
Actualizado a Octubre del 2023
Monitor/Dinamizador Juvenil en Ayuntamiento de Baena - 1 Plaza
El Ayuntamiento de Baena convoca la selección de 1 plaza para el puesto de Monitor/Dinamizador Juvenil. El proceso selectivo se basa en el sistema de oposición de turno libre, compuesto por dos fases: un test de conocimiento y un caso práctico. Los aspirantes deberán abonar una tasa de 100 euros mediante transferencia bancaria, con posibilidad de bonificaciones o exenciones según las condiciones establecidas en las bases. Además, se constituirá una bolsa de empleo para futuros nombramientos. Este artículo ofrece un resumen informativo de la convocatoria; es fundamental consultar las bases oficiales para obtener información completa y detallada.
Requisitos del proceso selectivo
Para participar en el proceso selectivo de Monitor/Dinamizador Juvenil en el Ayuntamiento de Baena, es imprescindible cumplir con los siguientes requisitos:
- Nacionalidad: Española, de alguno de los Estados miembros de la Unión Europea o de otros Estados con acceso al empleo público según la legislación vigente.
- Edad: Tener al menos 16 años y no superar la edad máxima de jubilación forzosa establecida por ley.
- Titulación: Poseer el título de Técnico Superior en Animación Sociocultural, Técnico Superior en Enseñanza y Animación Sociodeportiva, Técnico Superior en Acondicionamiento Físico, Técnico Superior en Animación Sociocultural y Turística o equivalente. En caso de títulos obtenidos en el extranjero, se debe contar con la correspondiente convalidación o homologación.
- Capacidad funcional: Demostrar la capacidad necesaria para desempeñar las tareas del puesto.
- Ingreso de derechos de examen: Comprobar el pago de la tasa de 100 euros mediante transferencia a la cuenta ES62/0237/0210/3091/5185/6960, especificando el concepto “derechos de examen convocatoria de Monitor/Dinamizador Juvenil OEP 2024”.
- Antecedentes: No haber sido separado disciplinariamente de ninguna Administración Pública ni estar inhabilitado para el acceso a empleos públicos por resolución judicial.
Es importante que los aspirantes reúnan todos los requisitos al finalizar el plazo de presentación de solicitudes y que mantengan su cumplimiento hasta la toma de posesión del puesto.
Fases del proceso selectivo
El proceso selectivo para Monitor/Dinamizador Juvenil se divide en dos fases principales, cada una con un peso específico en la puntuación final:
Fase de oposición
La fase de oposición consiste en la realización de dos pruebas:
- Test de conocimiento: Es una prueba eliminatoria y obligatoria que consta de un cuestionario tipo test de 50 preguntas, con una duración máxima de una hora. Cada pregunta ofrece cuatro alternativas, de las cuales solo una es correcta. Por cada respuesta incorrecta se descontará un 25% de la puntuación de una respuesta correcta. Las preguntas sin responder no tendrán impacto en la puntuación. Para superar esta prueba, el aspirante debe obtener al menos 5 puntos de un total de 10 puntos.
- Caso práctico: Esta prueba consiste en la resolución de uno o varios supuestos prácticos relacionados con el temario establecido en el Anexo de la convocatoria. El tiempo máximo asignado para esta prueba será de tres horas, y se valorará con una puntuación máxima de 10 puntos. Para aprobar, se requiere un mínimo de 5 puntos.
Consejos de preparación:
- Estudia de manera sistemática el temario oficial, haciendo especial énfasis en los temas más recurrentes en pruebas anteriores.
- Realiza simulacros de test de conocimiento para familiarizarte con el formato y gestionar mejor el tiempo.
- Practica la resolución de casos prácticos para mejorar tu capacidad de análisis y aplicación de conocimientos en situaciones reales.
- Gestiona tu tiempo de estudio, dedicando horas específicas a cada sección del temario para asegurar una preparación equilibrada.
Análisis de la oposición y consejos prácticos
La convocatoria de Monitor/Dinamizador Juvenil del Ayuntamiento de Baena está dirigida a personas con formación específica en animación sociocultural y áreas afines, ofreciendo una oportunidad excelente para acceder a un empleo público con estabilidad y beneficios asociados.
Ventajas:
- Estabilidad laboral: Como funcionario de carrera, disfrutarás de una posición segura y con posibilidades de desarrollo profesional.
- Beneficios: Acceso a beneficios sociales y laborales que acompañan al empleo público.
- Bolsas de empleo: La existencia de una bolsa de reserva permite futuras oportunidades en convocatorias similares.
Desventajas:
- Alta competitividad: Al ser una sola plaza, la competencia puede ser elevada, lo que requiere una preparación exhaustiva.
- Requisitos estrictos: Es fundamental cumplir con todos los requisitos específicos y mantener la documentación actualizada.
Para maximizar tus posibilidades de éxito, te recomendamos seguir estas estrategias de estudio personalizadas:
- Elabora un plan de estudio detallado que abarque todo el temario, asignando tiempo específico a cada tema según su dificultad y peso en el examen.
- Utiliza técnicas de memorización y resúmenes para retener la información clave de manera eficiente.
- Participa en grupos de estudio o foros especializados donde puedas intercambiar conocimientos y resolver dudas.
- Realiza ejercicios prácticos y simulacros de examen para acostumbrarte al formato y mejorar tu gestión del tiempo durante las pruebas.
- Mantén una rutina de estudio constante y equilibrada, integrando descansos y actividades recreativas para evitar el agotamiento.
Recuerda que una preparación adecuada y enfocada es clave para superar con éxito el proceso selectivo. ¡Mucho ánimo en tu preparación!
Temario de la convocatoria para el puesto Monitor/Dinamizador Juvenil en el Ayuntamiento de Baena
El presente temario tiene como objetivo proporcionar a los aspirantes los contenidos necesarios para la preparación de las pruebas selectivas para el puesto de Monitor/Dinamizador Juvenil. La evaluación se llevará a cabo a través de una oposición que incluirá diversas pruebas teóricas y prácticas.
Bloque I: Organización del Estado y Administración Pública
- Tema 1: Constitución española de 1978. Estructura y principios generales.
- Tema 2: Los derechos y deberes fundamentales en la Constitución española. El modelo económico de la Constitución española.
- Tema 3: Organización del Estado en la Constitución: Organización institucional o política y organización territorial. La Corona.
- Tema 4: Las Cortes Generales: Referencia al Defensor del Pueblo y al Tribunal de Cuentas.
- Tema 5: El Poder Judicial. El Consejo General del Poder Judicial. El Ministerio Fiscal.
- Tema 6: Gobierno y Administración. Principios de actuación de la Administración Pública. Administración General del Estado. Comunidades autónomas: Especial referencia a los Estatutos de Autonomía. Administración Institucional.
- Tema 7: Régimen Local español: Principios constitucionales y regulación jurídica. Relaciones entre administraciones territoriales. Autonomía Local.
- Tema 8: Municipio: Concepto y elementos. Término municipal. Población y empadronamiento. Organización municipal: Órganos unipersonales y colegiados.
- Tema 9: Competencias municipales en el marco de la reforma operada por Ley 27/2013, de 27 de diciembre, de Racionalización y Sostenibilidad de la Administración Local.
- Tema 10: Funcionamiento de los órganos colegiados locales; régimen de sesiones y acuerdos. Resoluciones del Presidente de la Corporación.
- Tema 11: Convocatoria de los órganos colegiados locales. Orden del día. Requisitos de constitución. Votaciones. Actas y certificados de acuerdos.
- Tema 12: Provincia. Organización provincial. Competencias. Otras entidades locales. Mancomunidades. Comarcas u otras entidades que agrupen varios municipios. Áreas metropolitanas. Entidades de ámbito territorial inferior al municipal.
- Tema 13: Sometimiento de la Administración a la Ley y al Derecho. Fuentes del Derecho Administrativo: Especial referencia a la ley y a los reglamentos. Potestad reglamentaria en la esfera local; ordenanzas, reglamentos y bandos; procedimiento de elaboración, modificación y aprobación. Consulta previa.
- Tema 14: La relación jurídica-administrativa. Concepto. Sujetos: La Administración y el Administrado. Capacidad y representación. Derechos del Administrado. Los actos jurídicos del Administrado.
- Tema 15: Acto administrativo: Concepto, clases y elementos. Motivación y forma. Notificación. Eficacia y validez de los actos administrativos.
- Tema 16: Revisión de oficio de los actos administrativos. Nulidad y anulabilidad. Ejecución de los actos.
- Tema 17: Procedimiento administrativo en Ley 39/2015, de 1 de octubre, y RD 203/2021: Principios informadores. Interesados y la capacidad de obrar. Fases del procedimiento administrativo: Iniciación, ordenación, instrucción y finalización. Tramitación simplificada del procedimiento.
- Tema 18: Obligación de resolver y contenido de la resolución expresa. Silencio administrativo. Desistimiento y renuncia. Caducidad.
Bloque II: Juventud y Políticas Juveniles
- Tema 19: Oficina de asistencia al ciudadano. Registro electrónico. Presentación de documentos: Términos y plazos: Cómputo, ampliación y tramitación de urgencia.
- Tema 20: Recursos administrativos: Objeto y clases. Requisitos generales de los recursos administrativos. Materias recurribles, legitimación y órgano competente.
- Tema 21: El recurso contencioso: Las partes, procedimientos, recursos contra sentencias y ejecución de sentencias.
- Tema 22: El Instituto de la Juventud–INJUVE: Objetivos y planes de actuación. Relación con otras instituciones.
- Tema 23: El Instituto Andaluz de la Juventud: Creación, organización y funcionamiento.
- Tema 24: Planes Estratégicos e integrales de Juventud. Plan Estratégico de la Juventud en Andalucía.
- Tema 25: Elaboración de planes de juventud: Planificación, seguimiento y evaluación. Los planes locales de juventud.
- Tema 26: Asociaciones juveniles. Inscripción registral de las asociaciones juveniles. Constitución y funcionamiento de Asociaciones Juveniles en Andalucía.
- Tema 27: Servicios de información juvenil: Marco legislativo, organizativo e institucional. Redes, centros y puntos de información y documentación juvenil.
- Tema 28: La Estrategia de la Unión Europea para la Juventud 2019-2027.
- Tema 29: Programas europeos en materia de juventud. Erasmus.
- Tema 30: Estrategia nacional de adicciones 2017-2024. Metas, áreas de actuación y objetivos específicos en el ámbito de la juventud.
- Tema 31: La participación ciudadana en el ámbito local. Los Consejos de Juventud y su papel en la promoción de la participación juvenil.
- Tema 32: Normativa relativa a la regulación y realización de actividades de Tiempo Libre en Andalucía. Escuelas de Tiempo Libre. Normativa relativa a su regulación en la Comunidad Autónoma de Andalucía.
- Tema 33: La población joven en Andalucía. Necesidades, demandas e intereses de la juventud.
- Tema 34: Políticas públicas de Juventud: transversalidad e integralidad de las actuaciones en materia juvenil.
- Tema 35: Juventud y salud: principales problemas entre la población joven. Diagnóstico local y planes de actuación.
- Tema 36: Aspectos metodológicos de la intervención con jóvenes: investigación, planificación y evaluación.
- Tema 37: Actuaciones Recreativas y de Espectáculos ocasionales en espacios públicos. Legislación y nociones básicas sobre normativa autonómica.
- Tema 38: Órganos municipales de participación Juvenil.
- Tema 39: Métodos de dinamización de las asociaciones juveniles. Subvenciones y Programas.
- Tema 40: Las Redes Sociales, instrumentos de conocimiento, participación y socialización.