Auxiliar administrativo/a

El Auxiliar Administrativo en el Ayuntamiento de Navaconcejo se encarga de gestionar documentación, atender al público y colaborar en la organización de eventos municipales. Su papel es esencial para garantizar un servicio eficiente y cercano, contribuyendo al bienestar de la comunidad y al funcionamiento óptimo de la administración local.

El sistema de acceso es: Concurso - Oposición

  • 1

    Plazas de acceso libre

  • Ayuntamiento de Navaconcejo

  • Laboral fijo

  • Inscripciones hasta el 01/12/2025

Ver en el BOE Oposición Imagen

Oposiciones de Hoy

Actualizado a noviembre del 2025

Convocatoria abierta: plaza de Auxiliar Administrativo/a en el Ayuntamiento de Navaconcejo (1 plaza) — guía completa para opositores

Si te interesa una plaza estable en la administración local, esta convocatoria puede ser tu oportunidad. Se oferta una única plaza para el puesto de Auxiliar Administrativo/a mediante el procedimiento de concurso-oposición en el Ayuntamiento de Navaconcejo, en la provincia de Cáceres, Comunidad Autónoma de Extremadura. La plaza es de personal laboral fijo, con jornada completa (100%) y retribuciones brutas mensuales indicadas en las bases: 1.184,00 euros brutos.

El proceso selectivo consta de dos fases: la fase de oposición (prueba tipo test eliminatoria) y la fase de concurso (baremación de méritos). El examen se compone de un cuestionario de 60 preguntas más 5 de reserva, que se realizará en 90 minutos. La valoración total del proceso es de 10 puntos: 6 puntos (60%) para la oposición y 4 puntos (40%) para el concurso. La tasa de examen es de 20,00 euros, cuyo ingreso debe realizarse en la cuenta bancaria indicada en las bases. Se constituirá además una bolsa de trabajo temporal entre los aprobados para futuras necesidades del Ayuntamiento de Navaconcejo.

Este artículo resume lo esencial de la convocatoria y responde a las dudas más frecuentes de los opositores. Es un resumen informativo: te recomendamos que consultes las bases oficiales publicadas en el Boletín Oficial de la Provincia de Cáceres y en la sede electrónica del Ayuntamiento de Navaconcejo para obtener la información completa y vinculante.

Requisitos del proceso selectivo para Auxiliar Administrativo/a

Antes de inscribirte, comprueba que cumples los requisitos específicos que exige la convocatoria. A continuación te detallo los requisitos relevantes y el procedimiento de inscripción tal como figura en las bases.

  • Nacionalidad: ser español/a, o de un Estado miembro de la Unión Europea, o de un Estado con derecho a la libre circulación de trabajadores/as según los tratados internacionales aplicables.
  • Edad: haber cumplido 16 años y no exceder, en su caso, la edad máxima de jubilación forzosa.
  • Titulación: estar en posesión o en condiciones de obtener, antes de que finalice el plazo de presentación de solicitudes, el título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria (ESO) o titulación equivalente según la normativa vigente (Orden EDU/1603/2009 y su modificación).
  • Requisitos de permanencia: los/as aspirantes deben reunir y mantener los requisitos hasta la finalización del proceso selectivo.
  • Documentación obligatoria con la solicitud: DNI o documento acreditativo de identidad, copia del título exigido, documentación acreditativa de méritos alegados y justificante del pago de la tasa de examen.
  • Tasa de examen: 20,00 euros. Pago en la cuenta: ES10 2103 2667 1400 3000 0001 (UNICAJA). En el ingreso debe figurar el nombre y apellidos o NIF del aspirante y la leyenda: “Pruebas selectivas plaza Auxiliar Administrativo”.
  • Plazo y forma de presentación: instancia por el modelo del Anexo I, presentándose de forma electrónica en el Registro General del Ayuntamiento de Navaconcejo o en cualquiera de los lugares previstos por la Ley 39/2015. El plazo es de 20 días hábiles desde el día siguiente a la publicación del anuncio de las bases en el BOE.
  • Subsanación: la falta del resguardo acreditativo del pago en el plazo inicial ocasionará exclusión, aunque las bases prevén la posibilidad de subsanación al publicarse la lista provisional de admitidos/excluidos.

Fases del proceso selectivo

El proceso se desarrolla por el sistema de concurso-oposición y puntúa con un máximo de 10 puntos: 6 puntos para la oposición (60%) y 4 puntos para el concurso (40%). A continuación explico en detalle cada fase y cómo se valora.

Fase de oposición

La fase de oposición consiste en un único ejercicio eliminatorio, que se ajusta al temario del Anexo II. Debes conocer bien tanto la parte normativa como los contenidos prácticos de ofimática incluidos en el temario.

Formato y reglas clave (según las bases):

  • Duración del ejercicio: 90 minutos.
  • Cuestionario: 60 preguntas tipo test + 5 preguntas de reserva, con 4 respuestas alternativas y una sola correcta.
  • Valoración por respuesta: cada respuesta correcta suma 0,10 puntos. Cada respuesta errónea penaliza con -0,03 puntos.
  • Puntuación máxima del ejercicio: 60 x 0,10 = 6 puntos (correspondientes al 60% del total).
  • Umbral de superación: es necesario obtener al menos el 50% de la puntuación máxima3 puntos, para no ser eliminado/a.
  • Preguntas de reserva: las 5 preguntas adicionales sustituirán, por orden, a las anuladas. Si se agotan y siguen anulaciones, la puntuación se ajustará proporcionalmente dividiendo entre las preguntas validadas.
  • Publicación de criterios: el Tribunal difundirá con antelación los criterios de corrección y la plantilla de respuestas correctas.

Consejos específicos para preparar la fase de oposición:

  • Practica exámenes cronometrados de 60 preguntas en bloques de 90 minutos para habituarte al ritmo y al cansancio. Simula las condiciones reales (sin interrupciones).
  • Trabaja la técnica de eliminación: ante dudas graves, valora el riesgo de penalización de -0,03. Si puedes descartar una o dos opciones, es preferible intentar la respuesta.
  • Repasa con prioridad: Constitución (temas 1-3), Ley 39/2015 (temas 6-8), Estatuto Básico del Empleado Público y la normativa autonómica (temas 12 y 13), y ofimática práctica (temas 20-22).
  • Haz autoevaluaciones por bloques temáticos para medir tu progreso y detectar puntos débiles que corregirás con fichas y resúmenes.
  • Familiarízate con preguntas anuladas y con criterios del Tribunal: consulta las plantillas que se publiquen para ajustar tu preparación.

Fase de concurso

La fase de concurso valora los méritos alegados por los/as aspirantes hasta la fecha de publicación de la convocatoria en el Boletín Oficial de la Provincia de Cáceres. Esta fase no es eliminatoria y suma hasta 4 puntos al global del proceso.

Desglose del baremo (según las bases):

  • Titulación (máx. 0,4 puntos): titulación superior a la exigida: 0,40 puntos. No se valoran títulos imprescindibles para obtener otros superiores.
  • Servicios prestados (máx. 2,4 puntos):
    • Servicios en el Ayuntamiento de Navaconcejo con funciones iguales o análogas: 0,025 puntos por mes, hasta un máximo de 2,40 puntos.
    • Servicios en otras Administraciones Públicas con funciones iguales o análogas: 0,014 puntos por mes, hasta 2,40 puntos.
    • El cómputo se realiza en meses: se suman días y se dividen entre 30, despreciándose los decimales.
  • Formación (máx. 1,2 puntos): se valoran cursos relacionados con las funciones del puesto, realizados en los últimos 18 años. La puntuación depende de la duración:
    • 200 o más horas: 0,2 puntos
    • 100 o más horas: 0,1 puntos
    • 20 o más horas: 0,02 puntos
    Se considera equivalencia de 10 horas = 1 crédito y, si se indican días, se valoran 5 horas por día.

Documentación de méritos: deberás aportar certificaciones oficiales que justifiquen puestos, fechas, tipo de vínculo, jornada y funciones; copia de contratos y vida laboral. No se valorarán méritos que no figuren en la solicitud o que no se acrediten en el plazo señalado.

Análisis de la convocatoria y consejos prácticos para opositores

¿A quién va dirigida esta convocatoria? Por su perfil y requisitos, la plaza de Auxiliar Administrativo/a en el Ayuntamiento de Navaconcejo es accesible a personas con formación básica (ESO) y experiencia administrativa. Es adecuada tanto para opositores que buscan acceso externo a la función pública como para personal con experiencia en administración local que quiera consolidar su puesto como personal laboral fijo.

Ventajas principales:

  • Estabilidad laboral: contrato de personal laboral fijo y posibilidad de transformación a empleado público con retribuciones periódicas.
  • Retribución y jornada conocida: jornada al 100% y salario bruto mensual indicado en las bases (1.184,00 €).
  • Bolsa de trabajo: generación de lista de espera durante tres años para cubrir necesidades temporales del Ayuntamiento de Navaconcejo.

Limitaciones y puntos a tener en cuenta:

  • Alta competitividad por ser plaza única: solo 1 plaza convocada, por lo que la fase de concurso puede marcar diferencias entre aprobados.
  • Documentación exigente para méritos: conviene preparar con antelación certificados, contratos y justificantes.
  • Plazo de solicitud condicionado a publicación en el BOE: controla las publicaciones oficiales (BOE, BOP de Cáceres y sede electrónica del Ayuntamiento).

Estrategias de estudio y tramitación—consejos de alto valor

  • Programa de preparación por bloques: dedica las primeras 6–8 semanas a repasos teóricos intensivos (Constitución, Ley 39/2015, Estatuto y normativa local), y después combina con tests semanales para consolidar.
  • Simulacros reales: realiza al menos 12 exámenes tipo test en condiciones de tiempo (90 minutos) antes del examen oficial. Analiza errores y crea una hoja de repaso de preguntas frecuentes.
  • Prioriza la ofimática práctica: domina funciones básicas de Excel (fórmulas, filtros, tablas) y Word (formatos, estilos, tablas). En el examen práctico, la rapidez y precisión marcan la diferencia.
  • Optimiza la fase de concurso: revisa tu vida laboral y solicita certificados de servicios con antelación. Calcula meses exactos según las bases (días/30) y justifica formación con certificados que indiquen horas/créditos.
  • Control documental: al preparar la instancia (Anexo I), adjunta todo lo exigido (DNI, título, justificantes, recibo del pago). No dejes la subsanación como primera opción: preséntalo todo correctamente desde el inicio siempre que sea posible.
  • Organiza alertas: suscríbete al tablón electrónico del Ayuntamiento de Navaconcejo (http://navaconcejo.sedelectronica.es) y al BOP de Cáceres para recibir publicaciones, listas provisionales y definitivas.

En caso de empate en la puntuación final, las bases establecen el siguiente criterio de desempate: primero, mayor puntuación en la fase de oposición; segundo, mayor puntuación en el apartado de experiencia dentro de la fase de concurso; tercero, mayor puntuación en formación.

Recuerda que todas las comunicaciones y actos del proceso se publicarán en la sede electrónica del Ayuntamiento de Navaconcejo y en el Boletín Oficial de la Provincia de Cáceres. Es importante que no olvides revisar esas publicaciones y actuar en los plazos establecidos (por ejemplo, tienes 20 días hábiles para presentar la solicitud tras la publicación en el BOE y 3 días hábiles para reclamar calificaciones provisionales una vez publicadas).

Si necesitas preparar los méritos o acreditar servicios, te recomendamos solicitar certificados de servicios prestados con antelación y comprobar que los justificantes bancarios del ingreso de la tasa incluyen nombre y NIF y la leyenda requerida, porque la ausencia de esos datos puede suponer que el justificante no se admita.

En resumen: la convocatoria para la plaza de Auxiliar Administrativo/a en el Ayuntamiento de Navaconcejo (1 plaza) es una excelente oportunidad para acceder a empleo estable en la administración local. La clave es preparar de manera estructurada la fase de oposición (dominando el temario y practicando tests cronometrados) y acreditar con rigor los méritos de la fase de concurso. No olvides consultar las bases completas y la sede electrónica del Ayuntamiento de Navaconcejo para confirmar plazos, modelos de solicitud y publicaciones oficiales.

No olvides: te recomendamos revisar la convocatoria original en el Boletín Oficial de la Provincia de Cáceres y en la sede electrónica del Ayuntamiento de Navaconcejo antes de presentar tu solicitud para asegurar el cumplimiento de todos los requisitos y plazos.

Temario de la convocatoria para el puesto Auxiliar administrativo/a en el Ayuntamiento de Navaconcejo

El presente temario está diseñado para el proceso selectivo de una plaza de Auxiliar Administrativo/a, abordando los temas fundamentales relacionados con la legislación vigente y las funciones administrativas. La evaluación se realizará a través de un sistema de concurso-oposición, garantizando la transparencia y la igualdad de oportunidades para todos los aspirantes.

Bloque I: Legislación y Organización Administrativa

  • Tema 1: La Constitución Española de 1978 (I): Título Preliminar. Los derechos y deberes fundamentales: Los españoles y los extranjeros. Derechos y Libertades. Garantías de las Libertades y Derechos Fundamentales. Suspensión de los derechos y libertades.
  • Tema 2: La Constitución Española de 1978 (III): La Corona. Las Cortes Generales: Las Cámaras. El Gobierno y la Administración. El Poder Judicial.
  • Tema 3: La Constitución Española de 1978 (IV): La Organización Territorial del Estado. El Tribunal Constitucional. La reforma constitucional.
  • Tema 4: El Estatuto de Autonomía de Extremadura: Estructura. Disposiciones Generales. Derechos, Deberes y Principios Rectores. Las Competencias. Las Instituciones de Extremadura.
  • Tema 5: La Ley 7/1985, de 2 de abril, de Bases del Régimen Local (II): El Municipio: Territorio y Población. Organización y Competencias. Regímenes especiales. La Provincia. Otras Entidades Locales.
  • Tema 6: Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas (I): Disposiciones Generales. De los interesados en el procedimiento: Capacidad de obrar y el concepto de interesado e Identificación y firma de los interesados en el procedimiento administrativo.
  • Tema 7: Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas (II): De la actividad de las Administraciones Públicas: Normas generales de actuación. Términos y plazos. De los actos administrativos: Requisitos de los actos administrativos, eficacia de los actos, nulidad y anulabilidad.
  • Tema 8: Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas (III): De las disposiciones sobre el procedimiento administrativo común: Garantías del procedimiento, Iniciación. Ordenación. Instrucción. Finalización. De la tramitación simplificada del procedimiento administrativo común.
  • Tema 9: Ley 8/2011, de 23 de marzo, de Igualdad entre mujeres y hombres y contra la violencia de género en Extremadura: Disposiciones generales. Competencias, funciones, organización institucional, coordinación y financiación. Medidas para promover la igualdad de género: De la igualdad en el empleo. Conciliación de la vida laboral, familiar y personal.
  • Tema 10: Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público: Relaciones interadministrativas. Disposiciones generales, principios de actuación y funcionamiento del sector público.
  • Tema 11: Ley 9/2017, de 8 de noviembre, de Contratos del Sector Público, por la que se transpone al ordenamiento jurídico español las Directivas del Parlamento Europeo y del Consejo 2014/23/UE y 2014/24/UE, de 26 de febrero de 2014: Disposiciones Generales: Objeto y ámbito de aplicación de la Ley. Contratos del Sector Público: Delimitación de los tipos contractuales. Partes del contrato: órgano de contratación; Capacidad y solvencia del empresario: Aptitud para contratar con el sector público.

Bloque II: Derechos y Funciones del Personal Administrativo

  • Tema 12: Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público (I): Objeto y ámbito de aplicación. Personal al servicio de las Administraciones Públicas. Derechos y deberes. Código de conducta de los empleados públicos: Derechos de los empleados públicos. Derecho a la carrera profesional y a la promoción interna. Derechos retributivos.
  • Tema 13: Ley 13/2015, de 8 de abril, de Función Pública de Extremadura: Objeto, principios rectores y ámbito de aplicación. Personal al servicio de las Administraciones Públicas de Extremadura. Adquisición y pérdida de la condición de empleado público. Promoción profesional y evaluación del desempeño. Provisión de puestos de trabajo y movilidad. Situaciones administrativas.
  • Tema 14: Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales: Objeto, ámbito de aplicación y definiciones. Política en materia de prevención de riesgos para proteger la seguridad y salud en el trabajo. Derechos y obligaciones. Servicios de prevención. Consulta y participación de los trabajadores.
  • Tema 15: Real Decreto 203/2021, de 30 de marzo, por el que se aprueba el Reglamento de actuación y funcionamiento del sector público por medios electrónicos: Registro, comunicaciones y notificaciones electrónicas. Expediente administrativo electrónico: Documento administrativo electrónico y copias, archivo electrónico de documentos.
  • Tema 16: Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales: Disposiciones Generales. Principios de protección de datos. Derechos de las personas.
  • Tema 17: Actividad subvencional de las Administraciones Públicas: tipos de subvenciones. Procedimientos de concesión y gestión de las subvenciones. Reintegro de subvenciones. Control financiero. Infracciones y sanciones administrativas en materia de subvenciones.
  • Tema 18: La organización municipal. Órganos necesarios: Alcalde, Tenientes de Alcalde, Pleno y Junta de Gobierno Local. Órganos complementarios: Comisiones Informativas y otros órganos. Estatuto de los miembros electivos de las corporaciones locales. Los grupos políticos y los concejales no adscritos. La participación vecinal en la gestión municipal.
  • Tema 19: Las formas de acción administrativa de las entidades locales. La intervención administrativa local en la actividad privada. Las autorizaciones administrativas. Sus clases. El régimen de las licencias. La comunicación previa y la declaración responsable. La actividad de fomento de las entidades locales.
  • Tema 20: El explorador de Windows. Gestión de carpetas y archivos. Operaciones de búsqueda. Correo electrónico: conceptos elementales y funcionamiento. Nociones básicas de seguridad informática.
  • Tema 21: Hojas de cálculo: Microsoft Excel. Principales funciones y utilidades. Libros, hojas y celdas. Configuración. Introducción y edición de datos. Fórmulas y funciones. Gráficos. Gestión de datos. Personalización del entorno de trabajo.
  • Tema 22: Procesadores de texto: Microsoft Word. Principales funciones y utilidades. Creación y estructuración del documento. Gestión, grabación, recuperación e impresión de ficheros. Personalización del entorno de trabajo.
Icono de Noticias

Últimas Publicaciones

¿Cuánto cobra un Administrativo de la AGE?

¿Cuánto cobra un Administrativo de la AGE?

Leer Más
Sueldo de Administrativos de Ayuntamientos

Sueldo de Administrativos de Ayuntamientos

Leer Más
Sueldo Neto de Aux. Administrativo de la AGE

Sueldo Neto de Aux. Administrativo de la AGE

Leer Más
Consejos para la preparación de un exame tipo test

Consejos para la preparación de un exame tipo test

Leer Más