Ingeniera/o Técnica/o de Obras Públicas

El Ingeniero/a Técnico/a de Obras Públicas en la Diputación Provincial de Jaén diseña, ejecuta y supervisa proyectos de infraestructuras. Garantiza la calidad y seguridad de las obras, optimiza recursos y colabora en la planificación del desarrollo urbano, contribuyendo al bienestar de la comunidad y al progreso de la provincia.

El sistema de acceso es: Oposición

  • 1

    Plazas de acceso libre

  • Diputación Provincial de Jaén

  • Funcionario

  • Inscripciones hasta el 22/09/2025

Ver en el BOE Oposición Imagen

Oposiciones de Hoy

Actualizado a mayo del 2025

Convocatoria para Ingeniera Técnica de Obras Públicas en la Diputación Provincial de Jaén - 1 Plaza

La Diputación Provincial de Jaén ha abierto una convocatoria para cubrir una plaza de Ingeniera Técnica de Obras Públicas mediante el sistema de Oposición Libre. Esta oportunidad está dirigida a profesionales cualificados que deseen incorporarse a la administración pública, ofreciendo estabilidad laboral y beneficios competitivos. El proceso selectivo consta de dos fases principales: un examen teórico y una prueba práctica. La tasa de examen es de 13,80 €, con posibles bonificaciones y exenciones para ciertos aspirantes. Además, se ha previsto la creación de una bolsa de empleo para aquellos que superen el proceso selectivo. Este artículo proporciona un resumen detallado de la convocatoria, pero es fundamental consultar las bases oficiales para obtener toda la información necesaria.

Requisitos del proceso selectivo

Para participar en la convocatoria de Ingeniera Técnica de Obras Públicas en la Diputación Provincial de Jaén, es imprescindible cumplir con los siguientes requisitos:

  • Nacionalidad: Ser ciudadano español, de la Unión Europea, cónyuge de ciudadano de la UE, descendiente de ciudadano de la UE, o cumplir con las condiciones establecidas legalmente.
  • Edad: Tener al menos 16 años y no exceder la edad máxima de jubilación forzosa.
  • Formación Académica: Poseer el título de Ingeniería Técnica de Obras Públicas, Grado en Ingeniería Civil o título equivalente reconocido oficialmente en España.
  • Capacidad Funcional: Demostrar la capacidad funcional necesaria para desempeñar las tareas del puesto.
  • Historial Disciplinario: No haber sido separado mediante expediente disciplinario de ninguna Administración Pública ni estar inhabilitado para el acceso a empleos públicos.
  • Tasa de Examen: Abonar la tasa de 13,80 € por derechos de examen durante el plazo de presentación de solicitudes. Se aplican reducciones y exenciones según lo establecido en la convocatoria.
  • Condición de Personal: No ser personal funcionario de carrera al servicio de la Diputación Provincial de Jaén perteneciente al mismo Grupo, Subgrupo, Escala y Subescala de la plaza convocada.

Es importante que los aspirantes cumplan con todos los requisitos en el momento de la presentación de la solicitud y hasta la toma de posesión del puesto. Además, la documentación necesaria debe ser presentada a través de la Sede Electrónica de la Diputación Provincial de Jaén dentro del plazo establecido.

Fases del proceso selectivo

El proceso de Oposición Libre para la plaza de Ingeniera Técnica de Obras Públicas se compone de dos fases principales, cada una con un peso específico en la calificación final del aspirante.

Fase de oposición

La primera fase consiste en un ejercicio teórico y una prueba práctica, ambas eliminatorias.

Ejercicio Teórico

Este ejercicio incluye una batería de preguntas tipo test sobre las materias comunes y específicas del programa de la convocatoria. A continuación, se detallan sus características:

  • Formato: Preguntas de opción múltiple con cuatro alternativas cada una.
  • Número de preguntas: Mínimo 50, incluyendo 5 de reserva.
  • Tiempo de realización: Determinado por el Tribunal Calificador al inicio del examen.
  • Puntuación máxima: 10 puntos.
  • Requisitos de aprobación: Al menos 5 puntos para superar la prueba.

Se recomienda a los aspirantes familiarizarse con el formato del test y practicar con exámenes anteriores. Es fundamental gestionar bien el tiempo durante el examen para maximizar la puntuación.

Ejercicio Práctico

La segunda prueba es un supuesto práctico relacionado con las funciones del puesto, evaluando las competencias específicas del aspirante:

  • Formato: Resolución de un caso práctico a elegir entre dos opciones proporcionadas por el Tribunal.
  • Tiempo de realización: Determinado por el Tribunal Calificador al inicio del examen.
  • Puntuación máxima: 20 puntos.
  • Requisitos de aprobación: Al menos 10 puntos para avanzar.

Es aconsejable que los aspirantes se preparen realizando ejercicios prácticos similares y profundicen en las materias específicas del programa de la convocatoria.

Análisis de la oposición y consejos prácticos

La convocatoria está dirigida principalmente a profesionales con formación en Ingeniería de Obras Públicas que buscan estabilidad y desarrollo profesional en el sector público. Entre las ventajas destacan la seguridad laboral, beneficios sociales y la posibilidad de integrarse en proyectos de gran relevancia para la provincia de Jaén. Sin embargo, la alta competitividad y los requisitos exigentes pueden representar desafíos significativos para los aspirantes.

Para maximizar las posibilidades de éxito, es recomendable:

  • Organizar el tiempo de estudio: Establecer un plan de estudios estructurado que cubra todas las materias del programa.
  • Practicar con exámenes anteriores: Familiarizarse con el formato de las pruebas y mejorar la velocidad y precisión en las respuestas.
  • Participar en grupos de estudio: Intercambiar conocimientos y resolver dudas con otros aspirantes.
  • Mantenerse actualizado: Estudiar las últimas normativas y regulaciones relacionadas con las obras públicas y la administración local.
  • Cuidar la salud física y mental: Mantener una rutina equilibrada que incluya descansos adecuados y actividades físicas para reducir el estrés.

Es importante que los candidatos se enfoquen en sus áreas de mejora y busquen recursos adicionales, como cursos de preparación específicos para oposiciones, para fortalecer sus conocimientos y habilidades prácticas.

Finalmente, aunque este artículo ofrece una visión general de la convocatoria, se recomienda encarecidamente consultar las bases oficiales publicadas por la Diputación Provincial de Jaén para obtener información detallada y actualizada sobre todos los aspectos del proceso selectivo.

Temario de la convocatoria para el puesto Ingeniera/o Técnica/o de Obras Públicas en la Diputación Provincial de Jaén

El presente temario tiene como objetivo establecer los contenidos y materias que serán evaluados en el proceso selectivo para el puesto de Ingeniera/o Técnica/o de Obras Públicas. Se llevará a cabo mediante un sistema de Oposición Libre, donde los aspirantes deberán demostrar sus conocimientos y aptitudes en las materias especificadas a continuación.

Bloque I: Materias Comunes

  • Tema 1: La Constitución Española de 1978. Antecedentes. Características y estructura. Principios Generales. Derechos y deberes fundamentales de los españoles.
  • Tema 2: La Administración Pública Española. La Administración General del Estado. Administración de la Comunidad Autónoma Andaluza. Administración Local.
  • Tema 3: Sometimiento de la Administración a la Ley y al Derecho. Fuentes del Derecho Administrativo. La Ley. Clases de leyes. Disposiciones del Ejecutivo con rango de Ley. El Reglamento y otras disposiciones generales.
  • Tema 4: El régimen jurídico de las Administraciones Públicas y el Procedimiento Administrativo Común. Los derechos de los ciudadanos ante la Administración Pública. Colaboración y participación de los ciudadanos en la Administración, con especial referencia a la Administración Local.
  • Tema 5: El acto administrativo. Concepto y clases. Elementos del acto administrativo. Motivación. Eficacia. Validez de los actos administrativos. El silencio administrativo.
  • Tema 6: El procedimiento administrativo local. Recepción y registro de documentos. Comunicaciones y notificaciones.
  • Tema 7: El Régimen Local Español. Clases de Entidades Locales. Organización municipal. Competencias municipales. Organización provincial. Competencias provinciales.
  • Tema 8: Los Órganos Colegiados Locales. Convocatoria, orden del día y requisitos de constitución. Funcionamiento. Actas y certificados de acuerdos.
  • Tema 9: El personal al servicio de las Entidades Locales. Los funcionarios públicos: Clases. Selección. Situaciones administrativas. Provisión de puestos de trabajo. El personal laboral: Tipología y selección. Derechos y deberes del personal al servicio de los Entes Locales. Responsabilidad. Régimen disciplinario.
  • Tema 10: Los Contratos Administrativos. Concepto y clases. Elementos.
  • Tema 11: El Presupuesto de las Entidades Locales. Elaboración, aprobación. Ejecución presupuestaria. Control y fiscalización.
  • Tema 12: Políticas sociales: Políticas de Igualdad de género y contra la Violencia de Género. Discapacidad y Dependencia. Normativa Estatal y de la Comunidad Autónoma de Andalucía.

Bloque II: Materias Específicas

  • Tema 1: Ley de Contratos del Sector Público. Reglamentación sobre Contratos.
  • Tema 2: Ley de Aguas. Disposiciones Complementarias.
  • Tema 3: Legislación Estatal y Autonómica Andaluza sobre el Medio Ambiente.
  • Tema 4: Normas Técnicas de Redacción de Proyectos para la Diputación Provincial de Jaén. Memoria. Anejos Preceptivos. Pliegos de Condiciones. Presupuesto.
  • Tema 5: Captaciones de agua. Situación en la provincia de Jaén.
  • Tema 6: Abastecimiento de agua a poblaciones. Conceptos generales y elementos. Dotaciones. Situación en la provincia de Jaén.
  • Tema 7: La distribución del agua: Criterios. Redes Ramificadas y redes malladas. Descripción. Ventajas e inconvenientes. Cálculo de redes; exposición de métodos de cálculo y los pasos a seguir. Aplicaciones informáticas.
  • Tema 8: Conducciones por gravedad e impulsadas. Tipología. Pérdida de carga. Valvulería. Piezas especiales. Golpe de ariete y elementos de protección.
  • Tema 9: Depósitos de regulación y almacenamiento. Tipologías. Optimización y Diseño de depósitos.
  • Tema 10: Impulsiones. Golpe de ariete. Elementos de protección.
  • Tema 11: Canales. Canales revestidos y sin revestir, factores en juego. Dimensionamiento. Capacidad y resguardo. Construcción de canales. Tipo de revestimientos.
  • Tema 12: Actuaciones en cauces urbanos. Estudios hidrológicos. Prevención de avenidas. Soluciones a adoptar. Modificación de cauces naturales. Protecciones. Situación en la provincia de Jaén.
  • Tema 13: Las aguas residuales urbanas. Composición. Estimación de los vertidos urbanos. Situación en la provincia de Jaén.
  • Tema 14: Saneamiento de poblaciones: Principios generales, sistemas de evacuaciones, evaluación de caudales a evacuar. Tipo de secciones, estudio comparativo.
  • Tema 15: Redes de alcantarillado. Sistema unitario y separativo. Factores a considerar en las distintas fases del proyecto. Diseño y cálculo de las redes de alcantarillado. Aplicaciones informáticas.
  • Tema 16: Elementos de una red de alcantarillado, tipos de conducciones, pozos de registro y resalto, sumideros, vertederos, aliviaderos de crecida, cámaras de descarga, ventilación. Acometidas domiciliarias.
  • Tema 17: Depuración de aguas residuales: Objetivos. Conceptos generales y elementos. Principales cadenas del proceso depurador: Su rendimiento de depuración.
  • Tema 18: Sistemas de depuración de aguas residuales en núcleos de hasta 20.000 habitantes. Pequeñas depuradoras. Reutilización de aguas y lodos. Problemática y situación en la provincia de Jaén.
  • Tema 19: Los residuos y basuras urbanas. Plantas de transferencia y tratamiento. Situación en la provincia de Jaén. Vertederos controlados de residuos sólidos urbanos. Características generales y emplazamientos. Problemática y situación en la provincia de Jaén.
  • Tema 20: Las carreteras provinciales en la provincia de Jaén. Elementos y tipología de la Red Provincial.
  • Tema 21: Planificación de Carreteras. Estudios de Carreteras.
  • Tema 22: Elementos básicos para el estudio del trazado de carreteras: definiciones. Distancia de visibilidad. Visibilidad en planta y alzado. Instrucción de trazado.
  • Tema 23: Trazado en planta: Alineaciones rectas y curvas. Los acuerdos en planta.
  • Tema 24: Trazado en alzado: Rasantes. Acuerdos de rasantes. Vías lentas.
  • Tema 25: La sección transversal de la carretera. Calzada. Sobreanchos. Medianas. Arcenes. Otros elementos. Pendientes transversales de la plataforma.
  • Tema 26: Marco geológico y geotécnico de la provincia de Jaén.
  • Tema 27: Terraplenes y pedraplenes: Ideas generales, materiales a emplear, características de los mismos, según la zona de terraplén. Extendido y compactación.
  • Tema 28: El drenaje de la explanación: Conceptos generales. Drenaje superficial: Obras de desagüe, cunetas, etc. Drenaje subterráneo.
  • Tema 29: Las obras de paso en las carreteras. Tajeas. Pontones. Alcantarillas. Puentes. Situación en la Red Provincial de Jaén.
  • Tema 30: Firmes. Distintos tipos de firme empleados en carreteras. Composición general de los mismos, según diferentes capas. Situación en la provincia de Jaén.
  • Tema 31: Dimensionamiento de firmes empleados en carreteras. Factores de dimensionamiento: Tráfico y explanada.
  • Tema 32: Áridos para el uso en carreteras: Definición, tipologías, características y especificaciones. Yacimientos legalizados en la provincia de Jaén.
  • Tema 33: Zahorra artificial: Definición, características de los materiales, especificaciones. Yacimientos legalizados en la provincia de Jaén.
  • Tema 34: La grava-cemento. La grava-emulsión. Localización y características en la provincia de Jaén.
  • Tema 35: Riegos asfálticos. Diferentes tipos de riego. Tipología, usos y características principales.
  • Tema 36: Suelos estabilizados in situ: Con cal, con productos bituminosos, con cemento. Localización y características de la provincia de Jaén.
  • Tema 37: Tratamientos superficiales: Definición y componentes. Diferentes tipos de tratamiento. Extensión del mismo. Características en la provincia de Jaén.
  • Tema 38: Mezclas bituminosas. Tipos. Clasificaciones en función de la granulometría. Características en la provincia de Jaén.
  • Tema 39: Firmes rígidos. Tipos. Factores de dimensionamiento. Materiales del firme rígido. Juntas. Arcenes. Pendientes transversales. Rugosidad superficial. Ejecución y construcción de un firme rígido.
  • Tema 40: Refuerzo de firmes. Toma de datos. dimensionamiento: Exposición sucinta de los métodos. Renovación superficial. Problemas constructivos.
  • Tema 41: Conservación de carreteras. Situación de la Red Provincial de Carreteras de Jaén.
  • Tema 42: Explotación de carreteras. Situación de la Red Provincial de Carreteras de Jaén.
  • Tema 43: Deterioros superficiales en firmes. Auscultación de firmes. Rehabilitación de Firmes.
  • Tema 44: Señalización, marcas viales y sistemas de contención de Vehículos en carreteras.
  • Tema 45: Los pavimentos urbanos: Factores que afectan al diseño y construcción. Pavimentos asfálticos. Pavimentos de hormigón. Pavimentos mixtos. Solución a adoptar. Valoración de criterios.
  • Tema 46: El control de calidad en obras de carreteras: Movimiento de tierras, afirmado, estructura y elementos varios.
  • Tema 47: El control de calidad en obras de infraestructuras: Abastecimientos, saneamientos y pavimentaciones.
  • Tema 48: Presupuesto y mediciones de obras. Redacción, medición y valoración de las unidades de obra. Aplicaciones informáticas.
Icono de Noticias

Últimas Publicaciones

¿Cuánto cobra un Administrativo de la AGE?

¿Cuánto cobra un Administrativo de la AGE?

Leer Más
Sueldo de Administrativos de Ayuntamientos

Sueldo de Administrativos de Ayuntamientos

Leer Más
Sueldo Neto de Aux. Administrativo de la AGE

Sueldo Neto de Aux. Administrativo de la AGE

Leer Más
Consejos para la preparación de un exame tipo test

Consejos para la preparación de un exame tipo test

Leer Más