Ingeniero/a Técnico/a Industrial

El Ingeniero/a Técnico/a Industrial en el Ayuntamiento de Paterna supervisa proyectos de infraestructura, optimiza procesos industriales y garantiza el cumplimiento de normativas técnicas. Su labor contribuye al desarrollo sostenible del municipio, mejorando la calidad de vida de los ciudadanos y fomentando la innovación en la administración pública.

El sistema de acceso es: Oposición

  • 1

    Plazas de acceso libre

  • Ayuntamiento de Paterna

  • Funcionario

  • Inscripciones hasta el 16/10/2025

Ver en el BOE Oposición Imagen

Oposiciones de Hoy

Actualizado a abril del 2024

¡Oportunidad Única! Ingeniero/a Técnico/a Industrial en el Ayuntamiento de Paterna con 1 plaza disponible

El Ayuntamiento de Paterna ha publicado una convocatoria para cubrir 1 plaza de Ingeniero/a Técnico/a Industrial. Este puesto forma parte de la Oferta de Empleo Público 2025 y se seleccionará mediante el sistema de oposición por turno libre. El proceso selectivo constará de cuatro ejercicios que evaluarán tanto conocimientos teóricos como prácticos. Los interesados deberán abonar una tasa de 85,00 €, con posibles bonificaciones o exenciones según su situación personal. Además, se creará una bolsa de trabajo para futuras convocatorias. Este artículo proporciona un resumen detallado de la convocatoria, pero es fundamental consultar las bases oficiales para obtener toda la información necesaria.

Requisitos del Proceso Selectivo

Para participar en el proceso selectivo de Ingeniero/a Técnico/a Industrial en el Ayuntamiento de Paterna, es imprescindible cumplir con los siguientes requisitos específicos:

  • Titulado en Ingeniería Técnica Industrial, Grado en Ingeniería Eléctrica, Grado en Ingeniería de la Energía, Grado en Ingeniería Mecánica, Grado en Ingeniería Química, Grado en Ingeniería en Tecnologías Industriales o titulaciones equivalentes.
  • Poseer carnet de conducir B.
  • Nacionalidad española o de algún país miembro de la Unión Europea.
  • Tener una edad mínima de 18 años.
  • Residir en el territorio español al momento de la convocatoria.
  • Dominio del idioma valenciano será valorado positivamente.
  • Presentar la tasa de examen de 85,00 €, a través de las formas de pago establecidas en las bases.

Las solicitudes deberán presentarse telemáticamente a través del siguiente enlace: Formulario de solicitud. Es importante verificar si se aplican bonificaciones o exenciones a la tasa de examen según la situación personal de cada aspirante.

Fases del Proceso Selectivo

El proceso selectivo para la plaza de Ingeniero/a Técnico/a Industrial en el Ayuntamiento de Paterna consta de una única fase de oposición, que tiene un peso del 100% en la puntuación final. A continuación, se detallan las distintas etapas de esta fase:

Fase de Oposición

La fase de oposición está compuesta por cuatro ejercicios que evaluarán diferentes competencias y conocimientos del aspirante. A continuación, se describen cada uno de estos ejercicios con sus respectivos criterios de evaluación:

Primer ejercicio: Prueba de Conocimientos Teóricos

Este ejercicio es de carácter obligatorio y eliminatorio. Consiste en un cuestionario de 50 preguntas tipo test, con cuatro opciones de respuesta, de las cuales solo una es correcta. El tiempo máximo para completar esta prueba es de 1 hora. La calificación máxima es de 10 puntos, y es necesario obtener al menos 5 puntos para aprobar.

La corrección de esta prueba penalizará las respuestas erróneas según la fórmula siguiente:

Calificación = A - (E / (N-1)) × M

donde:

  • A: Número de aciertos.
  • E: Número de errores.
  • N: Número de preguntas.
  • M: Calificación máxima posible (10 puntos).

Recomendamos estudiar de manera integral todo el temario específico y practicar con exámenes anteriores para familiarizarse con el formato de las preguntas.

Segundo ejercicio: Desarrollo del Temario

También de carácter obligatorio y eliminatorio, este ejercicio consiste en el desarrollo por escrito de un tema seleccionado aleatoriamente entre dos opciones proporcionadas por el tribunal. El aspirante dispone de 1 hora y 30 minutos para completar este ejercicio, que tiene una valoración de 10 puntos. Se requiere una calificación mínima de 5 puntos para aprobar.

Se valorará la capacidad de síntesis, claridad y orden de ideas, así como el conocimiento profundo del tema seleccionado. Es crucial practicar la redacción técnica y familiarizarse con los contenidos específicos del temario.

Tercer ejercicio: Prueba de Conocimientos Prácticos

Este ejercicio, obligatorio y eliminatorio, consiste en la resolución de un caso práctico relacionado con las tareas habituales del puesto. El aspirante tendrá 1 hora y 30 minutos para completar la prueba, que se calificará con un máximo de 9,5 puntos. Para aprobar, es necesario obtener al menos 4,75 puntos.

Durante esta prueba, se permitirá el uso de textos legales y documentación de apoyo en formato papel, así como herramientas como calculadoras o escalímetros. Se evaluará la capacidad para aplicar la normativa vigente, la precisión en las soluciones propuestas y la claridad en la presentación de las mismas.

Cuarto ejercicio: Prueba de Valenciano

Este ejercicio es obligatorio pero no eliminatorio. Consiste en la traducción por escrito de un texto del castellano al valenciano, con una duración máxima de 30 minutos y una puntuación de hasta 0,5 puntos.

Se valorará el dominio gramatical y ortográfico del valenciano. Se recomienda practicar la traducción de textos técnicos y administrativos para mejorar la fluidez y precisión en el idioma.

Análisis de la Oposición y Consejos Prácticos

La convocatoria de Ingeniero/a Técnico/a Industrial en el Ayuntamiento de Paterna está dirigida principalmente a titulados en las diversas ramas de la ingeniería industrial que buscan estabilidad laboral en el sector público. A continuación, se detallan las ventajas y desventajas de esta oposición:

  • Ventajas:
    • Estabilidad laboral y seguridad en el puesto de trabajo.
    • Beneficios sociales y económicos propios de la administración pública.
    • Oportunidad de desarrollo profesional y formación continua.
  • Desventajas:
    • Alta competitividad debido al número limitado de plazas.
    • Requisitos específicos que pueden limitar el acceso de algunos candidatos.
    • Proceso selectivo exigente que requiere una preparación rigurosa.

Para afrontar con éxito esta oposición, es fundamental adoptar estrategias de estudio bien estructuradas. Aquí ofrecemos algunos consejos prácticos:

  • Planificación: Diseña un calendario de estudio que abarque todo el temario, asignando tiempo suficiente para cada tema y fase del proceso selectivo.
  • Estudio Activo: Utiliza técnicas como resúmenes, mapas mentales y fichas de estudio para consolidar el conocimiento teórico.
  • Práctica Constante: Realiza exámenes simulados y ejercicios prácticos para familiarizarte con el formato de las pruebas y mejorar la gestión del tiempo.
  • Actualización Continua: Mantente al día con las normativas y leyes específicas que rigen el ámbito de la ingeniería industrial en el sector público.
  • Gestión del Estrés: Incorpora técnicas de relajación y manejo del estrés para mantener un rendimiento óptimo durante las jornadas de estudio y las pruebas.

Además, es recomendable unirse a grupos de estudio o foros especializados donde puedas compartir experiencias y resolver dudas con otros opositores.

Recuerda que la dedicación y la constancia son claves para superar con éxito este proceso selectivo. No olvides consultar las bases oficiales para asegurarte de que cumples con todos los requisitos y estás al tanto de cualquier actualización en la convocatoria.

En resumen, la convocatoria para Ingeniero/a Técnico/a Industrial en el Ayuntamiento de Paterna representa una excelente oportunidad para aquellos titulados en ingeniería que buscan una carrera estable en el sector público. Con una plaza disponible, el proceso selectivo es altamente competitivo, por lo que una preparación adecuada y una comprensión profunda de los requisitos y fases del proceso son esenciales para alcanzar el éxito. Te motivamos a revisar detenidamente las bases oficiales y a comenzar tu preparación cuanto antes para maximizar tus posibilidades de éxito en esta oposición.

Temario de la convocatoria para el puesto Ingeniero/a Técnico/a Industrial en Ayuntamiento de Paterna

El presente temario regula los aspectos específicos para la convocatoria y proceso de selección de personal para cubrir en propiedad una plaza vacante de Ingeniero/a Técnico/a Industrial, mediante el sistema de oposición, por turno libre, incluida en la Oferta de Empleo Público de 2025. Se evaluará a los aspirantes a través de diferentes ejercicios que abarcan tanto conocimientos generales como específicos del puesto.

Bloque I: Parte General

  • Tema 1: La Constitución española de 1978. Estructura y principios fundamentales. Derechos y deberes: garantías y suspensión. El Defensor del Pueblo.
  • Tema 2: La Corona. Las Cortes Generales. Composición, atribuciones y funcionamiento. Elaboración de las leyes. Leyes estatales y autonómicas. El Tribunal Constitucional.
  • Tema 3: El Gobierno y la administración. Principios constitucionales de la administración. Relaciones entre el gobierno y las cortes generales.
  • Tema 4: Organización territorial del estado. Principios generales. Las comunidades autónomas. Los Estatutos de Autonomía.
  • Tema 5: El Estatuto de Autonomía de la Comunidad Valenciana. La organización del sistema de autogobierno: la Generalitat. Sistema competencial de la Comunitat Valenciana.
  • Tema 6: El Régimen Local Español. Principios Constitucionales. El Municipio: concepto y elementos. El término municipal. La Población.
  • Tema 7: La Organización Municipal. Competencias y servicios mínimos municipales.
  • Tema 8: Funcionamiento de los órganos colegiados locales: régimen de sesiones y acuerdos. Utilización de medios electrónicos y telemáticos. Actas y certificaciones de acuerdos. Las resoluciones de la Presidencia de la Corporación.
  • Tema 9: Personal al servicio de las entidades locales: plantillas. Funcionarios de carrera de Administración local. Funcionarios interinos. Personal eventual y laboral. Oferta pública de empleo. Selección del personal. Derechos y deberes de los funcionarios. Régimen disciplinario. Responsabilidad civil y penal de los funcionarios.
  • Tema 10: La Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público. La organización administrativa. Principios. Competencia. Jerarquía y coordinación. Descentralización. Desconcentración. Delegación. Avocación.
  • Tema 11: La Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas: Ámbito de aplicación y principios generales. Los interesados en el procedimiento. Términos y plazos. Requisitos de los actos administrativos. Fases del procedimiento administrativo general. Revisión de los actos administrativos. Eficacia de los actos. Nulidad y Anulabilidad.
  • Tema 12: Políticas de igualdad de género. La Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres. La Ley 9/2003, de 2 de abril, de la Generalitat, para la igualdad de mujeres y hombres. Normativa mujer y violencia de género.
  • Tema 13: Ley 9/2017, de 8 de noviembre, de Contratos del Sector Público: Disposiciones generales sobre la contratación del sector público. Delimitación de los tipos contractuales. Objeto, precio y valor del contrato. Tipos de contratos: Contrato de servicios, contrato de suministros y contrato de obra. Generalidades y diferencias. Garantías exigibles en la contratación del sector público.
  • Tema 14: La preparación de contratos por la administración pública. Expediente de contratación. Tramitación ordinaria. Tramitación urgente. Tramitación de emergencia. Criterios de adjudicación y condiciones especiales de ejecución. Solvencia técnica.
  • Tema 15: Procedimientos de adjudicación de los contratos de obra: Procedimiento abierto. Procedimiento restringido. Procedimiento negociado. Contrato menor.

Bloque II: Parte Específica

  • Tema 16: Legislación urbanística española. Real Decreto Legislativo 7/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de Suelo y Rehabilitación Urbana. Disposiciones generales.
  • Tema 17: Decreto Legislativo 1/2021, de 18 de junio, del Consell de aprobación del texto refundido de la Ley de ordenación del territorio, urbanismo y paisaje. Disposiciones generales. Infraestructura verde, paisaje y criterios para una ocupación racional del territorio en la Comunitat Valenciana.
  • Tema 18: Intervención en la edificación y uso del suelo. Licencias y declaraciones responsables. Disciplina urbanística: Infracciones, restauración de la legalidad urbanística y sanciones, responsabilidades, procedimientos y competencias.
  • Tema 19: Régimen de implantación de actividades en el suelo no urbanizable. Procedimiento y tramitación.
  • Tema 20: Ley 38/1999, de 5 de noviembre, de Ordenación de la Edificación y sus modificaciones. Agentes de la edificación. Normativa de aplicación. Aplicación en las administraciones públicas. Requisitos básicos en la edificación.
  • Tema 21: La Ley 3/2004, de 30 de junio, de la Generalitat, de Ordenación y Fomento de la Calidad de la Edificación (LOFCE). Objeto y ámbito de aplicación. Requisitos de la edificación en relación con la calidad y acciones de la Administración. Proyecto y ejecución de las obras. Vida útil, mantenimiento y rehabilitación del edificio.
  • Tema 22: Ley 6/2014, de 25 de julio, de prevención, calidad y control ambiental de actividades en la Comunitat Valenciana. La intervención administrativa en las actividades con incidencia ambiental: Objetivos, tipos de actividades, régimen de intervención, control, inspección y sanción.
  • Tema 23: Ley 7/2002, de 3 de diciembre, de la Generalitat Valenciana, de Protección contra la Contaminación Acústica. La acústica en la autorización de actividades e instalaciones. El control municipal. Magnitudes físicas del sonido, la propagación del sonido, la absorción del sonido. Auditoria acústicas. Procedimiento de medida y evaluación del nivel sonoro y del aislamiento acústico.
  • Tema 24: Ley 14/2010, de 3 de diciembre, de la Generalitat, de Espectáculos Públicos, Actividades Recreativas y Establecimientos Públicos. Catálogo Anexo y Decreto 143/2015, de 11 de septiembre, del Consell, por el que se aprueba el Reglamento de desarrollo. Normativa autonómica vigente. Relación con el Código Tecnológico de la Edificación (CTE). Ley 12/2012, de 26 de diciembre, de medidas urgentes de liberalización del comercio y de determinados servicios, modificada por la Ley 14/2013 y la Ley 20/2013.
  • Tema 25: Real Decreto 1027/2007, de 20 de julio, por el que se aprueba el Reglamento de Instalaciones Térmicas en los Edificios. Ámbito de aplicación, condiciones administrativas, exigencias de bienestar e higiene.
  • Tema 26: Decreto 112/2012, de 26 de junio, por el que se Regula la producción y gestión de los residuos de construcción y demolición. Obligaciones del Productor de residuo de construcción y demolición.
  • Tema 27: Disposiciones Mínimas de Seguridad y Salud en las Obras de Construcción (Real Decreto 1627/97). El estudio de seguridad y salud en los proyectos de obras. Estudio básico de seguridad y salud en los proyectos de obra. Plan de seguridad y salud. Libro de incidencias.
  • Tema 28: Código Técnico de la Edificación (CTE), disposiciones generales. Condiciones técnicas y administrativas. Contenido del proyecto y documentación general del seguimiento de la obra.
  • Tema 29: Exigencias básicas de seguridad en caso de incendio (DB-SI) del CTE.
  • Tema 30: Exigencias básicas de seguridad de utilización y accesibilidad (DB-SUA) del CTE.
  • Tema 31: Exigencias básicas de protección frente al ruido (DB-HR) del CTE.
  • Tema 32: Exigencias básicas de ahorro de energía (DB-HE) del CTE. Normativa referente a la Eficiencia Energética. Ordenanza Municipal de Captación Solar para Agua Caliente Sanitaria.
  • Tema 33: Exigencias básicas de salubridad (DB-HS) del CTE.
  • Tema 34: Seguridad contra incendios en los establecimientos industriales. Reglamento de aplicación. Objeto y ámbito. Caracterización de los edificios industriales en relación con la seguridad contra incendios. Requisitos constructivos de los establecimientos industriales según su configuración, ubicación y nivel de riesgo intrínseco. Carga térmica ponderada. Cálculo y justificación. Requisitos de Instalaciones de protección contra incendios en establecimientos industriales.
  • Tema 35: Reglamento de instalaciones de protección contra incendios RD 513/2017, de 22 de mayo. Instalación: puesta en servicio y mantenimiento de instalaciones de protección contra incendios. Inspecciones periódicas de Instalaciones de protección contra incendios.
  • Tema 36: Reglamento electrotécnico para baja tensión RD 842/2002, de 2 de agosto. Objeto y campo de aplicación. Redes de distribución. Tipos de suministro. Instalaciones interiores o receptoras. Ejecución y puesta en servicio de las instalaciones.
  • Tema 37: Reglamento electrotécnico para baja tensión RD 842/2002, de 2 de agosto: Documentación y puesta en servicio de las instalaciones. Verificación e inspección.
  • Tema 38: Reglamento electrotécnico para baja tensión. RD 842/2002, de 2 de agosto: Prescripciones particulares para instalaciones eléctricas de los locales con riesgo de incendio o explosión.
  • Tema 39: IT-BT-09 del Reglamento electrotécnico para baja tensión. Instalaciones de alumbrado exterior.
  • Tema 40: Centros de transformadores. Clases. Montajes. Maniobralidad y protecciones. Mantenimientos.
  • Tema 41: Reglamento electrotécnico para baja tensión RD 842/2002, de 2 de agosto: Instalaciones en locales de pública concurrencia. Alumbrados especiales. Normativa vigente.
  • Tema 42: Reglamento electrotécnico para baja tensión RD 842/2002, de 2 de agosto: ITC-BT-52 Instalaciones con fines especiales, infraestructura para recarga de vehículos eléctricos.
  • Tema 43: Alumbrado público I. Magnitudes y unidades de medida. Elementos auxiliares y condiciones que deben reunir las fuentes de luz. Control. Conservación y mantenimiento de las fuentes de luz.
  • Tema 44: Alumbrado público II: Proyecto y ejecución de instalaciones. Contenido de proyecto. Recepción de instalaciones. Control previo de materiales. Comprobación de materiales e instalaciones. Recepciones provisional y definitiva. Conservación y explotación de instalaciones y luminaria.
  • Tema 45: Real Decreto 1890/2008, de 14 de noviembre, por el que se aprueba el Reglamento de eficiencia energética en instalaciones de alumbrado exterior y sus Instrucciones técnicas complementarias EA-01 a EA-07.
  • Tema 46: Contenido de proyectos de industrias e instalaciones industriales. Legislación de aplicación, en especial, Orden de 17 de julio de 1989 de la Consellería de Industria. Desarrollo normativo.
  • Tema 47: Decreto 119/2013, de 13 de septiembre, del Consell, por el que aprueba el Plan Territorial de Emergencia de la Comunitat Valenciana. Exigencia de elaboración de planes de seguridad.
  • Tema 48: Ley 17/2015 de 9 de julio, del sistema Nacional de Protección Civil y Real Decreto 524/2023, de 20 de junio, por el que se aprueba la Norma Básica de Protección Civil.
  • Tema 49: Real Decreto 393/2007, de 23 de marzo, por el que se aprueba la Norma Básica de Autoprotección de los centros, establecimientos y dependencias dedicados a actividades que puedan dar origen a situaciones de emergencia y sus modificaciones posteriores.
  • Tema 50: Planes estratégicos de prevención de incendios. Ley forestal de la Comunidad Valenciana y reglamento de desarrollo. El Plan de Acción Territorial Forestal de la Comunitat Valenciana. Ejecución de obras y trabajos en terreno forestal. Medidas de prevención por riesgo de incendio forestal. La interfaz urbano-forestal.
  • Tema 51: Real Decreto 865/2003, de 4 de julio, por el que se establecen los criterios higiénico-sanitarios para la prevención y control de la legionelosis. Ámbito de aplicación, programas de mantenimiento, obligaciones administrativas de las torres de refrigeración y evaporadores.
  • Tema 52: Normativa vigente sobre accesibilidad. Decreto 65/2019, de 26 de abril, del Consell, de regulación de la accesibilidad en la edificación y en los espacios públicos.
  • Tema 53: Normativa vigente sobre accesibilidad. Orden TMA /851/2021, de 23 de julio de 2021, por la que se desarrolla el documento técnico de las condiciones básicas de accesibilidad y no discriminación para el acceso y la utilización de los espacios públicos urbanizados.
  • Tema 54: Ley 6/2011, de 1 de abril, de Movilidad de la Comunidad Valenciana.
  • Tema 55: La Ley 21/2013 de evaluación ambiental. Evaluación ambiental estratégica y Evaluación de impacto ambiental de proyectos.
  • Tema 56: Plan de Ordenación de los Recursos Naturales del Parque Natural del Turia. Parque fluvial del Turia. Competencias de gestión, actuaciones y protección del ámbito.
  • Tema 57: Normativa municipal. Arbolado municipal. Ordenanza municipal de Normativa complementaria de protección del arbolado de Paterna. Control y gestión en el Municipio de Paterna.
  • Tema 58: Normativa municipal. El Reglamento del servicio de gestión medioambiental del ciclo integral del agua de Paterna. Plan municipal de control de vertidos de aguas residuales. Tecnología, gestión y planificación. Autorización municipal de vertidos. Límites característicos y medidas de implantación para su cumplimiento.
  • Tema 59: Normativa municipal. Normativa complementaria para las telecomunicaciones por cable e instalaciones accesorias. Modificaciones y su relación con la Ley de Telecomunicaciones.
  • Tema 60: Normativa municipal. Plan de Movilidad Urbana Sostenible del Municipio de Paterna.
Icono de Noticias

Últimas Publicaciones

¿Cuánto cobra un Administrativo de la AGE?

¿Cuánto cobra un Administrativo de la AGE?

Leer Más
Sueldo de Administrativos de Ayuntamientos

Sueldo de Administrativos de Ayuntamientos

Leer Más
Sueldo Neto de Aux. Administrativo de la AGE

Sueldo Neto de Aux. Administrativo de la AGE

Leer Más
Consejos para la preparación de un exame tipo test

Consejos para la preparación de un exame tipo test

Leer Más