Educador/a Social

El Educador/a Social en el Ayuntamiento de Calatayud promueve la inclusi贸n social, desarrolla programas educativos y apoya a colectivos en riesgo. Adem谩s, coordina actividades comunitarias y facilita recursos, contribuyendo al bienestar de la poblaci贸n y fortaleciendo el tejido social local. Una oportunidad 煤nica para impactar positivamente en la comunidad.

El sistema de acceso es: Concurso - Oposici贸n

  • 1

    Plazas de acceso libre

  • Ayuntamiento de Calatayud

  • Laboral fijo

  • Inscripciones hasta el 30/08/2025

Ver en el BOE Oposici贸n Imagen

Oposiciones de Hoy

Actualizado a octubre del 2023

隆Oportunidad 脷nica! Convocatoria para 1 Educador/a Social en el Ayuntamiento de Calatayud

El Ayuntamiento de Calatayud ha publicado una convocatoria para cubrir de manera definitiva 1 plaza de Educador/a Social. Este proceso selectivo se desarrollar谩 bajo el r茅gimen de concurso-oposici贸n, compuesto por fases de oposici贸n y concurso. Los aspirantes deber谩n superar pruebas escritas, pr谩cticas y una valoraci贸n de m茅ritos que incluye experiencia laboral y formaci贸n complementaria.

En cuanto a los aspectos econ贸micos, se fija una tasa de examen de 20 euros, con exenciones disponibles para personas con discapacidad, desempleados con m谩s de seis meses de antig眉edad y familias numerosas. Adem谩s, se contempla la posibilidad de formar parte de una bolsa de empleo para futuras convocatorias.

Este art铆culo ofrece un resumen informativo de la convocatoria. Es fundamental consultar las bases oficiales para obtener toda la informaci贸n detallada y actualizada.

Requisitos para Presentarse a la Convocatoria de Educador/a Social en el Ayuntamiento de Calatayud

Para participar en el proceso selectivo es imprescindible cumplir con una serie de requisitos establecidos por el Ayuntamiento de Calatayud. A continuaci贸n, se detallan los criterios indispensables:

  • Nacionalidad: Ser espa帽ol o nacional de un Estado miembro de la Uni贸n Europea. Tambi茅n pueden participar c贸nyuges de espa帽oles o de nacionales de la UE, siempre que no est茅n separados de derecho.
  • Edad: Tener al menos 16 a帽os y no superar la edad m谩xima de jubilaci贸n forzosa.
  • Titulaci贸n: Poseer el t铆tulo de Diplomado/Grado en Educaci贸n Social, o equivalente, al finalizar el plazo de presentaci贸n de instancias. Las titulaciones extranjeras deben estar homologadas o equivalentes seg煤n la normativa vigente.
  • Capacidad funcional: Demostrar la capacidad funcional necesaria para desempe帽ar las tareas del puesto.
  • Antecedentes: No haber sido separado mediante expediente disciplinario de ninguna Administraci贸n P煤blica ni estar inhabilitado para el acceso a empleos p煤blicos por sentencia firme.
  • Tasa de examen: Abonar la tasa de 20 euros correspondiente al proceso selectivo, con posibilidad de exenci贸n para ciertos colectivos como personas con discapacidad, desempleados inscritos con m谩s de seis meses de antig眉edad y familias numerosas.
  • Documentaci贸n: Presentar la solicitud acompa帽ada de la fotocopia compulsada del DNI y los documentos acreditativos de la titulaci贸n exigida. Adem谩s, aportar la documentaci贸n requerida en la fase de concurso mediante copias compulsadas o documentos originales.

Fases del Proceso Selectivo para Educador/a Social en el Ayuntamiento de Calatayud

El proceso selectivo consta de dos fases principales: concurso y oposici贸n. Cada una de ellas tiene una ponderaci贸n espec铆fica en la nota final del aspirante.

Fase de Concurso

En esta fase se valorar谩n los m茅ritos de los candidatos, los cuales suman hasta 10 puntos en la nota final. Los m茅ritos se dividen en:

  • A. Experiencia profesional: Se valorar谩 la experiencia como funcionario, interino o personal laboral en puestos de Educador/a Social en cualquier Administraci贸n p煤blica, con una m谩xima de 8 puntos.
  • B. Cursos de formaci贸n y perfeccionamiento: Se otorgar谩n hasta 2 puntos por cursos relacionados con la plaza y las materias del temario, siempre que hayan sido impartidos por entidades p煤blicas o reconocidas por una entidad p煤blica.

Es importante que los aspirantes aporten toda la documentaci贸n justificativa de sus m茅ritos para su correcta valoraci贸n.

Fase de Oposici贸n

La fase de oposici贸n est谩 compuesta por dos ejercicios obligatorios y eliminatorios:

  • Primer ejercicio eliminatorio: Un cuestionario tipo test de 100 preguntas con cuatro opciones cada una, sobre el temario detallado en el anexo de la convocatoria. Para aprobar esta prueba, es necesario acertar al menos 50 respuestas. Cada respuesta correcta vale 0,10 puntos, sin penalizaci贸n por respuestas incorrectas. El total de puntos posibles en este ejercicio es de 10 puntos, y se concede un plazo de 90 minutos.
  • Segundo ejercicio eliminatorio: La realizaci贸n de casos pr谩cticos que demuestren las aptitudes y capacidad profesional del aspirante. Se valorar谩n conocimientos, claridad de ideas, expresi贸n escrita y presentaci贸n. Este ejercicio tambi茅n otorga hasta 10 puntos y tiene una duraci贸n m谩xima de 2 horas.

Solo quienes superen ambos ejercicios podr谩n avanzar en el proceso selectivo.

An谩lisis de la Convocatoria y Consejos para Aspirantes a Educador/a Social

Esta convocatoria de Educador/a Social en el Ayuntamiento de Calatayud est谩 dirigida tanto al p煤blico general como a trabajadores en activo que cumplan con los requisitos espec铆ficos. Entre las ventajas destacan la estabilidad laboral, los beneficios sociales y la posibilidad de desarrollo profesional en un entorno din谩mico. Sin embargo, la competitividad es alta debido a que se ofrece 煤nicamente 1 plaza, lo que exige una preparaci贸n exhaustiva y estrat茅gica.

Para enfrentar con 茅xito este proceso selectivo, te recomendamos las siguientes estrategias de estudio:

  • Organiza tu tiempo: Dise帽a un plan de estudio detallado que cubra todo el temario de la fase de oposici贸n, dedicando tiempo espec铆fico a cada secci贸n.
  • Practica con ex谩menes anteriores: Realizar simulacros de test y casos pr谩cticos te ayudar谩 a familiarizarte con el formato de las pruebas y a gestionar mejor el tiempo durante el examen real.
  • Actual铆zate constantemente: Mantente al d铆a con las normativas y legislaciones pertinentes al puesto, ya que el temario incluye aspectos legales y sociales actuales.
  • Participa en grupos de estudio: Compartir conocimientos y resolver dudas con otros aspirantes puede enriquecer tu preparaci贸n y ofrecer diferentes perspectivas.
  • Cuidado personal: Mant茅n un equilibrio entre el estudio y el descanso, asegur谩ndote de cuidar tu salud f铆sica y mental para rendir al m谩ximo.

Recuerda que una preparaci贸n s贸lida y enfocada aumenta significativamente tus posibilidades de 茅xito en esta exigente convocatoria. 隆Buena suerte!

Temario de la convocatoria para el puesto Educador/a Social en el Ayuntamiento de Calatayud

El presente temario incluye los temas que se evaluar谩n en el proceso selectivo para el puesto de educador/a social, abarcando tanto la parte general como la espec铆fica. Se evaluar谩n conocimientos sobre la Constituci贸n, la legislaci贸n vigente en materia de servicios sociales, as铆 como aspectos relacionados con la intervenci贸n social y educativa, garantizando as铆 una formaci贸n integral para el desempe帽o del puesto.

Bloque I: Temario parte general

  • Tema 1: La Constituci贸n espa帽ola de 1978: Estructura y contenido. Reforma de la Constituci贸n.
  • Tema 2: El Tribunal Constitucional y el Defensor del Pueblo.
  • Tema 3: Derechos y Deberes fundamentales de los espa帽oles. Su garant铆a y suspensi贸n. Reforma de la Constituci贸n.
  • Tema 4: La Corona. Sucesi贸n, regencia y tutela. El pr铆ncipe heredero. La familia real y la casa del Rey. Funciones Constitucionales del Rey.
  • Tema 5: Las Cortes Generales. Caracter铆sticas y r茅gimen jur铆dico. Composici贸n, organizaci贸n y atribuciones de las C谩maras.
  • Tema 6: El Gobierno y la Administraci贸n. Designaci贸n, duraci贸n y responsabilidad del Gobierno.
  • Tema 7: La Administraci贸n Central del Estado. El Consejo de Ministros. El Presidente del Gobierno. Los Ministros. Los Secretarios de Estado. Los Subsecretarios y dem谩s 贸rganos administrativos.
  • Tema 8: La Administraci贸n Perif茅rica del Estado. Los Delegados del Gobierno en las Comunidades Aut贸nomas y los Subdelegados del Gobierno. Otros 贸rganos perif茅ricos.
  • Tema 9: La Organizaci贸n territorial del Estado en la Constituci贸n. Las Comunidades Aut贸nomas. La Administraci贸n Local: La Provincia y el Municipio.
  • Tema 10: El poder judicial. Regulaci贸n. Principios generales. El Consejo General del Poder Judicial. La organizaci贸n judicial espa帽ola. El Tribunal Supremo.
  • Tema 11: Las fuentes del Derecho Administrativo. La jerarqu铆a de las fuentes. La Constituci贸n. La ley. Disposiciones normativas con rango de ley. El Reglamento.
  • Tema 12: El acto administrativo: Concepto, clases y elementos. Eficacia y validez de los actos administrativos. Su motivaci贸n y notificaci贸n: Revisi贸n, anulaci贸n y revocaci贸n.
  • Tema 13: El procedimiento administrativo como garant铆a formal. La Ley de R茅gimen Jur铆dico de las Administraciones P煤blicas y de Procedimiento Administrativo Com煤n: Contenido y 谩mbito de aplicaci贸n. Idea general de la iniciaci贸n, ordenaci贸n, instrucci贸n y terminaci贸n del Procedimiento administrativo.
  • Tema 14: Los recursos administrativos: Concepto y clases.
  • Tema 15: El recurso administrativo ordinario. El recurso extraordinario de revisi贸n. La jurisdicci贸n contencioso-administrativa.

Bloque II: Temario parte espec铆fica

  • Tema 16: Ley Org谩nica 8/2021, de 4 de junio, de protecci贸n integral a la infancia y la adolescencia frente a la violencia.
  • Tema 17: Estructura demogr谩fica del municipio de Calatayud. Evoluci贸n y caracter铆sticas. Consecuencias territoriales de la evoluci贸n demogr谩fica por zonas.
  • Tema 18: La educaci贸n social como profesi贸n. Origen y situaci贸n actual. El educador social en la Administraci贸n. Consideraci贸n como autoridad. Principios 茅ticos y c贸digo deontol贸gico. Cat谩logo de funciones y competencias. El educador social en el Sistema de Servicios Sociales. 脕reas profesionales. 脕mbitos de actuaci贸n. Contextos de intervenci贸n.
  • Tema 19: Interacci贸n social. Los grupos sociales. Din谩mica grupal. M茅todo y t茅cnicas de trabajo social con grupos. La socializaci贸n. Or铆genes. El proceso de socializaci贸n: concepto, naturaleza y tipolog铆as. Las comunidades humanas. Comportamientos colectivos. Colaboraci贸n y conflicto. Agentes. Desarrollo de habilidades sociales.
  • Tema 20: Necesidades humanas y sociales. Tipolog铆as de necesidad social y metodolog铆a de investigaci贸n. Las necesidades sociales y de la infancia en el Arag贸n actual.
  • Tema 21: Conceptos de educaci贸n e integraci贸n sociales. Caracter铆sticas del fen贸meno educativo. Funciones b谩sicas de la educaci贸n en el campo de la intervenci贸n social.
  • Tema 22: Modelos, m茅todos y t茅cnicas en educaci贸n social.
  • Tema 23: La investigaci贸n social. Su aplicaci贸n en el proceso metodol贸gico de la educaci贸n social.
  • Tema 24: La planificaci贸n y evaluaci贸n en servicios sociales. Ley 5/2009, de 30 de junio, de Servicios Sociales de Arag贸n. Objeto de la Ley. Objetivos de las pol铆ticas de servicios sociales. Principios rectores del sistema de servicios sociales.
  • Tema 25: Indicadores b谩sicos en la gesti贸n de Servicios P煤blicos. Elementos metodol贸gicos para la construcci贸n de indicadores.
  • Tema 26: Equipos en la intervenci贸n psicosocial. Tipos. El educador social en el equipo multiprofesional e interprofesional. La interdisciplinariedad como marco para un trabajo educativo. Relaci贸n y coordinaci贸n con otros profesionales. El trabajo en red.
  • Tema 27: Pol铆tica y protecci贸n sociales en Espa帽a. 脕reas de actuaci贸n. Modelos de desarrollo.
  • Tema 28: El Estado social de derecho: concepto. Criterios que rigen una adecuada pol铆tica de bienestar social. Bienestar social en la Constituci贸n Espa帽ola.
  • Tema 29: Pol铆tica social en la Uni贸n Europea. El fondo Social Europeo y programaci贸n de sus recursos. La Carta Social Europea. Los/as educadores sociales y el Consejo de Europa. Resoluci贸n 6716.
  • Tema 30: Los servicios sociales. Concepto y evoluci贸n. La Ley de Servicios Sociales de Arag贸n. Principios rectores. Derechos y deberes en materia de Servicios sociales.
  • Tema 31: Sistema P煤blico de Servicios sociales en Arag贸n. Estructura funcional y territorial. Decreto 30/2023, del Gobierno de Arag贸n por el que se regula la organizaci贸n y funcionamiento de los Centros de Servicios Sociales en Arag贸n. Ley 27/2013, de 27 de diciembre, de racionalizaci贸n y sostenibilidad de la Administraci贸n Local.
  • Tema 32: Cat谩logo de servicios sociales en Arag贸n. Decreto 143/2011, de 14 de junio, del Gobierno de Arag贸n Provisi贸n de prestaciones del Sistema P煤blico en Arag贸n.
  • Tema 33: Plan concertado para el desarrollo de prestaciones b谩sicas de servicios sociales. Fundamentos, oferta de prestaciones. Cooperaci贸n entre administradores.
  • Tema 34: Los Servicios sociales generales. Concepto t茅cnico y r茅gimen jur铆dico. La educaci贸n social en los centros de Servicios sociales. El Centro de Servicios Sociales. Coordinaci贸n con otras 谩reas que inciden en el bienestar social.
  • Tema 35: Los servicios sociales especializados. Concepto, tipolog铆a y r茅gimen jur铆dico. Especial referencia a Arag贸n.
  • Tema 36: Regulaci贸n de los Servicios sociales especializados en Arag贸n, seg煤n decreto 111/92, de 26 de mayo, de la Diputaci贸n General de Arag贸n, por el que se regulan las condiciones m铆nimas que han de reunir los servicios y establecimientos sociales especializados.
  • Tema 37: Los servicios sociales especializados en la infancia. La protecci贸n y tutela de menores. R茅gimen jur铆dico en Arag贸n. Recursos sociales y niveles de intervenci贸n. Ley 12/2001, de 2 de julio, de la Infancia y Adolescencia de Arag贸n. Disposiciones generales, Protecci贸n social y jur铆dica de los menores. Decreto 190/2008, de 7 de octubre, por el que se aprueba el reglamento de medidas de protecci贸n de menores en situaci贸n de riesgo o desamparo. Papel de los servicios sociales municipales. La detecci贸n, notificaci贸n y derivaci贸n, tipolog铆a y niveles de gravedad de las situaciones de desprotecci贸n infantil. La gu铆a de actuaci贸n profesional. Diagn贸stico y valoraci贸n. Plan de intervenci贸n y gesti贸n del caso. Programas protectores de intervenci贸n. Recursos del sistema de protecci贸n. Medidas administrativas de protecci贸n. Registro de protecci贸n de menores. Distribuci贸n de competencias.
  • Tema 38: La intervenci贸n socioeducativa. Definiciones y conceptos. Principios. 脕mbitos de intervenci贸n. Estrategias y t茅cnicas. Enfoques metodol贸gicos. Niveles de intervenci贸n e instrumentos utilizados. Medios, tecnolog铆a y recursos.
  • Tema 39: Dise帽o y evaluaci贸n de programas de intervenci贸n socioeducativa. Fundamentos. Fases del proceso de planificaci贸n y evaluaci贸n de programas. Instrumentos 煤tiles de evaluaci贸n en servicios sociales.
  • Tema 40: El proyecto socioeducativo como eje de la intervenci贸n del educador. Dise帽o e implementaci贸n de proyectos educativos. La evaluaci贸n. Concepto y caracter铆sticas e indicadores de evaluaci贸n.
  • Tema 41: La programaci贸n. Conceptos b谩sicos. T茅cnicas de programaci贸n. Teor铆a y pr谩ctica de las t茅cnicas de programaci贸n propios de la intervenci贸n social. Definici贸n de objetivos, delimitaci贸n de contenidos, metodolog铆a de la actuaci贸n, evaluaci贸n del proceso.
  • Tema 42: La observaci贸n educativa y recogida de datos. La observaci贸n como m茅todo evaluativo. Tipolog铆a. Sistematizaci贸n. Elaboraci贸n de instrumentos. La entrevista en la relaci贸n educativa y de ayuda: pautas, criterios, y condiciones para favorecer el cambio y el aprendizaje. Los informes educativos. Tipos de informes. El informe socioeducativo. Caracter铆sticas, estructura y objetivos.
  • Tema 43: La comunicaci贸n y la educaci贸n social. Las competencias comunicativas del educador social. Tipos de comunicaci贸n. Medios de comunicaci贸n. La comunicaci贸n digital. Las redes sociales y la educaci贸n.
  • Tema 44: La prevenci贸n. 脕mbito y fases de actuaci贸n desde la educaci贸n social. Intervenciones socioeducativas para la prevenci贸n de las situaciones de desprotecci贸n social. Tipos de prevenci贸n. Caracter铆sticas generales de los programas de prevenci贸n. La coordinaci贸n interprofesional.
  • Tema 45: Exclusi贸n e inclusi贸n social. Concepto y metodolog铆as de intervenci贸n. Intervenci贸n socioeducativa con colectivos en riesgo de exclusi贸n. Programas de prevenci贸n y especializados desde los servicios sociales para los colectivos socialmente discriminados.
  • Tema 46: La inmigraci贸n en Arag贸n. Marco jur铆dico en materia de inmigraci贸n y extranjer铆a. Derechos y libertades de los extranjeros en Espa帽a. Autorizaci贸n de residencia y trabajo. Entrada y salida del territorio espa帽ol. La reagrupaci贸n familiar. La intervenci贸n socioeducativa con menores extranjeros no acompa帽ados (MENA). Protocolos de actuaci贸n y estrategias de abordaje.
  • Tema 47: La intervenci贸n socioeducativa en la violencia intrafamiliar y la violencia de g茅nero. Conceptualizaci贸n y modelos explicativos. Legislaci贸n existente. Planes, programas y recursos para las v铆ctimas y los menores en la Comunidad Aut贸noma de Arag贸n.
  • Tema 48: La familia como espacio de intervenci贸n social. Concepci贸n actual de la familia y marco jur铆dico. La intervenci贸n del educador social en la familia. La mediaci贸n y orientaci贸n familiar. Fundamentos b谩sicos. Contextos de intervenci贸n. Modelos de evaluaci贸n e intervenci贸n. La mediaci贸n en conflictos. Los puntos de encuentro familiar. Pol铆ticas espec铆ficas del Gobierno de Arag贸n.
  • Tema 49: La intervenci贸n familiar en situaciones de desprotecci贸n infantil. Caracter铆sticas y necesidades. La intervenci贸n y los programas de actuaci贸n. Criterios de inclusi贸n. Finalidades y objetivos. Temporalizaci贸n, procedimientos y fases. Recursos e instrumentos. Habilidades y t茅cnicas. La evaluaci贸n de la intervenci贸n y del programa.
  • Tema 50: Psicolog铆a del desarrollo. Presupuestos te贸ricos. Caracter铆sticas y necesidades. El desarrollo temprano de 0 a 6 a帽os. La importancia de la fase de apego. La formaci贸n del v铆nculo afectivo. Consecuencias de la privaci贸n afectiva en esta etapa. El desarrollo cognitivo, ling眉铆stico, social y afectivo en la primera infancia. El desarrollo durante la infancia tard铆a y la adolescencia, vida adulta y la vejez. Los principales trastornos o dificultades que pueden surgir a lo largo del ciclo vital.
  • Tema 51: Adopci贸n y acogimiento. R茅gimen jur铆dico. Concepto. Modalidades. Procedimientos. El seguimiento y la intervenci贸n del educador social. Modificaci贸n y cese. La declaraci贸n de idoneidad. Acogimientos temporales de menores extranjeros. Las entidades colaboradoras en materia de adopci贸n internacional. El Consejo Aragon茅s de Adopci贸n.
  • Tema 52: El acogimiento residencial de menores. Marco te贸rico, estructura y recursos. Tipolog铆a de centros seg煤n programas de intervenci贸n, titularidad y demarcaci贸n. Principios y criterios educativos. Procesos b谩sicos. Las buenas pr谩cticas en la atenci贸n residencial. La intervenci贸n del educador en centros de protecci贸n.
  • Tema 53: Programaci贸n y planificaci贸n en el acogimiento residencial. Programa residencial, proyecto y reglamento de funcionamiento. Programaci贸n de la vida cotidiana. Instrumentos generales para la acci贸n educativa. La evaluaci贸n del menor. Evaluaci贸n del programa de acogimiento residencial y la calidad.
  • Tema 54: La inadaptaci贸n social en la infancia y la adolescencia. Definici贸n, caracter铆sticas y factores de riesgo. Tipos de trastornos. Modelos y t茅cnicas de intervenci贸n. Programas y tratamientos de prevenci贸n e intervenci贸n.
  • Tema 55: La intervenci贸n socioeducativa con los menores de edad en conflicto con la Ley Penal. Marco legal. Principios de intervenci贸n. La mediaci贸n extrajudicial. Ejecuci贸n de las medidas judiciales en Arag贸n. Medidas judiciales en medio abierto. Medidas de internamiento. La coordinaci贸n institucional. Centros de reforma. La intervenci贸n socioeducativa en centros de reforma.
  • Tema 56: Ley 39/2006, de 14 de diciembre, de Promoci贸n de la autonom铆a Personal y atenci贸n a las personas en situaci贸n de dependencia. La dependencia y su valoraci贸n Procedimiento para el reconocimiento de la situaci贸n de dependencia en Arag贸n y el acceso a los servicios y prestaciones. Especial referencia a la elaboraci贸n del Plan Individualizado de Atenci贸n.
  • Tema 57: Pol铆ticas de Igualdad en la Comunidad Aut贸noma de Arag贸n. Organismos. Plan Municipal de Igualdad Calatayud.
  • Tema 58: Modelos de intervenci贸n social desde el 谩mbito de la educaci贸n social. Modelo sist茅mico. Modelo de atenci贸n centrado en la persona.
  • Tema 59: La 茅tica aplicada a los servicios sociales. C贸digo deontol贸gico del educador social. Calidad en servicios sociales.
  • Tema 60: El I Plan Estrat茅gico de Servicios Sociales de Calatayud. L铆neas estrat茅gicas y objetivos operativos.
Icono de Noticias

脷ltimas Publicaciones

驴Cu谩nto cobra un Administrativo de la AGE?

驴Cu谩nto cobra un Administrativo de la AGE?

Leer M谩s
Sueldo de Administrativos de Ayuntamientos

Sueldo de Administrativos de Ayuntamientos

Leer M谩s
Sueldo Neto de Aux. Administrativo de la AGE

Sueldo Neto de Aux. Administrativo de la AGE

Leer M谩s
Consejos para la preparaci贸n de un exame tipo test

Consejos para la preparaci贸n de un exame tipo test

Leer M谩s