Encargado/a General de Obras y Servicios

El Encargado/a General de Obras y Servicios coordina proyectos municipales, supervisa el mantenimiento de infraestructuras y gestiona recursos humanos y materiales. Su labor garantiza la calidad y eficiencia en la ejecución de obras, contribuyendo al desarrollo sostenible de Solana de los Barros y mejorando la calidad de vida de sus ciudadanos.

El sistema de acceso es: Concurso - Oposición

  • 1

    Plazas de acceso libre

  • Ayuntamiento de Solana de los Barros

  • Laboral fijo

  • Inscripciones hasta el 17/11/2025

Ver en el BOE Oposición Imagen

Oposiciones de Hoy

Actualizado a octubre del 2023

¡Oportunidad Única! 1 Plaza para Encargado/a General de Obras y Servicios en el Ayuntamiento de Solana de los Barros

El Ayuntamiento de Solana de los Barros abre su convocatoria para cubrir una plaza de Encargado/a General de Obras y Servicios. Este puesto fijo en el grupo C2 ofrece una excelente oportunidad para profesionales interesados en el ámbito de la administración local. El proceso selectivo se llevará a cabo mediante concurso-oposición e incluirá varias fases como pruebas teóricas, supuestos prácticos y la valoración de méritos. Además, se contemplan detalles económicos como tasas exentas para desempleados y la posibilidad de formar parte de una bolsa de empleo. Este artículo ofrece un resumen detallado de la convocatoria, pero es imprescindible consultar las bases oficiales para obtener información completa y actualizada.

Requisitos del Proceso Selectivo

Para participar en el proceso selectivo de Encargado/a General de Obras y Servicios en el Ayuntamiento de Solana de los Barros, es necesario cumplir con una serie de requisitos específicos que garantizan la idoneidad de los aspirantes. A continuación, se detallan los requisitos indispensables:

  • Ser español o nacional de un Estado miembro de la Unión Europea o de un país con convenio de libre circulación de trabajadores con España.
  • Tener cumplidos 16 años y no exceder la edad de jubilación forzosa.
  • Poseer el título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria (ESO) o equivalente, o estar en condiciones de obtenerlo antes de finalizar el plazo de solicitud.
  • Contar con el permiso de conducir B.
  • No haber sido separado disciplinariamente de ninguna administración pública ni estar inhabilitado para el acceso a empleos públicos.
  • Haber satisfecho la tasa de 15,43€ para la categoría C2, con exención para desempleados.

El procedimiento de solicitud requiere la presentación de la documentación acreditativa de cada requisito, incluyendo el pago de tasas mediante autoliquidación. Es importante que los aspirantes revisen detalladamente las instrucciones de pago y acreditación para evitar descalificaciones por incumplimientos.

Fases del Proceso Selectivo

El proceso selectivo para la plaza de Encargado/a General de Obras y Servicios consta de dos fases principales: la fase de oposición y la fase de concurso. Cada fase tiene un peso específico en la calificación final, lo que afecta directamente a la clasificación de los aspirantes.

Fase de Oposición

La fase de oposición se divide en dos ejercicios de carácter eliminatorio:

  • Primer ejercicio (10 puntos): Prueba teórica tipo test de 50 preguntas, con 5 de reserva, a realizarse en 60 minutos. Cada respuesta correcta suma 0,20 puntos, siendo necesario obtener al menos 5 puntos para superarla.
  • Segundo ejercicio (10 puntos): Supuestos prácticos relacionados con el temario específico (temas 11 a 26). Se requiere un mínimo de 5 puntos para aprobar esta prueba.

Es esencial preparar estos ejercicios con material actualizado y específico para aumentar las posibilidades de éxito.

Fase de Concurso

Dirigida a aquellos aspirantes que hayan superado la fase de oposición, esta fase evalúa méritos como la experiencia laboral y la formación complementaria:

  • Experiencia Laboral (Máximo 9 puntos): Se valoran los meses de antigüedad en administraciones públicas equivalentes al puesto.
  • Formación Complementaria (Máximo 4 puntos): Cursos, másters y otras formaciones relacionadas con el puesto, valorados por cada 10 horas.

La puntuación obtenida en esta fase puede influir significativamente en la selección final.

Análisis de la Oposición y Consejos Prácticos

La convocatoria de Encargado/a General de Obras y Servicios está dirigida tanto al público general como a profesionales en activo que buscan estabilidad laboral en el ámbito de la administración local. Entre las ventajas destacan la estabilidad laboral y los beneficios asociados al empleo público. Sin embargo, la alta competitividad y los requisitos específicos pueden representar desafíos para los aspirantes.

Para maximizar las posibilidades de éxito, se recomienda seguir estrategias de estudio personalizadas, enfocándose en el temario específico de la convocatoria y realizando simulacros de exámenes tipo test. Además, es crucial gestionar adecuadamente el tiempo de preparación y mantenerse actualizado con posibles modificaciones en las bases.

Te animamos a que consultes las bases oficiales para obtener toda la información necesaria y te prepares de manera óptima para este proceso selectivo.

Temario de la convocatoria para el puesto Encargado/a General de Obras y Servicios en el Ayuntamiento de Solana de los Barros

Este temario tiene como objetivo proporcionar a los aspirantes la información necesaria para la preparación de las pruebas selectivas para el puesto de Encargado/a General de Obras y Servicios. Se evaluarán tanto los conocimientos teóricos como las habilidades prácticas relacionadas con el puesto.

Bloque I: Parte general

  • Tema 1: La Constitución Española de 1978: Título preliminar y Títulos del I al X.
  • Tema 2: Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases del Régimen Local: Población y territorio. La organización del municipio.
  • Tema 3: Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases del Régimen Local: Bienes, actividades y servicios.
  • Tema 4: Ley 7/1985, Reguladora de las Bases del Régimen Local. Personal al servicio de las entidades locales.
  • Tema 5: Ley de Igualdad entre Mujeres y Hombres y contra la Violencia de Género en Extremadura: Disposiciones generales. Integración de la perspectiva de Género en las políticas públicas.
  • Tema 6: Decreto de 17 de junio de 1955 por el que se aprueba el Reglamento de Servicios de las Corporaciones locales: Título III, Servicios de las corporaciones locales.
  • Tema 7: La responsabilidad patrimonial de las Administraciones Públicas.
  • Tema 8: La Ley de Prevención de Riesgos Laborales: Objeto, ámbito de aplicación y definiciones. Política en materia de prevención de riesgos para proteger la seguridad y salud en el trabajo. Derechos y obligaciones. Servicios de prevención.
  • Tema 9: Ley 9/2017, de 8 de noviembre, de Contratos del Sector Público, por la que se transponen al ordenamiento jurídico español las Directivas del Parlamento Europeo y del Consejo 2014/23/UE y 2014/24/UE, de 26 de febrero de 2014: (Título preliminar Capítulo I y Capítulo II).
  • Tema 10: Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas: Disposiciones generales. Los interesados en el procedimiento.

Bloque II: Parte específica

  • Tema 11: Replanteo, trazado y nivelación: Concepto, instrumentos, bases de replanteo, trazado de alineaciones, mediciones, nivel de anteojo.
  • Tema 12: Drenaje superficial. Cunetas, imbornales, arquetas, pozos de registro, zanjas drenantes, drenajes, ejecución y medición.
  • Tema 13: Nociones de construcción: Mampostería; morteros; hormigones; gaviones; encofrados; armaduras; apeos; cimbras; andamios; ataguías; cubiertas. Trabajos complementarios de albañilería: apertura de rozas, apertura de huecos en forjados y cubiertas, calzado de bañeras, colocación de precercos de puertas y ventanas.
  • Tema 14: Real Decreto 842/2002, de 2 de agosto, por el que se aprueba el Reglamento electrotécnico para baja tensión: Conceptos básicos sobre instalaciones de electricidad y puesta a tierra. Instrucción 4/2017 de la Dirección General de Industria, Energía y Minas sobre prescripciones para instalaciones eléctricas destinadas a uso temporal en ferias, exposiciones, muestras, stands, alumbrados festivos de calles, verbenas y manifestaciones análogas.
  • Tema 15: Nociones de maquinaria y herramientas de Obras Públicas y Albañilería. Tipos y usos de maquinaria y herramientas.
  • Tema 16: Medidas de Longitud y sus equivalencias. Perímetro de la circunferencia, polígonos regulares e irregulares. Medidas de superficie y sus equivalencias. Superficie del círculo. Medidas de volumen y sus equivalencias. Medidas de masa, capacidad y sus equivalencias. Conversión de medidas en el Sistema Métrico Decimal.
  • Tema 17: Pavimentos de aceras. Pavimentos continuos y discontinuos. Adoquines. Baldosas y terrazos. Piedra natural. Bordillos: materiales y dimensiones más frecuentes. Formas de colocación.
  • Tema 18: Orden TIN/1071/2010, de 27 de abril, sobre los requisitos y datos que deben reunir las comunicaciones de apertura o de reanudación de actividades en los centros de trabajo.
  • Tema 19: Ejecución de obras públicas en espacios públicos: aplicación del Decreto 135/2018, de 1 de agosto, por el que se aprueba el Reglamento que regula las normas de accesibilidad universal en la edificación, espacios públicos urbanizados, espacios públicos naturales y el transporte en la Comunidad Autónoma de Extremadura. Orden TMA/851/2021, de 23 de julio, por la que se desarrolla el documento técnico de condiciones básicas de accesibilidad y no discriminación para el acceso y la utilización de los espacios públicos urbanizados.
  • Tema 20: Ley 38/99 de ordenación de la edificación. CAPÍTULO III. Agentes de la edificación.
  • Tema 21: Gestión de residuos: Real Decreto 105/2008, de 1 de febrero, por el que se regula la producción y gestión de los residuos de construcción y demolición. Decreto 20/2011, de 25 de febrero, por el que se establece el régimen jurídico de la producción, posesión y gestión de los residuos de construcción y demolición en la Comunidad Autónoma de Extremadura.
  • Tema 22: Real Decreto 1627/1997, de 24 de octubre, por el que se establecen disposiciones mínimas de seguridad y de salud en las obras de construcción. Nociones básicas sobre normas de seguridad en el puesto de Encargado de obras a desempeñar. Prevención de accidentes. Elementos de seguridad.
  • Tema 23: Código Técnico de Edificación. Parte I Capítulo 1 Disposiciones generales Capítulo 2 Condiciones técnicas y administrativas Capítulo 3 Exigencias básicas ANEJO I Contenido del proyecto ANEJO II Documentación del seguimiento de la obra ANEJO III Terminología.
  • Tema 24: Guía técnica para la evaluación y prevención de los riesgos relacionados con la exposición al amianto.
  • Tema 25: Guía técnica de eficiencia energética en iluminación: Alumbrado público.
  • Tema 26: Guía técnica para la utilización por los trabajadores de equipos de protección individual editada por el INSST.
Icono de Noticias

Últimas Publicaciones

¿Cuánto cobra un Administrativo de la AGE?

¿Cuánto cobra un Administrativo de la AGE?

Leer Más
Sueldo de Administrativos de Ayuntamientos

Sueldo de Administrativos de Ayuntamientos

Leer Más
Sueldo Neto de Aux. Administrativo de la AGE

Sueldo Neto de Aux. Administrativo de la AGE

Leer Más
Consejos para la preparación de un exame tipo test

Consejos para la preparación de un exame tipo test

Leer Más