Educador/a

El Educador/a en el Ayuntamiento de Ciudad Real coordina programas educativos, fomenta la inclusi贸n social y apoya el desarrollo personal de los ciudadanos. Su labor en entornos comunitarios y escolares contribuye a mejorar la calidad de vida, creando un impacto positivo en la sociedad.

El sistema de acceso es: Concurso - Oposici贸n

  • 1

    Plazas de acceso libre

  • Ayuntamiento de Ciudad Real

  • Funcionario

  • Inscripciones hasta el 27/08/2025

Ver en el BOE Oposici贸n Imagen

Oposiciones de Hoy

Actualizado a julio del 2025

隆Atenci贸n Opositores! 1 Plaza de Educador/a en la Junta de Gobierno Local del Ayuntamiento de Ciudad Real Disponible

La Junta de Gobierno Local del Ayuntamiento de Ciudad Real ha anunciado la convocatoria para cubrir 1 plaza de Educador/a. Este puesto de funcionario ofrece una oportunidad 煤nica para profesionales en el campo de la educaci贸n social, con un proceso selectivo que incluye fases de oposici贸n y concurso. Los aspirantes deber谩n superar pruebas te贸ricas, pr谩cticas y demostrar m茅ritos relevantes. En cuanto a lo econ贸mico, se estipulan tasas de examen, formas de pago espec铆ficas, as铆 como posibles bonificaciones y exenciones para determinados colectivos. Adem谩s, se contempla la creaci贸n de una bolsa de empleo para futuras convocatorias. Este art铆culo proporciona un resumen informativo de la convocatoria, pero es imprescindible consultar las bases oficiales para obtener toda la informaci贸n detallada y actualizada.

Requisitos del Proceso Selectivo para el Puesto de Educador/a

Para participar en el proceso selectivo para el puesto de Educador/a, los aspirantes deben cumplir con los siguientes requisitos indispensables:

  • Nacionalidad: Espa帽ola o de otros Estados miembros de la Uni贸n Europea.
  • Edad: Tener cumplidos 16 a帽os y no exceder la edad m谩xima de jubilaci贸n forzosa.
  • Titulaci贸n: Poseer el t铆tulo de Grado en Educaci贸n Social, o el que habilite para el ejercicio de la profesi贸n regulada, seg煤n directivas comunitarias.
  • Homologaci贸n: Obligatoria para titulaciones extranjeras, excepto aquellas reconocidas por profesiones reguladas.
  • Capacidad Funcional: Acreditar la capacidad para desempe帽ar las tareas del puesto.
  • Antecedentes: No haber sido separado disciplinariamente de ninguna Administraci贸n P煤blica ni estar inhabilitado para el acceso a empleos p煤blicos.
  • Discapacidad: Se admitir谩n personas con discapacidad en igualdad de condiciones, presentando la acreditaci贸n correspondiente.

Adem谩s, los aspirantes deber谩n presentar las instancias de solicitud a trav茅s de la sede electr贸nica del Ayuntamiento de Ciudad Real, adjuntando la tasa de examen y la documentaci贸n requerida. Es importante tener en cuenta que la falta de pago de la tasa dentro del plazo establecido puede resultar en la exclusi贸n del proceso selectivo.

Fases del Proceso Selectivo

El proceso selectivo para la plaza de Educador/a en el Ayuntamiento de Ciudad Real se compone de dos fases principales: oposici贸n y concurso, las cuales tienen un peso determinado en la nota final del aspirante.

Fase de Oposici贸n

La fase de oposici贸n es eliminatoria y consta de tres ejercicios obligatorios:

  • Primer Ejercicio: Cuestionario tipo test de 80 preguntas con tres respuestas alternativas, m谩s 7 preguntas de reserva. El tiempo de realizaci贸n es de 90 minutos. La puntuaci贸n m谩xima es de 25 puntos, siendo necesario obtener al menos 12,5 puntos para superar esta prueba.
  • Segundo Ejercicio: Desarrollo de dos temas asignados al azar, a realizarse en dos horas. La puntuaci贸n m谩xima es de 25 puntos, requiriendo al menos 12,5 puntos en cada tema.
  • Tercer Ejercicio: Resoluci贸n de dos supuestos pr谩cticos planteados por el Tribunal, con una duraci贸n de 120 minutos. Este ejercicio tambi茅n tiene una puntuaci贸n m谩xima de 25 puntos, con una calificaci贸n m铆nima de 12,5 puntos.

Es fundamental preparar cada ejercicio de manera espec铆fica, enfoc谩ndose en la gesti贸n del tiempo y la comprensi贸n profunda del temario.

Fase de Concurso

La fase de concurso no es eliminatoria y se basa en la valoraci贸n de m茅ritos aportados por los aspirantes:

  • Experiencia Profesional: M谩ximo de 20 puntos, valorando hasta 20 puntos en experiencias como educador social, tanto en administraci贸n p煤blica como privada, con un tope de 15 a帽os.
  • Formaci贸n y Perfeccionamiento: Hasta 5 puntos, reconocidos a cursos y seminarios relacionados con las actividades del puesto desarrollados en los 煤ltimos 15 a帽os.

La suma total de m茅ritos puede llegar a 25 puntos, sin necesidad de alcanzar una nota m铆nima espec铆fica.

An谩lisis de la Convocatoria y Consejos Pr谩cticos

Esta convocatoria est谩 dirigida tanto al p煤blico general como a trabajadores en activo que deseen acceder a la estabilidad laboral y los beneficios que ofrece el puesto de Educador/a en el Ayuntamiento de Ciudad Real. Entre las ventajas destacan la estabilidad laboral, un ambiente de trabajo profesional y la oportunidad de desarrollo continuo. Sin embargo, tambi茅n se enfrentan desventajas como la alta competitividad del proceso selectivo y los requisitos estrictos exigidos.

Para aumentar las posibilidades de 茅xito, se recomienda:

  • Planificaci贸n: Elaborar un calendario de estudio detallado que abarque todas las materias del temario.
  • Preparaci贸n Espec铆fica: Enfocarse en 谩reas clave del temario, especialmente en los temas espec铆ficos de Educaci贸n Social.
  • Simulacros de Examen: Realizar ex谩menes de prueba para familiarizarse con el formato y gestionar mejor el tiempo durante las pruebas reales.
  • Actualizaci贸n de Documentaci贸n: Asegurarse de tener toda la documentaci贸n necesaria al d铆a y verificar la correcta homologaci贸n de t铆tulos extranjeros.

Adem谩s, es importante mantenerse informado sobre cualquier actualizaci贸n en los procedimientos de examen y reglas de convocatoria a trav茅s de la p谩gina oficial del Ayuntamiento de Ciudad Real.

En resumen, esta convocatoria representa una excelente oportunidad para profesionales del 谩mbito educativo que buscan una posici贸n estable y con buenas perspectivas de crecimiento. Te animamos a que te prepares con dedicaci贸n y consultes siempre las bases oficiales para asegurar el cumplimiento de todos los requisitos y maximizar tus posibilidades de 茅xito.

Temario de la convocatoria para el puesto Educador/a en Ciudad Real

Este temario incluye las materias comunes y espec铆ficas que los aspirantes deber谩n estudiar para la oposici贸n al puesto de Educador/a, as铆 como las bases y requisitos que regulan el proceso de selecci贸n.

Bloque I: Materias Comunes

  • Tema 1: La Constituci贸n Espa帽ola de 1978: Estructura y contenido. Principios generales.
  • Tema 2: Los derechos y deberes fundamentales.
  • Tema 3: La protecci贸n y suspensi贸n de los derechos fundamentales.
  • Tema 4: La Monarqu铆a. La Corona en la Constituci贸n espa帽ola de 1978.
  • Tema 5: Las Cortes Generales en la Constituci贸n: Composici贸n y funciones. 脫rganos de control dependientes de las Cortes Generales: el Defensor del Pueblo y el Tribunal de Cuentas.
  • Tema 6: El Gobierno en el sistema constitucional espa帽ol. El presidente del Gobierno.
  • Tema 7: El control parlamentario del Gobierno. El Gobierno: composici贸n, organizaci贸n y funciones.
  • Tema 8: El Poder Judicial: Principios inspiradores y organizaci贸n. El Consejo General del Poder Judicial.
  • Tema 9: El Tribunal Constitucional. Regulaci贸n en la Constituci贸n Espa帽ola.
  • Tema 10: El ordenamiento jur铆dico-administrativo. El reglamento: concepto y clases. La potestad reglamentaria. Procedimiento de elaboraci贸n. L铆mites. El control de la potestad reglamentaria.
  • Tema 11: El interesado: Concepto, capacidad de obrar y representaci贸n. La identificaci贸n de los interesados y sus derechos en el procedimiento.
  • Tema 12: La transparencia de la actividad p煤blica. Publicidad activa.
  • Tema 13: Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevenci贸n de Riesgos Laborales: Derechos y Obligaciones de los trabajadores.
  • Tema 14: Derecho de la Uni贸n Europea. Enumeraci贸n de las Principales instituciones. Directivas y Reglamentos.
  • Tema 15: El Estatuto de Autonom铆a de Castilla-La Mancha. Competencias.

Bloque II: Materias Espec铆ficas

  • Tema 1: Evoluci贸n hist贸rica de la Educaci贸n Social. Definici贸n y caracter铆sticas. Los modelos de acci贸n e intervenci贸n aplicados a la Educaci贸n Social.
  • Tema 2: Bases pedag贸gicas de la Educaci贸n Social. El perfil profesional del Educador y la Educadora Social: competencias y funciones. Colaboraci贸n y trabajo en red en el contexto multiprofesional. C贸digo deontol贸gico del Educador Social.
  • Tema 3: Planificar y dise帽ar la intervenci贸n en Educaci贸n Social. Niveles de planificaci贸n: plan, programa y proyecto. Fases del dise帽o mediante proyectos de intervenci贸n.
  • Tema 4: El papel de la Educaci贸n Social en la promoci贸n del desarrollo comunitario. Procesos participativos. Diagn贸stico comunitario.
  • Tema 5: Diagn贸stico aplicado a la Educaci贸n Social. Concepto, tipos y modelos. Estrategias y t茅cnicas de diagn贸stico. Evaluaci贸n de necesidades y delimitaci贸n de prioridades de intervenci贸n.
  • Tema 6: El informe socioeducativo: concepto, tipos y estructura. La redacci贸n del informe. Consideraciones 茅ticas en su elaboraci贸n.
  • Tema 7: Etapas del desarrollo humano: infancia, adolescencia, madurez y senectud. Desarrollo biof铆sico, cognitivo y socio-afectivo a lo largo del ciclo vital. Implicaciones educativas y sociales de las distintas etapas de desarrollo.
  • Tema 8: La comunicaci贸n humana: concepto, elementos y modelos de comunicaci贸n. Estilos de comunicaci贸n. T茅cnicas asertivas y entrenamiento educativo. Las habilidades sociales y su aplicaci贸n.
  • Tema 9: La gesti贸n de instituciones socioeducativas: principios y modelos. Estadios del desarrollo organizativo. Las organizaciones como entidades que aprenden y cambian.
  • Tema 10: Inteligencia Emocional en Educaci贸n Social. T茅cnicas y recursos para el desarrollo emocional. Desarrollo de la autoestima.
  • Tema 11: La perspectiva de g茅nero. Concepto y caracter铆sticas de la violencia contra las mujeres. Modalidades. Intervenci贸n socioeducativa con perspectiva de g茅nero.
  • Tema 12: Marco normativo de la atenci贸n a mujeres. Los Planes de Igualdad en Castilla La Mancha. Servicios, programas y recursos en la atenci贸n a mujeres. El Instituto de la Mujer de Castilla-La Mancha.
  • Tema 13: Mediaci贸n y gesti贸n de conflictos: conceptos b谩sicos. Tipos de mediaci贸n. Proceso y t茅cnicas en mediaci贸n. El profesional de la Educaci贸n Social y la funci贸n de mediaci贸n.
  • Tema 14: La entrevista en la relaci贸n educativa y de ayuda: pautas, criterios y condiciones para favorecer el cambio y el aprendizaje.
  • Tema 15: La familia: concepto y tipolog铆a. La intervenci贸n familiar. La funci贸n educadora de la familia. La prevenci贸n y apoyo a las familias.
  • Tema 16: Programa de intervenci贸n familiar en Castilla La Mancha.
  • Tema 17: Drogodependencias y otras adicciones: prevenci贸n, tratamiento y reinserci贸n. Patolog铆a dual. Servicios y recursos. La Educaci贸n Social en la prevenci贸n y atenci贸n a las drogodependencias y otras adicciones.
  • Tema 18: Salud Mental: promoci贸n, prevenci贸n, tratamiento, rehabilitaci贸n y reinserci贸n social. Particularidades de la Salud Mental infanto-juvenil. Intervenci贸n del educador y educadora social en el 谩mbito de la Salud Mental. La atenci贸n a la Salud Mental en Castilla-La Mancha.
  • Tema 19: El maltrato infantil. Detecci贸n, prevenci贸n e intervenci贸n.
  • Tema 20: Marco normativo en materia de infancia y menores: Contexto internacional, 谩mbito estatal y 谩mbito auton贸mico.
  • Tema 21: La situaci贸n de riesgo. La situaci贸n de desamparo. La guarda.
  • Tema 22: El acogimiento familiar de menores: captaci贸n, preparaci贸n y seguimiento.
  • Tema 23: El acogimiento residencial en el sistema de protecci贸n de menores. Tipolog铆a de recursos. La atenci贸n e intervenci贸n en acogimiento residencial.
  • Tema 24: Adopci贸n regional e internacional. La valoraci贸n de la idoneidad.
  • Tema 25: La responsabilidad penal de los menores. Medidas judiciales y administrativas. La intervenci贸n socioeducativa.
  • Tema 26: La violencia filio-parental: definici贸n, modelos explicativos, factores influyentes e intervenci贸n en VFP.
  • Tema 27: Concepto Europeo y Nacional de Servicios Sociales. Configuraci贸n del Sistema p煤blico de Servicios Sociales de Castilla La Mancha. Ley 14/2010 de Servicios Sociales de Castilla-La Mancha. Objeto, finalidad y funciones. Cat谩logo de Prestaciones. Niveles de Intervenci贸n. Mapa de Servicios Sociales.
  • Tema 28: Normativa reguladora de los Servicios Sociales en la Administraci贸n Local. Competencias de las entidades locales en materia de Servicios Sociales. Plan Concertado de prestaciones b谩sicas de Servicios Sociales en corporaciones locales.
  • Tema 29: Los Servicios Sociales de Atenci贸n Especializada. Definici贸n y Funciones. Normativa b谩sica de referencia y financiaci贸n. Estructura territorial.
  • Tema 30: Prestaciones de Servicios Sociales de Atenci贸n Especializada: Definici贸n, Objetivos, actuaciones y derechos subjetivos. Programas y recursos vinculados a las prestaciones.
  • Tema 31: El trabajo en equipo en los Servicios Sociales. El trabajador social y otros profesionales relacionados con la Atenci贸n Social. Intervenci贸n en red. Ventajas del trabajo en red.
  • Tema 32: Minor铆as 茅tnicas. El derecho a la diversidad. La etnia gitana. El educador social en atenci贸n a las minor铆as.
  • Tema 33: Educaci贸n gerontol贸gica. La atenci贸n a las personas mayores en Castilla La Mancha. Los programas de envejecimiento activo. La Educaci贸n Social y las personas mayores.
  • Tema 34: Legislaci贸n sobre promoci贸n de la autonom铆a personal y atenci贸n a las personas en situaci贸n de dependencia. Papel del Educador y la Educadora Social.
  • Tema 35: Las personas con discapacidad. Servicios y recursos de apoyo en el 谩mbito de la discapacidad. El papel del educador y educadora social como prestadores de apoyo a las personas con discapacidad.
  • Tema 36: Calidad de vida y Autodeterminaci贸n en las personas con discapacidad. La planificaci贸n centrada en la persona como metodolog铆a para la prestaci贸n de los apoyos.
  • Tema 37: La cooperaci贸n internacional. La Educaci贸n para el desarrollo. Las Organizaciones No Gubernamentales.
  • Tema 38: Movimientos migratorios. Realidad de las personas extranjeras residentes en Castilla-La Mancha. Intervenci贸n social con personas migrantes en situaci贸n de exclusi贸n social. Sistema Nacional de acogida e Integraci贸n de personas solicitantes y beneficiarias de protecci贸n internacional.
  • Tema 39: El voluntariado. Concepto. Principios b谩sicos de actuaci贸n. 脕reas de intervenci贸n del voluntariado. Normativa b谩sica en materia de voluntariado. Promoci贸n del voluntariado en el marco de la planificaci贸n regional.
  • Tema 40: La inserci贸n sociolaboral. Colectivos en riesgo de exclusi贸n sociolaboral. Itinerarios de inserci贸n sociolaboral. La figura del educador y educadora social en este 谩mbito de actuaci贸n.
  • Tema 41: Educaci贸n Social e Interculturalidad. Acci贸n socioeducativa para la prevenci贸n de estereotipos, la discriminaci贸n y delitos de odio.
  • Tema 42: La Pol铆tica Social en el marco europeo. Pilar de Derechos Sociales Europeo. Fondos Estructurales.
  • Tema 43: La exclusi贸n y los procesos de inclusi贸n social. Planes y estrategias de lucha contra la pobreza y la exclusi贸n social en el 谩mbito estatal y auton贸mico. Indicadores de medici贸n de las situaciones de pobreza y exclusi贸n social.
  • Tema 44: La exclusi贸n residencial. Contexto europeo, nacional y auton贸mico. Modelos de intervenci贸n. Programas y recursos. Abordaje de la vivienda como elemento integrador.
  • Tema 45: La legislaci贸n educativa vigente en Espa帽a y en Castilla La Mancha.
  • Tema 46: Concepto y l铆mites del acoso y violencia escolar. La prevenci贸n del acoso y violencia escolar. Protocolo de actuaci贸n ante situaciones de acoso escolar en los centros educativos de Castilla La Mancha.
  • Tema 47: Absentismo escolar. Legislaci贸n. Valoraci贸n complementaria de los Servicios Sociales de Atenci贸n primaria. El Plan de Intervenci贸n socioeducativa.
  • Tema 48: Alumnado en riesgo de exclusi贸n social. Respuesta socioeducativa para el alumnado no escolarizado y con abandono escolar temprano.
  • Tema 49: Enfoques te贸ricos del proceso de socializaci贸n. Agentes de socializaci贸n. La socializaci贸n como proceso educativo. Las redes sociales como ente socializador.
  • Tema 50: La Agenda de Desarrollo Sostenible. Pol铆ticas de cooperaci贸n para el Desarrollo de la Uni贸n Europea. La Cooperaci贸n Espa帽ola y su complementariedad con la cooperaci贸n descentralizada. La cooperaci贸n para el desarrollo en el marco de la planificaci贸n regional.
Icono de Noticias

脷ltimas Publicaciones

驴Cu谩nto cobra un Administrativo de la AGE?

驴Cu谩nto cobra un Administrativo de la AGE?

Leer M谩s
Sueldo de Administrativos de Ayuntamientos

Sueldo de Administrativos de Ayuntamientos

Leer M谩s
Sueldo Neto de Aux. Administrativo de la AGE

Sueldo Neto de Aux. Administrativo de la AGE

Leer M谩s
Consejos para la preparaci贸n de un exame tipo test

Consejos para la preparaci贸n de un exame tipo test

Leer M谩s