Gerente de la Residencia La Conchada

El Gerente de la Residencia La Conchada supervisa la gestión administrativa y financiera, coordina el equipo de profesionales y asegura la calidad de atención a los residentes. Su papel es clave para fomentar un ambiente seguro y acogedor, contribuyendo al bienestar de la comunidad y al desarrollo local.

El sistema de acceso es: Concurso - Oposición

  • 1

    Plazas de acceso libre

  • Ayuntamiento de Biescas

  • Funcionario

  • Inscripciones hasta el 19/08/2025

Ver en el BOE Oposición Imagen

Oposiciones de Hoy

Actualizado a abril del 2024

Oportunidad Única: Gerente en la Administración Local de Biescas1 plaza disponible

El Ayuntamiento de Biescas ha publicado una convocatoria para cubrir 1 plaza del puesto de Gerente de la Residencia La Conchada. Este puesto de Funcionario de carrera en la escala de Administración Especial, subescala Técnica, grupo A2, nivel 25, ofrece una jornada completa y múltiples beneficios laborales.

El proceso selectivo consta de dos fases principales: oposición y concurso. La fase de oposición representa el 80% de la puntuación total y se compone de pruebas teóricas y prácticas. La fase de concurso, que aporta el 20% restante, valorará méritos como formación y experiencia profesional. Además, existen detalles económicos a tener en cuenta, como las tasas de examen, métodos de pago y posibles bonificaciones o exenciones. Esta convocatoria también contempla la creación de una bolsa de empleo para futuros procesos selectivos.

Este es un resumen informativo. Para obtener información completa y detallada, te recomendamos consultar las bases oficiales de la convocatoria.

Requisitos del proceso selectivo

Para participar en el proceso selectivo como Gerente de la Residencia La Conchada, es imprescindible cumplir con los siguientes requisitos:

  • Nacionalidad española.
  • Tener cumplidos dieciséis años y no exceder la edad máxima de jubilación forzosa.
  • No haber sido separado disciplinariamente de ninguna Administración Pública ni estar inhabilitado para el acceso a empleos públicos.
  • Poseer el título universitario de grado, diplomatura o licenciatura universitaria o equivalente, o estar en condiciones de obtenerlo al finalizar el plazo de presentación de instancias.
  • Demostrar capacidad funcional para el desempeño de las tareas del puesto.
  • En caso de poseer discapacidad, presentar la certificación correspondiente y el certificado de compatibilidad para desempeñar las funciones del puesto.
  • Completar el procedimiento de solicitud, incluyendo el pago de las tasas de examen mediante las formas establecidas.

Las solicitudes deben presentarse en el Registro Electrónico General del Ayuntamiento de Biescas o en los lugares indicados, dentro del plazo de veinte días hábiles desde la publicación del anuncio en el Boletín Oficial de la Provincia.

Fases del proceso selectivo

El proceso selectivo se divide en dos fases principales: oposición y concurso, cada una con un peso específico en la nota final.

Fase de oposición

La fase de oposición representa el 80% de la puntuación total y consta de tres ejercicios eliminatorios:

  • Primer ejercicio: Prueba teórica de 15 preguntas tipo test sobre materias comunes. Duración: 30 minutos. Puntuación máxima: 15 puntos. Se necesitarán al menos 7,5 puntos para superar esta prueba.
  • Segundo ejercicio: Desarrollo escrito de diez preguntas cortas sobre materias comunes y específicas. Duración: 2 horas. Puntuación máxima: 25 puntos. La puntuación mínima requerida será determinada por el tribunal.
  • Tercer ejercicio: Supuestos prácticos relacionados con las funciones del puesto. Duración: variable según el ejercicio propuesto. Puntuación máxima: 20 puntos. Se requerirá al menos 10 puntos para superar esta prueba.

Consejos de preparación: Es fundamental familiarizarse con las materias del temario, practicar con exámenes anteriores y gestionar eficientemente el tiempo durante las pruebas.

Fase de concurso

La fase de concurso aporta un 20% de la puntuación total y evalúa los méritos de los candidatos:

  • Formación: Máximo 5 puntos por el Máster DIRYGESS y cursos de formación relacionados.
  • Experiencia profesional: Hasta 15 puntos por experiencia como director/gerente de centros residenciales y otras funciones relacionadas.

Es importante acreditar todos los méritos presentados con la documentación requerida para maximizar la puntuación en esta fase.

Análisis de la oposición y consejos prácticos

Esta convocatoria está dirigida principalmente a profesionales con experiencia en gestión de centros de la tercera edad, aunque también es accesible para trabajadores en activo que cumplan con los requisitos establecidos.

Ventajas

  • Estabilidad laboral ofrecida por el empleo público.
  • Beneficios laborales como seguridad social, conciliación de la vida laboral y personal, entre otros.
  • Oportunidad de crecimiento profesional dentro del sector público.

Desventajas

  • Alta competencia debido a la limitación de plazas.
  • Requisitos estrictos de formación y experiencia.
  • Prolongados procesos selectivos que demandan tiempo y dedicación.

Estrategias de estudio

Te recomendamos elaborar un plan de estudio detallado que abarque todas las materias del temario, enfocarte en tus áreas de mejora y utilizar técnicas de estudio activas como resúmenes, mapas conceptuales y simulacros de examen. Además, es crucial mantenerse actualizado con las normativas y procedimientos administrativos vigentes.

No olvides gestionar tu tiempo eficientemente durante las pruebas y mantener una actitud positiva y resiliente a lo largo del proceso.

En resumen, esta convocatoria para Gerente de la Residencia La Conchada representa una excelente oportunidad para aquellos que buscan estabilidad y desarrollo profesional en el ámbito de la administración pública. Te animamos a preparar tu participación de manera exhaustiva y a consultar las bases oficiales para asegurar el éxito en tu proceso selectivo.

Temario de la convocatoria para el puesto Gerente de la Residencia La Conchada en Ayuntamiento de Biescas

El presente temario tiene como finalidad proporcionar una guía completa sobre los temas que serán evaluados en el proceso de selección para el puesto de Gerente de la Residencia La Conchada. Se evaluarán tanto los conocimientos teóricos como las habilidades prácticas necesarias para el desempeño del cargo.

Bloque I: Materias Comunes

  • Tema 1: La Constitución Española de 1978: Antecedentes, estructura y características generales. Título Preliminar. Derechos y deberes fundamentales: Regulación en el Titulo I de la Constitución. Garantías. Suspensión.
  • Tema 2: Organización Territorial del Estado en la Constitución Española: principios generales. La Administración Local. Las Comunidades Autónomas.
  • Tema 3: Fuentes del Ordenamiento Jurídico Español. La Ley: Concepto y clasificación. Decretos-leyes. Decretos-Legislativos.
  • Tema 4: El acto administrativo. Concepto. Elementos. Clases. La forma y la motivación. La notificación: contenido, plazo y práctica en papel y a través de medios electrónicos. La notificación infructuosa. La publicación.
  • Tema 5: La eficacia de los actos administrativos: el principio de autotutela declarativa. Condiciones. La aprobación por otra Administración. La demora y retroactividad de la eficacia.
  • Tema 6: La ejecutividad de los actos administrativos: el principio de autotutela ejecutiva. La ejecución forzosa de los actos administrativos: sus medios y principios de utilización. La coacción administrativa directa. La vía de hecho.
  • Tema 7: La invalidez del acto administrativo. Supuestos de nulidad de pleno derecho y anulabilidad. El principio de conservación del acto administrativo.
  • Tema 8: Disposiciones generales sobre el procedimiento administrativo. Los medios electrónicos aplicados al procedimiento administrativo común. La iniciación del procedimiento: clases, subsanación y mejora de solicitudes. Presentación de solicitudes, escritos y comunicaciones. Los registros administrativos.
  • Tema 9: La adopción de medidas provisionales. El tiempo en el procedimiento. Términos y plazos: cómputo, ampliación y tramitación de urgencia. La instrucción del procedimiento. Sus fases. La intervención de los interesados.
  • Tema 10: La ordenación y tramitación del procedimiento. La tramitación simplificada del procedimiento administrativo común. Terminación del procedimiento. La obligación de resolver. Contenido de la resolución expresa: principios de congruencia y de no agravación de la situación inicial. La terminación convencional.
  • Tema 11: El incumplimiento de los plazos para resolver y sus efectos. La falta de resolución expresa: el régimen del silencio administrativo. El desistimiento y la renuncia. La caducidad.
  • Tema 12: La revisión de actos y disposiciones por la propia Administración: supuestos. La revocación de actos. La rectificación de errores materiales o de hecho. La acción de nulidad, procedimiento, límites. La declaración de lesividad.
  • Tema 13: Recursos administrativos: principios generales. Actos susceptibles de recurso administrativo. Reglas generales de tramitación de los recursos administrativos. Clases de recursos. Procedimientos sustitutivos de los recursos administrativos: conciliación, mediación y arbitraje.
  • Tema 14: La responsabilidad de la Administración pública: caracteres. Los presupuestos de la responsabilidad. Daños resarcibles. La acción de responsabilidad. Especialidades del procedimiento administrativo en materia de responsabilidad. La responsabilidad patrimonial de las autoridades y personal al servicio de las Administraciones públicas.
  • Tema 15: La potestad reglamentaria de las Entidades locales. Reglamentos y ordenanzas. Procedimiento de elaboración. El Reglamento Orgánico. Los Bandos.
  • Tema 16: El municipio: organización y competencia del régimen común: Creación, modificación, extinción. Nombre y capitalidad. Población municipal.
  • Tema 17: Órganos de gobierno de los municipios de régimen común: El Alcalde: Elección, atribuciones, moción de censura y cuestión de confianza. Los tenientes de Alcalde. El Pleno: Composición, funciones. La Junta de Gobierno Local. Régimen de sesiones del Pleno y de la Junta de Gobierno. Los órganos complementarios. Las competencias municipales: sistemas de determinación. Los servicios mínimos.
  • Tema 18: Las formas de actividad de las entidades locales. La intervención administrativa local en la actividad privada. Las licencias y autorizaciones administrativas: sus calles. La actividad de fomento en la esfera local.
  • Tema 19: Los bienes de las entidades locales en Aragón: Clases. Bienes de dominio público. Bienes patrimoniales. Prerrogativas y potestades de las entidades locales en relación con sus bienes. Los bienes comunales. El inventario.
  • Tema 20: Ley de Contratos del Sector Público. Los Principios Generales de la contratación del Sector Público. Tipos de contratos. Contratos sujetos a regulación armonizada Elementos del contrato: el órgano de contratación, el contratista, el objeto del contrato y la forma. Requisitos para contratar de la Administración.
  • Tema 21: Preparación de los contratos por las Administraciones Públicas. El precio, el valor estimado. Revisión de precios. Garantías en la contratación del sector público. Procedimientos de adjudicación de los contratos. Criterios de adjudicación.
  • Tema 22: Ejecución y modificación de los contratos administrativos. Prerrogativas de la Administración. Cumplimiento y extinción de los contratos. Resolución de los contratos.
  • Tema 23: La Ley 38/2003 General de subvenciones. Concepto, naturaleza y clasificación de las subvenciones. Principios generales. Elementos personales. Las bases reguladoras. El procedimiento de concesión y pago. Decreto Legislativo 2/2023, de 3 de mayo, del Gobierno de Aragón, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de Subvenciones de Aragón.
  • Tema 24: El personal al servicio de las Administraciones Públicas. Normativa vigente. Personal al servicio de la administración local. Clases. Estructura.
  • Tema 25: Los instrumentos de organización del personal: plantillas y relaciones de puestos de trabajo. Los instrumentos reguladores de los recursos humanos: la oferta de empleo, los planes de empleo y otros sistemas de racionalización.
  • Tema 26: El acceso a los empleos públicos: principios reguladores. Requisitos. Sistemas selectivos. Provisión de puestos de trabajo. Sistema Retributivo. La extinción de la condición de empleado público.
  • Tema 27: Situaciones administrativas del personal al servicio de las Administraciones Públicas.
  • Tema 28: Modalidades contractuales tras la reforma laboral contenida en el Real Decreto-Ley 32/2021, de medidas urgentes para la reforma laboral, la garantía de la estabilidad en el empleo y la transformación del mercado de trabajo.
  • Tema 29: La relación estatutaria. Los derechos de los funcionarios públicos. Derechos individuales. Especial referencia a la carrera administrativa y a las retribuciones.
  • Tema 30: Los deberes de los funcionarios públicos. El régimen disciplinario. El régimen de responsabilidad civil, penal y patrimonial. El régimen de incompatibilidades.
  • Tema 31: Derechos de ejercicio colectivo. Sindicación y representación. El derecho de huelga. La negociación colectiva. Convenio Colectivo de los Empleados Públicos Laborales del Ayuntamiento de Biescas, BOPH nº 70 de 15 de abril de 2013.
  • Tema 32: Ley orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres: objeto y ámbito de la ley. Principio de igualdad y la tutela contra la discriminación.
  • Tema 33: El presupuesto general de las entidades locales: concepto y contenido. Especial referencia a las bases de ejecución del presupuesto. La elaboración y aprobación del presupuesto. La prórroga del presupuesto. La estructura presupuestaria. Los créditos del presupuesto de gastos: delimitación, situación y niveles de vinculación jurídica. Las modificaciones de crédito: clases, concepto, financiación y tramitación.
  • Tema 34: La ejecución del presupuesto de gastos y de ingresos: sus fases. Los pagos a justificar. Los anticipos de caja fija. Los gastos de carácter plurianual. La tramitación anticipada de gastos. Los proyectos de gasto. Los gastos con financiación afectada.
  • Tema 35: El sistema de contabilidad de la Administración local: principios, competencias y fines de la contabilidad. Las Instrucciones de contabilidad. Documentos contables y libros de contabilidad.
  • Tema 36: La cuenta general de las entidades locales: contenido, formación, aprobación y rendición. Otra información a suministrar al pleno, a los órganos de gestión, a los órganos de control interno y a otras Administraciones públicas. Tasas y precios públicos. Principales diferencias. Las contribuciones especiales: anticipo y aplazamiento de cuotas y colaboración ciudadana.
  • Tema 37: Imposición y ordenación de los tributos locales. Las ordenanzas fiscales. Contenido y procedimiento de elaboración.
  • Tema 38: La participación de municipios y provincias en los tributos del Estado y de las Comunidades Autónomas. Criterios de distribución y reglas de evolución. Regímenes especiales. La cooperación económica del Estado y de las Comunidades Autónomas a las inversiones de las entidades locales. Los fondos de la Unión Europea para entidades locales.
  • Tema 39: La Ley 19/2013, de 9 de diciembre, de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno. Derecho de acceso a la información pública.

Bloque II: Materias Específicas

  • Tema 40: Evolución histórica de la intervención con personas mayores. Definición y características.
  • Tema 41: Modelos de acción e intervención aplicados a las personas mayores.
  • Tema 42: Intervención y cuidados a las personas diagnosticadas con algún tipo de demencia.
  • Tema 43: Ámbitos y espacios profesionales de la Gerontología.
  • Tema 44: Etapas del desarrollo humano: madurez y senectud.
  • Tema 45: Desarrollo biofísico, cognitivo y socio-afectivo.
  • Tema 46: Atención y aspectos éticos y legales en el final de la vida.
  • Tema 47: Protección a las personas mayores. Negligencia, abuso y maltrato en la vejez.
  • Tema 48: El procedimiento de incapacitación.
  • Tema 49: Gestión administrativa de la residencia.
  • Tema 50: Comunicación y atención a las familias de las personas residentes.
  • Tema 51: Implicaciones educativas y sociales de dichas etapas de desarrollo.
  • Tema 52: Planificación y diseño de la intervención en los centros de la tercera edad. Niveles de planificación: plan, programa y proyecto.
  • Tema 53: Sistema público de los Servicios Sociales de Aragón. Estructura y espacio de la iniciativa pública y privada.
  • Tema 54: Derechos de los usuarios y aspectos ético-legales en la gestión asistencial en los Servicios Sociales.
  • Tema 55: Protección jurídica y asistencial: medidas de protección a personas especialmente vulnerables. Las voluntades anticipadas. Muerte digna.
  • Tema 56: Gestión de la dependencia: Sistema para la autonomía y atención a la dependencia en España y Aragón.
  • Tema 57: Prestaciones y servicios. Valoraciones y PIA.
  • Tema 58: Funciones de la Gerencia en una residencia con personas mayores dependientes.
  • Tema 59: Funciones del equipo técnico en una residencia de personas mayores.
  • Tema 60: Funciones del personal de servicios en una residencia de personas mayores.
  • Tema 61: Servicio de mantenimiento de una residencia.
  • Tema 62: Discapacidad. Concepto y evolución. Marco jurídico.
  • Tema 63: Personas con discapacidad física, intelectual, sensorial y por enfermedad mental. Aspectos físicos, psíquicos, sociales y legales.
  • Tema 64: El Decreto que establece las condiciones mínimas que han de reunir los servicios y establecimientos de acción social especializada en Aragón.
  • Tema 65: Ley 39/2006, de 14 de diciembre, de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las personas en situación de dependencia: Disposiciones generales.
  • Tema 66: El Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia.
  • Tema 67: Ley 39/2006, de 14 de diciembre, de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las personas en situación de dependencia: La calidad y eficacia del Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia.
  • Tema 68: Ley 39/2006, de 14 de diciembre, de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las personas en situación de dependencia: Prestaciones y Catálogo de servicios de atención del Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia.
  • Tema 69: Ley 39/2006, de 14 de diciembre, de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las personas en situación de dependencia: El Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia.
  • Tema 70: Ley 39/2006, de 14 de diciembre, de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las personas en situación de dependencia: Infracciones y sanciones.
  • Tema 71: Sistema APPCC, Análisis de Peligros y Puntos Críticos de control.
  • Tema 72: Gestión de recursos humanos.
  • Tema 73: Habilidades directivas para la gestión de equipos.
  • Tema 74: Coordinación, organización y supervisión de equipos.
  • Tema 75: Motivación y trabajo en equipo.
  • Tema 76: Planificación y realización de reuniones de trabajo.
  • Tema 77: Técnicas de comunicación y negociación en los equipos de trabajo.
  • Tema 78: Salud laboral y prevención de riesgos laborales en el puesto de trabajo.
  • Tema 79: Plan de emergencia y evacuación. Medidas de seguridad.
  • Tema 80: La Protección de datos personales: datos especialmente protegidos. Consentimiento del afectado. Comunicación de datos. Acceso a los datos por cuenta de terceros.
Icono de Noticias

Últimas Publicaciones

¿Cuánto cobra un Administrativo de la AGE?

¿Cuánto cobra un Administrativo de la AGE?

Leer Más
Sueldo de Administrativos de Ayuntamientos

Sueldo de Administrativos de Ayuntamientos

Leer Más
Sueldo Neto de Aux. Administrativo de la AGE

Sueldo Neto de Aux. Administrativo de la AGE

Leer Más
Consejos para la preparación de un exame tipo test

Consejos para la preparación de un exame tipo test

Leer Más