
Actualizado a Octubre del 2023
Ingeniero/a Técnico/a Industrial - Ayuntamiento de Torrent - 1 plaza
El Ayuntamiento de Torrent ha abierto una convocatoria para cubrir 1 plaza de Ingeniero/a Técnico/a Industrial. Este puesto se enmarca como funcionario de carrera dentro del subgrupo A2 y la subescala Técnica. El proceso selectivo se dividirá en dos fases principales: oposición y concurso. Los aspirantes deberán superar exámenes escritos y prácticas, además de cumplir con los requisitos académicos y de experiencia establecidos. La tasa de examen es de 62,07 euros, con posibles bonificaciones y exenciones según las condiciones personales. Se dispondrá de una bolsa de empleo para futuras convocatorias. Este artículo ofrece un resumen informativo de la convocatoria; para detalles completos, se recomienda consultar las bases oficiales.
Requisitos del proceso selectivo
Para participar en el proceso selectivo y ser admitido/a, los aspirantes deben cumplir con los siguientes requisitos:
- Nacionalidad española o cumplir con las condiciones de acceso al empleo público para nacionales de otros estados según el artículo 57 de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público.
- Tener entre dieciséis años y no exceder la edad máxima de jubilación forzosa.
- No haber sido separado disciplinariamente de ninguna Administración Pública ni estar inhabilitado para acceder a empleos públicos.
- Poseer la titulación de Ingeniería Técnica Industrial en las especialidades de Mecánica, Eléctrica, Química Industrial o Electrónica Industrial, o el Grado en Ingeniería Técnica Industrial en las mismas especialidades, o equivalente, incluyendo máster habilitante.
- En caso de titulación extranjera, contar con la homologación o convalidación correspondiente.
- Disponer de un certificado digital de persona física válido o DNI electrónico con los certificados activados para la presentación telemática de la solicitud.
El procedimiento de solicitud se realizará de manera telemática a través del trámite “RRHH-300 SOLICITUD PARTICIPACIÓN PROCESOS SELECTIVOS” disponible en la web del Ayuntamiento de Torrent. La tasa de examen es de 62,07 euros, pagadera de forma presencial en entidades colaboradoras, en la recaudación municipal o de manera telemática. Existen reducciones del 100% para aspirantes con un grado de minusvalía igual o superior al 33% o que sean demandantes de empleo.
Fases del proceso selectivo
El proceso de selección se compone de dos fases principales, cada una con un peso específico en la calificación final del aspirante:
Fase de oposición
Esta fase es obligatoria y eliminatoria, representando hasta 60 puntos de la puntuación total. Se divide en dos ejercicios:
Primer ejercicio: 0 a 20 puntos
Consistirá en un cuestionario de 75 preguntas más 5 de reserva, de las cuales solo una es correcta. El tiempo máximo para resolver este ejercicio será de setenta y cinco minutos. Cada respuesta incorrecta se penalizará con un tercio del valor de la respuesta correcta.
Segundo ejercicio: 0 a 40 puntos
Este ejercicio se integra en dos partes realizadas en una única sesión:
- Primera parte: Desarrollo de un cuestionario de hasta 5 preguntas cortas sobre el Bloque II del temario, valorado entre 0 y 20 puntos.
- Segunda parte: Resolución de un supuesto práctico sobre el Bloque II, también valorado entre 0 y 20 puntos. El tiempo total para ambas partes será de ciento veinte minutos.
Posteriormente, el Tribunal podrá realizar preguntas adicionales durante quince minutos. Es crucial obtener al menos 10 puntos en cada parte del segundo ejercicio.
Fase de concurso
Representa hasta 20 puntos de la puntuación final y se valorarán los méritos de los aspirantes:
- Experiencia profesional: Hasta 7 puntos por meses trabajados en la Administración Local, otras Administraciones Públicas o el sector privado.
- Formación: Hasta 5 puntos por cursos de formación relacionados con el puesto, con una puntuación máxima de 5 puntos según la duración del curso.
- Conocimiento de valenciano: Hasta 4 puntos según el nivel certificad.
- Conocimiento de idiomas comunitarios: Hasta 2 puntos por niveles certificados en otros idiomas.
- Titulaciones académicas: Hasta 2 puntos por títulos superiores al exigido para el puesto.
Los aspirantes tendrán diez días hábiles para presentar la documentación acreditativa a valorar en esta fase del concurso.
Análisis de la oposición y consejos prácticos
La convocatoria del Ayuntamiento de Torrent está dirigida tanto al público general como a profesionales en activo que cumplan con los requisitos específicos. Entre las ventajas destacan la estabilidad laboral, los beneficios asociados al empleo público y la oportunidad de formar parte de una administración local comprometida con la eficiencia y el bienestar de sus ciudadanos.
Sin embargo, cabe destacar la alta competitividad del proceso selectivo y los estrictos requisitos académicos y de experiencia que pueden representar un desafío para muchos aspirantes. Para maximizar las posibilidades de éxito, es fundamental preparar un plan de estudio estructurado y enfocado en las materias específicas del temario.
Te recomendamos organizar tu tiempo de manera eficiente, dedicar sesiones de estudio regulares a cada bloque temático y practicar con exámenes anteriores para familiarizarte con el formato de las pruebas. Es importante que te mantengas actualizado con las normativas vigentes y que aproveches recursos adicionales como cursos de preparación especializados.
No olvides gestionar adecuadamente el pago de las tasas de examen y verificar si puedes acogerte a bonificaciones o exenciones que apliquen a tu situación personal. Asimismo, mantener una actitud positiva y resiliente te ayudará a enfrentar la preparación de manera más efectiva.
En resumen, aunque el proceso selectivo es exigente, una preparación adecuada y estratégica puede aumentar significativamente tus posibilidades de éxito. Para obtener información detallada y completa, te motivamos a consultar las bases oficiales de la convocatoria.
Temario de la convocatoria para el puesto Ingeniero/a Técnico/a Industrial en Ayuntamiento de Torrent
El siguiente temario recoge los contenidos que serán evaluados en el proceso selectivo para la provisión de una plaza de Ingeniero/a Técnico/a Industrial. Los aspirantes deberán prepararse en las materias comunes y específicas que se detallan a continuación.
Bloque I: Materias Comunes
- Tema 1: La Constitución Española de 1978: Estructura y principios fundamentales, derechos y deberes: su garantía y suspensión. La organización territorial del Estado. Distribución de competencias Estado-Comunidades Autónomas. La Administración Local en la Constitución.
- Tema 2: La Constitución Española de 1978: Las Cortes Generales. La elaboración de las leyes. El Gobierno y Administración. El Poder Judicial. El Tribunal Constitucional. El Defensor del Pueblo y el Tribunal de Cuentas.
- Tema 3: El Estatuto de Autonomía de la Comunidad Valenciana: Estructura y principios fundamentales. Derechos de los valencianos y valencianas.
- Tema 4: El Estatuto de Autonomía de la Comunidad Valenciana: La Generalitat. Las Cortes. El Presidente. El Consejo. Otras instituciones: Síndic de Greuges. Sindicatura de Cuentas.
- Tema 5: Organización del Estado. Ley 40/2015 de Régimen Jurídico del Sector Público. Disposiciones generales. Órganos de las Administraciones públicas. Competencia. Convenios administrativos. Organización central y periférica de la Administración General del Estado.
- Tema 6: Régimen Local. Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases del Régimen Local: Disposiciones Generales. Territorio y población. Competencias y servicios. Personal al servicio de las Entidades Locales.
- Tema 7: Régimen Local. Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases del Régimen Local: Organización municipal. Órganos necesarios y complementarios. Municipios de Gran Población. Reglamento Orgánico del Pleno del Ayuntamiento de Torrent y Reglamento Orgánico del Gobierno y Administración del Ayuntamiento de Torrent.
- Tema 8: Derecho administrativo general. Ley 39/2015 de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común: Disposiciones generales sobre los procedimientos administrativos. Los interesados en el procedimiento. Capacidad y concepto de interesado.
- Tema 9: Derecho administrativo general. Ley 39/2015 de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común: Acto administrativo. Requisitos, validez y eficacia de los actos administrativos. Obligación de resolver. Disposiciones generales. Términos y plazos.
- Tema 10: Derecho administrativo general. Ley 39/2015 de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común: El procedimiento administrativo común. Iniciación, ordenación, instrucción y resolución. Ejecución de los actos. Recursos administrativos.
- Tema 11: La Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público: Órganos colegiados. La competencia. Abstención y recusación. Los convenios administrativos. El funcionamiento electrónico del sector público.
- Tema 12: Hacienda pública: principios constitucionales. Real decreto legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el cual se aprueba el Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales: Principios generales. Ordenanzas Fiscales. Tributos de los Municipios. Otros ingresos de los Municipios. Presupuesto y modificaciones presupuestarias.
- Tema 13: Función pública. Real decreto legislativo 5/2015, de 30 de octubre, por el cual se aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado público: Adquisición y pérdida relación de servicio. Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres.
Bloque II: Materias Específicas
- Tema 14: Alumbrado público I. Criterios básicos de diseño de la red. Magnitudes y unidades de medida. Elementos auxiliares y condiciones que tienen que reunir las fuentes de luz. Control. Conservación y mantenimiento de las fuentes de luz.
- Tema 15: Alumbrado público II: Proyecto y ejecución de instalaciones. Contenido de proyecto. Recepción de instalaciones. Control previo de materiales. Comprobación de materiales e instalaciones. Conservación y explotación de instalaciones. Legalización de instalaciones.
- Tema 16: Real Decreto 1890/2008, de 14 de noviembre, por el cual se aprueba el Reglamento de eficiencia energética en instalaciones de alumbrado exterior y sus instrucciones técnicas complementarias Ea-01 a EA-07.
- Tema 17: La red de abastecimiento de agua potable: Elementos principales. Tipologías de las redes de distribución. Depósitos de regulación y estaciones potabilizadoras.
- Tema 18: Redes de distribución urbana de agua potable: Recomendaciones de diseño. Criterios de dimensionado de la red distribución. Elementos principales. Ensayos a realizar en la red de abastecimiento.
- Tema 19: La calidad de las aguas de consumo humano. Real Decreto 3/2023, de 10 de enero, por el cual se establecen los criterios técnico-sanitarios de la calidad del agua de consumo, su control y suministro.
- Tema 20: Real Decreto 487/2022, de 21 de junio, por el cual se establecen los requisitos sanitarios para la prevención y el control de la legionelosis.
- Tema 21: Características generales de la red de saneamiento urbana: Tipologías. Estructura de la red. Diseño de las redes de saneamiento. Trazado. Dimensionado.
- Tema 22: Redes de saneamiento urbanas: Características básicas de los elementos que integran la red. Acometidas. Ensayos para la recepción de la red.
- Tema 23: Mantenimiento de las instalaciones generales de los edificios: Electricidad. Calefacción. Climatización. Instalaciones contraincendios. Aparatos elevadores. Tipo de mantenimiento. Libro de mantenimiento. Revisiones e inspección periódica. ORDEN 6/2022, de 15 de junio, de la Consellería de Economía Sostenible, Sectores Productivos, Comercio y Trabajo, por la cual se regula el mantenimiento de las instalaciones eléctricas de baja tensión en los locales de pública concurrencia en la Comunidad Valenciana. (DOGV n.º 9372 de 30.06.2022).
- Tema 24: Energía fotovoltaica, geotérmica, aerotérmica y solar térmica, tecnología, regulación y desarrollo.
- Tema 25: Aparatos elevadores. Sistemas y mantenimiento. Real Decreto 355/2024, de 2 de abril, por el cual se aprueba la Instrucción Técnica Complementaria ITC AEM 1 «Ascensores», que regula la puesta en servicio, modificación, mantenimiento e inspección de los ascensores, así como el incremento de la seguridad del parque de ascensores existente.
- Tema 26: Instalaciones de climatización, producción de ACS, ventilación y calefacción. Sistemas, dimensionado y mantenimiento. Real Decreto 1027/2007, de 20 de julio, por el cual se aprueba el Reglamento de Instalaciones Térmicas en los Edificios (RITE) y sus Instrucciones Técnicas Complementarias.
- Tema 27: Instalaciones de gas natural, equipos, regulación, diseño y mantenimiento. Real Decreto 919/2006, de 28 de julio, por el cual se aprueba el Reglamento técnico de distribución y utilización de combustibles gaseosos y sus instrucciones técnicas complementarias.
- Tema 28: Instalaciones de seguridad. Alarma. CCTV. Megafonía. ANSI- intrusión. Sistemas y mantenimiento.
- Tema 29: Tarifación de la energía eléctrica. Sistema tarifario actual. Aspectos técnico-económicos de los suministros de energía a los servicios y dependencias municipales. Medidas de ahorro en la contratación.
- Tema 30: RD 390/2021, por el cual se aprueba el procedimiento básico para la certificación de la eficiencia energética de los edificios. Disposiciones generales. Condiciones técnicas y administrativas para la certificación energética de los edificios.
- Tema 31: Decreto Ley 14/2020, de 7 de agosto, del Consejo, de medidas para acelerar la implantación de instalaciones para el aprovechamiento de las energías renovables por la emergencia climática y la necesidad de la urgente reactivación económica y sus modificaciones.
- Tema 32: Ordenanza municipal urbanística reguladora de la Instalación de Sistemas de Captación de Energía Solar (BOP n.º 189 de 9 de agosto de 2008).
- Tema 33: El Plan General de Ordenación Urbana de Torrent. Normas urbanísticas: Zonas de ordenanzas y sus tipos.
- Tema 34: Ordenanza reguladora instalación carteles y vallas publicitarias en accesos a Torrent (BOP 21 de octubre de 1994).
- Tema 35: Ordenanza reguladora de la instalación de equipos de telecomunicaciones que utilizan el espacio radioeléctrico. (BOE n.º 303, de 21 de diciembre).
- Tema 36: Ordenanza municipal reguladora de zanjas y calas en la vía pública de Torrent (BOP de 31 de diciembre de 2001).
- Tema 37: Ordenanza de vertido en red municipal de alcantarillado (BOP de 19 de noviembre de 2005).
- Tema 38: Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales y Real Decreto 39/1997, de 17 de enero, por el cual se aprueba el Reglamento de los Servicios de Prevención.
- Tema 39: Disposiciones en materia de prevención de riesgos laborales: seguridad en las obras. Real Decreto 1627/1997, de 24 de octubre, por el cual se establecen disposiciones mínimas de seguridad y salud en las obras de construcción.
- Tema 40: Real Decreto 614/01 sobre disposiciones mínimas para la protección de la salud y seguridad de los trabajadores frente al riesgo eléctrico.
- Tema 41: Reglamento Electrotécnico para Baja Tensión. Real Decreto 842/2002, de 2 de agosto, artículos 1 a 29. Instaladores autorizados. Documentación y puesta en servicio. Verificaciones e inspecciones. Regulación desarrollada en las Instrucciones Técnicas Complementarias BT-03, BT-04 y BT-05 del Reglamento Electrotécnico para Baja Tensión, aprobadas en el Real Decreto 842/2002, de 2 de agosto.
- Tema 42: Reglamento Electrotécnico para Baja tensión: Redes aéreas y subterráneas para distribución de energía eléctrica. Sistemas de conexión del neutro y de las masas en redes de distribución. Instalaciones de puesta a tierra, infraestructura para la recarga de vehículos eléctricos. Regulación desarrollada en las Instrucciones Técnicas Complementarias BT-06, BT-07, BT-08 y BT-18, BT-52 del Reglamento Electrotécnico para Baja Tensión, aprobadas en el Real Decreto 842/2002, de 2 de agosto.
- Tema 43: Reglamento Electrotécnico para Baja tensión: Instalaciones en locales de pública concurrencia y especiales. Regulación desarrollada en las Instrucciones Técnicas Complementarias BT-28, BT-29 y BT-30 del Reglamento Electrotécnico para Baja Tensión, aprobadas en el Real Decreto 842/2002, de 2 de agosto.
- Tema 44: Reglamento electrotécnico para Baja tensión: Instalaciones de alumbrado exterior. Previsión de cargas. Acometidas. Instalaciones de enlace. Regulación desarrollada en las Instrucciones Técnicas Complementarias BT-09, BT-10, BT-11, BT-12, BT-13, BT-14, BT-15, BT-16 y BT-17 del Reglamento Electrotécnico para Baja Tensión, aprobadas en el Real Decreto 842/2002, de 2 de agosto.
- Tema 45: Normativa sobre Centros de Transformación. Real Decreto 337/2014, de 9 de mayo, por el cual se aprueban el Reglamento sobre condiciones técnicas y garantías de seguridad en instalaciones eléctricas de alta tensión y sus Instrucciones Técnicas Complementarias ITC-RAT 01 a 23.
- Tema 46: Reglamento de instalaciones de protección contra incendios RD 513/2017, de 22 de mayo Instalación: puesta en servicio y mantenimiento de instalaciones de protección contra incendios. Inspecciones periódicas de Instalaciones de protección contraincendios.
- Tema 47: Código Técnico de la Edificación. Documento Básico Seguridad en caso de Incendio DB-SI. Documento Básico Seguridad de Utilización y Accesibilidad. DB-SUDA.
- Tema 48: Código Técnico de la Edificación. Documento Básico Ahorro de Energía. DB-HE. Código Técnico de la Edificación. Documento Básico Salubridad. DB-HS. Código Técnico de la Edificación. Documento Básico Protección frente al ruido. DB-HR.
- Tema 49: Conceptos básicos de telefonía. Comunicaciones móviles. Redes de telecomunicaciones. Descripción de los varios tipos.
- Tema 50: Real Decreto 105/2008, de 1 de febrero, por el que se regula la producción y gestión de los residuos de construcción y demolición.
- Tema 51: Ley 14/2010, de 3 de diciembre, de la Generalitat, de Espectáculos Públicos, Actividades Recreativas y Establecimientos Públicos. Decreto 143/2015, de 11 de septiembre, del Consell, por el cual se aprueba el Reglamento de despliegue de la Ley 14/2010, de 3 de diciembre, de la Generalitat, de Espectáculos Públicos, Actividades Recreativas y Establecimientos Públicos.
- Tema 52: Ley 6/2014, de 25 julio, de la Generalitat, de prevención, calidad y control ambiental de actividades en la Comunidad Valenciana.
- Tema 53: Real Decreto 1367/2007, de 19 de octubre, por el cual se desarrolla la Ley 37/2003, de 17 de noviembre, del Ruido, en lo referente a zonificación acústica, objetivos de calidad y emisiones acústicas. Evaluación de la contaminación acústica. Mapas de ruido.
- Tema 54: Ley 37/2003, de 17 de noviembre, del Ruido.
- Tema 55: Decreto Legislativo 1/2021, de 18 de junio, del Consejo de aprobación del texto refundido de la Ley de ordenación del territorio, urbanismo y paisaje. Actuaciones sujetas a licencia. Actividades no sujetas a licencia. Licencia de obras y usos provisionales.
- Tema 56: La Ley 38/1999, de 5 de noviembre, de Ordenación de la Edificación (LOE): Disposiciones generales. Objeto. Ámbito de aplicación. Exigencias técnicas y administrativas de la edificación. Requisitos básicos de la edificación. Proyecto. Licencias y autorizaciones administrativas. Recepción de la obra.
- Tema 57: Orden TMA/851/2021, de 23 de julio, por la cual se desarrolla el documento técnico de condiciones básicas de accesibilidad y no discriminación para el acceso y la utilización de los espacios públicos urbanizados. Normativa autonómica sobre accesibilidad.
- Tema 58: Decreto 65/2019, de 26 de abril, del Consejo, de regulación de la accesibilidad en la edificación y en los espacios públicos. Título II. Accesibilidad en los espacios públicos urbanizados y en los espacios públicos naturales. Anexos I, II, III y IV.
- Tema 59: Ley 8/2024, de 30 de diciembre, de accesibilidad universal de la Comunidad Valenciana. TÍTULO III. Disposiciones específicas de accesibilidad en diferentes ámbitos.
- Tema 60: Ley 9/2017, de 8 de noviembre, de Contratos del Sector Público. Del contrato de obras. Del contrato de servicios. Del contrato de Suministro. El proyecto de obras, contenidos.