
Actualizado a abril del 2024
Oportunidad Única: Auxiliar Administrativo en el Ayuntamiento de Almáchar - 1 Plaza Disponible
El Ayuntamiento de Almáchar anuncia la convocatoria para la provisión de 1 plaza de Auxiliar Administrativo mediante el sistema de concurso-oposición. Este proceso selectivo está compuesto por dos fases fundamentales: una fase de concurso, que evalúa méritos como experiencia y formación académica, y una fase de oposición, que incluye pruebas teóricas y prácticas. Los aspirantes deberán abonar una tasa de inscripción de 205,58 euros por plaza, con posibilidades de bonificaciones y exenciones según la normativa vigente. Además, se formará una bolsa de empleo para futuras vacantes. Es importante destacar que esta es una visión general de la convocatoria y se recomienda consultar las bases oficiales para obtener información detallada y completa.
Requisitos del Proceso Selectivo para Auxiliar Administrativo
Para participar en el proceso selectivo de Auxiliar Administrativo en el Ayuntamiento de Almáchar, los aspirantes deben cumplir con los siguientes requisitos:
- Nacionalidad: Española o miembros de la Unión Europea con las excepciones establecidas.
- Titulación: Graduado en Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato, Formación Profesional de grado medio o superior, o equivalente homologado.
- Edad: Mínimo 16 años y no exceder la edad máxima de jubilación forzosa.
- Capacidad Funcional: Poseer la capacidad funcional necesaria para desempeñar las tareas del puesto.
- No haber sido separado disciplinariamente: De ninguna Administración Pública ni estar inhabilitado para el acceso a empleos públicos.
- Pago de Tasa: Abonar la tasa de 205,58 euros por cada plaza a inscribirse, salvo exenciones aplicables.
El procedimiento de solicitud se realizará a través de la sitio web oficial del Ayuntamiento de Almáchar, donde se detallan las formas de pago y las bonificaciones disponibles. Es fundamental que los aspirantes verifiquen que todos los requisitos específicos se cumplan al momento de presentar la solicitud.
Fases del Proceso Selectivo para Auxiliar Administrativo
El proceso selectivo para Auxiliar Administrativo se divide en dos fases principales, cada una con un peso específico en la nota final del aspirante:
Fase de Concurso
Esta fase representa un máximo de 40 puntos y se centra en la valoración de los méritos de los candidatos. Los criterios son los siguientes:
- Experiencia Profesional: Hasta 20 puntos por haber trabajado en la misma categoría o superior en la Administración Local o cualquier otra Administración Pública. Se valoran hasta 10 años anteriores.
- Cursos de Formación y Perfeccionamiento: Hasta 10 puntos por cursos relacionados con las funciones del puesto.
- Formación Académica: Hasta 10 puntos por títulos superiores a los requeridos, con bonificaciones adicionales por titulaciones relacionadas con la administración pública.
Para acreditar estos méritos, los aspirantes deben presentar la documentación correspondiente conforme a lo establecido en las bases oficiales.
Fase de Oposición
Con un peso de 60 puntos, esta fase consiste en la realización de dos pruebas:
- Prueba Teórica: Un examen tipo test de 40 preguntas más 5 de reserva, con una duración de 60 minutos. Cada respuesta correcta suma 1 punto, mientras que cada incorrecta resta 0,25 puntos. Se requiere un mínimo de 20 puntos para aprobar esta prueba.
- Prueba Práctica: Ejercicios prácticos relacionados con las funciones del puesto, con una duración de 60 minutos. La puntuación máxima es de 20 puntos, necesitando al menos 10 puntos para superar esta prueba.
Ambas pruebas son de carácter eliminatorio, por lo que no alcanzar los mínimos establecidos resultará en la eliminación del aspirante del proceso selectivo.
Análisis de la Oposición y Consejos Prácticos para Auxiliar Administrativo
La convocatoria para Auxiliar Administrativo en el Ayuntamiento de Almáchar está dirigida principalmente al público general, incluyendo a quienes buscan estabilidad laboral en el sector público. Entre las ventajas destacan la estabilidad laboral y los beneficios sociales que ofrece una posición administrativa. Sin embargo, una desventaja puede ser la alta competitividad del proceso selectivo, así como los requisitos específicos que deben cumplir los aspirantes.
Para prepararse de manera efectiva, se recomienda implementar las siguientes estrategias:
- Organización del Estudio: Crear un plan de estudios detallado que cubra todas las áreas del temario, dedicando más tiempo a las secciones con mayor peso en el examen.
- Práctica Regular: Realizar simulacros de pruebas teóricas y prácticas para familiarizarse con el formato y mejorar la gestión del tiempo.
- Análisis de Méritos: Asegurarse de que todos los méritos están bien documentados y acreditados, ya que pueden marcar una diferencia significativa en la fase de concurso.
- Actualización Constante: Mantenerse al día con las últimas reformas y normativas relacionadas con la administración pública y el puesto de Auxiliar Administrativo.
- Uso de Recursos Especializados: Utilizar material de estudio recomendado y participar en grupos de estudio o cursos de preparación específicos para oposiciones.
Es fundamental que los aspirantes mantengan una actitud positiva y disciplinada durante su preparación, aprovechando todas las herramientas disponibles para maximizar sus posibilidades de éxito.
En resumen, esta convocatoria representa una excelente oportunidad para quienes desean ingresar al sector público en una posición de Auxiliar Administrativo en el Ayuntamiento de Almáchar. Se recomienda encarecidamente consultar las bases oficiales para obtener información detallada y garantizar el cumplimiento de todos los requisitos y pasos necesarios para participar en el proceso selectivo con éxito.
Temario de la convocatoria para el puesto Auxiliar administrativo en Administración pública
El contenido del temario está diseñado para evaluar los conocimientos y habilidades necesarias para el desempeño del puesto de Auxiliar administrativo, incluyendo aspectos legales, administrativos y específicos del ámbito público.
Bloque I: Parte general
- Tema 1: La Constitución española de 1978: Estructura y contenido. Derechos y deberes fundamentales: Garantía y suspensión. El Defensor del Pueblo.
- Tema 2: La Corona. Funciones constitucionales del Rey. Sucesión y regencia.
- Tema 3: Las Cortes Generales: Las Cámaras. Composición, atribuciones y funcionamiento. Elaboración de las leyes. Los tratados internacionales.
- Tema 4: El Tribunal Constitucional. El Poder judicial. El tribunal Supremo. El Ministerio fiscal. La organización judicial española.
- Tema 5: El presidente del Gobierno, los ministros y otros altos cargos de la Administración. La Administración periférica del Estado: Los delegados del Gobierno en las comunidades autónomas y los subdelegados del Gobierno.
- Tema 6: Las comunidades autónomas. Los Estatutos de Autonomía. Las instituciones y competencias de las Comunidades Autónomas.
- Tema 7: El Estatuto de Autonomía de Andalucía derechos y principios rectores de las políticas públicas. Las competencias de la comunidad autónoma: exclusivas, compartidas y ejecutivas.
- Tema 8: La Administración Pública en el ordenamiento español. Administración del Estado. Administración Local. Administración institucional y corporativa.
- Tema 9: El municipio: Concepto y elementos. Legislación básica y legislación autonómica. La población municipal. El padrón de habitantes. El estatuto de los vecinos. Derechos de los extranjeros. Regímenes de sesiones y acuerdos de los órganos de Gobierno Local. Actas, certificaciones, comunicaciones, notificaciones y publicación de acuerdos. El registro de documentos.
- Tema 10: La organización municipal. Los municipios de régimen común. Órganos necesarios: El alcalde, tenientes de alcalde, el Pleno y la Junta de Gobierno Local. Órganos complementarios: Comisiones informativas y otros órganos.
Bloque II: Parte específica
- Tema 1: La Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas (I): Disposiciones generales. Interesados en el procedimiento. Actividad en la Administración Pública. Actos administrativos.
- Tema 2: La Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas (II): Iniciación, ordenación, instrucción, finalización y ejecución del procedimiento. Los recursos administrativos. Concepto y clases.
- Tema 3: Haciendas locales. Clasificación de los recursos. Conceptos generales. Potestad tributaria de los Entes locales. Fases de la potestad tributaria. Fiscalidad de las Haciendas locales. Clasificación de los ingresos. Ordenanzas Fiscales. Tramitación de las Ordenanzas y acuerdos. Contenido. Entrada en vigor.
- Tema 4: La Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal y Garantía de los Derechos Digitales.
- Tema 5: Normativa estatal, autonómica y local en materia de igualdad: La obligación administrativa de empleo de un lenguaje inclusivo. Definición de acoso sexual y acoso por razón de sexo. Presupuestos con enfoque de género.
- Tema 6: Normativa estatal y autonómica en materia de violencia de género: La ampliación del concepto de víctima en la normativa andaluza y derechos de las víctimas de violencia de género. Materias específicas.
- Tema 7: Ordenanzas y reglamentos de las entidades locales: Concepto y diferenciaciones. Clases. Procedimiento de elaboración y aprobación.
- Tema 8: El registro de entrada y salida de documentos. La presentación de instancias y documentos en las oficinas públicas. La informatización de los registros. Comunicaciones y notificaciones. El Archivo. Clases de archivos. Principales criterios de ordenación. El derecho de los ciudadanos al acceso a archivos y registros.
- Tema 9: Los Presupuestos locales: Concepto. Principio de estabilidad presupuestaria. Contenido del presupuesto general. Anexos del presupuesto general. Estructura presupuestaria. Formación y aprobación. Entrada en vigor. Ejercicio presupuestario. Liquidación. Modificaciones presupuestarias.
- Tema 10: La Función pública local y su organización: Ideas generales. Concepto de funcionario. Clases. El personal laboral al servicio de las Entidades locales. Régimen jurídico. Personal eventual. Derechos y deberes de los funcionarios públicos locales. Régimen disciplinario. Derecho de sindicación.
- Tema 11: Los Contratos administrativos en la esfera local: Legislación reguladora. Clases de contratos locales. Selección del contratista. Procedimientos de adjudicación. Conocimientos del funcionamiento de la Plataforma de Contratos del Sector Público.
- Tema 12: Los Bienes de las Entidades locales: Concepto, clases. Bienes de dominio público local. Bienes patrimoniales locales, enajenación, cesión y utilización.
- Tema 13: La Ley 19/2013, de 9 de diciembre, de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Buen Gobierno. Publicidad activa. Derecho de acceso a la información pública. Ejercicio del derecho de acceso a la información pública.
- Tema 14: La Informática en la Administración Pública (aplicación práctica de utilización). La gestión del correo electrónico. Programas de uso común en las tareas administrativas: Procesador de texto, base de datos y hoja de cálculo.
- Tema 15: La Administración electrónica. Funcionamiento electrónico del sector público. Sede Electrónica, Certificado Digital, Portal de Internet. Notificación electrónica. La Actividad Administrativa Automatizada. El tramitador. El Archivo Electrónico. Plataformas estatales: SIR, DIR3, Notifica, punto de acceso general. Concepto de documento. Firma electrónica.