metodológicas de tipo individual, grupal y comunitaria. Concepto y métodos.
- Tema 32: Carta de las ciudades educadoras. La participación de la infancia.
- Tema 33: Entornos educativos digitales inclusivos y accesibles. Guía para el apoyo a la comunicación oral del alumnado con sordera (Fiapas).
- Tema 34: Real Decreto 1205/2011, de 26 de agosto, que establece normas de seguridad para los juguetes en España.
- Tema 35: Guía de uso seguro y responsable de internet para profesionales de servicios de protección a la infancia (Incibe).
- Tema 36: Ley 7/2023, de 10 de marzo, de Atención y Protección a la Infancia y la Adolescencia de Castilla-La Mancha.
- Tema 37: Orden de 9/03/2007, de las Consejerías de Educación y Ciencia y de Bienestar Social, por la que se establecen los criterios y procedimientos para la prevención, intervención y seguimiento sobre el absentismo escolar.
- Tema 38: Ley 39/2006, de 14 de diciembre, de promoción de la autonomía personal y atención a las personas en situación de dependencia: Relacionado con la atención a menores con necesidades especiales.
- Tema 39: Decreto 85/2018, de 20 de noviembre, por el que se regula la inclusión educativa del alumnado en la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha.
- Tema 40: Derechos de la infancia: Convención de los Derechos del Niño de 20 de noviembre de 1989.