Actualizado a enero del 2025
Convocatoria para el puesto de Grupo III en la Facultad de Psicología de la UNED. ¡No te pierdas esta oportunidad!
La Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) ha publicado una convocatoria para cubrir 1 plaza de Grupo III en la Facultad de Psicología. Este puesto, que forma parte del personal técnico de gestión y administración y servicios (PTGAS), se ofrece bajo un sistema de concurso-oposición libre, lo que significa que todos los interesados tienen la posibilidad de participar. La plaza está ubicada en Madrid y está destinada a aquellos que cumplan con los requisitos establecidos en las bases de la convocatoria. Es importante que, aunque este artículo resume los puntos clave, consultes las bases completas para obtener información detallada y evitar posibles exclusiones.
El proceso selectivo se desarrollará en varias fases, comenzando con una fase de oposición y seguida por una fase de concurso. Además, se constituirá una bolsa de empleo para futuros procesos de selección. Si estás interesado en formar parte del personal de la UNED y cumples con los requisitos, esta es tu oportunidad para conseguir un empleo público estable.
Requisitos del proceso selectivo
Para ser admitidos en las pruebas selectivas, los aspirantes deben cumplir con los siguientes requisitos:
- Nacionalidad: Tener la nacionalidad española o cumplir con las condiciones de participación establecidas para nacionales de la Unión Europea y otros colectivos.
- Edad: Tener al menos 16 años y no exceder la edad máxima de jubilación forzosa.
- Capacidad: Poseer la capacidad funcional necesaria para el desempeño de las tareas del puesto.
- Habilitación: No haber sido separado de las Administraciones públicas ni hallarse inhabilitado para el ejercicio de funciones públicas.
- Titulación: Estar en posesión del título de Bachiller, Formación Profesional de Grado Medio o equivalente.
El plazo para presentar las solicitudes es de 20 días hábiles a partir de la publicación en el Boletín Oficial del Estado.
Fases del proceso selectivo
El proceso selectivo constará de dos fases:
Descripción general
Las pruebas incluirán una fase de oposición y una fase de concurso, donde la fase de oposición tiene un peso máximo de 70 puntos y la fase de concurso valorará los méritos de los aspirantes que superen la primera fase.
Fase de oposición
La fase de oposición estará compuesta por dos ejercicios eliminatorios:
- Primer ejercicio: Consistirá en un cuestionario de 80 preguntas de respuesta alternativa, donde se penalizarán las respuestas incorrectas. Se dispone de 90 minutos para completarlo, y se calificará de 0 a 35 puntos, siendo necesario un mínimo de 17,5 puntos para superar.
- Segundo ejercicio: Se basará en la resolución de 2 casos prácticos relacionados con el temario específico. Este ejercicio se califica de 0 a 35 puntos y se necesita un mínimo de 17,5 puntos para superarlo.
Fase de concurso
En esta fase se valorarán los méritos de los aspirantes que hayan superado la fase de oposición, considerando aspectos como:
- Trabajo realizado: Se evaluará la permanencia en puestos similares en la UNED y otras administraciones.
- Antigüedad: Se computará el tiempo de servicios prestados en la UNED o en otras administraciones.
- Formación: Se valorarán los cursos de formación relacionados con el puesto al que se opta.
Análisis de la oposición y consejos prácticos
La convocatoria de 1 plaza de Grupo III en la Facultad de Psicología de la UNED es una excelente oportunidad para quienes buscan estabilidad laboral en el sector público. Esta oposición es adecuada tanto para nuevos aspirantes como para aquellos con experiencia previa en la administración pública. Considera que la competitividad puede ser alta, dado el número limitado de plazas.
Para prepararte de manera efectiva, es recomendable que sigas estos consejos:
- Organiza un calendario de estudio que te permita abarcar todo el temario antes de la fecha del examen.
- Utiliza materiales de estudio actualizados y específicos para las pruebas de la UNED.
- Practica con exámenes de convocatorias anteriores para familiarizarte con el formato de las preguntas.
- Si es posible, únete a grupos de estudio para compartir conocimientos y técnicas de preparación.
Recuerda que con esfuerzo y dedicación, puedes alcanzar tu objetivo de conseguir un empleo público estable en la UNED. ¡No dejes pasar esta oportunidad!
Temario de la convocatoria para el puesto Grupo III en la Facultad de Psicología
Este temario abarca los temas que los candidatos deberán estudiar para las pruebas selectivas de acceso libre al puesto de Grupo III en la Facultad de Psicología, incluyendo tanto la parte general como la específica, que se relacionan con las funciones del puesto y el contexto administrativo.
Bloque I: Parte general
- Tema 1: La Constitución Española de 1978: Características. Los principios constitucionales y los valores superiores. Derechos y deberes fundamentales. La protección de los derechos.
- Tema 2: La Jefatura del Estado: La Corona. Funciones constitucionales del Rey. Sucesión y regencia. El refrendo.
- Tema 3: Las Cortes Generales. Composición y atribuciones del Congreso de los Diputados y del Senado. El Gobierno. Composición, designación, funciones y relaciones con el resto de los poderes del Estado.
- Tema 4: La Administración Pública: principios constitucionales. La Administración General del Estado y su organización periférica. La organización territorial del Estado. Las Comunidades Autónomas. Distribución competencial. Los conflictos de competencias. La coordinación entre las distintas administraciones públicas.
- Tema 5: El Derecho Administrativo. Concepto y fuentes. El acto administrativo. El procedimiento administrativo.
- Tema 6: El personal al servicio de las Administraciones Públicas. Régimen jurídico. Derechos y deberes del personal al servicio de las Administraciones Públicas. Incompatibilidades del personal al servicio de las Administraciones Públicas.
- Tema 7: El III Convenio Colectivo del personal laboral de Administración y Servicios de la UNED. Ámbito de aplicación y vigencia. Interpretación, Vigilancia, Estudio y Aplicación del Convenio. El sistema de clasificación.
- Tema 8: El contrato de trabajo en la Administración Pública. Modalidades. Suspensión. Extinción. Sus causas. El despido. Sindicación del personal laboral. Comités de Empresa y Delegados de Personal. El derecho de huelga y su ejercicio.: Especial referencia a las Administraciones Públicas.
- Tema 9: Normas sobre seguridad y prevención de riesgos laborales.
- Tema 10: Políticas de Igualdad de Género. La Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la Igualdad efectiva de mujeres y hombres. Políticas contra la Violencia de género. La Ley Orgánica 1/2004, de 28 de diciembre, de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género. Discapacidad y Dependencia.
- Tema 11: La Ley Orgánica 2/2023, de 22 de marzo, del Sistema Universitario (I): Objeto de la Ley. Funciones del sistema universitario y autonomía de las universidades. Creación y reconocimiento de las universidades y calidad del sistema universitario. Cooperación, coordinación y participación en el sistema universitario. El estudiantado en el Sistema Universitario.
- Tema 12: La Ley Orgánica 2/2023, de 22 de marzo, del Sistema Universitario (II): Régimen específico de las universidades públicas. Internacionalización del sistema universitario.
- Tema 13: Los Estatutos de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (I): Principios y objetivos. Funciones básicas. Estructura y organización. La Comunidad Universitaria.
- Tema 14: Los Estatutos de la UNED (II): Órganos de gobierno y representación de la UNED. Centros Asociados. Servicios de Asistencia a la Comunidad Universitaria. Régimen económico y Financiero.
- Tema 15: Los estudiantes de la UNED: Acceso, admisión y permanencia. Servicios de apoyo al estudiante: COIE, UNIDIS, Programa de Centros Penitenciarios y Programas de acogida. Los estudios en la UNED: Titulaciones de estudios universitarios: oficiales (Grado, Máster y Doctorado) y propias. Escuela internacional de doctorado. Precios públicos de estudios universitarios.
Bloque II: Parte específica
- Tema 1: La célula: Estructura y organización general. Funciones principales.
- Tema 2: La célula nerviosa: Estructura y organización general. Funciones principales.
- Tema 3: Organización general del sistema nervioso: Sistema Nervioso Central.
- Tema 4: Organización general del sistema nervioso: Sistema Nervioso Periférico.
- Tema 5: Gestión de muestras biológicas.
- Tema 6: Análisis bioquímicos.
- Tema 7: Técnicas de inmunodiagnóstico.
- Tema 8: Elementos y compuestos químicos: La tabla periódica.
- Tema 9: Átomo y molécula. Mol volumen molecular. Enlaces químicos.
- Tema 10: Mezclas y disoluciones químicas: Mezclas. Disoluciones. Separación de una disolución en sus componentes. Concentración de una disolución. Solubilidad.
- Tema 11: Reacciones químicas: Leyes fundamentales de la química. Estequiometría. Energía y velocidad de reacción.
- Tema 12: Cálculo pH. Oxidación y reducción. Electrolisis.
- Tema 13: El estudio de la conducta animal en el laboratorio.
- Tema 14: La conducta innata de los animales.
- Tema 15: La conducta adquirida de los animales.
- Tema 16: Fundamentos de condicionamiento pavloviano.
- Tema 17: Fundamentos de condicionamiento operante.
- Tema 18: Programas de reforzamiento y conducta de elección.
- Tema 19: Control aversivo de la conducta: escape-evitación y castigo.
- Tema 20: Control estimular de la conducta.
- Tema 21: La conducta patológica de los animales. Aplicaciones prácticas.
- Tema 22: El bienestar de los animales. Regulaciones éticas en la investigación.
- Tema 23: Uso de herramientas informáticas de propósito general (gráficos, estadísticos, hojas de cálculo, macros).
- Tema 24: Uso de herramientas informáticas de propósito específico (programas para el control experimental).
- Tema 25: Nociones básicas de programación.