
Actualizado a octubre del 2023
Convocatoria para la plaza de Cámara en el Ayuntamiento de Jerez de los Caballeros: ¡1 plaza disponible!
El Ayuntamiento de Jerez de los Caballeros anuncia la apertura de la convocatoria para la provisión de una plaza de Cámara como personal laboral fijo. Se oferta una única plaza mediante el sistema de concurso-oposición por promoción interna, perteneciente al grupo C, subgrupo C1. El proceso selectivo constará de dos fases: una fase de oposición y una fase de concurso. Los aspirantes deberán abonar una tasa de examen de 22,66 €, con posibilidad de bonificaciones y exenciones según las condiciones establecidas en las bases. Además, se contempla la creación de una bolsa de empleo para futuros procesos selectivos. Este artículo ofrece un resumen informativo de la convocatoria; es imprescindible que los interesados consulten las bases oficiales para obtener toda la información detallada.
Requisitos del proceso selectivo
Para participar en el proceso selectivo para la plaza de Cámara en el Ayuntamiento de Jerez de los Caballeros, es imprescindible que los aspirantes cumplan con los siguientes requisitos:
- Ser empleado del Ayuntamiento de Jerez de los Caballeros, ocupando una plaza del grupo C, subgrupo C2 y haber prestado al menos 2 años de servicio activo en dicho grupo, o llevar prestándolo actualmente durante el mismo tiempo.
- Estar en posesión del título de Bachillerato, Técnico o equivalentes, o en condiciones de obtenerlo en la fecha de finalización del plazo de presentación de instancias. Las titulaciones obtenidas en el extranjero deberán estar homologadas.
- No haber sido separado mediante expediente disciplinario de ninguna administración pública ni estar inhabilitado para acceder a empleos públicos.
- No padecer enfermedad o discapacidad que impida o dificulte el desempeño de las funciones correspondientes.
- Acreditar el abono de la tasa de examen mediante ingreso en la cuenta dispuesta, siendo indispensable la presentación del justificante de pago.
Fases del proceso selectivo
El proceso selectivo para la plaza de Cámara se compondrá de dos fases principales: una fase de oposición y una fase de concurso. Cada fase tiene un peso determinado en la puntuación final, evaluando tanto los conocimientos teóricos como los méritos del aspirante.
Fase de oposición
La fase de oposición tiene un peso de 12 puntos sobre la puntuación total del proceso. Esta fase consta de dos ejercicios obligatorios:
- Primer ejercicio: Un cuestionario de 40 preguntas tipo test sobre las materias especificadas en el temario oficial. Cada respuesta correcta otorgará 0,15 puntos, con una máxima puntuación de 6 puntos. El tiempo asignado para completar este ejercicio es de una hora.
- Segundo ejercicio: Una prueba práctica de carácter profesional, con una duración máxima de sesenta minutos. Esta evaluación se centra en la realización de supuestos prácticos relacionados con las funciones del puesto de Cámara, valorando principalmente la capacidad de razonamiento y la sistemática en la formulación de conclusiones. Este ejercicio también tendrá una máxima puntuación de 6 puntos.
Consejo de preparación: Es fundamental que los aspirantes se familiaricen con el temario oficial y practiquen con exámenes anteriores. La gestión efectiva del tiempo durante las pruebas es clave para maximizar la puntuación obtenida.
Fase de concurso
La fase de concurso no es eliminatoria y tiene un peso de 8 puntos en la puntuación total del proceso. Esta fase evalúa los méritos académicos y profesionales de los aspirantes, tales como:
- Servicios prestados en la administración: Se valorarán hasta 4 puntos por servicios realizados en puestos similares o superiores, acreditados mediante certificado oficial.
- Cursos de formación y perfeccionamiento: Se podrán obtener hasta 4 puntos adicionales por cursos relacionados con las tareas del puesto, valorados en función de la carga horaria.
Es importante que los aspirantes relaten y acrediten todos los méritos de manera detallada en su solicitud para maximizar la puntuación en esta fase.
Análisis de la oposición y consejos prácticos
La convocatoria para la plaza de Cámara en el Ayuntamiento de Jerez de los Caballeros está dirigida principalmente a empleados actuales del ayuntamiento que buscan una promoción interna. Entre las ventajas destacan la estabilidad laboral y los beneficios asociados al puesto público. Sin embargo, la competencia puede ser elevada debido a la única plaza disponible y los requisitos específicos establecidos.
Para tener éxito en esta oposición, es recomendable adoptar estrategias de estudio personalizadas, como la elaboración de un plan de estudio detallado que cubra todas las materias del temario, la realización de simulacros de exámenes para familiarizarse con el formato de las pruebas, y la participación en grupos de estudio o tutorías especializadas. Además, es importante mantenerse actualizado con las posibles novedades en las bases y procedimientos del concurso.
Recuerda que este artículo es un resumen informativo y te animamos a consultar las bases oficiales de la convocatoria para obtener toda la información necesaria y garantizar una preparación adecuada.
Temario de la convocatoria para el puesto Cámara en Ayuntamiento de Jerez de los Caballeros
El presente temario tiene como objetivo proporcionar a los aspirantes los contenidos necesarios para la preparación de las pruebas selectivas para el puesto de Cámara, así como establecer las bases de evaluación de los conocimientos requeridos.
Bloque I: Legislación y organización administrativa
- Tema 1: La Constitución Española de 1978 (I): Características. Estructura. Título Preliminar.
- Tema 2: La Constitución Española de 1978 (II): Título I De los derechos y deberes fundamentales: Capítulo I y Capítulo II.
- Tema 3: Ley 7/1985 de 2 de abril, reguladora de Bases del Régimen Local. El Municipio. Organización Municipal. Órganos de Gobierno Municipales. El Alcalde. Los Concejales. El Ayuntamiento Pleno y la Junta de Gobierno Local. Entidades Locales. Competencias. Organización y funcionamiento de los órganos municipales necesarios: Organización del Pleno. Atribuciones del Pleno. El Alcalde. Los Tenientes de Alcalde. Organización de la Junta de Gobierno Local. Atribuciones de la Junta de Gobierno Local.
- Tema 4: Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres. Título preliminar. El principio de igualdad y la tutela contra la discriminación. El principio de igualdad en el empleo público.
- Tema 5: Ley 31/1995 de 8 de noviembre de Prevención de Riesgos Laborales. Definiciones. Derecho a la protección frente a los riesgos laborales. Principios de la acción preventiva. Equipos de trabajo y medios de protección.
- Tema 6: Ley 7/1985, de 2 de abril, reguladora de Bases de Régimen Local. El Municipio. Organización Municipal. Órganos de Gobierno Municipales. El Alcalde. Los Concejales. El Ayuntamiento Pleno y la Junta de Gobierno Local.
- Tema 7: El enfoque de género y las políticas de igualdad de oportunidades. Políticas específicas de igualdad.
- Tema 8: Ley 8/2011, de 23 de marzo de igualdad entre Mujeres y Hombres y contra la Violencia de Género en Extremadura: Disposiciones generales. Integración de la perspectiva de Género en las Políticas Públicas. Violencia de Género: las mujeres en situaciones de violencia de género a la atención integral y efectiva.
Bloque II: Técnicas y herramientas de imagen y sonido
- Tema 9: Principios de la imagen digital. Los sensores de cámara para la captura de la imagen digital. Estructura y formación de la imagen. Evolución. Tipos y características de los sensores. Sistemas de almacenamiento en cámara.
- Tema 10: Procesado de la imagen e impresión digital. La gestión del color. Tecnologías actuales. Tipos y sistemas de impresión. Control de calidad. Calibrado elementos del proceso por hardware y software.
- Tema 11: Aplicaciones informáticas para la manipulación de la imagen digital. Las aplicaciones Adobe Photoshop. Lightroom. Controles, características de la herramientas. Aplicación al trabajo diario del fotógrafo de prensa. Aplicaciones móviles fotográficas.
- Tema 12: La edición de video: Diferentes tipos de edición según el ámbito en que se aplique. Edición en frío y en caliente. Edición en cámara. Teoría del montaje. Generalidades de la postproducción. Software de edición de vídeo, efectos y montaje (Adobe Premiere, Adobe After Effects).
- Tema 13: Formatos de grabación analógicos y digitales: Tamaños de cuadro. Cantidad de cuadros. NTSC y PAL. VHS Betacam, DVCam, HD, Film.
- Tema 14: Grabación analógica frente a la digital: Pros y contras de cada uno según su utilización. Conversión de analógico a digital. Formatos digitales SD, HD, 4k y 5k: características y formatos.
- Tema 15: Necesidades de hardware para la captura y edición de video y audio. Tarjetas de audio y video. Memoria Ram. Procesador. Discos duros.
- Tema 16: Programas de edición de videos (After Effects, Adobe Premiere y Davinci Resolve): Entorno. Ventanas y herramientas.
- Tema 17: Cables y conectores: Tipos de señal. Cables y conexiones para captura analógica y digital.
- Tema 18: Audio. Volumen: Ajuste en timeline y audio mixer. Sincronización de audios. Generando keyframes de audio. Visualizaciones clip volume/track volume, diferencias. Ajuste de volumen por automatización. Audio mixer, funciones de reproducción y grabación vía mic.
- Tema 19: Edición de audio. Formatos y formas de visualización y su edición. Efectos de audio: Ecualización. Reverb. Delay. Echo. Compresor. Noise reduction. Fill, etc.
- Tema 20: Video final. Exportación. Elección del formato de salida según la necesidad. Exportación a una cinta (desde un timeline). Exportación a DVD: Configuración según la necesidad. Exportar como archivo: Configuración según el destino. Flash, web, vcd, etc. Exportar como audio. Exportar como imagen fija.
- Tema 21: Retransmisiones de vídeo a través de internet. Software para la grabación y transmisión de vídeo por Internet (OBS). Vídeo Streaming en redes sociales. YouTube, Facebook, Instagram y Twitter (X).
- Tema 22: Diseño web nivel básico (HTML básico, plantilla WordPress).
- Tema 23: La Propiedad Intelectual. El Registro de la Propiedad Intelectual. La Sociedad General de Autores de España. Normativa sobre edición, catalogación, identificación y numeración de obra gráfica original.