
Actualizado a marzo del 2025
Convocatoria para el puesto de Auxiliar técnico/a de biblioteca en la Deputación Provincial da Coruña.
Se ha convocado una plaza de Auxiliar técnico/a de biblioteca en la Deputación Provincial da Coruña, según lo establecido en la oferta de empleo público de 2022. Este proceso selectivo se llevará a cabo mediante un sistema de concurso-oposición, donde se evaluarán tanto los conocimientos teóricos como la experiencia previa de los aspirantes. Es importante mencionar que esta convocatoria está dirigida a aquellos que cumplan con los requisitos establecidos y que deseen acceder a un puesto de funcionario en la administración pública. Recuerda que este artículo es un resumen de las bases, por lo que se recomienda consultar directamente las bases oficiales para obtener información completa y precisa.
Requisitos del proceso selectivo
Para participar en esta convocatoria, los aspirantes deben cumplir con los siguientes requisitos:
- Poseer el título de bachiller, técnico o equivalente.
- Estar en condiciones de obtener el título requerido antes de la finalización del plazo de presentación de solicitudes.
- En caso de títulos obtenidos en el extranjero, deberán estar homologados o convalidados.
No olvides que los requisitos deben mantenerse hasta el momento de la toma de posesión como funcionario de carrera.
El plazo para presentar las solicitudes es de 20 días naturales a partir del día siguiente a la publicación de la convocatoria en el Boletín Oficial del Estado.
Fases del proceso selectivo
Descripción general
El proceso selectivo consta de dos fases principales: la fase de oposición y la fase de concurso. La fase de oposición incluye la realización de cuatro ejercicios, todos ellos de carácter eliminatorio, mientras que la fase de concurso se encargará de valorar los méritos de aquellos aspirantes que superen la fase de oposición.
Fase de oposición
La fase de oposición consiste en cuatro ejercicios obligatorios:
- Primer ejercicio: Un cuestionario tipo test de 50 preguntas con un tiempo máximo de 2 horas. Cada respuesta correcta suma 0,30 puntos, y cada incorrecta resta 0,10 puntos.
- Segundo ejercicio: Redacción de 5 preguntas cortas sobre las materias del programa anexo, con un tiempo máximo de 2 horas.
- Tercer ejercicio: Resolución de supuestos prácticos relacionados con el programa anexo, en un tiempo máximo de 3 horas.
- Cuarto ejercicio: Traducción de un texto de castellano a gallego y viceversa, con una duración de 1 hora. Están exentos quienes posean el certificado Celga 4.
La puntuación total de la fase de oposición se determinará sumando las puntuaciones obtenidas en cada ejercicio, siendo necesario obtener un mínimo de 7,50 puntos en cada uno para superarlo.
Fase de concurso
La fase de concurso evaluará los méritos de los aspirantes que hayan superado la fase de oposición, hasta un máximo de 25 puntos. Se valorarán los siguientes aspectos:
- Experiencia laboral: Se valorará a razón de 0,4 puntos por cada mes de servicios prestados en el mismo cuerpo o escala.
- Formación: Cursos de formación relacionados con las funciones de la plaza, valorándose a 0,05 puntos por hora, hasta un máximo de 5 puntos.
Es importante presentar la documentación que acredite estos méritos dentro del plazo de presentación de solicitudes.
Temario
El temario para esta oposición incluye una parte general y una parte específica. Algunos de los temas que se evaluarán son:
- La Constitución Española de 1978 y el Estatuto de Autonomía de Galicia.
- La Ley 7/1985 reguladora de las Bases del Régimen Local.
- Concepto y función de los servicios bibliotecarios.
- Normas de catalogación y principios de conservación de fondos bibliotecarios.
- Las bibliotecas digitales y su historia.
Para obtener el detalle completo de todos los temas, se recomienda consultar el programa anexo publicado en las bases.
Análisis de la oposición y consejos prácticos
La convocatoria de 1 plaza de Auxiliar técnico/a de biblioteca en la Deputación Provincial da Coruña es una excelente oportunidad para aquellos interesados en formar parte de la administración pública. Con un solo puesto a disposición, la competencia será alta, por lo que es fundamental prepararse adecuadamente.
Te recomendamos crear un plan de estudio que te permita abarcar todos los temas del temario, priorizando aquellos que consideres más complejos o que tengan más peso en la evaluación. Utiliza recursos como simulacros de examen, grupos de estudio y materiales específicos sobre bibliotecas.
Además, presta atención a la fase de concurso, ya que contar con experiencia previa y formación relacionada puede marcar la diferencia en la puntuación final. Mantente informado sobre cualquier cambio en las bases o en el proceso selectivo a través de los canales oficiales.
Temario de la convocatoria para el puesto Auxiliar técnico/a de biblioteca en la Diputación Provincial de A Coruña
El siguiente temario regula la convocatoria para la cobertura de una plaza de auxiliar técnico/a de biblioteca, y está diseñado para evaluar tanto los conocimientos teóricos como la experiencia y formación adicional de los aspirantes, asegurando que se ajusten a las necesidades específicas del puesto.
Bloque I: Parte general
- Tema 1: La Constitución Española de 1978: Estructura. Valores superiores del ordenamiento constitucional. La reforma constitucional.
- Tema 2: El Estatuto de Autonomía de Galicia; estructura y procedimiento de reforma. Poderes de la Comunidad Autónoma: el Parlamento, la Xunta y su Presidente. Las competencias de Galicia y su régimen jurídico.
- Tema 3: La Unión Europea; antecedentes, evolución y objetivos. Los tratados originarios y modificativos. El derecho de la Unión Europea. Relación entre el derecho de la Unión Europea y el ordenamiento jurídico de los Estados miembros. Las instituciones de la Unión Europea.
- Tema 4: Ley 7/1985, de 2 de abril, reguladora de las Bases del Régimen Local: clases de entidades locales. La Provincia: organización y competencias.
- Tema 5: Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público: Los derechos de los empleados públicos. Derechos individuales. Especial referencia a la carrera administrativa y a las retribuciones. Derechos de ejercicio colectivo. Deberes de los empleados públicos. Código de conducta.
- Tema 6: El presupuesto general de las Entidades locales. Concepto y contenido. Elaboración y aprobación. La prórroga del Presupuesto.
- Tema 7: Prevención de Riesgos Laborales: derechos y obligaciones de los trabajadores en materia de seguridad y salud en el trabajo. Ley 7/2023, de 30 de noviembre para la igualdad efectiva de mujeres y hombres de Galicia: Disposiciones generales; la transversalidad. Las condiciones de empleo en igualdad en la administración pública gallega.
- Tema 8: Protección de datos personales: Disposiciones generales. Principios y derechos de las personas en materia de protección de datos. Ley 3/1983, de 15 de junio, de normalización lingüística de Galicia: Uso oficial del gallego. La Ordenanza de uso de la lengua gallega en la Diputación Provincial de A Coruña (Boletín Oficial de la Provincia de A Coruña número 186, de 29 de septiembre de 2017).
Bloque II: Parte específica
- Tema 1: Concepto y función de los servicios bibliotecarios. Clases de bibliotecas.
- Tema 2: Las bibliotecas públicas: historia, concepto, funciones y servicios.
- Tema 3: Instalaciones y equipamiento de bibliotecas.
- Tema 4: La colección de la biblioteca. Tipología de fondos. Tipos de documentos.
- Tema 5: Principios básicos de conservación, preservación y reproducción de los fondos de las bibliotecas.
- Tema 6: Selección y adquisición. Mantenimiento de las colecciones. Las desideratas. El expurgo.
- Tema 7: Organización, proceso técnico, mantenimiento y control de los fondos de las bibliotecas públicas.
- Tema 8: Normas de catalogación. Principios y reglas. ISBD, Reglas de Catalogación, RDA: conceptos básicos.
- Tema 9: El formato marc21 de registros bibliográficos, de autoridad y de fondos: conceptos básicos.
- Tema 10: Principales sistemas de clasificación. La Clasificación Decimal Universal. Lenguajes documentales. Indización. Encabezamientos de materia.
- Tema 11: Números de identificación bibliográfica: ISBN, ISSN, ISMN, NIPO, etc. El depósito legal.
- Tema 12: Los sistemas integrados de gestión bibliotecaria. El catálogo automatizado (OPAC). Los catálogos colectivos.
- Tema 13: El servicio de préstamo. El autopréstamo y la tecnología RFID. Las plataformas de préstamo de libros electrónicos. La eBiblioDacoruna.
- Tema 14: Servicios bibliotecarios presenciales y virtuales. La alfabetización informacional.
- Tema 15: Marketing y difusión de la información y los servicios bibliotecarios. Web 2.0. Portal web y Redes sociales de la Biblioteca Provincial de la Diputación de A Coruña.
- Tema 16: La cooperación bibliotecaria en España. La Red de Bibliotecas de Galicia.
- Tema 17: Principales herramientas de evaluación y calidad de los servicios bibliotecarios: conceptos de Plan Estratégico, Manual de Procedimiento y Cartas de servicios.
- Tema 18: Bibliotecas y función social. Agenda 2030 y las bibliotecas.
- Tema 19: Actividades culturales en las bibliotecas. Colaboración con agentes culturales y sociales.
- Tema 20: La biblioteca abierta al entorno: Animación a la lectura y formación de personas usuarias. Cooperación, participación ciudadana y extensión bibliotecaria en la actualidad.
- Tema 21: Los profesionales de las bibliotecas. Perfiles y competencias profesionales.
- Tema 22: Bibliotecas accesibles e inclusivas. La atención a personas con discapacidad. Pautas para acercar las bibliotecas a las personas con discapacidad y a las personas mayores.
- Tema 23: Manifiesto IFLA-UNESCO sobre Bibliotecas Públicas 2022.
- Tema 24: La Ley 10/2007, de 22 de junio, de la lectura, del libro y las bibliotecas: Capítulo I, Capítulo II y Capítulo V. La Ley 5/2012, de 15 de junio, de bibliotecas de Galicia.
- Tema 25: La Ley 16/1985, de 25 de junio, del Patrimonio Histórico Español: el patrimonio bibliográfico y documental y las bibliotecas: Título Preliminar y Título VII. La Ley 5/2016, de 4 de mayo, del patrimonio cultural de Galicia: Título preliminar, Capítulo VI y Capítulo VII.
- Tema 26: Real Decreto Legislativo 1/1996, de 12 de abril, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de Propiedad Intelectual, regularizando, aclarando y armonizando las disposiciones legales vigentes sobre la materia: Título I al Título IV.
- Tema 27: La Biblioteca Provincial de la Diputación de A Coruña.
- Tema 28: Las bibliotecas digitales: Proyectos nacionales e internacionales.
- Tema 29: Conceptos básicos de historia del libro y las bibliotecas (I): de la Antigüedad hasta la invención de la imprenta. Los incunables.
- Tema 30: Conceptos básicos de historia del libro y las bibliotecas (II): del siglo XVI a la actualidad.
- Tema 31: La industria del libro en la actualidad. Libros electrónicos. Gestión de derechos digitales.
- Tema 32: Retos y proyectos futuros de las bibliotecas públicas. La biblioteca como Tercer Lugar.