
Actualizado a abril del 2024
¡Oportunidad Única! 1 Plaza de Bibliotecario/a en el Ayuntamiento de Puigcerdà
El Ayuntamiento de Puigcerdà ha publicado una convocatoria para cubrir 1 plaza del puesto de Bibliotecario/a. Este proceso selectivo incluye diversas fases, como pruebas teóricas y prácticas, y la creación de una bolsa de trabajo para futuras vacantes. Los aspirantes deberán cumplir con requisitos específicos relacionados con la titulación académica, conocimiento de idiomas y otros aspectos esenciales. Además, se establecen detalles económicos importantes, como tasas de inscripción, formas de pago y bonificaciones disponibles para ciertos colectivos. Este artículo ofrece un resumen informativo de la convocatoria; sin embargo, es imprescindible consultar las bases oficiales para obtener toda la información detallada y actualizada.
Requisitos del proceso selectivo
Para participar en el proceso selectivo del puesto de Bibliotecario/a en el Ayuntamiento de Puigcerdà, es necesario cumplir con los siguientes requisitos indispensables:
- Nacionalidad: Ser ciudadano español, o nacional de algún estado miembro de la Unión Europea o de los estados con los que España tenga acuerdos que permitan la libre circulación de trabajadores.
- Titulación mínima: Diplomatura universitaria en biblioteconomía y documentación, licenciatura en documentación, grado en Información y Documentación o grado en Gestión de Información y Documentación Digital, entre otros títulos que habiliten para el ejercicio de las actividades profesionales correspondientes según la normativa vigente.
- Edad: No exceder la edad máxima de jubilación forzosa.
- Idiomas:
- Conocimiento del catalán a nivel C1, tanto en expresión oral como escrita.
- Conocimiento del castellano a nivel B2 para aspirantes extranjeros.
- Tasa de inscripción: Haber abonado la tasa correspondiente de 30,00€, con una bonificación del 100% para personas inscritas en el servicio de empleo. Es importante presentar el justificante de pago dentro del plazo establecido.
- Otros requisitos: No haber sido separado disciplinariamente de ninguna Administración Pública ni estar inhabilitado para el acceso a empleos públicos.
La solicitud para participar en esta convocatoria debe presentarse preferentemente a través de medios electrónicos en la plataforma https://puigcerda.convoca.online/ dentro del plazo de 20 días hábiles desde la publicación del anuncio en el «Butlletí Oficial de l'Estat». También es posible presentarla de forma presencial en la Oficina de Atención Ciudadana del Ayuntamiento.
Fases del proceso selectivo
El proceso selectivo para la plaza de Bibliotecario/a consta de varias fases que serán evaluadas para determinar la puntuación final del aspirante.
Fase de oposición
La fase de oposición es eliminatoria y se compone de varias pruebas que evaluarán los conocimientos y habilidades del aspirante:
- Proyecto: Consiste en la elaboración y presentación de un proyecto que analice las funciones del puesto en el contexto específico de la Biblioteca Comtat de Cerdanya, proponiendo mejoras adecuadas. Este proyecto se defiende ante el Tribunal durante 15 minutos.
- Prueba teórica de temario general: Un cuestionario tipo test de 40 preguntas relacionadas con el derecho constitucional y administrativo. Cada respuesta correcta suma, y las incorrectas restan una cuarta parte.
- Prueba teórica de temario específico: Desarrollo de 3 de 4 preguntas cortas relacionadas con temas específicos de biblioteconomía y documentación.
- Prueba de supuestos prácticos: Resolución de uno o más casos prácticos relacionados con las funciones del puesto, evaluando la capacidad de análisis y aplicación de conocimientos teóricos.
Es fundamental gestionar bien el tiempo durante cada prueba, ya que el tiempo de realización y la puntuación de cada prueba son cruciales para obtener una buena calificación.
Análisis de la oposición y consejos prácticos
Esta convocatoria está dirigida tanto al público general como a profesionales en activo que deseen acceder a una posición estable con beneficios asociados en el ámbito público. Entre las ventajas destacan la estabilidad laboral, las oportunidades de desarrollo profesional y los beneficios sociales. Como desventaja, la alta competitividad y los requisitos estrictos pueden representar un desafío significativo para los aspirantes.
Para prepararte de manera efectiva, te recomendamos establecer un plan de estudio personalizado, enfocándote en las áreas del temario que consideres más complejas. Es importante que practiques con exámenes anteriores y que te familiarices con el formato de las pruebas. No olvides gestionar bien tu tiempo durante las fases del proceso selectivo y mantener una actitud positiva y resiliente frente al desafío.
En resumen, la convocatoria para Bibliotecario/a en el Ayuntamiento de Puigcerdà ofrece una excelente oportunidad para quienes buscan una carrera en el ámbito público. Cumplir con los requisitos y prepararse adecuadamente para las fases del proceso selectivo son pasos esenciales para asegurar el éxito. Te animamos a consultar las bases oficiales para obtener toda la información necesaria y comenzar tu preparación con confianza.
Temario de la convocatoria para el puesto Bibliotecario/a en el Ayuntamiento de Puigcerdà
Este temario regula el proceso selectivo para la selección de 1 plaza de bibliotecario/a y la creación de una bolsa de trabajo de bibliotecario/a. Se ajusta a la normativa vigente y establece las condiciones y requisitos necesarios para participar en el proceso, así como el contenido de las pruebas a realizar.
Bloque I: Proceso selectivo y requisitos
- Tema 1: Objeto de la convocatoria
- Tema 2: Condiciones de admisión de aspirantes
- Tema 3: Solicitudes de participación, tasas de examen y bonificaciones
- Tema 4: Admisión de los aspirantes
- Tema 5: Tribunal calificador
- Tema 6: Procedimiento de selección y calificaciones
Bloque II: Temario de las pruebas
- Tema 1: Temario general
- Tema 2: Temario específico
Bloque III: Detalle del temario general
- 1. La Constitución Española. Los derechos y los deberes fundamentales. Organización del Estado en la Constitución: organización institucional y organización territorial.
- 2. El Estatuto de autonomía de Cataluña. Los derechos estatutarios. Las instituciones de la Generalitat.
- 3. El municipio. Concepto. La organización de los entes locales. Autonomía local y potestad de autoorganización.
- 4. El acto administrativo: Concepto. Elementos. Clases. Requisitos: la motivación y la forma.
- 5. Disposiciones generales sobre los procedimientos administrativos. La iniciación del procedimiento.
- 6. Finalización del procedimiento. Recursos administrativos: principios generales.
- 7. La potestad normativa de las entidades locales: reglamentos y ordenanzas.
- 8. Procedimiento administrativo sancionador. Principios de la potestad sancionadora.
- 9. Los bienes de las entidades locales. Clases. Bienes de dominio público.
- 10. La responsabilidad patrimonial de la Administración Pública.
- 11. Los contratos del sector público. Introducción a la contratación pública.
- 12. El presupuesto general de las entidades locales.
- 13. Las haciendas locales: clasificación de ingresos. Impuestos y tasas locales.
- 14. Recursos humanos para la Administración local. Régimen jurídico de la función pública.
- 15. Análisis y gestión de conflictos, nivel inicial.
- 16. Análisis y gestión de conflictos, nivel avanzado.
- 17. Herramientas para desarrollar competencias emocionales en el entorno laboral.
- 18. Documentos administrativos: criterios de redacción y modelos.
Bloque IV: Detalle del temario específico
- 1. Definición, funciones y objetivos de la biblioteca pública según la Unesco y la IFLA.
- 2. El Sistema Bibliotecario de Cataluña. Legislación vigente, definición y estructura.
- 3. El Sistema de Lectura Pública de Cataluña. Legislación vigente, marco competencial y estructura.
- 4. La planificación territorial de la biblioteca pública en Cataluña: los estándares bibliotecarios.
- 5. El Servicio de Bibliotecas de la Diputación de Girona. Competencias y servicios.
- 6. La evolución del concepto de biblioteca pública en los últimos años.
- 7. El servicio bibliotecario en red. La biblioteca central urbana y las bibliotecas de proximidad.
- 8. Los servicios bibliotecarios en zonas con baja concentración demográfica.
- 9. La biblioteca pública y el trabajo en el ámbito local.
- 10. El impacto social de la biblioteca pública en la comunidad.
- 11. La biblioteca inclusiva: arquitectura y espacios.
- 12. La biblioteca inclusiva: servicios y recursos.
- 13. Los servicios bibliotecarios en entornos multiculturales.
- 14. Hábitos de lectura y consumo de información en Cataluña, estado actual y tendencias de futuro.
- 15. El fomento de la lectura en la biblioteca pública.
- 16. La prescripción lectora en la biblioteca.
- 17. Mejorar la comprensión lectora desde la biblioteca.
- 18. Los proyectos de innovación participativa en las bibliotecas públicas.
- 19. El papel de la biblioteca pública como agente de aprendizaje y formación.
- 20. El servicio de préstamo en las bibliotecas públicas.
- 21. Servicios bibliotecarios para niños.
- 22. Los jóvenes en la biblioteca pública.
- 23. La gente mayor en la biblioteca pública.
- 24. La biblioteca pública en el entorno virtual.
- 25. El servicio de información en la biblioteca pública.
- 26. La información local en la biblioteca pública.
- 27. La evolución de la colección de la biblioteca pública.
- 28. La biblioteca expositiva: promoción de la colección.
- 29. Modalidades de adquisición del fondo.
- 30. La política de desarrollo de la colección.
- 31. La especialización de la biblioteca.
- 32. La colección local en la biblioteca pública.
- 33. La aplicación de la normativa sobre propiedad intelectual en la biblioteca pública.
- 34. El acceso a la información: catalogación, indexación y clasificación.
- 35. La gestión de la información digital.
- 36. El sitio web de la biblioteca: diseño, contenido y usabilidad.
- 37. Gestión de las redes sociales en las bibliotecas.
- 38. Marketing y comunicación en la biblioteca pública.
- 39. El conocimiento del entorno, los públicos y los usuarios de la biblioteca pública.
- 40. El reglamento del servicio y las normativas de uso.
- 41. Las bibliotecas en la era de Internet.
- 42. Definición de proyectos de digitalización.
- 43. El acceso abierto y las licencias Creative Commons.
- 44. Los espacios de la biblioteca pública: distribución y organización.
- 45. El perfil del profesional de la información en el ámbito de la biblioteca pública.
- 46. La organización del trabajo en equipo en la biblioteca.
- 47. La atención al usuario: habilidades de comunicación y resolución de conflictos.
- 48. Marco ético profesional.