Auxiliar administrativo/a de secretaría

El Auxiliar Administrativo de Secretaría en el Ayuntamiento de Móra la Nova se encarga de la gestión de documentos, atención al público, apoyo en la organización de eventos y asistencia a la redacción de actas y informes. Su labor es clave para el funcionamiento administrativo del municipio.

El sistema de acceso es: Concurso - Oposición

  • 1

    Plazas de acceso libre

  • Ayuntamiento de Móra la Nova

  • Funcionario

  • Inscripciones hasta el 25/04/2025

Ver en el BOE Oposición Imagen

Oposiciones de Hoy

Actualizado a marzo del 2025

Convocatoria para el puesto de Auxiliar Administrativo/a de Secretaría en el Ayuntamiento de Móra la Nova: 1 plaza disponible

La convocatoria para el puesto de Auxiliar Administrativo/a de Secretaría en el Ayuntamiento de Móra la Nova ofrece 1 plaza de personal funcionari de carrera. El proceso selectivo consiste en distintas fases, incluyendo exámenes de oposición y un concurso de méritos. Los aspirantes deberán cumplir con requisitos específicos como titulación mínima, certificado C1 de catalán, y tasa de 50€, con posibles exenciones. Es recomendable revisar las bases oficiales para obtener información completa y detallada sobre la convocatoria.

Requisitos del proceso selectivo

Para participar en la convocatoria, los aspirantes deben cumplir con los siguientes requisitos imprescindibles:

  • Nacionalidad: Española, de cualquier de los estados miembros de la Unión Europea, o de aquellos estados que por tratados vigentes permitan la libre circulación de trabajadores.
  • Capacidad funcional: Ser capaces de realizar las tareas del puesto.
  • Edad: Mínimo 16 años y no exceder, en su caso, la edad máxima de jubilación forzosa establecida por la ley.
  • Certificado de nivel C1 de catalán: Emitido por la autoridad competente.
  • Titulación mínima: ESO, Graduado Escolar, FP1, Cicl Formativo de grado medio o equivalente, con la acreditación correspondiente al momento de finalizar el plazo de solicitud.
  • Conocimientos de castellano: Nivel superior o C1 en caso de no tener la nacionalidad española.
  • Tasa de examen: Pago de la tasa de 50€, con posibilidad de exenciones para ciertos candidatos.

Fases del proceso selectivo

El proceso selectivo consta de varias etapas, cada una con un peso específico en la nota final.

Fase de oposición

En esta fase, los candidatos deberán aprobar varias pruebas de oposición que evaluarán sus conocimientos y habilidades relacionadas con el puesto. Las pruebas incluyen:

  • Primera prueba: Test de 50 preguntas tipo test sobre el temario, con una puntuación máxima de 20 puntos. Cada pregunta correcta suma 1 punto y cada incorrecta resta 0.25 puntos.
  • Segunda prueba: Test de 20 preguntas tipo test sobre competencias ofimáticas, con una puntuación máxima de 10 puntos. Cada respuesta correcta suma 1 punto y cada incorrecta resta 0.33 puntos.
  • Tercera prueba: Resolución práctica de supuestos relacionados con las funciones del puesto, con una puntuación máxima de 34 puntos.
  • Cuarta prueba: Entrevista competencial para evaluar habilidades sociales y organizativas, con una puntuación máxima de 6 puntos.

Es fundamental gestionar bien el tiempo durante cada prueba y centrarse en los aspectos más valorados por el tribunal. Te recomendamos prepararte con material actualizado y practicar ejercicios similares a los de las pruebas oficiales.

Fase de concurso

En esta etapa se valorarán los méritos aportados por los candidatos, tales como experiencia laboral y formación académica. La puntuación total de esta fase será de hasta 30 puntos, distribuidos de la siguiente manera:

  • Méritos profesionales: Hasta 20 puntos por experiencia previa relevante.
  • Méritos de formación: Hasta 10 puntos por titulación académica y cursos complementarios.

Es importante que los aspirantes documenten adecuadamente cada uno de sus méritos con la respectiva acreditación para maximizar su puntuación en esta fase.

Análisis de la oposición y consejos prácticos

Esta convocatoria está dirigida a un público general con formación mínima de FP1 o equivalente, lo que representa una oportunidad para acceder a un puesto de estabilidad laboral y beneficios dentro de la administración pública. Sin embargo, la competitividad puede ser alta, y es necesario cumplir con todos los requisitos específicos.

Entre las ventajas destacan la estabilidad en el empleo, buenas condiciones laborales y la posibilidad de desarrollo profesional. Por otro lado, las desventajas incluyen la elevada competencia y la necesidad de una preparación rigurosa.

Para afrontar con éxito este proceso, te recomendamos seguir estas estrategias de estudio:

  • Planificación: Organiza tu tiempo de estudio distribuyendo el temario en bloques manejables, dedicando más tiempo a los temas más complejos.
  • Material de calidad: Utiliza guías actualizadas y exámenes de convocatorias pasadas para familiarizarte con el formato y el tipo de preguntas.
  • Simulacros de examen: Realiza pruebas cronometradas para mejorar tu gestión del tiempo y reducir la ansiedad.
  • Grupos de estudio: Participa en grupos con otros opositores para intercambiar conocimientos y resolver dudas.
  • Descanso y salud: Mantén una rutina saludable que incluya descansos regulares, ejercicio físico y alimentación adecuada para optimizar tu rendimiento.

No olvides consultar las bases oficiales para obtener información completa y asegurarte de que cumples con todos los requisitos y plazos establecidos.

Temario de la convocatoria para el puesto Auxiliar administrativo/a de secretaría en el Ayuntamiento de Móra la Nova

Este temario contiene los temas necesarios para la preparación de la oposición para el puesto de Auxiliar administrativo/a de secretaría, y se evaluará mediante un sistema de concurso-oposición.

Bloque I: Temas generales

  • Tema 1: La Constitución española de 1978: estructura, principios generales, derechos fundamentales y libertades públicas, del Gobierno y de la Administración.
  • Tema 2: La organización territorial del Estado: el Título VIII de la Constitución española de 1978, principios generales y de la administración local.
  • Tema 3: El municipio: concepto y elementos. El término municipal. La población: especial referencia al empadronamiento. La organización. Órganos necesarios y órganos complementarios.
  • Tema 4: Las competencias y los servicios municipales.
  • Tema 5: Las personas y la actividad de la Administración Pública. Derechos y obligaciones en sus relaciones con la Administración. De los interesados en el procedimiento (Título I Ley 39/2015). Derechos del interesado en el procedimiento administrativo.
  • Tema 6: El acto administrativo: concepto, clases y elementos. La motivación y la forma. Eficacia: principios generales. La notificación y la publicación.
  • Tema 7: El silencio administrativo: el silencio positivo y los actos presuntos. La presunción de validez de los actos administrativos. Actos nulos, anulables e irregulares. Ejecución de los actos.
  • Tema 8: La revisión de los actos en vía administrativa. Los recursos administrativos.
  • Tema 9: El procedimiento administrativo. Fases del procedimiento administrativo general. Régimen de notificaciones. Cómputo de los plazos.
  • Tema 10: Concepto y contenidos de los documentos propios de la Administración: solicitud, oficio, carta, certificado, diligencia, citación, acta de reunión, informe, resolución y recurso.
  • Tema 11: El Presupuesto General de las entidades locales: concepto y contenido. Elaboración y aprobación del presupuesto general. La prórroga presupuestaria. Las bases de ejecución del presupuesto.
  • Tema 12: La ejecución del presupuesto de gastos e ingresos: sus fases.
  • Tema 13: Los ingresos de las entidades locales: clases y principales características.
  • Tema 14: La potestad reglamentaria de las entidades locales, contenido de las ordenanzas fiscales, tramitación y régimen de impugnación.
  • Tema 15: Patrimonio de los entes locales: bienes que lo integran. Los servicios públicos locales: las formas de gestión.
  • Tema 16: Régimen de funcionamiento de los órganos colegiados: régimen de sesiones y acuerdos de los órganos de gobierno. Actas, certificaciones, comunicaciones, notificaciones y publicación de los acuerdos.
  • Tema 17: El personal al servicio de las administraciones públicas. Clases de personal. Derechos y deberes de los empleados públicos. Código de conducta. Régimen disciplinario. Instrumentos de planificación: plantilla, relación de puestos de trabajo y oferta pública de empleo. Los sistemas de selección y provisión.
  • Tema 18: Ley orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de protección de datos personales y garantía de los derechos digitales: Títulos I al IV.
  • Tema 19: Ley 19/2014, de 29 de diciembre, de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno: Títulos I al IV.
  • Tema 20: Contratos del sector público: normativa de referencia. Objeto y ámbito de aplicación. Tipología de contratos del sector público. El expediente de contratación. El expediente de los contratos menores. La tramitación urgente y de emergencia. Los procedimientos de adjudicación.

Bloque II: Funciones específicas

  • Tema 1: Funciones generales del Auxiliar administrativo/a de secretaría.
  • Tema 2: Funciones específicas relacionadas con la gestión administrativa.
Icono de Noticias

Últimas Publicaciones

¿Cuánto cobra un Administrativo de la AGE?

¿Cuánto cobra un Administrativo de la AGE?

Leer Más
Sueldo de Administrativos de Ayuntamientos

Sueldo de Administrativos de Ayuntamientos

Leer Más
Sueldo Neto de Aux. Administrativo de la AGE

Sueldo Neto de Aux. Administrativo de la AGE

Leer Más
Consejos para la preparación de un exame tipo test

Consejos para la preparación de un exame tipo test

Leer Más