Conserje

Las funciones del Conserje en el Ayuntamiento de Jumilla incluyen el mantenimiento y limpieza de las instalaciones, la vigilancia de espacios públicos, la gestión del acceso a edificios y la asistencia en eventos municipales, garantizando un entorno seguro y ordenado.

El sistema de acceso es: Concurso - Oposición

  • 1

    Plazas de acceso libre

  • Ayuntamiento de Jumilla

  • Funcionario

  • Inscripciones hasta el 22/04/2025

Ver en el BOE Oposición Imagen

Oposiciones de Hoy

Actualizado a febrero del 2025

Conserje en Excmo. Ayuntamiento de Jumilla: ¡1 Plaza Disponible!

La convocatoria para la cobertura de una plaza de Conserje en el Excmo. Ayuntamiento de Jumilla se ha abierto recientemente, ofreciendo una oportunidad única para quienes desean integrarse en el empleo público. Este proceso selectivo, a través del sistema de concurso-oposición, consta de dos fases: una fase de concurso que representa el 40% de la nota final y una fase de oposición que constituye el 60%. Además, se aplican detalles económicos como tasas de examen y posibles bonificaciones por discapacidad. Es importante tener en cuenta que este artículo ofrece un resumen informativo y se recomienda consultar las bases oficiales para obtener información completa y detallada sobre la convocatoria.

Requisitos Indispensables para Acceder al Puesto de Conserje en el Excmo. Ayuntamiento de Jumilla

Para participar en el proceso selectivo y ser admitido a las pruebas para el puesto de Conserje, es esencial cumplir con una serie de requisitos específicos. A continuación, detallamos los requisitos indispensables:

  • Nacionalidad: Ser español o nacional de algún estado miembro de la Unión Europea, o de un estado con el que España tenga acuerdos que permitan la libre circulación de trabajadores.
  • Capacidad Funcional: Poseer la capacidad funcional necesaria para desempeñar las funciones y tareas inherentes al puesto de Conserje.
  • Edad: Tener cumplidos los dieciséis años de edad y no haber alcanzado la edad máxima de jubilación forzosa.
  • Antecedentes Disciplinarios: No haber sido separado mediante expediente disciplinario de ninguna Administración Pública ni estar inhabilitado para el acceso a empleos públicos.
  • Antecedentes Penales: No haber sido condenado por delitos relacionados con la libertad e indemnidad sexual, corrupción de menores, trata de seres humanos u otros delitos graves similares.
  • Discapacidad: Tener reconocido un grado de discapacidad de, al menos, el 33% por la autoridad competente.

Además, es importante tener en cuenta los siguientes aspectos relacionados con el procedimiento de solicitud:

  • Presentación de Instancias: Las solicitudes deben presentarse en el Registro General del Ayuntamiento de Jumilla, en la sede electrónica o en los lugares habilitados, dentro del plazo de 20 días hábiles a partir de la publicación del extracto en el BOE.
  • Tasa de Examen: Debes abonar la tasa por derechos de examen. En caso de tener derecho a bonificaciones o exenciones, deberás presentar la documentación acreditativa correspondiente.
  • Documentación Adicional: Se requiere presentar copia del DNI o pasaporte en vigor, certificado de discapacidad, modelo de autobaré (si procedente) y certificación negativa del Registro Central de delincuentes sexuales.

Fases Del Proceso Selectivo para Conserje en el Excmo. Ayuntamiento de Jumilla

El proceso selectivo para la plaza de Conserje se estructura en dos fases principales, cada una con un peso específico en la calificación final. Conocer y entender cada fase es fundamental para una preparación eficaz:

Fase de Concurso (40% de la Nota Total)

La fase de concurso se centra en la valoración de los méritos de los aspirantes. Esta fase representa un 40% de la nota total del proceso selectivo y tiene los siguientes componentes:

  • Experiencia (Máximo 20 puntos): Se evaluará la experiencia previa en funciones de conserje tanto en administración pública como en el sector privado. La experiencia se puntuará de la siguiente manera:
    • 0,40 puntos por mes de trabajo en administración pública.
    • 0,20 puntos por mes de trabajo en empresa privada.
  • Conocimientos y Formación (Máximo 20 puntos): Se valorarán los conocimientos académicos y cursos de formación relacionados con el puesto. Por ejemplo:
    • Técnico Superior o equivalente: 1 punto.
    • Título universitario de grado o equivalente: 3 puntos.
    • Máster universitario oficial: 1 punto.
    • Título de Doctor: 2 puntos.
    • Otros certificados y títulos según la convocatoria.
  • Superación de Ejercicios Anteriores (Máximo 20 puntos): Se otorgarán puntos por la superación de ejercicios selectivos similares en los últimos 5 años:
    • 0,20 puntos por ejercicio superado.

Recuerda que para acreditar estos méritos deberás presentar la documentación requerida en la fase de concurso.

Fase de Oposición (60% de la Nota Total)

La fase de oposición constituye el 60% restante de la calificación final y se compone de dos ejercicios eliminatorios:

  • Primer ejercicio: Un cuestionario de 45 preguntas tipo test, cada una con tres opciones de respuesta, a contestar en 45 minutos. La corrección se realiza sumando las respuestas correctas, penalizando las incorrectas en 0,33 puntos por error. Para aprobar este ejercicio se necesita obtener al menos 5 sobre 10.
  • Segundo ejercicio: Resolución de un supuesto práctico relacionado con el temario, a desarrollar en 90 minutos. Aquí se valora la capacidad de análisis y la aplicación práctica de los conocimientos. La aprobación requiere al menos 5 sobre 10 en cada tema desarrollado.

La oposición es una prueba rigurosa que requiere una preparación específica enfocada en el temario oficial. Te recomendamos dedicar tiempo a practicar con exámenes anteriores y enfocar tus estudios en los temas clave mencionados en el Anexo I de las bases.

Análisis de la Oposición y Consejos Prácticos para Aspirantes

La convocatoria para el puesto de Conserje en el Excmo. Ayuntamiento de Jumilla está dirigida a un público amplio, tanto a personas que ya trabajan en el sector público como a aquellos que buscan incorporarse por primera vez al empleo público. A continuación, analizamos las ventajas y desventajas de esta convocatoria y ofrecemos consejos prácticos para maximizar tus posibilidades de éxito:

Ventajas

  • Estabilidad Laboral: Integrarse al empleo público ofrece seguridad en el puesto y beneficios sociales.
  • Beneficios y Compensaciones: Posibilidad de acceder a horarios flexibles, beneficios de salud y otros incentivos.

Desventajas

  • Altamente Competitiva: Al ser solo una plaza disponible, la competencia será intensa.
  • Requisitos Estrictos: Es necesario cumplir rigurosamente con todos los requisitos establecidos.

Consejos Prácticos para Preparar la Oposición

  • Organiza tu Tiempo: Crea un plan de estudio detallado que te permita cubrir todo el temario con suficiente antelación.
  • Enfócate en el Temario: Dedica especial atención a los temas incluidos en el Anexo I, ya que serán clave para los ejercicios de oposición.
  • Practica con Exámenes Anteriores: Familiarízate con el tipo de preguntas y ejercicios para mejorar tu rapidez y precisión.
  • Participa en Grupos de Estudio: Compartir conocimientos y resolver dudas con otros aspirantes puede ser muy beneficioso.
  • Cuida tu Salud Mental y Física: Mantén una rutina equilibrada para evitar el agotamiento durante la preparación.

En resumen, prepararte adecuadamente y conocer en profundidad cada fase del proceso selectivo te colocará en una posición ventajosa para aprobar con éxito la oposición y conseguir la plaza de Conserje en el Excmo. Ayuntamiento de Jumilla. No olvides consultar las bases oficiales para obtener toda la información y detalles necesarios para tu preparación.

Temario de la convocatoria para el puesto Conserje en el Ayuntamiento de Jumilla

El presente temario tiene como objetivo proporcionar a los aspirantes la información necesaria para la preparación de las pruebas selectivas para el puesto de Conserje, así como establecer los criterios de evaluación correspondientes.

Bloque I: Temas generales

  • Tema 1: La Constitución Española de 1978. Estructura y contenido esencial. Los derechos y deberes fundamentales. La protección y suspensión de los derechos fundamentales.
  • Tema 2: La Administración Local en la Constitución y en los Estatutos de Autonomía. El principio de Autonomía Local: significado, contenido y límites. Las Entidades Locales. Municipio: Concepto y elementos.
  • Tema 3: Los empleados públicos: clases y régimen jurídico. Los instrumentos de organización del personal. El acceso al empleo público. La extinción de la condición de empleado público. Los derechos de los empleados públicos.
  • Tema 4: El procedimiento administrativo común y sus fases: la iniciación del procedimiento: clases, subsanación y mejora de solicitudes. El tiempo en el procedimiento. La instrucción del Procedimiento. Terminación del procedimiento.
  • Tema 5: Prevención de riesgos laborales. Conceptos. Derechos y obligaciones.
  • Tema 6: Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres. El principio de igualdad y la tutela contra la discriminación. El principio de igualdad en el empleo público.
  • Tema 7: Máquinas auxiliares de oficina: fotocopiadoras, encuadernadoras, destructoras y centralitas telefónicas. Características y manejo.
  • Tema 8: Información y atención al público. La atención telefónica.
  • Tema 9: Conocimientos básicos del mantenimiento de instalaciones.
  • Tema 10: Control de accesos. Apertura y cierre de edificios y locales.
Icono de Noticias

Últimas Publicaciones

¿Cuánto cobra un Administrativo de la AGE?

¿Cuánto cobra un Administrativo de la AGE?

Leer Más
Sueldo de Administrativos de Ayuntamientos

Sueldo de Administrativos de Ayuntamientos

Leer Más
Sueldo Neto de Aux. Administrativo de la AGE

Sueldo Neto de Aux. Administrativo de la AGE

Leer Más
Consejos para la preparación de un exame tipo test

Consejos para la preparación de un exame tipo test

Leer Más