
Actualizado a marzo de 2025
Convocatoria para 1 plaza de Director/a de Biblioteca Municipal en el Ayuntamiento de Calzada de Calatrava.
El Ayuntamiento de Calzada de Calatrava ha convocado una oposición para la provisión de 1 plaza de Director/a de Biblioteca Municipal mediante el sistema de concurso-oposición. Este proceso está destinado a seleccionar personal laboral fijo para un puesto a jornada completa. Además, se constituirá una bolsa de trabajo para futuras contrataciones. Es importante destacar que esta convocatoria ofrece una oportunidad para quienes buscan un empleo público en la administración local. Aunque este artículo resume las bases de la convocatoria, se recomienda consultar las bases oficiales para obtener información completa y precisa.
Requisitos del proceso selectivo
Para poder participar en esta convocatoria, es necesario cumplir con los siguientes requisitos:
- Tener la nacionalidad española o cumplir con lo establecido en el artículo 57 del Estatuto Básico del Empleado Público.
- Poseer capacidad funcional para el desempeño de las tareas.
- Tener al menos 16 años y no superar la edad de jubilación forzosa.
- No haber sido separado del servicio de ninguna Administración Pública ni hallarse inhabilitado.
- Estar en posesión de un Título de Grado Universitario o equivalente.
- Carecer de antecedentes penales por delitos de naturaleza sexual.
Todos los requisitos deben cumplirse o estar en condiciones de obtenerse antes de la finalización del plazo de presentación de solicitudes. Es fundamental que los aspirantes presten atención a este aspecto para evitar exclusiones.
Fases del proceso selectivo
Descripción general
El proceso de selección constará de dos fases: la fase de oposición y la fase de concurso. La fase de oposición tiene un valor máximo de 60 puntos, mientras que la fase de concurso se valora hasta 40 puntos. Es crucial superar la fase de oposición para que se evalúen los méritos en la fase de concurso.
Fase de Oposición
Esta fase incluirá dos ejercicios:
Primer Ejercicio (40 puntos)
Consistirá en un test de conocimientos teóricos con 80 preguntas tipo test y un tiempo límite de 90 minutos. Para superar este ejercicio, se requiere un mínimo de 20 puntos, y las respuestas incorrectas restan 0,125 puntos.
Segundo Ejercicio (20 puntos)
Este ejercicio consistirá en un test de conocimientos específicos, con 25 preguntas más 5 de reserva, que deberá completarse en 45 minutos. Se requiere un mínimo de 10 puntos para superar este ejercicio, y las respuestas incorrectas penalizan con 0,4 puntos.
Fase de Concurso
La fase de concurso será posterior a la de oposición y se evaluará hasta un máximo de 40 puntos, considerando los méritos aportados por los aspirantes. Los méritos incluyen:
- Experiencia Profesional: hasta 25 puntos por servicios prestados en la Administración Pública o en empresas relacionadas.
- Formación: hasta 15 puntos por cursos de formación relacionados con las funciones del puesto.
Análisis de la oposición y consejos prácticos
La convocatoria de 1 plaza de Director/a de Biblioteca Municipal en el Ayuntamiento de Calzada de Calatrava representa una excelente oportunidad para aquellos que buscan estabilidad laboral en el ámbito de la administración pública. El número de plazas limitadas y la estructura del proceso de selección, que incluye tanto una fase de oposición como una de concurso, permite que se valoren no solo los conocimientos, sino también la experiencia y la formación de los candidatos.
Este proceso es accesible para aquellos que cumplan con los requisitos establecidos, y es fundamental prepararse adecuadamente para maximizar las posibilidades de éxito. Se recomienda organizar un plan de estudio que contemple todos los temas del temario, priorizando aquellos que tienen mayor peso en las pruebas. Además, practicar con tests y simulacros puede ser de gran ayuda para familiarizarse con el formato de las preguntas.
En conclusión, esta oposición no solo ofrece la posibilidad de obtener un puesto de trabajo estable, sino también de contribuir al desarrollo cultural y educativo de la comunidad a través de la gestión de la biblioteca municipal. Con esfuerzo y dedicación, los aspirantes pueden tener éxito en este proceso selectivo.
Temario de la convocatoria para el puesto Director/a de Biblioteca Municipal en el Ayuntamiento de Calzada de Calatrava
El presente temario tiene como objetivo proporcionar a los aspirantes una guía completa sobre los temas que se evaluarán en el proceso de selección para el puesto de Director/a de Biblioteca Municipal. Los contenidos están organizados en bloques temáticos, cada uno con sus respectivos temas, que abarcan tanto el derecho administrativo como la gestión bibliotecaria.
Bloque I: Derecho Administrativo General y Dirección Pública
- Tema 1: La Constitución Española de 1978: características, estructura y Principios Generales. Derechos Fundamentales y Libertades Públicas. Sus garantías. El Tribunal Constitucional y el Defensor del Pueblo.
- Tema 2: La Constitución Española: La Corona. El Poder Legislativo. El Poder Ejecutivo. Relaciones con el Gobierno. La Organización Territorial del Estado.
- Tema 3: El Estatuto de Autonomía de Castilla-La Mancha: Estructura y contenido. La organización territorial de Castilla-La Mancha. Estructura, organización y régimen jurídico del gobierno y administración de Castilla-La Mancha.
- Tema 4: Las fuentes del Derecho Administrativo. La potestad normativa de las entidades locales. Las ordenanzas y reglamentos de las entidades locales. Clases. Procedimiento de elaboración y aprobación. Los bandos municipales.
- Tema 5: El acto administrativo: concepto, clases y elementos. La Motivación. La Notificación: contenido, plazo y práctica. La notificación infructuosa. La publicación de los actos administrativos. El Tablón de Anuncios Municipal. Eficacia y ejecutividad de los actos administrativos. Fases del procedimiento administrativo.
- Tema 6: Términos y Plazos. La obligación de resolver. Contenido de la resolución expresa. La terminación convencional. La falta de resolución expresa: el régimen del silencio administrativo. El desistimiento y la renuncia.
- Tema 7: La invalidez del acto administrativo. Supuestos de nulidad de pleno derecho y anulabilidad. El principio de conservación del acto administrativo. La revisión de actos y disposiciones por la propia Administración. Recursos administrativos contra los actos de una Administración Local.
- Tema 8: El personal al servicio de las Administraciones Locales: clasificación y organización. Sistemas y requisitos de acceso a la función pública. Situaciones administrativas y régimen disciplinario. Causas de la pérdida de la condición de funcionario. Derechos y deberes del personal funcionario de las Administraciones Locales. Régimen de incompatibilidades.
- Tema 9: Los contratos administrativos, delimitación de los tipos contractuales: obras, gestión de servicios públicos, suministro, servicios, concesión de obras públicas y colaboración entre el sector público y el sector privado. Disposiciones generales sobre la contratación del sector público. Expedientes de contratación: tramitación ordinaria y abreviada.
- Tema 10: Los interesados en el procedimiento administrativo. La capacidad de obrar y el concepto de interesado. Identificación y firma de los interesados en el procedimiento administrativo. Las actuaciones por medio de representante.
- Tema 11: El registro de entrada y salida de documentos. El registro electrónico. Requisitos en la presentación de documentos. Informatización del registro. Clases de documentos administrativos: comunicaciones y notificaciones. Relaciones electrónicas entre las administraciones.
- Tema 12: La Administración electrónica. El derecho y deber de relacionarse con las Administraciones Públicas por medios electrónicos. Identificación y firma electrónica de las Administraciones Públicas y de los ciudadanos. La sede electrónica, punto general de acceso. Servicios telemáticos. La certificación digital. La compulsa digital. La publicidad electrónica. El portal de transparencia y el tablón de edictos digital.
- Tema 13: Protección de Datos de Carácter Personal. Principios de protección. Derechos de los ciudadanos y ficheros de titularidad pública. Responsables y encargados del tratamiento. El registro de actividades de tratamiento.
- Tema 14: La transparencia en las administraciones públicas: Publicidad activa. Derecho al acceso a la información pública. Conceptos básicos de seguridad de la información.
- Tema 15: La Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres: Objeto y ámbito de la ley. El principio de igualdad y la tutela contra la discriminación. Políticas públicas para la igualdad. El principio de igualdad en el empleo público.
Bloque II: Derecho Local General
- Tema 1: La potestad normativa de las Entidades Locales. Ordenanzas y Reglamentos. Procedimiento de elaboración y aprobación. Especial referencia a los Reglamentos y Ordenanzas del Ayuntamiento de Calzada de Calatrava. Los Bandos.
- Tema 2: El sistema electoral local. Causas de inelegibilidad e incompatibilidad. Elección de concejales y alcaldes. Elección de diputados y presidentes de las Diputaciones Provinciales. La moción de censura y la cuestión de confianza en el ámbito local. El estatuto de los miembros electivos de las Corporaciones Locales.
- Tema 3: El Municipio y sus elementos. El término municipal y sus alteraciones. La población municipal. El Padrón de Habitantes.
- Tema 4: La organización municipal (I). Órganos necesarios. El Pleno. Comisiones del Pleno. Los grupos políticos y los concejales no adscritos. Particularidades del régimen de municipios de gran población.
- Tema 5: La organización municipal (II): El Alcalde y los Tenientes de Alcalde. Atribuciones del alcalde en el régimen común y en los municipios de gran población. La Junta de Gobierno Local en el régimen común y en los municipios de gran población. La Organización municipal del Ayuntamiento de Calzada de Calatrava.
- Tema 6: Régimen de sesiones y acuerdos de los órganos de gobierno municipal. El funcionamiento del Pleno. Actas, certificaciones, comunicaciones y publicidad de los acuerdos y del propio funcionamiento. La utilización de medios telemáticos.
- Tema 7: La actividad administrativa de prestación de servicios. El Servicio Público Local. Concepto, evolución y crisis. Las formas de gestión de los servicios públicos locales. Formas directas o con medios propios.
Parte Específica
BLOQUE I: Historia, Organización Bibliotecaria del Libro
- Tema 1: Evolución de las bibliotecas, la lectura y los soportes documentales hasta la actualidad.
- Tema 2: La organización bibliotecaria española. Competencias y legislación de las distintas administraciones públicas.
- Tema 3: La cooperación bibliotecaria en España en la actualidad. Organismos, programas y proyectos.
- Tema 4: Organizaciones nacionales e internacionales relacionadas con las bibliotecas. Programas nacionales y europeos relacionados con bibliotecas públicas.
- Tema 5: La organización bibliotecaria en Castilla-La Mancha. Competencias y legislación.
- Tema 6: Legislación sobre patrimonio bibliográfico en España y Castilla-La Mancha.
- Tema 7: Legislación en materia de propiedad intelectual y depósito legal en España y Castilla-La Mancha. El depósito legal de publicaciones en línea.
- Tema 8: La industria editorial y el comercio librero. Situación actual y perspectivas de futuro.
- Tema 9: La lectura y hábitos culturales en España en la actualidad.
- Tema 10: Bibliotecas públicas. Organización de los servicios. Reglamentos.
- Tema 11: La Red de bibliotecas públicas de Castilla-La Mancha: Organización y funcionamiento. La biblioteca de Castilla-La Mancha.
- Tema 12: Los servicios bibliotecarios móviles: organización de servicios.
- Tema 13: Bibliotecas escolares, universitarias y especializadas en España y Castilla-La Mancha.
BLOQUE II: Gestión de la Colección y los Servicios
- Tema 14: Bibliografía y bibliografías. Estado actual y tipología.
- Tema 15: Selección y adquisición de materiales documentales. Criterios, fuentes y métodos de formación y mantenimiento de la colección.
- Tema 16: Evaluación de las colecciones documentales en bibliotecas públicas.
- Tema 17: Catalogación: principios y reglas de catalogación. ISBD, reglas de catalogación españolas y RDA.
- Tema 18: La normalización de la identificación bibliográfica. El ISBN, el ISSN y otros sistemas internacionales. Identificadores permanentes en Internet.
- Tema 19: El formato MARC21 de registros bibliográficos, de autoridad y de fondos.
- Tema 20: Clasificación e indización. CDU e indización por materias y descriptores.
- Tema 21: Control de autoridades.
- Tema 22: Sistemas integrados de gestión bibliotecaria. Los catálogos colectivos en España. El catálogo colectivo de la Red de bibliotecas públicas de Castilla-La Mancha.
- Tema 23: Servicios digitales en las bibliotecas. Gestión de webs y redes sociales aplicadas a los servicios bibliotecarios.
- Tema 24: Digitalización: procedimientos y estándares. Preservación digital.
- Tema 25: Planes y programas de digitalización y preservación documental. Recolectores OAI-PMH. La biblioteca Digital de Castilla-La Mancha.
- Tema 26: Gestión del servicio de información y referencia: Obras de referencia, bases de datos y principales recursos en internet en ciencias sociales y humanas.
- Tema 27: Gestión del servicio de información y referencia: Obras de referencia, bases de datos y principales recursos en internet en ciencia y tecnología.
- Tema 28: La hemeroteca: Gestión y difusión de colecciones hemerográficas.
- Tema 29: Fuentes de información sobre Castilla-La Mancha y temática local. Organización, gestión y difusión.
- Tema 30: Patrimonio bibliográfico. Organización, gestión y difusión. Principios de valoración del patrimonio bibliográfico.
- Tema 31: Organización y equipamiento de espacios en las bibliotecas públicas.
- Tema 32: Gestión de depósitos bibliográficos y documentales.
- Tema 33: El control y gestión de la circulación de fondos bibliográficos en la biblioteca pública.
- Tema 34: El servicio de préstamo de libros electrónicos. Organización, gestión y funcionamiento. Los servicios de préstamo de E-Bilio y E-Film en la Red de Bibliotecas Públicas de Castilla-la Mancha.
- Tema 35: La sección infantil. Gestión y difusión de colecciones bibliográficas para niños. Literatura infantil.
- Tema 36: La sección juvenil. Gestión y difusión de colecciones bibliográficas para jóvenes. Literatura juvenil.
- Tema 37: La sección para adultos. Gestión y difusión de colecciones bibliográficas para adultos. La literatura en España en la actualidad.
- Tema 38: La evaluación y la calidad de los servicios bibliotecarios. Estadísticas de bibliotecas. Estudios de usuarios de bibliotecas públicas. Cartas de servicio.
BLOQUE III: Actividades Culturales y Fomento de la Lectura
- Tema 39: Gestión de espacios y recursos para la organización de actividades culturales y de fomento de la lectura en bibliotecas públicas.
- Tema 40: Actividades culturales y de fomento de la lectura para niños: organización, gestión y difusión.
- Tema 41: Actividades culturales y de fomento de la lectura para jóvenes: organización, gestión y difusión.
- Tema 42: Actividades culturales y de fomento de la lectura para adultos y tercera edad: organización, gestión y difusión.
- Tema 43: Planificación y Gestión de clubes de lectura.
- Tema 44: Gestión de planes locales de fomento de la lectura.
- Tema 45: Organización y gestión de exposiciones bibliográficas.
- Tema 46: Diseño y gestión de estrategias de alfabetización Informacional (Alfin) y alfabetización mediática (AMI): recursos y buenas prácticas.
- Tema 47: Gestión de servicios de integración social a través de las bibliotecas públicas.
- Tema 48: Técnicas de promoción y marketing de los servicios bibliotecarios.
- Tema 49: Técnicas de coordinación y motivación de equipos y proyectos.