Actualizado a noviembre del 2025
Convocatoria: Auxiliar de Biblioteca en el Ayuntamiento de Casar de Cáceres — 1 plaza fija
Esta guía práctica resume la convocatoria para 1 plaza de Auxiliar de Biblioteca publicada por el Ayuntamiento de Casar de Cáceres. La oferta se tramita como personal laboral fijo, por el sistema de concurso-oposición, con jornada completa (35 horas semanales). En este artículo encontrarás los requisitos esenciales, el detalle completo de las fases selectivas, el baremo de méritos, condiciones económicas publicadas en las bases y consejos prácticos de preparación específicos para las oposiciones a Auxiliar de Biblioteca.
Información clave: número de plazas: 1; titulación exigida: Graduado en Educación Secundaria Obligatoria o equivalente (FP Grado Medio); retribuciones indicadas en las bases: salario base 720,49 €, complemento de destino 420,74 € y complemento específico 189,95 €. El plazo de presentación de instancias será de veinte días hábiles a contar desde el día siguiente a la publicación del anuncio en el Boletín Oficial del Estado; las solicitudes se presentan por registro electrónico o en los lugares previstos por la Ley.
Aviso: este texto es un resumen informativo extraído de las bases oficiales. Es importante que consultes las bases completas publicadas en la sede electrónica del Ayuntamiento y en el Boletín Oficial correspondiente para cualquier extremo legal o de trámite.
Requisitos del proceso selectivo para Auxiliar de Biblioteca
Antes de inscribirte en las oposiciones Auxiliar de Biblioteca, es importante que verifiques que cumples los requisitos específicos que establece la convocatoria del Ayuntamiento de Casar de Cáceres. A continuación se recogen los requisitos exigidos en las bases.
- Tener la nacionalidad española o de un Estado miembro de la Unión Europea (con las salvedades previstas en la normativa aplicable).
- Edad mínima: haber cumplido 16 años y no exceder la edad de jubilación forzosa en la fecha de finalización del plazo de solicitudes.
- Titulación exigida: Graduado en Educación Secundaria Obligatoria (ESO) o titulación equivalente —también válida la Formación Profesional de Grado Medio. Las titulaciones obtenidas en el extranjero deberán estar homologadas o convalidadas antes de finalizar el plazo de presentación de instancias.
- Posesión de la documentación requerida para acreditar la identidad y la nacionalidad (DNI, pasaporte, etc.) cuando proceda.
- Presentación de la solicitud mediante el modelo anexo (Anexo I) dirigida a la Alcaldía y presentada en el Registro Electrónico General del Ayuntamiento o en los lugares previstos legalmente. Plazo: 20 días hábiles desde la publicación en el Boletín Oficial del Estado, según las bases.
- La convocatoria no especifica en las bases un importe concreto de las tasas de examen; si existieran derechos de examen se anunciarán en la publicación oficial o en la sede electrónica del Ayuntamiento. Es importante que revises la publicación oficial para confirmar si hay exención o pago de tasas en tu caso.
- La modalidad del contrato será de personal laboral fijo y la jornada es completa (35 horas/semana).
Fases del proceso selectivo: cómo se evalúa la plaza de Auxiliar de Biblioteca
El sistema de selección es concurso-oposición. La fase de oposición tiene carácter eliminatorio y antecede a la fase de concurso. La ponderación final es: 60% oposición y 40% concurso.
Fase de oposición
La fase de oposición consta de dos ejercicios obligatorios y eliminatorios. Cada ejercicio se califica de 0 a 10 y es necesario obtener al menos 5 puntos en cada uno para superar la oposición. La suma de ambos ejercicios constituye la nota de la fase de oposición, que en ningún caso representará más del 60% de la puntuación final del proceso.
Primer ejercicio: test tipo examen
Estructura y evaluación del primer ejercicio:
- Formato: cuestionario de 50 preguntas tipo test con cuatro opciones por pregunta (solo una correcta). Además, se incorporan 10 preguntas de reserva que sustituirán ordinariamente a las anuladas.
- Tiempo de realización: 60 minutos.
- Valoración: cada pregunta correcta suma 0,20 puntos. La corrección penaliza: cada 4 respuestas erróneas restan 0,20 puntos. Además, cada 6 preguntas no contestadas (en blanco o con más de una opción marcada) restan 0,20 puntos.
- El Tribunal publicará una plantilla correctora definitiva y los aspirantes dispondrán de 3 días hábiles para presentar reclamaciones respecto a las preguntas.
- Consejo práctico: practica tests de 50 preguntas en 60 minutos para entrenar el ritmo y la gestión de tiempo (aprox. 1,2 minutos por pregunta). Trabaja la técnica de descarte para minimizar errores y evalúa cuándo es mejor dejar en blanco una pregunta para evitar penalizaciones acumuladas.
Segundo ejercicio: pruebas prácticas
El segundo ejercicio está orientado a evaluar destrezas técnicas propias del puesto:
- Formato: una o varias pruebas prácticas con relación directa al programa (catalogación simplificada, uso de CDU, manejo de SIGB, atención al público, actividades de animación a la lectura, procedimientos de préstamo, conservación básica, etc.).
- Tiempo máximo: 2 horas (el Tribunal determinará el tiempo concreto dentro del máximo).
- Valoración: 0 a 10 puntos. El Tribunal explicará los criterios de corrección antes del inicio del ejercicio y se publicarán los resultados con un plazo de 3 días hábiles para reclamaciones.
- Consejo práctico: ensaya tareas prácticas reales (registro, tejuelado, clasificación con CDU, ejercicios de catalogación simplificada y uso de fichas bibliográficas) y prepara demostraciones escritas de actividades de dinamización y atención al usuario. Familiarízate con el temario tecnológico (SIGB, OPAC, recursos digitales).
Fase de concurso (baremación de méritos)
La fase de concurso solo se aplica a quienes superen la oposición. No es eliminatoria, su puntuación máxima equivale al 40% de la nota final y se obtiene mediante la valoración de experiencia y formación conforme al baremo detallado en las bases.
- Experiencia laboral (máx. 6 puntos):
- Servicios efectivos en Administraciones Públicas desempeñando puesto de la misma categoría y subgrupo: 0,10 puntos por mes completo.
- Servicios en categorías profesionales similares: 0,05 puntos por mes completo.
- Cuando la prestación no sea a jornada completa, se valorará proporcionalmente.
- Formación (máx. 4 puntos) (acciones de formación continua organizadas por la Administración o homologadas):
- Formación recibida: 0,020 puntos por hora.
- Formación impartida: 0,040 puntos por hora.
- Equivalencias: 1 crédito = 10 horas; si solo figura duración en días, se computan 3 horas/día.
- Plazo para acreditar méritos: los aprobados deberán presentar la documentación que acredite los méritos en el plazo de 5 días hábiles desde la publicación de la relación de aprobados en el último ejercicio.
Análisis de la oposición y consejos prácticos
¿A quién va dirigida esta convocatoria? Principalmente a personas con titulación de ESO o FP Grado Medio interesadas en acceso a la función pública local como personal laboral fijo. También es atractiva para quienes ya tienen experiencia en bibliotecas o servicios públicos y buscan consolidar su carrera en la administración local del Ayuntamiento de Casar de Cáceres (provincia de Cáceres, Comunidad Autónoma de Extremadura).
Ventajas y desventajas
- Ventajas: estabilidad laboral (contrato laboral fijo), jornada completa, integración en la red de servicios culturales municipales y posibilidad de formar parte de la bolsa de trabajo si superas el proceso.
- Desventajas: alta competitividad por ser solo 1 plaza; exigencia de preparar tanto prueba teórica como práctica y acreditar méritos con documentación en plazos muy ajustados.
Estrategias de estudio específicas y alto valor
- Planificación por bloques: divide el temario en tres bloques (marco normativo y administrativo, funcionamiento y servicios de la biblioteca, procesos técnicos y competencias digitales). Dedica 60% del tiempo al bloque teórico y 40% a prácticas y simulacros.
- Simulacros cronometrados: realiza tests de 50 preguntas en 60 minutos (máximo) y corrige con las reglas de penalización indicadas en las bases para adaptar la estrategia de respuesta.
- Prácticas reales para el segundo ejercicio: trabaja ejercicios de catalogación simplificada, clasificación con CDU y elaboración de pequeñas programaciones de actividades de animación a la lectura. Documenta los pasos y tiempos de cada práctica para exponerlos con claridad si el Tribunal solicita explicación escrita.
- Acumula méritos con criterio: para la fase de concurso, prioriza cursos homologados relacionados con bibliotecas, gestión documental, competencias digitales y atención al público. Conserva los certificados con indicación de horas.
- Preparación administrativa: ten disponible desde el día de la publicación de listados la documentación original exigida (título, DNI, certificados de experiencia, vida laboral, diplomas) para aportar en los plazos de acreditación establecidos.
- Bolsa de empleo: si superas el proceso pero no eres contratado, podrás entrar en la bolsa de trabajo municipal (puntuación mínima para formar parte: 5 puntos). Mantén tus datos actualizados en la web municipal para facilitar el llamamiento.
- Monitoriza la sede electrónica: no olvides consultar la sede electrónica del Ayuntamiento de Casar de Cáceres (casardecaceres.sedelectronica.es) y el Boletín Oficial de la Provincia para llamadas, publicaciones de tribunal y plantillas correctoras.
Resumen y cierre: la convocatoria del Ayuntamiento de Casar de Cáceres para 1 plaza de Auxiliar de Biblioteca ofrece una oportunidad estable como personal laboral fijo en el ámbito municipal. Revisa con atención las exigencias de titulación, prepara tanto la prueba tipo test como las pruebas prácticas y organiza la acreditación de méritos con antelación. No olvides que la ponderación final es 60% oposición y 40% concurso, y que la documentación debe presentarse en los plazos publicados.
Te recomendamos consultar las bases completas y la sede electrónica oficial para confirmar plazos, posibles tasas y cualquier modificación o publicación de la composición del Tribunal y el calendario de pruebas. Si necesitas, prepara un calendario personal de estudio y un paquete de documentación listo para acreditar méritos en cuanto se publiquen los aprobados.
Temario de la convocatoria para el puesto AUXILIAR DE BIBLIOTECA en el Ayuntamiento de Casar de Cáceres
Este temario contiene los temas que serán objeto de evaluación en el proceso de selección para el puesto de Auxiliar de Biblioteca. Los aspirantes deberán demostrar sus conocimientos y habilidades en relación con las funciones y responsabilidades del puesto.
Bloque I: Legislación y Organización Administrativa
- Tema 1: La Constitución Española de 1978. Principios generales, derechos y deberes fundamentales de los ciudadanos. La Administración Pública y el servicio a los intereses generales.
- Tema 2: El municipio. Organización y competencias. El Ayuntamiento: órganos de gobierno y funciones.
- Tema 3: El empleado público local. Derechos, deberes y responsabilidades. El Estatuto Básico del Empleado Público (Real Decreto Legislativo 5/2015).
- Tema 4: La Ley 39/2015, de Procedimiento Administrativo Común. Registros, notificaciones y gestión de expedientes.
- Tema 5: Transparencia, acceso a la información pública y protección de datos personales. Principios básicos aplicables en el ámbito municipal.
Bloque II: Bibliotecas y Servicios Bibliotecarios
- Tema 6: Legislación bibliotecaria estatal y autonómica. Ley 2/2022, de Bibliotecas de Extremadura; Reglamento de Servicios de las Bibliotecas Públicas del Estado en Extremadura (Orden de 10 de junio de 2014).
- Tema 7: El Sistema Español de Bibliotecas. Tipos de bibliotecas y sus funciones.
- Tema 8: La Red de Bibliotecas Públicas de Extremadura. Estructura, cooperación y servicios.
- Tema 9: El patrimonio bibliográfico y el depósito legal. Conceptos y normativa básica.
- Tema 10: La biblioteca pública municipal. Concepto, objetivos y funciones. El papel social y cultural de la biblioteca en la comunidad local.
- Tema 11: Los servicios básicos de la biblioteca pública. Préstamo, información, referencia y acceso a internet.
- Tema 12: El usuario de la biblioteca. Tipología, derechos y deberes. Estrategias de atención al público y orientación en sala.
- Tema 13: Actividades de animación a la lectura. Diseño, programación y evaluación. Colaboración con centros educativos y asociaciones.
- Tema 14: Organización del espacio y señalización. Distribución de fondos, mobiliario y mantenimiento de la colección.
- Tema 15: Normas de uso y reglamento interno de la biblioteca municipal. Elaboración y aplicación.
- Tema 16: Cooperación con otras bibliotecas y servicios municipales. Intercambio de información, préstamo interbibliotecario y trabajo en red.
- Tema 17: El fondo bibliográfico. Tipos de materiales y criterios de selección y adquisición.
- Tema 18: Procesos técnicos básicos. Registro, sellado, tejuelado y preparación para el préstamo.
- Tema 19: Catalogación simplificada. Elementos esenciales de la descripción bibliográfica. Principios de ISBD y RDA.
- Tema 20: Clasificación Decimal Universal (CDU). Estructura, uso y aplicación práctica en pequeñas bibliotecas.
- Tema 21: Conservación y mantenimiento de los materiales. Causas de deterioro y medidas preventivas.
- Tema 22: Aplicaciones informáticas en bibliotecas. Sistemas Integrados de Gestión Bibliotecaria (SIGB), OPAC y automatización de tareas.
- Tema 23: Recursos digitales y biblioteca virtual. Libros electrónicos, bases de datos, portales de lectura y acceso remoto.
- Tema 24: Competencias digitales del auxiliar de biblioteca. Ofimática básica, correo institucional y herramientas de comunicación interna.
- Tema 25: Estadísticas y evaluación de servicios. Indicadores básicos y elaboración de informes de gestión.