Asesor/a jurídico/a

El Asesor/a jurídico/a en el Ayuntamiento de Betxí proporciona asesoramiento legal en materia administrativa, elabora informes jurídicos y representa al Ayuntamiento en procedimientos legales. Su labor es fundamental para garantizar la correcta interpretación de normativas, contribuyendo a la transparencia y eficiencia en la gestión pública.

El sistema de acceso es: Concurso - Oposición

  • 1

    Plazas de acceso libre

  • Ayuntamiento de Betxí

  • Funcionario

  • Inscripciones hasta el 01/09/2025

Ver en el BOE Oposición Imagen

Oposiciones de Hoy

Actualizado a octubre del 2023

Asesor/a Jurídico/a - Ayuntamiento de Betxí: 1 plaza disponible

El Ayuntamiento de Betxí ha anunciado una convocatoria para la provisión en propiedad de una plaza de Asesor/a Jurídico/a, mediante el sistema de concurso-oposición. Este proceso selectivo se compone de varias fases, incluyendo pruebas teóricas, ejercicios prácticos y una valoración de méritos. Los aspirantes deberán cumplir con requisitos específicos como la titulación en Derecho y otros criterios administrativos. La tasa de examen es de 50 euros, con posibles bonificaciones para familias numerosas o monoparentales. Además, se establece una bolsa de empleo para futuras convocatorias. Este artículo ofrece un resumen informativo; es esencial consultar las bases oficiales para obtener toda la información detallada.

Requisitos del proceso selectivo

Para participar en el proceso selectivo de Asesor/a Jurídico/a en el Ayuntamiento de Betxí, los aspirantes deben cumplir con los siguientes requisitos indispensables:

  • Nacionalidad: Española o de algún otro país que permita el acceso al empleo público.
  • Edad: Tener cumplidos dieciséis años y no exceder, en su caso, la edad máxima de jubilación forzosa.
  • Titulación: Poseer el título de Licenciatura o Grado en Derecho.
  • Capacidades: Acreditar las capacidades y aptitudes físicas y psíquicas necesarias para el desempeño de las funciones.
  • Antecedentes: No haber sido separado disciplinariamente de ninguna administración pública ni estar inhabilitado para el acceso a empleos públicos.
  • Proceso de solicitud: Presentar la instancia de candidatura dentro del plazo establecido, acompañada de la documentación requerida y el pago de la tasa de examen de 50 euros.
  • Bonificaciones: Podrán solicitar bonificaciones del 50% de la tasa aquellos que acrediten ser miembros de familia numerosa de categoría general o familia monoparental de categoría general.

Es importante que los aspirantes revisen detalladamente las bases oficiales para asegurarse de cumplir con todos los requisitos específicos y conocer el procedimiento de solicitud completo.

Fases del proceso selectivo

El proceso selectivo para Asesor/a Jurídico/a se desarrolla en las siguientes fases, cada una con un peso específico en la nota final:

Fase de oposición

Esta fase representa el 70% de la nota final y se divide en dos ejercicios obligatorios y eliminatorios:

Primer Ejercicio: Prueba Teórica

Consistirá en un cuestionario tipo test de 50 preguntas relacionadas con el temario publicado en el Anexo II. Los detalles de esta prueba son los siguientes:

  • Duración: 60 minutos.
  • Puntuación: Máximo de 35 puntos.
  • Calificación: Cada respuesta correcta suma 0,7 puntos y cada incorrecta resta -0,35 puntos.
  • Calificación mínima: 17,5 puntos para superar la prueba.

Es fundamental que los aspirantes manejen bien el tiempo y respondan con precisión, evitando dejar preguntas en blanco.

Segundo Ejercicio: Supuestos Prácticos

Este ejercicio tiene un valor máximo de 35 puntos y consiste en la resolución de uno o varios supuestos prácticos relacionados con las funciones del puesto. Los detalles son:

  • Duración: 2 horas.
  • Valoración: Se evaluará la capacidad para aplicar los conocimientos teóricos de manera práctica, la claridad en la redacción y la estructuración lógica de las respuestas.
  • Calificación mínima: 17,5 puntos para superar la prueba.

Para esta fase, se recomienda a los aspirantes practicar la resolución de casos prácticos y mejorar sus habilidades de redacción jurídica.

Fase de concurso

Representando el 30% de la nota final, esta fase se centra en la valoración de méritos académicos y profesionales. Los aspectos considerados son:

  • Experiencia Profesional: Hasta 18 puntos por haber prestado servicios en la administración local como Asesor/a Jurídico/a A1.
  • Titulaciones Académicas Adicionales: Hasta 1 punto por títulos relacionados con el puesto.
  • Acciones Formativas: Hasta 5 puntos por cursos y formación relevante.
  • Ejercicios Superados en Procesos Selectivos: Hasta 1 punto por aprobación previa.
  • Conocimientos de Valenciano e Idiomas: Hasta 5 puntos combinados.

Es crucial que los aspirantes documenten adecuadamente sus méritos para maximizar su puntuación en esta fase.

Análisis de la oposición y consejos prácticos

La convocatoria para Asesor/a Jurídico/a en el Ayuntamiento de Betxí está dirigida principalmente a profesionales con formación en Derecho que buscan estabilidad laboral en la administración local. Las principales ventajas de esta plaza incluyen la estabilidad laboral y los beneficios asociados al empleo público. Sin embargo, las desventajas pueden ser la alta competitividad y los estrictos requisitos establecidos.

Para afrontar con éxito este proceso selectivo, te recomendamos las siguientes estrategias de estudio:

  • Planificación: Organiza un calendario de estudio que cubra todo el temario, dedicando más tiempo a las áreas con mayor peso en la oposición.
  • Práctica constante: Realiza exámenes simulados y ejercicios prácticos para familiarizarte con el formato de las pruebas.
  • Actualización jurídica: Mantente al día con las últimas reformas y normativas aplicables al puesto.
  • Revisión de méritos: Asegúrate de documentar y acreditar todos tus méritos de manera clara y ordenada para la fase de concurso.

No olvides mantener una actitud positiva y enfocada durante todo el proceso de preparación. La dedicación y el esfuerzo son clave para destacar en este competitivo proceso selectivo.

En resumen, la convocatoria para Asesor/a Jurídico/a en el Ayuntamiento de Betxí ofrece una excelente oportunidad para profesionales del Derecho que buscan integrarse en el sector público. Es fundamental cumplir con todos los requisitos, prepararse adecuadamente para las pruebas de oposición y maximizar la acumulación de méritos en la fase de concurso. Te motivamos a consultar las bases oficiales para obtener toda la información necesaria y dar el primer paso hacia una carrera satisfactoria en la administración local.

Temario de la convocatoria para el puesto Asesor/a Jurídico/a en el Ayuntamiento de Betxí

Este temario abarca los conocimientos necesarios para la selección de un Asesor/a Jurídico/a, incluyendo aspectos legales, administrativos y específicos de servicios sociales. La evaluación se realizará a través de un concurso-oposición, donde se valorarán tanto las pruebas teóricas como los méritos de los aspirantes.

Bloque I: Parte General

  • Tema 1: La Constitución Española de 1978: Estructura y principios fundamentales. Derechos y deberes fundamentales de los españoles: su garantía y suspensión.
  • Tema 2: La Constitución Española de 1978: La organización territorial del Estado. Distribución de competencias Estado-Comunidades Autónomas. La Administración Local en la Constitución.
  • Tema 3: La Constitución Española de 1978: Las Cortes Generales. La elaboración de las leyes. El Gobierno y Administración.
  • Tema 4: El Estatuto de Autonomía de la Comunidad Valenciana.
  • Tema 5: El Derecho de la Unión Europea. Tratados y Derecho derivado. Las Directivas y los Reglamentos comunitarios. Las decisiones, recomendaciones y dictámenes.
  • Tema 6: El ordenamiento jurídico-administrativo. El reglamento: concepto y clases. La potestad reglamentaria. El Procedimiento de elaboración. Límites. El control de la potestad reglamentaria.
  • Tema 7: El acto administrativo. Concepto y caracteres. Elementos del acto administrativo. La forma y la motivación. La eficacia de los actos administrativos: el principio de autotutela declarativa.
  • Tema 8: El procedimiento administrativo. Principios generales. Iniciación del procedimiento: clases, enmiendas y mejora de solicitudes. Presentación de solicitudes, escritos y comunicaciones. Los registros administrativos. Las oficinas de atención en materia de registros. Términos y plazos: cómputo, ampliación y tramitación de urgencia. Ordenación. Instrucción: intervención de los interesados, pruebas e informes.
  • Tema 9: La terminación del procedimiento. La obligación de resolver. Contenido de la resolución. La terminación convencional. La falta de resolución expresa: el régimen de silencio administrativo. Desistimiento y renuncia, la caducidad. La tramitación simplificada.
  • Tema 10: La ejecutividad de los actos administrativos: el principio de autotutela ejecutiva. La ejecución forzosa de los actos administrativos: sus medios y principios de utilización. La vía de hecho.
  • Tema 11: La invalidez del acto administrativo. Nulidad, anulabilidad e irregularidades no invalidantes. Convalidación, conversión y conservación. Revisión de oficio del acto administrativo. La rectificación de errores materiales o de hecho.
  • Tema 12: Recursos administrativos: principios generales. Actos susceptibles de recurso administrativo. Reglas generales de tramitación de los recursos administrativos. Clases de recursos. Procedimientos sustitutivos de los recursos administrativos: conciliación, mediación y arbitraje.
  • Tema 13: La Jurisdicción contencioso-administrativa. Naturaleza, extensión y límites. Órganos de la jurisdicción y sus competencias. Las partes: legitimación. El objeto del recurso contencioso administrativo. Causas de inadmisibilidad.
  • Tema 14: El procedimiento en primera o única instancia. Medidas cautelares. La sentencia: recursos contra sentencias. La ejecución de la sentencia. Procedimientos especiales.
  • Tema 15: La potestad sancionadora: concepto y significado. Principios del ejercicio de la potestad sancionadora. Especialidades del procedimiento en materia sancionadora. Medidas sancionadoras administrativas. Especial referencia a la potestad sancionadora local.
  • Tema 16: La responsabilidad de la Administración pública: caracteres. Los presupuestos de la responsabilidad. Daños resarcibles. La acción de responsabilidad. Especialidades del procedimiento administrativo en materia de responsabilidad. La responsabilidad patrimonial de las autoridades y personal al servicio de las Administraciones públicas.
  • Tema 17: Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen jurídico del Sector Público. Disposiciones generales, principios de actuación y funcionamiento del sector público. Los órganos de las Administraciones Públicas. Administración electrónica.
  • Tema 18: La Administración Local en la Constitución y en los Estatutos de Autonomía. El principio de autonomía local: significado, contenido y límites.
  • Tema 19: Las fuentes del Derecho Local. La Carta Europea de Autonomía Local. Regulación básica del Estado y normativa de las Comunidades Autónomas en materia de régimen local. La incidencia de la legislación sectorial sobre el régimen local. La potestad normativa de las entidades locales: Reglamentos y Ordenanzas. Procedimiento de elaboración. El Reglamento orgánico. Los Bandos.
  • Tema 20: El municipio: concepto y elementos. El término municipal: el problema de la planta municipal. Alteraciones de términos municipales. Legislación básica y autonómica. La población municipal. El padrón de habitantes. El estatuto de los vecinos. Derechos de los extranjeros.
  • Tema 21: La organización municipal. Órganos necesarios: Alcalde, Tenientes de Alcalde, Pleno y Junta de Gobierno Local. Órganos complementarios: Comisiones Informativas y otros órganos. Estatuto de los miembros electivos de las corporaciones locales. Los grupos políticos y los concejales no adscritos. La participación vecinal en la gestión municipal.
  • Tema 22: Las competencias municipales: sistema de determinación. Competencias propias, delegadas y competencias distintas de las propias. La sostenibilidad financiera de la hacienda local como presupuesto del ejercicio de las competencias. Los convenios sobre ejercicio de competencias y servicios municipales. Los servicios mínimos.
  • Tema 23: El sistema electoral local. Causas de inelegibilidad e incompatibilidad. Elección de los Concejales y Alcaldes. La moción de censura y la cuestión de confianza en el ámbito local. El recurso contencioso-electoral.
  • Tema 24: Régimen de sesiones y acuerdos de los órganos de gobierno local. Régimen de funcionamiento. Actas, certificaciones, comunicaciones, notificaciones y publicación de los acuerdos.
  • Tema 25: La iniciativa económica de las Entidades locales y la reserva de servicios en favor de las Entidades locales. El servicio público en las entidades locales. Concepto. Las formas de gestión de los servicios públicos locales.
  • Tema 26: Los contratos del sector público: las directivas europeas en materia de contratación pública. Objeto y ámbito de aplicación de la Ley de Contratos del Sector Público. Tipos de contratos del sector público. Contratos sujetos a regulación armonizada. Contratos administrativos y contratos privados. Disposiciones generales sobre la contratación del sector público: racionalidad y consistencia, libertad de pactos y contenido mínimo del contrato, perfección y forma del contrato.
  • Tema 27: Régimen de invalidez: supuestos de invalidez, causas de nulidad, causas de anulabilidad, revisión de oficio y efectos. Recurso especial en materia de contratación.
  • Tema 28: Las partes en los contratos del sector público. Órganos de contratación. Capacidad y solvencia del empresario. Sucesión en la persona del contratista. Competencia en materia de contratación y normas específicas de contratación pública en las entidades locales.
  • Tema 29: Objeto, presupuesto base de licitación, valor estimado, precio del contrato y su revisión. Garantías exigibles en la contratación del sector público. Preparación de los contratos de las Administraciones públicas: expediente de contratación, pliego de cláusulas administrativas particulares y de prescripciones técnicas.
  • Tema 30: Adjudicación de los contratos de las Administraciones públicas: normas generales y procedimientos de adjudicación. El Perfil de Contratante. Normas específicas de contratación pública en las entidades locales.
  • Tema 31: Efectos de los contratos. Prerrogativas de la Administración pública en los contratos administrativos. Ejecución de los contratos. Modificación de los contratos. Suspensión y extinción de los contratos. Cesión de los contratos y subcontratación.
  • Tema 32: El contrato de suministro. Ejecución del contrato de suministro. Cumplimiento y resolución. El contrato de servicios. Ejecución de los contratos de servicios. Resolución.
  • Tema 33: Actividad subvencional de las Administraciones Públicas: tipos de subvenciones. Procedimientos de concesión y gestión de las subvenciones. Reintegro de subvenciones. Control financiero. Infracciones y sanciones administrativas en materia de subvenciones.
  • Tema 34: El patrimonio de las entidades locales: bienes y derechos que lo conforman. Clases. Bienes de dominio público. Bienes patrimoniales. Prerrogativas y potestades de las entidades locales en relación con sus bienes. Los bienes comunales. El inventario.
  • Tema 35: El Presupuesto General de las Entidades locales: concepto y contenido. Especial referencia a las bases de ejecución del presupuesto. La Elaboración y aprobación del Presupuesto. La prórroga del Presupuesto.
  • Tema 36: La estructura presupuestaria. Los créditos del presupuesto de gastos: delimitación, situación y niveles de vinculación jurídica. Las modificaciones de crédito: clases, concepto, financiación y tramitación.
  • Tema 37: Las haciendas locales: régimen jurídico. La potestad reglamentaria de las entidades locales en materia tributaria. Contenido de las ordenanzas fiscales.
  • Tema 38: Los empleados públicos: Clases y régimen jurídico. Los instrumentos de organización del personal: plantillas y relaciones de puestos de trabajo. Los instrumentos reguladores de los recursos humanos: la oferta de empleo, los planes de empleo y otros sistemas de racionalización.
  • Tema 39: El acceso a los empleos públicos: principios reguladores. Requisitos. Sistemas selectivos. La extinción de la condición de empleado público. El régimen de provisión de puestos de trabajo: sistemas de provisión. El contrato de trabajo. Las situaciones administrativas de los funcionarios locales.
  • Tema 40: La relación estatutaria. Los derechos de los funcionarios públicos. Derechos individuales. Especial referencia a la carrera administrativa y a las retribuciones. El régimen de Seguridad Social. Derechos de ejercicio colectivo. Sindicación y representación. El derecho de huelga. La negociación colectiva.
  • Tema 41: Los deberes de los funcionarios públicos. El régimen disciplinario. El régimen de responsabilidad civil, penal y patrimonial. El régimen de incompatibilidades.
  • Tema 42: Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales.
  • Tema 43: Ley 19/2013, de 9 de diciembre, de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno. El derecho de acceso a la información pública.

Bloque II: Parte Específica

  • Tema 44: Los Derechos Sociales en la Constitución Española y el Estatuto de Autonomía de la Comunitat Valenciana. Competencias administrativas, en especial competencias municipales en materia de servicios sociales. Los instrumentos de cooperación y coordinación interadministrativa en materia de servicios sociales.
  • Tema 45: La normativa sobre los Servicios Sociales valencianos. Derechos y deberes de los usuarios y de los profesionales. Estructura funcional y territorial del Sistema Público Valenciano de Servicios Sociales.
  • Tema 46: Catálogo y carteras de prestaciones del Sistema Público Valenciano de Servicios Sociales. Planificación, coordinación, ordenación e intervención del Sistema Público Valenciano de Servicios Sociales.
  • Tema 47: La colaboración de la iniciativa privada en el ámbito de los Servicios Sociales. La acción concertada. La contratación con la iniciativa privada.
  • Tema 48: Ley 3/2019, de 18 de febrero, de Servicios Sociales inclusivos de la Comunidad Valenciana: Título Preliminar. Servicio Público Valenciano de Servicios Sociales.
  • Tema 49: Ley 3/2019, de 18 de febrero, de Servicios Sociales inclusivos de la Comunidad Valenciana: Planificación del Sistema Público Valenciano de Servicios Sociales.
  • Tema 50: Ley 3/2019, de 18 de febrero, de Servicios Sociales inclusivos de la Comunidad Valenciana: Coordinación, colaboración y cooperación interadministrativa e interdepartamental.
  • Tema 51: Ley 3/2019, de 18 de febrero, de Servicios Sociales inclusivos de la Comunidad Valenciana: Ordenación de los servicios sociales de la Comunitat Valenciana.
  • Tema 52: Ley 3/2019, de 18 de febrero, de Servicios Sociales inclusivos de la Comunidad Valenciana: Intervención de las personas profesionales de servicios sociales e instrumentos técnicos.
  • Tema 53: Ley 3/2019, de 18 de febrero, de Servicios Sociales inclusivos de la Comunidad Valenciana: De la inspección, el control y el seguimiento de los servicios sociales.
  • Tema 54: Ley 3/2019, de 18 de febrero, de Servicios Sociales inclusivos de la Comunidad Valenciana: financiación.
  • Tema 55: Decreto 38/2020, de 20 de marzo, de coordinación y financiación de la atención primaria de servicios sociales: Disposiciones generales. Coordinación interadministrativa. Colaboración financiera entre administraciones públicas.
  • Tema 56: Decreto 38/2020, de 20 de marzo, de coordinación y financiación de la atención primaria de servicios sociales: Coordinación en los equipos profesionales de servicios sociales de atención primaria de carácter básico.
  • Tema 57: Decreto 59/2019, de 12 de abril, del Consell, de ordenación del sistema público valenciano de servicios sociales: Título I. Registro general de titulares de actividades, de servicios y centros de servicios sociales de la Comunitat Valenciana.
  • Tema 58: Decreto 59/2019, de 12 de abril, del Consell, de ordenación del sistema público valenciano de servicios sociales: centros de servicios sociales de la Comunitat Valenciana: Título II. Del régimen de los instrumentos de intervención administrativa.
  • Tema 59: La Carta de Derechos Sociales de la Comunidad Valenciana.
  • Tema 60: La normativa de promoción de la igualdad entre mujeres y hombres de la Comunidad Valenciana. Igualdad de género y servicios sociales para la mujer.
  • Tema 61: La Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres: Título preliminar, Objeto de la Ley; Título I, El principio de igualdad y la tutela contra la discriminación; Título II, Políticas públicas para la igualdad.
  • Tema 62: Ley Orgánica 1/2004 de 28 diciembre, de medidas de protección integral contra la violencia de género.
  • Tema 63: Ley 7/2012, de 23 de noviembre, integral contra la violencia sobre la mujer en el ámbito de la Comunitat Valenciana.
  • Tema 64: Recursos de atención a la mujer víctima de violencia de género. Los servicios sociales específicos en materia de violencia de género.
  • Tema 65: El derecho penal frente a la violencia de género. Tipos penales. Los Juzgados de Violencia sobre la Mujer.
  • Tema 66: Protección de Menores: La Ley Orgánica 8/2021, de 4 de junio, de protección integral a la infancia y la adolescencia frente a la violencia.
  • Tema 67: Protección de Menores: La Ley Orgánica 1/1996, de 15 de enero, de Protección Jurídica del Menor, de modificación parcial del Código Civil y de la Ley de Enjuiciamiento Civil.
  • Tema 68: Protección de Menores: Ley 26/2018, de 21 de diciembre, de derechos y garantías de la infancia y la adolescencia. Especial referencia a las competencias municipales en materia de protección de menores.
  • Tema 69: Protección jurídica de menores. Derechos de las personas menores. Principios que han de regir la actuación pública. Medidas de protección. En especial, la tutela y la guarda de las personas menores. Medidas para la protección que impliquen una relación paterno-filial reconocida jurídicamente: la adopción.
  • Tema 70: La responsabilidad penal de las personas menores: Definición de las medidas susceptibles de ser impuestas a los menores y reglas generales de determinación de las mismas.
  • Tema 71: El contenido de la relación de filiación. Las clases de filiación y las normas para determinarla. El sistema de protección de los menores en las figuras del acogimiento y la adopción. Las relaciones paternofiliales: la patria potestad. El interés superior del menor. La emancipación.
  • Tema 72: Los regímenes económicos matrimoniales. La nulidad, la separación y el divorcio y sus efectos.
  • Tema 73: Los delitos contra los derechos y deberes familiares.
  • Tema 74: La Ley de Jurisdicción voluntaria: los expedientes de jurisdicción voluntaria en materia de familia.
  • Tema 75: Normativa sobre atención a personas en situación de dependencia. Tipos de prestaciones de servicios sociales. Grados de dependencia en la Comunidad Valenciana. Procedimiento para reconocer el grado de dependencia a las personas y acceso al sistema público de servicios y prestaciones económicas.
  • Tema 76: Medidas de apoyo a las personas con discapacidad en el ejercicio de su capacidad jurídica. Medidas voluntarias de apoyo. La curatela. La autocuratela y el nombramiento de curador. El defensor judicial de la persona con discapacidad.
  • Tema 77: Los procesos de internamiento urgente y no urgente por trastorno psíquicos establecidos en la Ley de Enjuiciamiento Civil. La protección jurídica de las personas mayores. Problemática del abuso y maltrato al anciano.
  • Tema 78: La normativa sobre vivienda y sobre su función social de la Comunidad Valenciana. Competencias municipales en la materia.
  • Tema 79: Derechos y libertades de los extranjeros en España y su integración social. Normativa aplicable. Especial referencia a las personas extranjeras y su empadronamiento. Las oficinas de atención a las Personas migradas en el ámbito municipal.
  • Tema 80: Real Decreto 240/2007, de 16 de febrero, sobre entrada, libre circulación y residencia en España de ciudadanos de los Estados miembros de la Unión Europea y de otros Estados parte en el Acuerdo sobre el Espacio Económico Europeo.
  • Tema 81: Ley 8/2017, de 7 de abril, integral del reconocimiento del derecho a la identidad y a la expresión de género en la Comunitat Valenciana.
  • Tema 82: Ley 23/2018, de 29 de noviembre, de la Generalitat, de igualdad de las personas LGTBI. Principios y derechos reconocidos.
  • Tema 83: Ley 19/2017, de 20 de diciembre, de la Generalitat de renta valenciana de inclusión: Régimen competencial. Modalidades. Titulares del derecho.
  • Tema 84: Decreto 60/2018, de 11 de mayo, del Consell, por el que se desarrolla la Ley 19/2017, de 20 de diciembre, de la Generalitat, de renta valenciana de inclusión.
  • Tema 85: Instituto Nacional de la Seguridad Social: Requisitos para el nacimiento del derecho a prestaciones. Prestaciones contributivas (viudedad, jubilación, en favor de familiares..., duración y cuantías).
  • Tema 86: Instituto Nacional de la Seguridad Social: Las pensiones no contributivas de jubilación e invalidez: requisitos, plazos, recursos, cobros indebidos y complementos a mínimos.
  • Tema 87: Estrategia Valenciana contra las Violencias Sexuales 2021-2025.
  • Tema 88: Ley 24/2018, de 5 de diciembre, de la Generalitat, de mediación de la Comunitat Valenciana.
  • Tema 89: Decreto 55/2021, de 23 de abril, del Consell, de aprobación del Reglamento de mediación de la Comunitat Valenciana.
  • Tema 90: Nacionalidad española. Nacionalidad de origen, nacionalidad por opción y por residencia. Acceso y procedimiento.
Icono de Noticias

Últimas Publicaciones

¿Cuánto cobra un Administrativo de la AGE?

¿Cuánto cobra un Administrativo de la AGE?

Leer Más
Sueldo de Administrativos de Ayuntamientos

Sueldo de Administrativos de Ayuntamientos

Leer Más
Sueldo Neto de Aux. Administrativo de la AGE

Sueldo Neto de Aux. Administrativo de la AGE

Leer Más
Consejos para la preparación de un exame tipo test

Consejos para la preparación de un exame tipo test

Leer Más