Actualizado a noviembre del 2025
Convocatoria oficial: 1 plaza de Carpintero en el Ayuntamiento de Almagro — Oportunidad fija y bolsa de empleo
El Ayuntamiento de Almagro convoca 1 plaza de personal laboral fijo para el puesto de Carpintero mediante concurso-oposición. La convocatoria, publicada en el Boletín Oficial de la Provincia de Ciudad Real y en el Diario Oficial de Castilla-La Mancha, ofrece un contrato en régimen laboral fijo (grupo C2, nivel CD 15) y un complementario específico anual de 8.925 euros (incluida parte proporcional de pagas extraordinarias).
El proceso selectivo combina una fase de oposición eliminatoria (ejercicios prácticos y prueba tipo test) con una fase de concurso en la que se valoran la experiencia, la formación y titulaciones relacionadas con el puesto. Se exige como requisito de acceso la titulación de FP de Grado Medio en Instalación y Amueblamiento o equivalente, el permiso de conducción clase B y el abono de las tasas por derechos de examen (15,00 euros), con posibles bonificaciones o exenciones contempladas en la ordenanza municipal.
Además, la convocatoria constituye una bolsa de empleo destinada a cubrir necesidades temporales y sustituciones durante su vigencia (dos años prorrogables en casos previstos). Este artículo resume los puntos clave: requisitos, fases, baremación, temario y consejos prácticos para opositores. Es un resumen informativo: te recomendamos consultar siempre las bases oficiales publicadas en el BOP y la web municipal para confirmar plazos y detalles completos.
Requisitos del proceso selectivo
Antes de inscribirte, es importante que verifiques que cumples todos los requisitos específicos recogidos en las bases. A continuación te explicamos los requisitos indispensables y el procedimiento de presentación de instancias.
- Nacionalidad: ser español/a, con las excepciones que establece el artículo 57 del Estatuto Básico del Empleado Público.
- Edad: tener cumplidos los 16 años y no exceder, en su caso, la edad máxima de jubilación forzosa.
- Titulación: estar en posesión del título de FP de Grado Medio en Instalación y Amueblamiento o asimilado, o estar en condiciones de obtenerlo antes de finalizar el plazo de presentación de instancias.
- Permiso de conducir: disponer del carnet de conducir clase B en vigor.
- Tasa: abonar la tasa por derechos de examen por importe de 15,00 euros. La ordenanza fiscal aplicable es la nº 30; la convocatoria permite bonificaciones o exenciones conforme a dicha ordenanza (BOP 22/08/2019). El ingreso se realizará en la cuenta indicada por el Ayuntamiento; se debe aportar el justificante en la instancia.
- Documentación obligatoria a aportar junto con la solicitud: fotocopia del DNI o pasaporte, fotocopia de la titulación exigida, justificante del pago de tasas, fotocopia del carnet de conducir clase B y la documentación que pretendas presentar para la fase de concurso (méritos).
- Plazo y presentación: el plazo de presentación de instancias es de 20 días naturales desde la publicación del anuncio en el Boletín Oficial correspondiente; las solicitudes pueden presentarse telemáticamente a través de la sede electrónica del Ayuntamiento de Almagro, en el Registro General del Ayuntamiento (Plaza Mayor nº 1, de 9:00 a 14:00 horas), en registros de otras administraciones, en oficinas de Correos (sobre abierto para ser fechado y sellado) o en las representaciones diplomáticas si se presentase desde el extranjero.
- Justificación de méritos: toda la documentación que se pretenda valorar en la fase de concurso debe aportarse con la solicitud inicial; los méritos presentados con posterioridad no se valorarán.
Fases del proceso selectivo
El sistema de selección es concurso-oposición. El peso total es de 100 puntos: la fase de oposición tiene un máximo de 80 puntos y la fase de concurso un máximo de 20 puntos. La fase de oposición es eliminatoria y se realiza antes de la valoración de méritos.
Fase de oposición
La fase de oposición consta de dos ejercicios obligatorios y eliminatorios que suman un máximo de 80 puntos. Es imprescindible superar las puntuaciones mínimas fijadas para cada ejercicio para poder seguir en el proceso.
Detalle de los ejercicios:
- Primer ejercicio (práctico): consistirá en la realización de un máximo de cuatro pruebas prácticas o tareas propuestas por el tribunal, orientadas a las labores propias del puesto. Se calificará de 0 a 60 puntos, siendo necesario alcanzar como mínimo 30 puntos para superarlo. El tiempo máximo de duración de este ejercicio será de 40 minutos. El tribunal establecerá los criterios de valoración y podrá requerir identificación de los aspirantes.
- Segundo ejercicio (teórico tipo test): cuestionario escrito de 10 preguntas con dos respuestas alternativas (solo una correcta). Duración máxima: 30 minutos. Se valorará de 0 a 20 puntos, asignándose 2 puntos por cada respuesta correcta. No se descuentan respuestas erróneas ni las en blanco. La puntuación mínima exigida para superar este ejercicio es de 10 puntos.
Consejos de preparación específicos para la fase de oposición:
- Prácticos: organiza sesiones cronometradas que simulen 40 minutos, trabaja la planificación rápida de cortes, ensamblajes y acabados; prioriza la precisión en un ejercicio con tiempo limitado. Practica con las herramientas y máquinas que aparecen en el temario (si es posible, en un taller o con un profesional que supervise).
- Test teórico: prepara preguntas tipo test sobre los temas del programa; practica con bancos de preguntas y repasa conceptos clave (normativa local, seguridad en el trabajo, propiedades de la madera). Aprende a identificar la respuesta correcta entre dos opciones: en muchos casos la precisión terminológica es decisiva.
- Organización del examen: llega con antelación, lleva DNI/pasaporte, material solicitado y el justificante del pago. Recuerda que la ausencia a cualquiera de los ejercicios implica exclusión salvo fuerza mayor justificada.
Fase de concurso
La fase de concurso suma un máximo de 20 puntos y valora méritos acreditados documentalmente. Es imprescindible presentar la documentación con la solicitud para que los méritos sean valorados.
Componentes y baremación:
- Experiencia profesional (máx. 15 puntos): servicios prestados en Administraciones Públicas o empresas privadas en puestos similares. Se valora a razón de 0,2 puntos por cada mes trabajado. La experiencia se acreditará mediante contratos y un certificado de vida laboral actualizado.
- Formación (máx. 3 puntos): cursos directamente vinculados a las funciones del puesto. Puntuación por horas:
- Más de 20 horas: 0,1 puntos
- 21 a 50 horas: 0,2 puntos
- 51 a 100 horas: 0,5 puntos
- 101 a 200 horas: 1 punto
- Más de 200 horas: 1,5 puntos
- Más de 350 horas: 2 puntos
- Titulaciones académicas (máx. 2 puntos): por poseer titulaciones superiores a la exigida y relacionadas con el puesto. Ejemplo: Ciclos Formativos de Grado Superior de la rama profesional del puesto: 2 puntos. Certificado de profesionalidad relacionado: 0,75 puntos.
Importante: los méritos se valoran con referencia a la fecha de cierre del plazo de presentación de instancias; no se tendrán en cuenta méritos aportados con posterioridad.
Análisis de la oposición y consejos prácticos
¿A quién va dirigida la convocatoria? Principalmente a personas con formación profesional específica en carpintería/madera y experiencia práctica, tanto trabajadores en activo como desempleados con titulación. Dado que solo hay 1 plaza, la competencia será alta y la preparación debe ser rigurosa y enfocada.
Ventajas principales:
- Estabilidad laboral por tratarse de contrato laboral fijo y acceso a la función pública local.
- Retribución complementaria documentada: complemento específico anual de 8.925 euros, además de pagas extras y trienios conforme a RPT y convenio.
- Creación de una bolsa de empleo para contrataciones temporales, con orden por puntuación, lo que multiplica las oportunidades aunque no obtengas la plaza fija.
Desventajas y retos:
- Solo 1 plaza ofertada: alta competencia y necesidad de destacar en la fase práctica y en méritos.
- Obligatoriedad de titulación específica y de carnet de conducir que limita el acceso si no se poseen.
- La fase práctica es eliminatoria y de tiempo limitado (40 minutos), por lo que se exige destreza y rapidez.
Estrategias de estudio y preparación (no genéricas):
- Plan de 12 semanas: divide el trabajo en bloques semanales combinando práctica de taller (3 sesiones/semana) y estudio teórico (4 sesiones/semana). En las primeras 6 semanas prioriza la destreza práctica y en las últimas 6, simulacros completos.
- Simulacros cronometrados de prácticos: plantea ejercicios reales (montaje de una puerta simple, ensamblaje de una estructura, reparación rápida) y cronometra en bloques de 40 minutos. Registra tiempos y errores para mejorar la planificación y la eficiencia.
- Kit de examen: prepara con antelación las herramientas y materiales permitidos; aprende a organizarlos para evitar pérdidas de tiempo el día del ejercicio.
- Test y memorización clave: para el segundo ejercicio, trabaja bancos de preguntas tipo verdadero/falso o de dos opciones; ficha las áreas del temario que suelen generar preguntas (Seguridad y Salud, propiedades de la madera, máquinas y mantenimiento).
- Concurso (méritos): anticipa la documentación. Solicita certificados de empresa, extrae el informe de vida laboral y digitaliza diplomas y cursos certificados. Si tienes cursos sin acreditar formalmente, ponte en contacto con las entidades para obtener los justificantes antes del cierre del plazo.
- Bolsa de empleo: no ignores la bolsa. Superar al menos el primer ejercicio te permite entrar en la lista de reserva; si no alcanzas la plaza fija, la bolsa puede proporcionar empleo temporal con continuidad.
Aspectos administrativos y prácticos que no debes olvidar:
- Abona la tasa de 15,00 euros y guarda el justificante; consulta si te corresponde bonificación o exención en la Ordenanza Fiscal nº 30 y, en su caso, aporta la documentación acreditativa.
- Presenta la documentación de méritos con la solicitud inicial: los méritos aportados después no se valorarán.
- Sigue el tablón de edictos del Ayuntamiento de Almagro y la web municipal para conocer la publicación de admitidos, fechas de prueba y convocatorias.
- No dejes a última hora la presentación telemática: problemas técnicos pueden impedir entregar la instancia en plazo; si usas Correos, recuerda el procedimiento del sobre abierto para el sello de fecha.
Resumen final y llamada a la acción: esta convocatoria del Ayuntamiento de Almagro para la plaza de Carpintero (1 plaza) es una oportunidad concreta para acceder a empleo público fijo y entrar en una bolsa de empleo con vigencia prevista de dos años. Es importante que confirmes los plazos exactos, el modelo de instancia (Anexo I) y los criterios detallados en las bases oficiales publicadas en el Boletín Oficial de la Provincia de Ciudad Real y en la web del Ayuntamiento. No olvides preparar tanto la parte práctica como la documental para maximizar tus opciones.
Te recomendamos consultar las bases oficiales antes de presentar la instancia y, si tienes dudas administrativas, contactar con el personal de recursos humanos del Ayuntamiento de Almagro o con la sede electrónica municipal. Mucha suerte en la preparación: planifica con tiempo, practica de forma realista y organiza bien tus méritos para la fase de concurso.
Temario de la convocatoria para el puesto Carpintero en Administración pública
El presente temario abarca los temas necesarios para la selección del puesto de Carpintero, incluyendo aspectos legales, administrativos y técnicos relacionados con el trabajo en esta área. La evaluación se realizará mediante un concurso-oposición que permitirá valorar tanto los conocimientos teóricos como la experiencia práctica de los aspirantes.
Bloque I: Temas legales y administrativos
- Tema 1: La Constitución Española de 1978: Significado, estructura y contenido. Derechos y deberes fundamentales de los españoles. Organización territorial del Estado. El Gobierno y la Administración.
- Tema 2: La Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha: Constitución y competencias. El Estatuto de Autonomía: Estructura y disposiciones generales. Organización Institucional y Administración.
- Tema 3: La ley 39/2015 del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas. El acto administrativo. Concepto y clases y elementos. El procedimiento administrativo: principios generales y fases.
- Tema 4: La Administración Local. Tipología de Entes Locales. La Ley de Bases de Régimen Local. Organización territorial de la Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha.
- Tema 5: El Municipio: Organización y competencias. Órganos de gobierno. Otros órganos. Régimen de funcionamiento.
- Tema 6: Derechos del Ciudadano ante la Administración Pública.
- Tema 7: Personal al servicio de la Administración Local. Funcionarios y personal laboral. Selección y provisión de puestos de trabajo. Derechos y deberes. Régimen disciplinario.
- Tema 8: El municipio de Almagro: El término municipal. La población. Organización Municipal. Callejero municipal. Cultura y tradiciones de Almagro. Historia y Geografía de Almagro.
Bloque II: Temas técnicos y prácticos
- Tema 9: Conocimiento de la madera: Definición y generalidades. Estructura y composición. Propiedades de la madera. Defectos y enfermedades.
- Tema 10: Resistencia de la madera. Dimensiones de la madera, su clasificación y cubicación.
- Tema 11: Herramientas e instrumentos auxiliares para trabajar la madera: su uso, manejo y mantenimiento.
- Tema 12: Máquinas: Generalidades y funcionamiento. Tipos de máquinas, uso, manejo y mantenimiento. Normas de protección y de trabajo en la utilización de máquinas.
- Tema 13: Colas y adhesivos. Generalidades. Clasificación. Adherencia. Preparación, uso y aplicación.
- Tema 14: Fraccionamiento y despiece de la madera. Aserrado.
- Tema 15: Labrado de la madera. Clavado y atornillado.
- Tema 16: Herrajes de cuelgue y seguridad. Preparación, uso, colocación y acabados.
- Tema 17: Uniones, juntas, empalmes, ensambles, acoplamientos. Preparación, uso, colocación y acabados.
- Tema 18: Chapas de madera: Generalidades y clases. Tableros de madera: Chapeados, Contrachapeados, conglomerados, aglomerados, tableros de fibras y materiales plásticos. Preparación, uso, colocación y acabados.
- Tema 19: Arcos y molduras. Clases y ensambles.
- Tema 20: Puertas: generalidades, tipos de puertas y montaje. Ventanas: generalidades, tipos de ventanas y montaje. Escaleras: generalidades, componentes, tipos y disposición.
- Tema 21: Pavimentos de madera, revestimientos y artesonados: Tipos, preparación, uso, colocación y acabados.
- Tema 22: Acabado, conservación y preservación de la madera: Pulido, Tintes, Ceras, Barnices, Pinturas y otros tratamientos.
- Tema 23: Productos protectores de la madera: Insecticidas, fungicidas, ignífugos, protectores de la luz.
- Tema 24: Disposiciones mínimas de seguridad y salud en las obras de construcción. Seguridad y Salud en trabajos de carpintería. Protecciones Individuales. Protecciones Colectivas. Señalización.