Auxiliar Administrativo

El Auxiliar Administrativo en el Ayuntamiento de Jerez de los Caballeros gestiona documentación, atiende al público y colabora en la organización de actos municipales. Su labor es esencial para garantizar la eficiencia administrativa, contribuyendo al desarrollo local y al bienestar de la comunidad.

El sistema de acceso es: Concurso - Oposición

  • 1

    Plazas de acceso libre

  • Ayuntamiento de Jerez de los Caballeros

  • Funcionario

  • Inscripciones hasta el 07/09/2025

Ver en el BOE Oposición Imagen

Oposiciones de Hoy

Actualizado a abril del 2024

¡No Pierdas la Oportunidad! 1 Plaza de Auxiliar Administrativo en el Ayuntamiento de Jerez de los Caballeros

El Ayuntamiento de Jerez de los Caballeros convoca una oferta de empleo público para cubrir 1 plaza de Auxiliar Administrativo. Este proceso selectivo se realizará mediante concurso-oposición y está dirigido a personas que deseen formar parte de la administración local. Las fases del proceso incluyen un examen de oposición compuesto por un test de conocimientos y la resolución de supuestos prácticos, seguido de una fase de concurso donde se valorarán méritos como la experiencia laboral y la formación académica.

En cuanto a los aspectos económicos, se establece una tasa de examen de 15,13 € o 7,00 € para desempleados, con posibilidad de bonificaciones o exenciones. Las tasas deben abonarse mediante ingreso en la cuenta bancaria especificada por el Ayuntamiento. Además, se constituirá una bolsa de empleo para los aspirantes que superen la fase de oposición pero no obtengan una plaza.

Este artículo ofrece un resumen informativo de la convocatoria. Para obtener información completa y detallada, te recomendamos consultar las bases oficiales publicadas en el Boletín Oficial de la Provincia de Badajoz y en la sede electrónica del Ayuntamiento.

Requisitos del Proceso Selectivo

Para participar en el proceso de selección de Auxiliar Administrativo en el Ayuntamiento de Jerez de los Caballeros, es indispensable cumplir con los siguientes requisitos:

  • Nacionalidad: Ser español, nacional de algún Estado miembro de la Unión Europea o estar incluido entre los extranjeros permitidos según el artículo 57 del Real Decreto legislativo 5/2015.
  • Capacidad: Poseer la capacidad funcional para el desempeño del puesto y no padecer ninguna enfermedad, defecto físico o limitación psíquica que impida el desempeño de las funciones.
  • Edad: Tener cumplidos 16 años y no exceder la edad máxima de jubilación forzosa.
  • Titulación: Estar en posesión del título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria o su equivalente homologado oficialmente si fue obtenido en el extranjero.
  • Habilitación: No haber sido despedido laboralmente ni haber sido separado mediante expediente disciplinario de ninguna administración pública, y no estar inhabilitado para el acceso a empleos públicos.
  • Documentación: Presentar la instancia de solicitud completa, fotocopia del DNI o equivalente, fotocopia del título académico, justificante de pago de la tasa de examen y, en su caso, documentación acreditativa de los méritos para la fase de concurso.

Es importante que tengas en cuenta que toda la documentación debe presentarse dentro del plazo establecido y cumplir con los formatos y requisitos especificados en las bases oficiales. Las tasas de examen deben abonarse mediante ingreso en la cuenta bancaria del Ayuntamiento de Jerez de los Caballeros antes de finalizar el plazo de presentación de instancias.

Fases del Proceso Selectivo

El proceso selectivo para la plaza de Auxiliar Administrativo en el Ayuntamiento de Jerez de los Caballeros consta de dos fases principales: la fase de oposición y la fase de concurso. Cada una de estas fases tiene un peso específico en la calificación final del aspirante.

Fase de Oposición

Esta fase es eliminatoria y se compone de dos ejercicios que evalúan tus conocimientos y habilidades para el puesto.

Ejercicio 1: Test de Conocimientos

  • Formato: Cuestionario tipo test de 50 preguntas con tres respuestas alternativas cada una.
  • Duración: 60 minutos.
  • Calificación: Cada respuesta correcta suma 0,20 puntos, cada respuesta errónea resta 0,0666 puntos y las preguntas en blanco no restan.
  • Puntuación Máxima: 10 puntos.
  • Requisito para Aprobar: Obtener al menos 5 puntos.

Ejercicio 2: Supuestos Prácticos

  • Formato: Resolución de supuestos prácticos relacionados con el contenido del programa de estudio.
  • Duración: 90 minutos.
  • Calificación: Se valorará la capacidad de razonamiento y la sistemática en las conclusiones.
  • Puntuación Máxima: 10 puntos.
  • Requisito para Aprobar: Obtener al menos 5 puntos.

Es fundamental prepararse adecuadamente para estos ejercicios, enfocándose en el temario oficial y practicando con test similares para familiarizarse con el formato y tiempo de las pruebas.

Fase de Concurso

La fase de concurso no es eliminatoria y se utiliza para valorar los méritos de los aspirantes que hayan superado la fase de oposición. Esta fase tiene un peso de 10 puntos en la calificación final.

  • Experiencia (Máximo 7 puntos): Se valoran los servicios prestados en la administración pública en puestos similares o superiores, a razón de 0,20 puntos por mes de servicio efectivo.
  • Formación (Máximo 3 puntos): Se valoran titulaciones directamente relacionadas con las funciones del puesto, como títulos de Grado, Máster, Técnico Superior, entre otros.

La suma de puntos obtenidos en la fase de oposición y concurso determinará tu puntuación final, la cual será ponderada en un 60% para la fase de oposición y un 40% para la fase de concurso.

Análisis de la Oposición y Consejos Prácticos

La convocatoria para Auxiliar Administrativo en el Ayuntamiento de Jerez de los Caballeros está dirigida tanto al público general como a aquellos que ya trabajan en administraciones públicas y desean estabilidad laboral.

Ventajas:

  • Estabilidad Laboral: Formarás parte de una institución pública con beneficios laborales.
  • Oportunidad de Crecimiento: Posibilidad de desarrollo profesional dentro del Ayuntamiento.
  • Bolsas de Empleo: Disponibilidad de una bolsa de trabajo para futuras vacantes.

Desventajas:

  • Alta Competitividad: Solo una plaza disponible, lo que incrementa la dificultad de acceso.
  • Requisitos Estrictos: Debes cumplir con todos los requisitos exigidos y presentar la documentación correctamente.

Para maximizar tus posibilidades de éxito, te recomendamos seguir las siguientes estrategias de estudio:

  • Organiza tu Tiempo: Establece un plan de estudio diario que abarque todo el temario y dedica tiempo suficiente a cada sección.
  • Practica con Test: Realiza ejercicios tipo test para familiarizarte con el formato y mejorar tu tiempo de respuesta.
  • Estudia los Supuestos Prácticos: Analiza casos reales y practica la resolución de problemas aplicados a las funciones del puesto.
  • Actualízate en Normativa: Mantente al día con las normativas y leyes relevantes para el puesto de Auxiliar Administrativo.
  • Cuida tu Salud: Mantén una rutina de descanso adecuada y técnicas de relajación para reducir el estrés durante la preparación.

No olvides revisar constantemente las bases oficiales de la convocatoria para asegurarte de que no haya cambios o actualizaciones que puedan afectar tu preparación.

En resumen, la convocatoria para Auxiliar Administrativo en el Ayuntamiento de Jerez de los Caballeros representa una excelente oportunidad para aquellos que buscan estabilidad y crecimiento en la administración pública. Prepararte de manera organizada y enfocada aumentará tus posibilidades de éxito. ¡Anímate a participar y da el siguiente paso en tu carrera profesional!

Temario de la convocatoria para el puesto Auxiliar Administrativo en la Administración pública

Este temario contiene los temas que serán evaluados en el proceso de selección para el puesto de Auxiliar Administrativo, así como las bases y requisitos necesarios para participar en la convocatoria.

Bloque I: Derecho Constitucional y Administrativo

  • Tema 1: La Constitución española de 1978. Principios generales. Derechos y deberes fundamentales de los españoles. El Tribunal Constitucional. La Reforma de la Constitución.
  • Tema 2: La Corona. Las Cortes Generales. El Gobierno y la Administración. Relaciones del Gobierno con las Cortes Generales. Defensor del Pueblo y Tribunal de Cuentas.
  • Tema 3: El Ordenamiento jurídico de la Unión Europea: Reglamentos, Directivas, Decisiones. La Organización de la Unión Europea: El Consejo Europeo, el Consejo, el Parlamento Europeo, la Comisión Europea y el Tribunal de Justicia de la Unión Europea.
  • Tema 4: Las Administraciones Públicas en el Ordenamiento jurídico español. La Administración General del Estado. Las Comunidades Autónomas: especial referencia al Estatuto de Autonomía de Extremadura. La Administración Local. La Administración Institucional.
  • Tema 5: Fuentes del Derecho Administrativo: especial referencia a la Ley Orgánica, Ley Ordinaria, Normas con rango de Ley, Decretos Leyes y Decretos Legislativos. Los Reglamentos.
  • Tema 6: La relación jurídico-administrativa. Concepto. Sujetos: la Administración y el administrado. Capacidad y representación. Derechos del administrado.
  • Tema 7: La Administración Electrónica: el acceso electrónico de los ciudadanos a los servicios públicos. Sede electrónica. Identificación y autentificación. Registros, comunicaciones y notificaciones electrónicas. La gestión electrónica de los procedimientos.
  • Tema 8: El Procedimiento Administrativo: Consideraciones generales. Las fases del procedimiento administrativo: iniciación, ordenación, instrucción y terminación. El silencio administrativo. Tramitación simplificada del procedimiento administrativo común.
  • Tema 9: El acto administrativo: concepto, clases y elementos. Motivación, notificación y publicación. Eficacia de los actos administrativos. Ejecutividad y ejecución forzosa. Suspensión. Validez e invalidez del acto administrativo: nulidad y anulabilidad. Convalidación, conservación y conversión.
  • Tema 10: Revisión de los actos administrativos. Revisión de oficio. Los Recursos administrativos: Principios generales. El recurso de alzada. El recurso potestativo de reposición. El recurso extraordinario de revisión. Revisión jurisdiccional de los actos administrativos: El recurso contencioso-administrativo.
  • Tema 11: La responsabilidad patrimonial de las Administraciones Públicas. Responsabilidad de las autoridades y del personal al servicio de las Administraciones Públicas.

Bloque II: Régimen Local y Función Pública

  • Tema 12: El Régimen Local español: principios constitucionales. El Municipio: concepto y elementos. El término municipal. La población: especial referencia al empadronamiento. Organización municipal. Funcionamiento de los órganos colegiados locales: régimen de sesiones y acuerdos. Las resoluciones del Presidente de la Corporación.
  • Tema 13: Formas de la acción administrativa, con especial referencia a la Administración Local. La actividad de fomento. La actividad de policía: las licencias. El Servicio Público Local: formas de gestión del servicio público local.
  • Tema 14: El personal al servicio de las Entidades Locales: Funcionarios, Personal Laboral, Personal Eventual y Personal Directivo Profesional. Régimen jurídico del personal de las Entidades Locales: Derechos y deberes. Régimen disciplinario. Situaciones administrativas. Incompatibilidades.
  • Tema 15: Los bienes de las Entidades Locales. El dominio público. El patrimonio privado de las mismas.
  • Tema 16: La contratación administrativa en la esfera local. Clases de contratos. La selección del contratista. Ejecución, modificación y suspensión de los contratos. La revisión de los precios. Invalidez de los contratos. Extinción de los contratos.
  • Tema 17: El presupuesto: Concepto. Técnicas presupuestarias. Estructura presupuestaria. Vinculación jurídica de créditos. Operaciones de gestión del presupuesto: Apertura, Prorroga, Modificaciones presupuestarias. Gastos con financiación afectada: concepto de gasto con financiación afectada, características. Repercusiones de la ejecución de gastos con financiación afectada, su medida.
  • Tema 18: Las Haciendas Locales: Recursos que integran las Haciendas Locales. Recursos de los municipios: principios, enumeración y tipos. Las Ordenanzas Fiscales. Estudio especial de los ingresos tributarios: impuestos, tasas y contribuciones especiales. Los precios públicos.
  • Tema 19: El gasto público local: concepto y régimen legal. Ejecución de los gastos públicos. Contabilidad y cuentas. El sistema de contabilización de la Administración Local. La Instrucción de Contabilidad para la Administración Local. Los documentos contables. El sistema de información contable para la administración local (SICAL) del modelo normal. Modelo esquemático de funcionamiento SICAL.
  • Tema 20: La protección de datos de carácter personal. Regulación y definiciones. Principios de la protección de datos. Derechos de las personas. La Agencia Española de Protección de Datos.
Icono de Noticias

Últimas Publicaciones

¿Cuánto cobra un Administrativo de la AGE?

¿Cuánto cobra un Administrativo de la AGE?

Leer Más
Sueldo de Administrativos de Ayuntamientos

Sueldo de Administrativos de Ayuntamientos

Leer Más
Sueldo Neto de Aux. Administrativo de la AGE

Sueldo Neto de Aux. Administrativo de la AGE

Leer Más
Consejos para la preparación de un exame tipo test

Consejos para la preparación de un exame tipo test

Leer Más