Guardia municipal

El Guardia Municipal en La Cellera de Ter garantiza la seguridad ciudadana, regula el tráfico y colabora en la prevención del delito. Además, participa en la gestión de eventos locales, promoviendo el bienestar comunitario. Un puesto clave para quienes buscan contribuir activamente a la seguridad y cohesión social.

El sistema de acceso es: Concurso - Oposición

  • 1

    Plazas de acceso libre

  • Ayuntamiento de La Cellera de Ter

  • Funcionario

  • Inscripciones hasta el 28/08/2025

Ver en el BOE Oposición Imagen

Oposiciones de Hoy

Actualizado a octubre del 2023

Concurso de Guardia Municipal en el Ayuntamiento de Cellera de Ter - 1 Plaza

El Ayuntamiento de Cellera de Ter convoca un proceso selectivo mediante concurso-oposición para la cobertura de 1 plaza de Guardián Municipal. Este puesto es de carácter funcional y pertenece al grupo AP, ofreciendo una retribución bruta anual de 27.468,64€. El proceso selectivo consta de varias fases, incluyendo pruebas teóricas, prácticas, físicas y psicotécnicas, así como una valoración de méritos en la fase de concurso. No se han establecido tasas de examen. Es importante que consultes las bases oficiales para obtener toda la información detallada y actualizada.

Requisitos del proceso selectivo

Para participar en la convocatoria de Guardián Municipal en el Ayuntamiento de Cellera de Ter, es indispensable cumplir con los siguientes requisitos:

  • Nacionalidad española.
  • Poseer el Certificado de Escolaridad o una titulación superior.
  • Contar con el Permiso de Conducción tipo B.
  • Dominio del idioma catalán al nivel B2.
  • Edad mínima de 18 años.
  • Altura mínima de 1,65 m para hombres y 1,55 m para mujeres.
  • No haber sido separado disciplinariamente de ninguna administración pública.

Las solicitudes deben presentarse electrónicamente a través de la Sección Electrónica del Ayuntamiento o de manera presencial en las oficinas designadas. Es obligatorio adjuntar la documentación requerida según las bases de la convocatoria.

Fases del proceso selectivo

El proceso selectivo para la plaza de Guardián Municipal se divide en dos fases principales, cada una con un peso específico en la nota final:

Fase de Oposición

Esta fase es eliminatoria y consta de las siguientes pruebas:

  • Prueba de conocimientos culturales y teóricos: Consiste en un cuestionario de 40 preguntas de opción múltiple. Cada respuesta correcta aporta 0,50 puntos, mientras que las respuestas erróneas restan un 15% del valor de una respuesta correcta. Se requiere una puntuación mínima de 10 puntos para superar esta prueba.
  • Prueba práctica: Consiste en la resolución de supuestos prácticos relacionados con las funciones del puesto. La puntuación máxima es de 50 puntos, con un mínimo necesario de 25 puntos.
  • Provas físicas: Se evalúan la fuerza, agilidad, rapidez y resistencia mediante ejercicios específicos. La superación de estas pruebas es obligatoria para continuar en el proceso.
  • Pruebas psicotécnicas: Evaluación de aptitudes cognitivas y personalidad. La aprobación es necesaria para avanzar.
  • Reconocimiento médico: Examen de salud general para garantizar que el candidato está apto para desempeñar las funciones del puesto.

Consejos: Es fundamental preparar adecuadamente los temas culturales y teóricos, además de mantener una rutina de ejercicio físico regular para superar las pruebas físicas con éxito.

Fase de Concurso

En esta fase se valoran los méritos presentados por los candidatos que han superado la fase de oposición. Los méritos incluyen:

  • Experiencia laboral: Se otorgan puntos por meses de experiencia en puestos similares.
  • Formación profesional: Se valoran cursos y certificaciones relacionados con la función.
  • Competencias en TIC: Conocimientos en tecnologías de la información y comunicación.
  • Titulación académica superior: Acreditación de estudios superiores relacionados con el puesto.
  • Distinciones y recompensas: Reconocimientos obtenidos en cargos anteriores.

La puntuación obtenida en esta fase se suma a la de la fase de oposición para determinar la clasificación final de los candidatos.

Análisis de la oposición y consejos prácticos

La convocatoria para Guardián Municipal en el Ayuntamiento de Cellera de Ter está dirigida al público general que busca estabilidad laboral en el sector público. Entre las ventajas destacan la seguridad en el empleo y los beneficios asociados al puesto. Sin embargo, una de las principales desventajas es la alta competitividad del proceso selectivo.

Para maximizar tus posibilidades de éxito, te recomendamos seguir una estrategia de estudio estructurada que incluya la revisión constante de los temas culturales y teóricos, así como la práctica regular de ejercicios físicos específicos. Además, es importante gestionar bien tu tiempo y mantener una actitud positiva durante todo el proceso.

Recuerda que es esencial consultar las bases oficiales de la convocatoria para obtener información completa y actualizada sobre todos los requisitos y fases del proceso selectivo.

Temario de la convocatoria para el puesto Guardia municipal en el Ayuntamiento de La Cellera de Ter

Este temario tiene como objetivo proporcionar a los aspirantes los conocimientos necesarios para superar el proceso de selección para el puesto de Guardia municipal. La evaluación se llevará a cabo a través de una serie de pruebas que abarcan tanto aspectos teóricos como prácticos, así como pruebas físicas y psicotécnicas.

Bloque I: Legislación y organización administrativa

  • Tema 1: Ley 39/2015, de 1 de octubre, del procedimiento administrativo común de las administraciones públicas. Aspectos generales de la actividad administrativa. La obligación de resolver. El silencio administrativo. El tiempo en la actuación administrativa. Los documentos administrativos. Los archivos. Los registros.
  • Tema 2: Órganos de Gobierno de las Entidades Locales. El Alcalde, la Junta de Gobierno Local, el Pleno. Atribuciones y competencias.
  • Tema 3: Las competencias municipales y los servicios mínimos obligatorios. Ordenanzas y reglamentos de las entidades locales: Clases, procedimiento de elaboración y aprobación.
  • Tema 4: Derechos y deberes de los empleados públicos. Normativa sobre igualdad efectiva de mujeres y hombres. La igualdad de trato y la no discriminación. La igualdad de trato y no discriminación de las personas LGTBI.
  • Tema 5: El municipio de La Cellera de Ter. Núcleos rurales. Núcleos urbanos. Servicios y comunicaciones. Características y situación de las urbanizaciones. Edificios municipales. Ferias y fiestas.
  • Tema 6: Clases de personal al servicio de los entes locales. Derechos y deberes de los funcionarios.

Bloque II: Seguridad y funciones del Guardia municipal

  • Tema 7: El vigilante municipal. Objetivos y funciones básicas. La actuación del vigilante. Función social.
  • Tema 8: Ley orgánica 2/1986, de 13 de marzo, de fuerzas y cuerpos de seguridad. Concepto, misión y objetivos de la policía. Normas básicas de actuación. Los diferentes cuerpos policiales en el Estado español.
  • Tema 9: La Ley 16/1991, de las Policías Locales de Cataluña. Disposiciones generales. Los vigilantes municipales: concepto y funciones. La ordenación de la seguridad en la legislación de Cataluña.
  • Tema 10: Ley orgánica 4/2015, de 30 de marzo, de protección de la seguridad ciudadana. Concepto de seguridad ciudadana. Competencias de las diferentes administraciones, especial consideraciones de los ayuntamientos. Régimen sancionador.
  • Tema 11: La Ley de Seguridad Vial. Circulación urbana. Circulación de peatones, bicicletas y ciclomotores. Circulación de animales y vehículos de tracción animal. Circulación de automóviles.
  • Tema 12: Delito en que pueda incurrir los vigilantes en el ejercicio de su cargo.
  • Tema 13: El Código Penal. Garantías penales y aplicación de la Ley. Concepto de delito y de falta. Personas responsables. Las penas.
  • Tema 14: Actuaciones de protección civil. Autoridades competentes. Colaboración con otras instituciones. Funciones de auxilio.
  • Tema 15: El dominio público local. Concepto. Régimen jurídico. Utilización. Protección. Licencias y concesiones.
  • Tema 16: La Ley de Urbanismo. Licencias urbanísticas. Órdenes de ejecución. Ruinas. Protección de la legalidad urbanística.
  • Tema 17: La atención al ciudadano en situaciones de peligro para la vida y la integridad física. Los primeros auxilios.
  • Tema 18: La legislación sobre intervención integral de la administración ambiental. La legislación sobre política del espectáculo y actividades recreativas.
  • Tema 19: La protección de datos de carácter personal y la garantía de los derechos digitales.
Icono de Noticias

Últimas Publicaciones

¿Cuánto cobra un Administrativo de la AGE?

¿Cuánto cobra un Administrativo de la AGE?

Leer Más
Sueldo de Administrativos de Ayuntamientos

Sueldo de Administrativos de Ayuntamientos

Leer Más
Sueldo Neto de Aux. Administrativo de la AGE

Sueldo Neto de Aux. Administrativo de la AGE

Leer Más
Consejos para la preparación de un exame tipo test

Consejos para la preparación de un exame tipo test

Leer Más