
Actualizado a julio del 2025
Convocatoria para Ingeniero/a Industrial en el Ayuntamiento de Ciudad Real: ¡1 plaza disponible!
El Ayuntamiento de Ciudad Real ha publicado una nueva convocatoria para cubrir 1 plaza de Ingeniero/a Industrial mediante concurso-oposición en turno libre. Este proceso selectivo está compuesto por dos fases principales: una fase de oposición y una fase de concurso. Los aspirantes deberán superar diversas pruebas teóricas y prácticas que evaluarán sus conocimientos y competencias en el área industrial. Además, es importante tener en cuenta las tasas de examen, formas de pago, posibles bonificaciones y exenciones disponibles. La retribución del puesto incluye las condiciones estipuladas por la normativa vigente, como salarios base, pagas extraordinarias y trienios.
Este artículo ofrece un resumen detallado de la convocatoria para Ingeniero/a Industrial en el Ayuntamiento de Ciudad Real, respondiendo a las dudas más comunes de los opositores y proporcionando información clave para una preparación óptima. Para obtener todos los detalles y asegurarse de cumplir con todos los requisitos, te recomendamos consultar las bases oficiales de la convocatoria.
Requisitos del Proceso Selectivo para Ingeniero/a Industrial en el Ayuntamiento de Ciudad Real
Para participar en el proceso selectivo de Ingeniero/a Industrial convocado por el Ayuntamiento de Ciudad Real, los aspirantes deben cumplir con una serie de requisitos específicos. A continuación, se detallan los requisitos indispensables:
- Nacionalidad: Ser ciudadano español o, en su defecto, nacional de un estado miembro de la Unión Europea.
- Titulación: Poseer el título de Ingeniero Industrial o equivalente, conforme a las directivas comunitarias, o estar en condiciones de obtenerlo antes de la finalización del plazo de presentación.
- Capacidad Funcional: Demostrar la capacidad funcional para desempeñar las tareas propias del puesto.
- Edad: Tener al menos 16 años y no exceder la edad máxima de jubilación forzosa.
- Experiencia Profesional: Contar con experiencia como Ingeniero Industrial en subgrupo A1 o equivalente, según se detalla en la fase de concurso.
- Homologación de Títulos Extranjeros: Aquellos aspirantes con titulaciones obtenidas en el extranjero deben acreditar la correspondiente homologación o equivalencia.
- Antecedentes Penales: Carecer de antecedentes en el Registro Central de Delincuentes Sexuales y de Trata de Seres Humanos.
- Documentación Adicional: Presentar toda la documentación requerida, incluyendo resguardos de pago de tasas y certificados que acrediten méritos.
El procedimiento de solicitud se realizará exclusivamente a través de la sede electrónica del Ayuntamiento de Ciudad Real. Es esencial abonar la tasa correspondiente por derechos de examen dentro del plazo establecido para evitar la exclusión del proceso selectivo.
Fases del Proceso Selectivo para Ingeniero/a Industrial en el Ayuntamiento de Ciudad Real
El proceso selectivo para la plaza de Ingeniero/a Industrial en el Ayuntamiento de Ciudad Real se estructura en dos fases principales: oposición y concurso. Cada fase tiene un peso específico en la nota final, contribuyendo a la calificación total del aspirante.
Fase de Oposición
La fase de oposición es la primera etapa del proceso selectivo y es de carácter eliminatorio. Consiste en la realización de tres ejercicios evaluativos que pondrán a prueba los conocimientos teóricos y prácticos del aspirante en materia industrial.
Primer Ejercicio: Cuestionario Tipo Test
Este ejercicio consta de 80 preguntas tipo test con tres opciones de respuesta cada una, más 7 preguntas de reserva. Solo una de las respuestas es correcta. La puntuación máxima de este ejercicio es de 25 puntos. El tiempo asignado para completarlo es de 90 minutos.
Consejo de Preparación: Familiarízate con el temario anexado a la convocatoria y practica con cuestionarios anteriores para mejorar tu tiempo de respuesta y precisión.
Segundo Ejercicio: Desarrollo de Temas
Consiste en desarrollar por escrito dos temas extraídos al azar del temario específico. El tiempo máximo para este ejercicio es de 2 horas. Los temas seleccionados serán revisados públicamente, y el tribunal podrá realizar preguntas para aclarar dudas.
Consejo de Preparación: Domina todos los temas del temario y practica la redacción clara y concisa de respuestas estructuradas.
Tercer Ejercicio: Supuestos Prácticos
Se trata de resolver dos supuestos prácticos relacionados con el temario. El tiempo para este ejercicio es de 120 minutos. Se evaluará la sistemática en el planteamiento y formulación de conclusiones.
Consejo de Preparación: Realiza ejercicios prácticos y estudia casos anteriores para mejorar tu capacidad de análisis y resolución de problemas.
Fase de Concurso
La fase de concurso no es eliminatoria y consiste en la valoración de los méritos académicos y profesionales del aspirante. Esta fase tiene un peso de 25 puntos en la calificación final.
Valuación de Méritos:
- Experiencia Profesional: Hasta 20 puntos por cada mes completo de experiencia como Ingeniero Industrial en el subgrupo A1 o equivalente.
- Formación y Perfeccionamiento: Hasta 5 puntos por cursos, jornadas y seminarios relacionados con la actividad del puesto.
Es esencial aportar la certificación correspondiente que acredite cada mérito presentado.
Análisis de la Oposición y Consejos Prácticos para Aspirantes a Ingeniero/a Industrial
La convocatoria para Ingeniero/a Industrial en el Ayuntamiento de Ciudad Real está dirigida tanto al público general como a profesionales en activo que buscan estabilidad laboral y oportunidades de desarrollo profesional en el sector público. A continuación, se detallan las ventajas y desventajas de esta oposición:
- Ventajas: Estabilidad laboral, beneficios asociados al empleo público, posibilidad de desarrollo profesional continuo y pertenencia a una administración local comprometida con el desarrollo industrial de Ciudad Real.
- Desventajas: Alto nivel de competitividad debido al bajo número de plazas disponibles, requisitos estrictos en cuanto a titulación y experiencia, y la exigencia de superar tanto pruebas teóricas como prácticas.
Para maximizar tus posibilidades de éxito en esta convocatoria, te recomendamos las siguientes estrategias de estudio:
- Organización del Tiempo: Establece un plan de estudio detallado que abarque todas las materias del temario, dedicando más tiempo a aquellas áreas que consideres más complejas.
- Material de Estudio Actualizado: Utiliza recursos actualizados y oficiales que reflejen las últimas modificaciones en la normativa y el temario específico de la convocatoria.
- Práctica de Ejercicios: Realiza regularmente simulacros de exámenes y ejercicios prácticos para familiarizarte con el formato de las pruebas y mejorar tu velocidad y precisión.
- Grupos de Estudio: Considera unirte a grupos de estudio o foros en línea donde puedas intercambiar conocimientos y resolver dudas con otros aspirantes.
- Asesoramiento Profesional: Si es posible, busca la orientación de profesionales que hayan superado procesos selectivos similares para obtener consejos personalizados y efectivos.
Es crucial mantener una actitud positiva y perseverante durante tu preparación, ya que la clave del éxito radica en la constancia y el enfoque en tus objetivos.
Recuerda que, aunque la oposición puede parecer desafiante, una preparación adecuada y estrategias efectivas aumentarán significativamente tus posibilidades de éxito. ¡Mucho ánimo y éxito en tu preparación para ser Ingeniero/a Industrial en el Ayuntamiento de Ciudad Real!
En conclusión, la convocatoria para la plaza de Ingeniero/a Industrial en el Ayuntamiento de Ciudad Real representa una excelente oportunidad para profesionales que desean desarrollar su carrera en el sector público. Cumplir con los requisitos, prepararse adecuadamente para las fases del proceso selectivo y aprovechar las estrategias de estudio recomendadas son pasos fundamentales para alcanzar el éxito. No olvides consultar las bases oficiales de la convocatoria para obtener toda la información detallada y asegurarte de que cumples con todos los requisitos necesarios. ¡Buena suerte en tu camino hacia una carrera estable y prometedora en la administración pública!
Temario de la convocatoria para el puesto Ingeniero/a Industrial en Ciudad Real
El presente temario detalla los contenidos que los aspirantes deberán estudiar para el examen de selección para el puesto de Ingeniero/a Industrial, así como la evaluación del proceso selectivo.
Bloque I: Parte General
- Tema 1: La Unión Europea: Las instituciones comunitarias; las libertades básicas del sistema comunitario; las fuentes de derecho comunitario europeo. Política regional de la Unión Europea, iniciativas comunitarias. Los fondos estructurales.
- Tema 2: La Constitución Española de 1978. Proceso de gestación. Estructura y contenido. Derechos y deberes fundamentales. Su garantía y suspensión.
- Tema 3: La Constitución Española de 1978. La Monarquía.
- Tema 4: La Constitución Española de 1978. Las Cortes Generales: Composición y funciones. La elaboración de las leyes.
- Tema 5: La Constitución Española de 1978. El Gobierno y la Administración. Relaciones entre el Gobierno y las Cortes Generales.
- Tema 6: La Constitución Española de 1978. El Poder Judicial. La reforma constitucional.
- Tema 7: La organización territorial del Estado en la Constitución: Principios generales. La Administración Local. Las Comunidades Autónomas: los Estatutos de Autonomía.
- Tema 8: La Comunidad Autónoma de Castilla La Mancha. Instituciones. Competencias y sistema de financiación. El Estatuto de Autonomía.
- Tema 9: El Municipio. Competencias. La organización de los municipios de régimen común. La organización de municipios de gran población.
- Tema 10: Las Haciendas Locales. Regulación Constitucional. La Ley reguladora de las Haciendas Locales. Principios generales.
- Tema 11: Impuestos, tasas y precios públicos. Regulación legal. Ordenanzas Municipales en materia tributaria.
- Tema 12: Ley 39/2015 del Procedimiento Administrativo. De los actos administrativos.
- Tema 13: El procedimiento administrativo. Fases.
- Tema 14: El procedimiento administrativo. Recursos.
- Tema 15: Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público: Disposiciones generales. De los órganos de las Administraciones Públicas: Abstención y recusación. De la responsabilidad patrimonial de las Administraciones Públicas.
- Tema 16: El personal al servicio de la Administración Pública según el texto refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público, aprobado por Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre: Clases de personal. Derechos de los empleados públicos. Derecho a la carrera profesional y a la promoción interna. La evaluación del desempeño. Retribuciones de los funcionarios. Derecho a la jornada de trabajo, permisos y vacaciones. Adquisición y pérdida de la condición de funcionario de carrera. Situaciones administrativas.
- Tema 17: Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales: Derechos y Obligaciones de los trabajadores. Delegados de prevención.
- Tema 18: RD 1627/1997, disposiciones mínimas de seguridad en obras de construcción.
- Tema 19: Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, por la igualdad efectiva de mujeres y hombres: Objeto y ámbito de la ley. El principio de igualdad y la tutela contra la discriminación. Políticas públicas para la igualdad. El principio de igualdad en el empleo público.
- Tema 20: Ley 12/2012, de liberalización del comercio y determinados servicios. Declaración responsable.
- Tema 21: Ley 7/2011, de 21 de marzo, de Espectáculos Públicos, Actividades Recreativas y Establecimientos Públicos de Castilla La Mancha. Objeto, ámbito de aplicación y esquema general de sus determinaciones.
Bloque II: Parte Específica
- Tema 1: Ley de Ordenación de la Edificación, Ley 38/1999, de 5 de noviembre. Objeto, ámbito de aplicación y esquema general de sus determinaciones.
- Tema 2: Real Decreto 314/2006, de 17 de marzo, por el que se aprueba el Código Técnico de la Edificación. Parte I: Disposiciones Generales. Condiciones Técnicas y Administrativas.
- Tema 3: Código Técnico de la Edificación. Seguridad en caso de incendio.
- Tema 4: Código Técnico de la Edificación. Documento Básico Seguridad de Utilización y Accesibilidad.
- Tema 5: Código Técnico de la Edificación. Documento Básico Salubridad.
- Tema 6: Código Técnico de la Edificación. Documento Básico Ahorro de Energía.
- Tema 7: Código Técnico de la Edificación. Documento Básico Protección frente al Ruido.
- Tema 8: Real Decreto 513/2017, de 22 de mayo, por el que se aprueba el Reglamento de Instalaciones de Protección Contra Incendios. Objeto, ámbito de aplicación y esquema general de sus determinaciones.
- Tema 9: Reglamento de Seguridad contra Incendios en Establecimientos Industriales, Real Decreto 164/2025, de 4 de marzo. Objeto, Ámbito de aplicación y esquema general de sus determinaciones.
- Tema 10: RD 393/2007, de 23 de marzo, por el que se aprueba la Norma Básica de Autoprotección de los centros, establecimientos y dependencias dedicados a actividades que puedan dar origen a situaciones de emergencia. Objeto y ámbito de aplicación. Elaboración y Registro de los Planes de Autoprotección.
- Tema 11: Reglamento Electrotécnico de Baja Tensión, Real Decreto 842/2002, de 2 de agosto: instaladores autorizados y empresas instaladoras autorizadas. Documentación y puesta en servicio de las instalaciones. Verificaciones e inspecciones.
- Tema 12: Reglamento Electrotécnico de Baja Tensión: Instalaciones eléctricas en locales de pública concurrencia.
- Tema 13: Reglamento Electrotécnico de Baja Tensión: Instalaciones de alumbrado público exterior.
- Tema 14: Reglamento Electrotécnico de Baja Tensión: Locales con riesgo de incendio o explosión.
- Tema 15: Regulación del Sector Eléctrico, Ley 24/2013. Esquema general de sus determinaciones.
- Tema 16: Real Decreto 244/2019, de 5 de abril, por el que se regulan las condiciones administrativas, técnicas y económicas del autoconsumo de energía eléctrica. Esquema general de sus determinaciones.
- Tema 17: Reglamento de Instalaciones Térmicas en Edificios, Real Decreto 1027/2007, de 20 de julio. Objeto y Ámbito de aplicación. Condiciones administrativas. Puesta en servicio de la instalación.
- Tema 18: Reglamento de Instalaciones Térmicas en Edificios. Instrucciones Técnicas Complementarias: Diseño y dimensionado: Exigencia de bienestar e higiene; Exigencia de eficiencia energética.
- Tema 19: Real Decreto 390/2021, de 1 de junio, por el que se aprueba el procedimiento básico para la certificación de la eficiencia energética de los edificios. Objeto, ámbito de aplicación y esquema general de sus determinaciones.
- Tema 20: Ley 9/2017, de Contratos del Sector Público. Contratos del Sector Público. Delimitación de los tipos contractuales. Contratos sujetos a regulación armonizada.
- Tema 21: Ley 9/2017, de Contratos del Sector Público. Capacidad y solvencia del empresario. Aptitud para contratar con el sector público. Normas generales. Prohibición de contratar. Solvencia. Clasificación de las empresas. Solvencia técnica en los contratos de obras.
- Tema 22: Ley 9/2017, de Contratos del Sector Público. Objeto, presupuesto base de licitación, valor estimado, precio del contrato y su revisión.
- Tema 23: Ley 9/2017, de Contratos del Sector Público. Expediente de contratación. Iniciación y contenido. Expediente de contratación en contratos menores. Tramitación urgente y de emergencia.
- Tema 24: Ley 9/2017, de Contratos del Sector Público. Adjudicación de los contratos. Normas generales: Procedimiento de adjudicación, Principios, Anuncio de información previa, anuncio de licitación, información a interesados y proposiciones de los interesados, admisibilidad de variantes.
- Tema 25: Ley 9/2017, de Contratos del Sector Público. Procedimientos de adjudicación. Tipos. Plazo de presentación de solicitudes de participación y de las proposiciones.
- Tema 26: Ley 9/2017, de Contratos del Sector Público. Criterios de adjudicación del contrato. Criterios de desempate. Ofertas anormalmente bajas. Clasificación de las ofertas y adjudicación del contrato. Notificación de la adjudicación. Formalización de los contratos.
- Tema 27: Ley 9/2017, de Contratos del Sector Público. Contrato de obras. Normas especiales de preparación, tramitación, ejecución, modificación y resolución.
- Tema 28: Ley 21/2013, de 9 de diciembre, de evaluación ambiental. Objeto, ámbito de aplicación y esquema general de sus determinaciones.
- Tema 29: Acústica. Legislación. Ley 37/2003, de 7 de noviembre, del Ruido. Objeto, ámbito de aplicación y esquema general de sus determinaciones.
- Tema 30: Acústica. Legislación. RD 1367/2007, de 19 de octubre y RD 1513/2005, de 16 de diciembre, que desarrollan la ley del ruido. Objeto, ámbito de aplicación y esquema general de sus determinaciones.
- Tema 31: Reglamento de Instalaciones Petrolíferas, Real Decreto 2085/1994, de 20 de octubre, Objeto, ámbito de aplicación y esquema general de sus determinaciones.
- Tema 32: Reglamento de Instalaciones Petrolíferas. ITC MI-IP 04: Instalaciones para suministro a vehículos. Aparatos surtidores: clasificación e instalación. Instalaciones enterradas y en superficie. Instalación eléctrica. Protección contra incendios Comunicación de instalaciones.
- Tema 33: Reglamento de Instalaciones Frigoríficas, Real Decreto 552/2019, de 27 de septiembre. Objeto, ámbito de aplicación y esquema general de sus determinaciones.
- Tema 34: Reglamento de Equipos a Presión, Real Decreto 809/2021, de 21 de septiembre. Objeto, ámbito de aplicación y esquema general de sus determinaciones.
- Tema 35: Aparatos elevadores. Ascensores y Grúas Torre.
- Tema 36: Orden TMA/851/2021, de 23 de julio, por la que se desarrolla el documento técnico de condiciones básicas de accesibilidad y no discriminación para el acceso y la utilización de los espacios públicos urbanizados.
- Tema 37: Legalización de piscinas. Normativa de aplicación.
- Tema 38: Régimen estatal del suelo y rehabilitación urbana. Normativa de aplicación.
- Tema 39: Texto Refundido de la Ley de Ordenación del Territorio y de la Actividad Urbanística. Decreto Legislativo 1/2023 de 28 de febrero. Régimen urbanístico de la propiedad del suelo: derechos y deberes de los propietarios.
- Tema 40: Los instrumentos de la ordenación territorial y urbanística en el Texto Refundido de la Ley de Ordenación del Territorio y de la Actividad Urbanística: Decreto Legislativo 1/2023 de 28 de febrero.
- Tema 41: Texto Refundido de la Ley de Ordenación del Territorio y de la Actividad Urbanística. Decreto Legislativo 1/2023 de 28 de febrero. Programas de Actuación Urbanizadora. Tipos de gestión. Responsabilidad del urbanizador.
- Tema 42: Texto Refundido de la Ley de Ordenación del Territorio y de la Actividad Urbanística. Decreto Legislativo 1/2023 de 28 de febrero. Garantías y protección de la ordenación territorial y urbanística. Actividades sujetas a declaración responsable o comunicación previa. Licencias urbanísticas.
- Tema 43: Texto Refundido de la Ley de Ordenación del Territorio y de la Actividad Urbanística. Decreto Legislativo 1/2023 de 28 de febrero. La disciplina territorial y urbanística. Infracciones y sanciones urbanísticas.
- Tema 44: El reglamento de disciplina urbanística. La inspección urbanística.
- Tema 45: El reglamento de disciplina urbanística, Decreto 34/2011, de 26 de abril de 2011. El deber de conservación de obras y construcciones.
- Tema 46: El reglamento de disciplina urbanística, Decreto 34/2011, de 26 de abril de 2011. Las órdenes de ejecución.
- Tema 47: El reglamento de disciplina urbanística, Decreto 34/2011, de 26 de abril de 2011. Protección de la legalidad urbanística.
- Tema 48: Decreto 25/2019, de 2 de abril, por el que se regulan el Informe de Evaluación del Edificio y el Registro de Informes de Evaluación de Edificios en Castilla-La Mancha.
- Tema 49: Ordenanza Municipal del Ayuntamiento de Ciudad Real de seguridad y protección contra incendios en garajes y aparcamientos. Ámbito de aplicación y esquema general de sus determinaciones.
- Tema 50: Ordenanza Municipal del Ayuntamiento de Ciudad Real de los instrumentos de control de la legalidad de la actividad urbanística y ambiental a través de licencia previa o control posterior. Objeto, ámbito de aplicación y esquema general de sus determinaciones.
- Tema 51: Ordenanza Municipal del Ayuntamiento de Ciudad Real sobre Protección del Medio Ambiente contra Ruidos y Vibraciones. Objeto, ámbito de aplicación y esquema general de sus determinaciones.
- Tema 52: Reglamento del Servicio de Aguas del Ayuntamiento de Ciudad Real. Objeto, ámbito de aplicación y esquema general de sus determinaciones.
- Tema 53: Reglamento del Servicio de Saneamiento del Ayuntamiento de Ciudad Real. Objeto, ámbito de aplicación y esquema general de sus determinaciones.
- Tema 54: Sistemas de detección y alarma de incendios.
- Tema 55: Sistemas de extinción de incendios: Sistemas manuales y automáticos.
- Tema 56: Agentes extintores y adecuación de las distintas clases de fuego.
- Tema 57: Sistemas de abastecimiento de agua en redes contra incendios.
- Tema 58: Instalaciones de climatización y ventilación. Sistemas y componentes.
- Tema 59: Instalaciones de Gas. Normativa de aplicación. Redes de distribución. Instalaciones interiores: componentes.
- Tema 60: Instalaciones de alumbrado público exterior. Marco normativo. Criterios de diseño. Componentes de las instalaciones. Eficiencia energética de las instalaciones.
- Tema 61: Sonido y ruido. Propiedades básicas de las ondas. Propagación del sonido en el aire. Velocidad de propagación. Magnitudes físicas del sonido. Resonancia. Reverberación. Tiempo de reverberación.
- Tema 62: Aislamiento acústico a ruido aéreo. Ley de masas y de frecuencias. Aislamiento acústico de elementos constructivos y de elementos mixtos. Cálculo del aislamiento acústico.
- Tema 63: Abastecimiento urbano de agua potable: Trazado, diseño y tipología de las redes. Elementos integrantes de una red de distribución.
- Tema 64: Plantas de tratamiento de agua potable: tratamientos comunes, complementarios y finales.
- Tema 65: Sistemas de alcantarillado en núcleos urbanos: Clasificación de las aguas y de los sistemas de alcantarillado. Criterios de trazado y elementos integrantes.
- Tema 66: Depuración de aguas residuales. Tratamientos. Procesos físicos, químicos y biológicos.
- Tema 67: Energías renovables: Energía solar fotovoltaica. Principios de funcionamiento. Tipos de instalaciones y sus componentes.
- Tema 68: Energías renovables: Energía eólica. Principios de funcionamiento. Componentes de la instalación.
- Tema 69: Energías renovables: Energía solar térmica. Principios de funcionamiento. Componentes de la instalación.