
Actualizado a marzo de 2025
¡Oportunidad Única! 1 Auxiliar Administrativo Disponible en el Ayuntamiento de Méntrida
El Ayuntamiento de Méntrida ha publicado una convocatoria para cubrir una plaza de Auxiliar Administrativo mediante el sistema de concurso-oposición libre. Esta oferta laboral incluye una única plaza, dirigida a ciudadanos españoles o de la Unión Europea, mayores de 16 años y con el título mínimo de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria. El proceso selectivo consta de dos fases: una oposición que incluye un examen tipo test y supuestos prácticos, y un concurso donde se valorarán méritos como experiencia y formación. Además, se establece una tasa de examen de 15 euros, con exenciones disponibles para personas con discapacidad, familias numerosas y víctimas del terrorismo. Es importante consultar las bases oficiales para obtener información completa y detallada sobre esta convocatoria.
Requisitos del proceso selectivo
Para participar en la convocatoria de Auxiliar Administrativo en el Ayuntamiento de Méntrida, es imprescindible cumplir con los siguientes requisitos:
- Nacionalidad: Ser español o ciudadano de cualquier país de la Unión Europea.
- Edad: Tener cumplidos 16 años y no exceder la edad de jubilación forzosa.
- Formación académica: Poseer, como mínimo, el Graduado Escolar o estar en condiciones de obtenerlo al finalizar el plazo de solicitud.
- Salud: No padecer enfermedad o defecto físico que impida el desempeño de las funciones del puesto.
- Capacidad funcional: Acreditar la compatibilidad con el desempeño de las tareas correspondientes a la plaza, en caso de tener una discapacidad.
- Buena conducta: No haber sido separado disciplinariamente de ninguna Administración Pública ni estar inhabilitado para el acceso a empleos públicos.
Además, es necesario seguir el procedimiento de solicitud establecido, que incluye la presentación de la instancia correspondiente, la documentación requerida y el abono de los derechos de examen, salvo estar exento. Las tasas de examen son de 15 euros, pagaderas mediante transferencia bancaria o tarjeta en el Registro del Ayuntamiento de Méntrida. Están exentas del pago las personas con un grado de discapacidad igual o superior al 33%, las familias numerosas y las víctimas del terrorismo, según las condiciones detalladas en las bases.
Fases del proceso selectivo
El proceso de selección para la plaza de Auxiliar Administrativo en el Ayuntamiento de Méntrida se divide en dos fases principales: la oposición y el concurso. Cada fase tiene un peso específico en la puntuación final, determinando así el orden de los aspirantes.
Fase de oposición
La fase de oposición representa el 80% de la puntuación total del proceso selectivo. Esta fase consta de dos ejercicios obligatorios:
- Primer ejercicio: Consiste en un cuestionario de 80 preguntas tipo test con cuatro opciones de respuesta, de las cuales solo una es correcta. Este ejercicio se puntuará de 0 a 40 puntos, asignando 0,50 puntos por cada respuesta correcta, penalizando con -0,20 puntos las respuestas erróneas o con respuestas múltiples, y sin contabilizar las respuestas en blanco. El tiempo asignado para este ejercicio es de una hora.
- Segundo ejercicio: Se tratarán dos supuestos prácticos relacionados con temas específicos de la convocatoria, cada uno con cinco preguntas que requieren respuestas concretas. Este ejercicio también se puntuará de 0 a 40 puntos, con un tiempo de una hora.
Ambos ejercicios se realizarán mediante el sistema de plicas, y es obligatorio presentarse con el Documento Nacional de Identidad (D.N.I.). La ausencia en alguna de las pruebas resultará en la eliminación inmediata del proceso selectivo.
Fase de concurso
La fase de concurso representa el 20% de la puntuación total y se valorarán los siguientes méritos:
- Experiencia profesional: Hasta 6 puntos por meses de servicio completo como Auxiliar Administrativo en la administración pública, acreditados mediante certificación oficial.
- Formación adicional: Hasta 6 puntos por cursos de formación y perfeccionamiento relacionados con las funciones del puesto, realizados después del 01/01/2015.
- Titulación académica superior: 5 puntos por poseer una titulación académica superior a la requerida.
- Superación de procesos selectivos anteriores: 3 puntos por haber aprobado ejercicios integrantes de procesos selectivos para el mismo cuerpo o escala en los últimos cinco años.
Es necesario superar la fase de oposición para que los méritos de la fase de concurso sean valorados. La suma de los puntos de ambas fases determinará la puntuación final de los aspirantes.
Análisis de la oposición y consejos prácticos
Esta convocatoria está dirigida tanto al público general como a trabajadores en activo que deseen acceder a una posición estable dentro de la administración pública. Una de las principales ventajas de optar por el puesto de Auxiliar Administrativo en el Ayuntamiento de Méntrida es la estabilidad laboral y los beneficios asociados al empleo público, como las oportunidades de formación continua y el régimen de progresión profesional.
No obstante, una de las desventajas puede ser la alta competitividad del proceso selectivo, especialmente al tratarse de una única plaza. Además, los requisitos específicos pueden suponer un reto para algunos aspirantes.
Para maximizar tus posibilidades de éxito, te recomendamos seguir las siguientes estrategias de estudio:
- Planificación del estudio: Elabora un calendario de estudio detallado, distribuyendo el tiempo entre las diferentes áreas del temario.
- Simulacros de exámenes: Realiza ejercicios tipo test y supuestos prácticos en condiciones similares a las del examen real para familiarizarte con el formato y gestionar mejor el tiempo.
- Actualización constante: Mantente al día con las últimas normativas y cambios legislativos que puedan ser parte del temario.
- Grupos de estudio: Forma o únete a grupos de estudio para compartir conocimientos y resolver dudas de manera colaborativa.
- Gestión del estrés: Practica técnicas de relajación y manejo del estrés para mantener la concentración y el rendimiento durante las pruebas.
No olvides revisar detalladamente las bases oficiales de la convocatoria para asegurarte de cumplir con todos los requisitos y entender completamente las fases del proceso selectivo. Prepararte de manera estructurada y constante aumentará significativamente tus posibilidades de ser el candidato seleccionado para esta prestigiosa plaza.
Temario de la convocatoria para el puesto Auxiliar Administrativo en el Ayuntamiento de Méntrida
Este temario contiene los temas que se evaluarán en el proceso de selección para el puesto de Auxiliar Administrativo. Los aspirantes deberán demostrar sus conocimientos en diversas áreas relacionadas con la administración pública y la legislación vigente.
Bloque I: Constitución y Organización del Estado
- Tema 1: La Constitución Española. Estructura y principios generales. Los derechos fundamentales en la Constitución Española. Su garantía y suspensión. El modelo económico de la Constitución Española. El Tribunal Constitucional. La reforma de la Constitución.
- Tema 2: La organización del Estado en la Constitución: Organización institucional y organización territorial. La Corona. Las Cortes Generales: composición, atribuciones y funcionamiento. Órganos dependientes de las Cortes Generales: referencia al Defensor del Pueblo y al Tribunal de Cuentas. El Poder Judicial. El Consejo General del Poder Judicial.
- Tema 3: El Gobierno y la Administración. La Administración General del Estado. Las Comunidades Autónomas. La Administración Local. El principio de autonomía local.
- Tema 4: Las fuentes del derecho administrativo. Leyes y Reglamentos. Principios de actuación de la Administración Pública. El principio de jerarquía normativa.
- Tema 5: La Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas: Disposiciones generales. Interesados en el procedimiento. Actividad en la Administración Pública. Actos administrativos. Motivación, forma y eficacia. Nulidad y anulabilidad. Términos y plazos. Obligación de resolver. El silencio administrativo.
- Tema 6: La Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas: Garantías del procedimiento. Iniciación, Ordenación e Instrucción, Finalización del procedimiento. Ejecución de los actos en vía administrativa. El procedimiento simplificado. La revisión de los actos en vía administrativa: revisión de oficio y recursos administrativos.
- Tema 7: La Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas: Capacidad de obrar. Representación. Registro electrónico de apoderamientos. Pluralidad de interesados. Identificación y firma de los interesados en el procedimiento administrativo.
- Tema 8: Ley 40/2015, de Régimen Jurídico del Sector Público: Disposiciones generales. Los órganos de las Administraciones Públicas: delegación, avocación, encomienda de gestión, delegación de firma y suplencia. Abstención y recusación. Convenios.
- Tema 9: Ley 40/2015 de Régimen jurídico del Sector Público: Funcionamiento electrónico del sector público. Responsabilidad patrimonial. Potestad sancionadora. Relaciones interadministrativas.
- Tema 10: El Estatuto Básico del Empleado Público. Código de conducta de los empleados públicos. Derechos y deberes del personal al servicio de la Administración Pública. Órganos de representación.
Bloque II: Función Pública y Administración Local
- Tema 11: La Función pública local: Ideas generales. Concepto de funcionario. Funcionarios con habilitación de carácter nacional. Funcionarios propios de las Corporaciones. La oferta de empleo público y las relaciones de puestos de trabajo. El sistema de retribuciones e indemnizaciones.
- Tema 12: El personal al servicio de las Administraciones. Clases. Adquisición y pérdida de la condición de funcionario. Provisión de puestos y situaciones administrativas. Incompatibilidades y régimen disciplinario de los empleados públicos.
- Tema 13: El municipio. El término municipal. La población. Servicios mínimos municipales. Organización municipal y competencias del Alcalde, Pleno y Junta de Gobierno. Órganos complementarios.
- Tema 14: Funcionamiento de los órganos colegiados locales. Convocatoria y orden del día. Actas y certificados de acuerdos.
- Tema 15: La provincia en el régimen local: Concepto, caracteres, organización provincial y competencias. Otras Entidades Locales. Mancomunidades, comarcas u otras entidades que agrupen varios municipios.
- Tema 16: La Hacienda Local. El Presupuesto municipal y modificaciones presupuestarias. Gestión de ingresos y gastos. Recursos de las Haciendas Locales. Especial referencia a las Tasas, Contribuciones especiales y Precios públicos. Impuestos municipales: concepto y clasificación. Gasto público local. Control del gasto público local: sus clases.
- Tema 17: Ordenanzas y Reglamentos de las Entidades Locales. Clases. Procedimiento de elaboración y aprobación. Bandos Municipales.
- Tema 18: Los Bienes de las Entidades Locales: Concepto. Clases. Bienes de dominio público local. Bienes patrimoniales locales.
- Tema 19: Formas de la acción administrativa, con especial referencia a la Administración Local. La actividad de Fomento. La actividad de Policía: las licencias. El servicio público en la esfera local: Los modos de gestión de los servicios públicos. Consideración especial a la concesión. Procedimiento administrativo local.
- Tema 20: Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres. Objeto y ámbito de la ley. El principio de igualdad y la tutela contra la discriminación. El principio de igualdad en el empleo público.
- Tema 21: Ley 31/1995, de 8 de noviembre de Prevención de Riesgos Laborales: objeto y ámbito de aplicación. Derechos y obligaciones. Consulta y participación de los trabajadores.
- Tema 22: Ley 9/2017, de 8 de noviembre, de Contratos del Sector Público. Los contratos administrativos en la esfera local: Legislación reguladora. Elementos de los contratos locales. Clases de contratos locales. La selección del contratista: Procedimientos de adjudicación. Perfeccionamiento y formalización. Extinción de los contratos. Expediente de contratación. Pliego de cláusulas administrativas y prescripciones técnicas. Publicidad. Garantías exigibles en la contratación del sector público.
- Tema 23: Atención al público: los servicios de información administrativa. Acogida e información al administrado. Información general y particular al ciudadano. El derecho de los ciudadanos al acceso a archivos y registros. Ley 19/2013, de 9 de diciembre, de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Buen Gobierno.
- Tema 24: Administración electrónica y servicios al ciudadano. Servicios telemáticos. Sugerencias. Reclamaciones. Quejas y sugerencias. Peticiones.
- Tema 25: Concepto de documento, registro y archivo. Funciones del registro y del archivo. Clases de archivos. El Registro de entrada y salida de documentos. Requisitos en la presentación de documentos. Comunicaciones y notificaciones. El expediente administrativo.